0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas15 páginas

Trabajo Comercio Internacional

El documento presenta una introducción al comercio internacional. Explica que el comercio internacional implica el intercambio de bienes, servicios y otros productos entre países, regulado por normas internacionales. Luego define conceptos clave como importación, exportación, aranceles, agente aduanal y más. Describe las formas del comercio internacional como importaciones y exportaciones. Finalmente resume las principales teorías del comercio internacional como el mercantilismo y la ventaja absoluta de Adam Smith.

Cargado por

Raton Elmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas15 páginas

Trabajo Comercio Internacional

El documento presenta una introducción al comercio internacional. Explica que el comercio internacional implica el intercambio de bienes, servicios y otros productos entre países, regulado por normas internacionales. Luego define conceptos clave como importación, exportación, aranceles, agente aduanal y más. Describe las formas del comercio internacional como importaciones y exportaciones. Finalmente resume las principales teorías del comercio internacional como el mercantilismo y la ventaja absoluta de Adam Smith.

Cargado por

Raton Elmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ENTREGA SEMANA 4

Gabriel A. Castellanos Restrepo y Laura Carolina Pino Gómez

Código : 100258029, 100232034

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Asignatura: Comercio Internacional

10 de abril de 2021
2

Contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Descripción del área de estudió y datos generales...........................................................................4

Reconocimiento y Ensayos..............................................................................................................5

Trabajos de campo...............................................................................................................5

Ensayos de laboratorio.........................................................................................................8

Caracterización geotécnica..............................................................................................................9

Nivel freático.................................................................................................................................10

Condiciones geotécnicas de la cimentación..................................................................................11

Modelo propuesto de cimentación.....................................................................................11


3

Comercio internacional

Qué es Comercio Internacional y Cómo Funciona

Expertos afirman que la definición de comercio internacional es el intercambio,

transacciones, ventas (exportación) o compras (importaciones) de bienes, bienes intermedios,

materias primas, productos finales, o servicios entre 2 o más países, o entre regiones y bloques.

Regulado por normas establecidas por instituciones internacionales o por los tratados bilaterales

o multilaterales, al llegar a un mutuo acuerdo. Por dar un dato, el comercio internacional

representa aproximadamente 57% de de la economía en el mundo o del Producto Interno Bruto

PIB Mundial. Más del 50% del PIB mundial desprende de esta actividad (incluyendo las

transacciones internacionales). Es por ello que en este artículo se presenta la visión más completa

del comercio internacional, todo lo que abarca y engloba. Qué es comercio internacional, su

importancia, conceptos básicos, actualidad y retos lo podrá encontrar en el presente artículo.


4

Hoy en día hablar del concepto de comercio internacional, tratados internacionales, y

tratados de libre comercio, engloba muchos sectores y áreas que van más allá del proceso de

importación y exportación y del intercambio comercial internacional.

Por ello también en este texto le explicamos cómo funciona el comercio internacional con

ejemplos actuales y análisis a fondo del contexto en el cual se desarrollan las economías abiertas

con el mundo.

Conceptos Básicos del Comercio Internacional

Aduana. Organismo estatal encargado de intervenir en el tráfico internacional de

mercancías, vigilando y fiscalizando su paso a través de las fronteras del país,

aplicando las normas legales y reglamentarias relativas a la importación, exportación y

demás regiones aduaneras.

Arancel.

Cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación.

Agente aduanal.

Es la persona o la figura jurídica considerados en principio como asesor de los

importadores o exportadores respecto a los complejos procedimientos y requisitos que

se deben cumplir para el Despacho Aduanero de las mercancías de importación o

exportación.

Despacho aduanero.

Una de las principales facetas o etapas que conforman la Actividad Aduanera,

debemos estar conscientes de que se trata de un proceso mediante el cual se efectúa


5

en forma precisa y exacta cada uno de los actos y formalidades de un Procedimiento

Administrativo y así se da cumplimiento a diversas disposiciones jurídicas establecidas

en nuestros preceptos constitucionales, lo que da lugar a la culminación del proceso de

desaduana miento de las mercancías de importación o exportación.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Son acuerdos comerciales ya sea bilaterales o multilaterales, entre países o

regiones que tienen el objetivo de incrementar la relación comercial incluyendo por

supuesto el aspecto bienes y servicios, pero sin perder de vista que los Tratados de

Libre Comercio incluyen capítulos que van más allá de la importación y exportación de

bienes y servicios.

RÉGIMEN ADUANERO.

Al conjunto de operaciones destinadas a una operación aduanera se le conoce

como Régimen Aduanero pudiendo ser: Definitivos. Temporales; Depósito fiscal;

Tránsito de mercancías; Elaboración, transformación o reparación en recinto

fiscalizado; y Recinto fiscalizado estratégico.

INCOTERMS.

Significa International Commercial Terms por sus siglas en inglés que se

traducen como los Términos Internacionales de Comercio, los cuales regulan los

contratos de compraventa internacional. INCOTERMS 2020


6

FORMAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Importación.

Cuando un determinado país o región trae del extranjero o compra bienes y

servicios, cumpliendo con todo lo que legalmente establezcan ambas partes. O

inclusive bienes intermedios o materias primas. Y las importaciones pueden ser de

manera temporal o definitiva. Es más común que las importaciones de bienes

intermedios o materias primas sean de forma temporal, para su modificación.

Exportación.

En este caso es cuando un determinado país o región envía al extranjero bienes

y servicios, y junto con las importaciones constituyen parte fundamental del comercio

internacional. Al igual como se comentó en la definición de importación, en el caso de

la exportación, también se tienen que cumplir los preceptos establecidos en las leyes y

existen exportaciones temporales que cumplen un objetivo específico.

Siendo ambas prácticas el abc del comercio internacional siempre analizando la

balanza comercial o de comercio exterior. Además, el comercio y relaciones

internacionales y las relaciones comerciales internacionales permiten esta práctica del

comercio internacional.

Comercio Internacional

El comercio internacional es un concepto que se refiere al movimiento que

tienen bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados, se realiza

utilizando divisas y está regulado por diferentes entes internaciones y nacionales,


7

también hace referencia a la negociación que existe entre países cumpliendo la

legislación aduanera.

En el comercio internacional todos los países se benefician mutuamente ya que

pueden posicionar sus productos e ingresar a mercados extranjeros. Para entender el

comercio internacional debemos tener claro estos dos conceptos:

Importaciones: se refieren a la compra de productos elaborados en otros países,

eso le permite a los países compradores para acceder a nuevos bienes y más baratos.

Exportaciones: venta de productos en el mercado extranjero. Ampliando el mercado

más allá de las fronteras desarrollando la industria nacional y generando más empleo.

Tanto para las exportaciones como para las importaciones se utilizan divisas (moneda

extranjera).

Teorías del comercio internacional.

A lo largo de la historia han surgido diferentes teorías casa una de estas ha

permitido a la humanidad y a cada país perfeccionarse y conocer sus fortalezas y

debilidades cuando de comercio exterior se habla. Entre las más importantes

encontramos:

Mercantilismo:

Es una corriente en el pensamiento del comercio internacional que prevalece

del siglo XV al XVII esta teoría plantea que para lograr el bienestar nacional los países

acumulen sus metales preciosos, defiende que los países deben vender más a los

países extranjeros que lo que se consuma de ellos.


8

Ventaja Absoluta (Adam Smith):

Esta teoría plantea que los países al especializarse deben especializarse en la

producción de bienes sobre los cuales tiene ventaja absoluta y con la ganancia

comprar bienes importado

TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Las teorías del comercio exterior pretenden encontrar las causas de este

fenómeno y estudiar sus efectos sobre la producción y el consumo. ... Aporta como

ventaja que cada país puede especializarse en la producción de bienes en los que

tiene una ventaja absoluta. A lo largo de la historia han surgido diferentes teorías casa

una de estas ha permitido a la humanidad y a cada país perfeccionarse y conocer sus

fortalezas y debilidades cuando de comercio exterior se habla.


9

ENTRE LAS MÁS IMPORTANTES ENCONTRAMOS

Mercantilismo: Es una corriente en el pensamiento del comercio internacional

que prevalece del siglo XV al XVII esta teoría plantea que para lograr el bienestar

nacional los países acumulen sus metales preciosos, defiende que los países deben

vender más a los países extranjeros que lo que se consuma de ellos

MERCANTILISMO:

Es una corriente en el pensamiento del comercio internacional que prevalece

del siglo XV al XVII esta teoría plantea que para lograr el bienestar nacional los países

acumulen sus metales preciosos, defiende que los países deben vender más a los

países extranjeros que lo que se consuma de ellos

VENTAJA ABSOLUTA (ADAM SMITH):

Esta teoría plantea que los países al especializarse deben especializarse en la producción

de bienes sobre los cuales tiene ventaja absoluta y con la ganancia comprar bienes importados

VENTAJA COMPARATIVA:

(David Ricardo) Señala que no es necesario que haya una ventaja absoluta para

que genere comercio internacional puesto que demuestra que un país A puede tenerla

ventaja en la producción de bienes, pero el país B puede explotar aquel bien en el que

su desventaja es menor.
10

BARRERAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

A través de estas barreras un país busca proteger sus consumidores y producción

interna con el fin de frenar importaciones masivas de un producto sobre el cual también

es productor.

Hay dos tipos de barreras

Barreras arancelarias: Los aranceles son impuestos que gravan la importación de

productos existen 4 tipos de barreras arancelarias (Ad Valorem, especifico, compuesto

y proteccionista)

Barreras no arancelarias: estas barreras son todas aquellas medidas distintas a la

imposición de un arancel que restringen el ingreso de mercancía a un territorio

aduanero (medidas sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas, normas de origen,

normas de calidad, normas ambientales, normales de envase empaque y embalaje).


11

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO.

El comercio internacional busca fomentar y desarrollar las relaciones entre

países de manera sana y equitativa para verificar la equitativita y la legalidad del

comercio internacional existen organismos de control nacional e internacional.

La máxima autoridad que rige el comercio internacional es la organización

mundial del comercio la mayoría de los países del mundo están asociados a esta

organización, está a su vez sirve de mediador cuando se presentan conflictos entre los

países.

Esta es una organización mundial internacional que se ocupa de las normas que rigen

el comercio entre los países del mundo.


12

OBJETIVOS DE LA OMC

Como ya hemos comentado, el objetivo principal de la organización es promover

el libre comercio para así, elevar los niveles de vida y renta de la población mundial.

Este también era el objetivo principal del GATT. No obstante, se precisan dos nuevos

aspectos en la OMC que no estaban recogidos en el GATT, que son los siguientes:

Se introduce el concepto de desarrollo sostenible. Es decir, se ha de hacer una

utilización óptima de los recursos naturales, a la vez que se preserva el medio

ambiente.

Se reconoce que es necesario aumentar los esfuerzos para que se incremente

la participación de los países menos desarrollados en el comercio mundial.

Funciones de la OMC

Para llevar a cabo los objetivos arriba mencionados, la OMC realiza las siguientes

funciones:

Administración de los acuerdos comerciales.

Funciona de marco para nuevas negociaciones comerciales multilaterales entre los

países miembros.

Administra el sistema de solución de diferencias integrado. Es decir, cuando un

gobierno miembro considera que otro gobierno miembro está incumpliendo un acuerdo
13

o compromiso que había contraído en el marco de la OMC, la organización trabaja para

resolver el desacuerdo comercial y garantizar el cumplimiento de las normas.

Administra el mecanismo de examen de las políticas comerciales.

Coopera con el FMI y el Banco Mundial. Siendo su fin, el poder lograr una mayor

coherencia en la política económica mundial.

Otros organismos que trabajan en conjunto con la OMCO

organización Mundial De aduanas. OMAE

es la entidad encargada de regular y estandarizar los procesos de aduanas a nivel

mundial, cuenta con alrededor de 180 países miembros. En una alianza con la OMC

desarrollaron un sistema de clasificación de mercancías el cual consiste en crear una

nomenclatura para los diversos productos que se comercializan en el mundo

asignándoles una numeración de 6 dígitos.

Banco Mundial

Fue creado en 1944 y es el mayor ente crediticio a nivel mundial fue creado con el fin

de promover el desarrollo de los países europeos en la posguerra, es una entidad

conformada por 189 países que tienen como principal misión la reducción de la

pobreza en el mundo.

Fondo Monetario Internacional

Es una entidad conformada por 189 países creada con el fin de promover la estabilidad

financiera la cooperación monetaria internacional, el FMI brinda asistencia financiera

para que los países puedan corregir sus problemas de balanzas de pago deficitaria.
14

CONCLUSIONES

En base a lo visto hasta ahora en los diferentes escenarios podemos deducir la

importancia que tiene el comercio internacional en la economía de los diferentes países

y lo necesario que es , ya que desde hace muchos años el hombre buscaba romper las

barreras para saciar sus necesidades, podemos aprovechar nuestra riqueza en

Colombia en recursos para importar nuestros productos y recibir divisas, así como

podemos comprar de otros países productos en los cuales nuestro mercado nacional

no es tan competitivo y poder acceder así a un mercado amplio en el cual nuestras

necesidades puedan estar resueltas.

Comprendemos también que es un proceso que legalmente está muy respaldado para

cumplir con todos los estándares de calidad estipulados.

Conocemos los diferentes entes reguladores que hacen parte de este proceso de

comercio internacional y de esta manera podemos tener una mejor visión de lo que

pasa a nuestro alrededor , también nos hablan de los aranceles los cuales son

necesarios para proteger nuestro producto interno y con qué fin se colocan, también

esto nos da una visión más amplia para conocer el porqué de los impuestos a los

productos internacionales, ya que aunque tenemos gran variedad de importaciones en

Colombia debemos valorar nuestros productos propios y comprendemos la ventaja

absoluta que tenemos en cuanto a factores naturales , climáticos, de geografía al ser

este país tan rico en esos aspectos , y comprendemos que en algunos no tenemos

tanta experiencia o facilidad de producción y los adquirimos por medio de otros países
15

Bibliografía

Unidad 1 / escenario 1 lectura fundamental material de estudio

 Unidad 2 / escenario 2 lectura fundamental material de estudio

 Unidad 3 / escenario 3 lectura fundamental material de estudio

 Unidad 4 / escenarios 4 lecturas fundamental material de estudio

También podría gustarte