0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Sesión 2 de Personal Social de Agosto

Los estudiantes aprenden que aunque tienen derechos, también tienen responsabilidades. Analizan un cuento sobre un niño cuyos derechos no fueron respetados debido a que no cumplió con sus responsabilidades. Luego discuten cómo sus normas de convivencia escolar reflejan tanto sus derechos como sus deberes. Finalmente renuevan sus acuerdos sobre las normas del aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Sesión 2 de Personal Social de Agosto

Los estudiantes aprenden que aunque tienen derechos, también tienen responsabilidades. Analizan un cuento sobre un niño cuyos derechos no fueron respetados debido a que no cumplió con sus responsabilidades. Luego discuten cómo sus normas de convivencia escolar reflejan tanto sus derechos como sus deberes. Finalmente renuevan sus acuerdos sobre las normas del aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TENEMOS DERECHOS, PERO TAMBIÉN RESPONSABILIDADES

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E : N° 122 “Andrés Avelino Cáceres” FECHA:23/08/2018
1.2. GRADO : 4to “B”
1.3. PROFESORA : Irma de Jesús Salazar Mas
1.4. UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconocemos nuestros derechos y recibimos apoyo de diversas instituciones”.
1.5. ÁREA : Personal Social
II. PROPÓSITOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
convive y Interactúa con todas las personas  Participa en la elaboración de acuerdos y Elaboran sus
participa normas de convivencia en el aula, compromiso
democrática Construye normas y asume acuerdos teniendo en cuenta los deberes y teniendo en
y leyes. derechos del niño, y considera las cuenta sus
mente en la
responsabilidad
búsqueda del propuestas de sus compañeros. Evalúa el
bien común Maneja conflictos de manera cumplimiento de dichos acuerdos y es .
constructiva. normas, y propone cómo mejorarlo

Delibera sobre asuntos públicos.

Participa en acciones que promueven el


bienestar común.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Parte por reconocer a los estudiantes como
 Enfoque de Derecho sujetos de derechos y no como objetos de
cuidado, es decir como personas con
capacidad de defender y exigir sus derechos...
III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Lee la Convención de los Derechos del Niño  Papelotes, hojas bond. Plumones. Cuento “Un niño
 Explora www.enredate.org responsable”
 Lee las páginas 21,22 y 23 del libro de Personal Social 4. Cuaderno de trabajo ficha 6

IV. MOMENTOS DE LA SESIO

PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS


Secu
enci Tiem
a
didá po
ctica

 Da la bienvenida a los estudiantes y recuérdales que la sesión anterior expuso sobre


los derechos de los niños y su importancia. Luego pregúntales: ¿los niños tendrán
solo derechos?, ¿qué responsabilidades conllevan los derechos?
 Pide a los estudiantes que se formen en un semicírculo y entrega el cuento que
corresponde al Anexo 1.
 Indícales que realizarán una lectura oral siguiendo “la posta”
INICIO

 Finalizada la lectura, pregúntales ¿qué sucedía con Daniel?, ¿por qué sus 10´
compañeros lo trataban así? ¿qué derecho no se le respetaba a Daniel?, ¿qué
deberes incumplían los compañeros de Daniel?, ¿qué piensan sobre la reflexión que
hizo el/la profesor(a)? Promueve el diálogo con y entre los niños, explícales la
importancia de pedir la palabra y respetar los turnos para escucharnos mutuamente

 Preséntales el propósito de la sesión: reconocer que tenemos derechos, pero


también responsabilidades.
PROBLEMATIZACIÓN
 . Coloca la siguiente frase en la pizarra: “Todo derecho conlleva una
responsabilidad”. Pregúntales: ¿qué quiere decir esta frase?, ¿qué responsabilidad
tiene ustedes como estudiantes e hijos?,¿podemos exigir el cumplimiento de
nuestros derechos, si no cumplimos con nuestras responsabilidades? Anota sus
respuestas en la pizarra.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Pregunta a los niños sobre nuestras normas de convivencia: ¿tienen que ver con nuestras
responsabilidades escolares?, ¿cuáles? Solicita a los niños que dirijan su mirada al panel de
las normas y en parejas escriban en tarjetas las normas que tienen que ver con sus
responsabilidades como estudiantes y las coloquen en el derecho que le corresponde (en la
pizarra).

 Verifica con ellos las respuestas y comenta sobre la importancia de los derechos y
su relación con las responsabilidades que tenemos que cumplir. Indícales que lean
la página 58 y 59 de su libro de Personal Social 4 y que reflexionen en silencio
DESARROLLO

acerca de la importancia de las normas de convivencia de aula y luego de manera


voluntaria comenten al aula su reflexión
 Luego explícales que las responsabilidades contenidas en sus normas, si son 70`
asumidas y cumplidas, favorecerán la convivencia en el aula y nos permitirán
aprender mejor.
 Solicítales que de manera individual se evalúen en el cumplimiento de sus
responsabilidades contenidas en las normas de convivencia del aula. Para la
autoevaluación escribe el siguiente formato en la pizarra, (Puedes adaptarlo de
acuerdo a tus necesidades).

TOMA DE DECISIONES - REFLEXIÒN


 Luego de reflexionar, un miembro de cada equipo que no haya participado antes
presenta oralmente las reflexiones del grupo y su propuesta de las normas de
convivencia que consideran a nivel de aula.
 Luego de consensuar las normas del aula, pregúntales: ¿cuál será nuestro acuerdo y
compromiso de hoy? Solicítales que lo expresen oralmente y guíales para que el
acuerdo sea producto del consenso, así como lo fue en el caso de la renovación de
las normas. Una vez tomados los acuerdos escríbelo en un papelote y colócalo en el
aula.
 Finalmente trabajamos la ficha numero 6 del cuaderno de trabajo de personal social.
Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos 10´
CIE

hemos sentido con relación a lo aprendido?, ¿lo aprendido nos resulta útil para nuestra
vida?, ¿cómo?

VII. TAREA: Evalúa tus responsabilidades en tu familia; para ello, elabora una lista de las responsabilidades que
debes hacer en tu casa.
VIII. EVALUACIÓN: Lista de cotejo.

VERONICA TORREBLANCA SOTO IRMA DE JESÚS SALAZAR MAS


SUBDIRECTORA PROFESORA
cc
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común

Construye normas y asume acuerdos y leyes.


Capacidades
Participa en la elaboración OBSERVACIONES
Desempeños de acuerdos y normas de
convivencia en el aula,
teniendo en cuenta los
deberes y derechos del
niño, y considera las
propuestas de sus
compañeros. Evalúa el
cumplimiento de dichos
acuerdos y normas, y
propone cómo mejorarlo

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte