0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Preparación de Lechada de Cemento

Este documento presenta la Práctica 1 sobre la preparación de una lechada de cemento para la ingeniería de perforación de pozos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. El documento describe los objetivos de aprendizaje, los recursos y equipos necesarios, los conceptos teóricos sobre temperatura y composición del agua y cemento, y las actividades a realizar como elaborar un balance de materia y ver un video sobre cementación de pozos petroleros. Finalmente, concluye sobre la importancia de una buena cementación para aislar y dar resistencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Preparación de Lechada de Cemento

Este documento presenta la Práctica 1 sobre la preparación de una lechada de cemento para la ingeniería de perforación de pozos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. El documento describe los objetivos de aprendizaje, los recursos y equipos necesarios, los conceptos teóricos sobre temperatura y composición del agua y cemento, y las actividades a realizar como elaborar un balance de materia y ver un video sobre cementación de pozos petroleros. Finalmente, concluye sobre la importancia de una buena cementación para aislar y dar resistencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de ingeniería
Ingeniería de Perforación de Pozos.
Práctica 1:
Preparación de una Lechada de Cemento.
Brigada: 2
Grupo: 2
Integrantes:
Burgos García Cesar Arturo
García García Leonardo Jesús
García Vera Luis Ángel
1. Seguridad en la ejecución

2. Objetivos de aprendizaje

a. Objetivos generales:

i. Dar a conocer la composición, fabricación y la clasificación del


cemento, así como los diferentes tipos de aditivos químicos
utilizados para modificar las propiedades físicas de una lechada de
cemento en las operaciones de cementación en pozos petroleros.
ii. Describir de manera clara y específica el procedimiento para
elaborar, diseñar y mezclar lechadas de cemento.

b. Objetivos específicos:

i. 1. El alumno entenderá el porqué de la Clasificación de los


Cementos y su uso en Las Cementaciones de Pozos Petroleros.
ii. El alumno comprenderá la diferencia entre una lechada base y un
diseño de Lechada.
iii. 3. El alumno entenderá la diferencia entre las propiedades físicas
del cemento y Las propiedades físicas de una lechada de cemento.
iv. 4 El alumno comprenderá el porqué del empleo de 2 velocidades en
el equipo Mezclador y el uso correcto en el empleo de los aditivos
químicos Líquidos, sólidos y el agua de mezcla.

3. Introducción
Es responsabilidad del ingeniero petrolero tanto en diseño como en operación, la
selección de la mejor composición de la lechada de cemento y la mejor técnica de
colocación para cada operación en particular, de modo que el cemento tenga un
comportamiento adecuado durante su bombeo hacia la zona donde será colocado
y exhiba características que le permitan cumplir de manera apropiada con las
funciones requeridas para cada operación de cementación en particular; dentro de
las mejores condiciones de seguridad para el personal involucrado, el medio
ambiente y el equipo; buscando los menores costos para hacer más rentable al
pozo. Existen varios factores que deben considerarse en el diseño de lechadas de
cemento, su efecto es analizado en los laboratorios de compañías petroleras, de
servicios, instituciones de Educación como lo es la UNAM y en centros de
investigación.
La evaluación correcta de la lechada no es posible a menos que las pruebas sean
efectuadas utilizando una muestra representativa de los componentes de la
misma; por esta razón, los componentes de la lechada en las pruebas de
laboratorio deben ser los mismos que se utilizarán para llevar a cabo la operación
en campo.
4. Recursos a emplear

I. Equipo de Seguridad.

a) Guantes de Látex.

b) Cubre bocas.
c) Goggles de Seguridad.
d) Bata Personal o Camisa de Algodón con Manga Larga.
e) Pantalón de Mezclilla con Camisa de manga larga.
f) Zapatos de seguridad.

II. Material y Equipos y/o Dispositivos Mecánicos

a) Balanzas Mecánicas/Granatarias (Solo se cuenta con 1 juego de Pesas).


b) Mixer de Fluidos de Perforación.
c) Agua de Mezcla.
d) Cemento Normal para Construcción.

III. Instrumentos

a) Cuchara Metálica con espátula.


b) Jeringa.
c) Espátula de Acero.
d) Vaso de Cristal para Cementos.
e) Jarra de Plástico con capacidad de 2[lt]
f) Jarra de Plástico con bolsa para el desecho de los residuos.
g) Escobillones, zacate y jabón para lavado del instrumental empleado.

5. Fundamento Teórico
Presentación de conceptos.

Temperatura del Agua y el Cemento


La temperatura del agua de mezcla y el cemento seco deben conocerse, si
se desconocen dichas condiciones y si la prueba se realiza con fines de
investigación, la temperatura de agua de mezcla y cemento seco deberán
medirse y documentarse.
Datos necesarios.
La composición del agua puede afectar el desempeño de la lechada. Para
la preparación de ésta deberá utilizarse el agua que se usará para
prepararla en el campo. Si se desconoce la composición del agua de
campo, deberá utilizarse agua destilada, no debe añadirse una cantidad
adicional de agua para compensar la evaporación o la humedad.
Los materiales secos a utilizar en la preparación de la lechada deben ser
pesados y mezclados uniformemente en un recipiente con tapa, o en una
bolsa de plástico que impida la salida de material cuando se agiten
manualmente.
6. Desarrollo de actividades

Actividad I.

Explicación de la Operación de una Cementación de un Pozo Petrolero mediante


un video así como de los equipos, materiales, fluidos, tuberías y diferentes
unidades involucradas en la cementación.

Actividad II.

De acuerdo a la siguiente información proporcionada, elabore el siguiente balance


de materia para obtener la cantidad de cemento, agua y aditivos necesarios para
la elaboración de una lechada de cemento tipo base.
7. Conclusiones
García Vera Luis Ángel
La cementación es parte fundamental al momento de estar perforando un pozo,
debido a que le da una mayor resistencia a las presiones del fondo de pozo
fluyendo y de aislarlo de la formación, evitando fracturas, bolsas de gas, agua
subterránea, etc.
Una buena cementación incluye un cálculo de volumen lo más exacto posible,
además de buena composición del cemento para que se adapte a las presiones y
temperaturas que se encuentren en nuestro pozo.

También podría gustarte