PCA 9no. L.L
PCA 9no. L.L
Reconocer las ventajas y Indagar y explicar los CE.LL.4.1. Explica los aportes
beneficios que la cultura es- aportes de la cultura -Elaboración de una línea del de la cultura escrita al
LENGUA Y crita ha aportado en diferen- escrita al desarrollo tiempo que marque el desarrollo histórico, social y
CULTURA tes momentos históricos y histórico, social y origen y los hitos de cultural de la humanidad.
en diversos contextos de la cultural de la humanidad. desarrollo de la escritura en
DE LA ESCRITU- LL.4.1.1 las culturas más
I.LL.4.1.1. Explica el origen, el
vida social, cultural y aca-
RA CUNEIFOR- representativas de la
desarrollo y la influencia de la
démica, para enriquecer la
ME humanidad. escritura en distintos momen-
concepción personal sobre
AL ALFABETO el mundo. tos históricos, regiones y cultu-
LATINO -Formación de grupos de ras del mundo.
trabajo para realizar la
investigación en textos
1 sobre la influencia del 6
alfabeto en las culturas
griega y romana.
-Realización de resúmenes
me-diante organizadores
gráficos.
-Identificación de los
aspectos importantes del
relato mitológico mediante
resú-menes escritos.
-Determinación de los
elementos del relato
mitológico a través de
planeamiento de preguntas.
-Selección de textos
mitológicos cortos para
análisis.
- Elaboración de resúmenes
en organizadores gráficos.
-Formación de grupos de
trabajo. Identificación en un
mapa conceptual la
estructura de la carta de
lector.
-Explicación de la función
que cumple cada idea
dentro del contenido global
del texto a través de la
elaboración de resúmenes.
SEGUNDA UNIDAD
Reconocer las ventajas y Indagar y explicar los -Observación de videos en CE.LL.4.1. Valora la
beneficios que la cultura es- aportes de la cultura YouTube: El campamento diversidad del mundo
LENGUA Y crita ha aportado en diferen- escrita al desarrollo romano de Vindolanda y las expresada en textos escritos
CULTURA tes momentos históricos y histórico, social y Tablillas de Vindolanda. representativos de las
en diversos contextos de la cultural de la humanidad. diferentes culturas, en diversas
EXPANSIÓN DEL vida social, cultural y aca- LL.4.1.1. -Comprensión de los épocas históricas.
LATÍN EN démica, para enriquecer la diferentes significados de
EUROPA concepción personal sobre los textos observados, I.LL.4.1.1. Valora la diversidad
el mundo. mediante cuestio-narios. expresada en sus textos 6
representativos.
-Elaboración de resúmenes
en organizadores gráficos.
Realizar interpretaciones Interpretar un texto -Selección de poemas para su CE.LL.4.8. Lee textos
2 personales, en función de literario desde las análisis con el proceso de literarios en función de sus
los elementos que ofrecen características propias lectura, poslectura preferencias personales, los
los textos literarios, y desta- del género al que interpreta y sustenta su
car las características del pertenece. -Reflexión sobre los temas interpretación al debatir
LITERATURA género al que pertenecen L.L.4.5.1. que se es-criben en los críticamente sobre ella,
para iniciar la comprensión poemas leídos. basándose en indagaciones
LA POESÍA: crítico-valorativa de la Lite- sobre el tema, género y
RITMO Y ratura. -Identificación de los contexto.
SENSIBILIDAD elementos fundamentales:
Utilizar de manera lúdica y ritmo, verso, rima que tiene
personal los recursos pro- los poemas, su función y
pios del discurso literario en situación comunicativa.
la escritura creativa para ex- 6
plorar la función estética -Identificación de las
del lenguaje. características de los
poemas: rima, ritmo, clases
de estrofas, tipos de versos,
recursos estilísticos
utilizados.
-Elaboración de caligramas
en grupos de trabajo.
-Determinación de la
estructura de los textos de
divulgación científica,
mediante mapas
conceptúales.
-Identificación de actas de
revistas, periódicos,
enciclo-pedias que
ayudaran a comprender
mejor la infor-mación
analizada.
Escribir
textos informativos Escribir textos de divul- -Explicación de las microha- I.LL.4.9.1. Compone y recrea
adecuados a una situación gación científica con un bilidades del proceso de textos literarios que adaptan o
comunicativa determinada; manejo de su estructura escribir: planificar, redactar, combinan diversas estructuras
emplear los recursos de las básica. revisar, publicar en mapas y recursos, expresando
TIC para emplearlos como Usar estrategias y conceptuales. intenciones determina-das
medios de comunicación, procesos de pensamiento (ironía, sarcasmo, humor, etc.)
aprendizaje y expresión del que apoyen la escritura -Determinación del objetivo
ESCRITURA pensamiento. de entrevistas. y la estructura de un texto
L.L.4.4.3. científico el qué se quiere
ESCRIBO SO- Aplicar los conocimientos decir, quién será el lector
BRE CIENCIA lingüísticos y explorar algu- del texto, lo que se quiere
nos recursos estilísticos en escribir con la ayuda de la
los procesos de composi- información realizada
ción y revisión de textos es- anteriormente en organiza-
critos para lograr claridad, dores gráficos.
precisión y cohesión.
-Elaboración de esquemas de
Utilizar
las bibliotecas y las escritura. Trazar un plan de
TIC de forma autónoma composición para distribuir
para localizar, seleccionar y la información, marcar
organizar información párrafos, coherencia en las
como recurso de estudio e ideas, corregir los errores de
indaga-ción. los borradores realizados en
clase, luego de ser revisados
mejorarlos.
-Presentación de un texto
científico, a limpio y en
orden.
-Elaboración dela
bibliografía utilizada.
TERCERA UNIDAD
-Identificación de figuras
3 literarias en poemas.
(símiles, metáforas),
personificación, hipérbole,
enumeración, polisíndeton.
LECTURA Leer de manera autónoma Construir significados -Formación de grupos de CE.LL.4.8. Lee textos
textos no literarios con fines implícitos al inferir el trabajo para leer reseñas e literarios en función de sus
COMENTARIOS de recreación, información tema, el punto de vista identificar que partes preferencias personales, los
SOBRE y aprendizaje, aplicando es- del autor, las corresponden a la interpreta y sustenta su
OBRAS tra-tegias cognitivas de motivaciones y información sobre la interpretación al debatir
ARTÍSTICAS comprensión, según el pro- argumentos de un texto. película y que parte a críticamente sobre ella,
pósito de lectura. L.4.3.2. opiniones o valoración de basándose en indagaciones
esta. sobre el tema, género y
contexto.
-Elaboración de resúmenes
en organizadores gráficos.
Escribir relatos y textos na- Escribir reseñas con un -Investigación en la Internet; CE.LL.4.9. Compone y recrea
rrativos, adecuados a una si- manejo de su estructura los pasos para escribir una textos literarios que adaptan o
tuación comunicativa deter- básica/ Usar el procedi- reseña literaria. combinan diversas estructuras
ESCRITURA minada; emplear los recur- miento de planificación, y recursos literarios, expresa
sos de las TIC como medios redacción y revisión en la -Selección de textos para la intenciones determinadas
ESCRIBO CO- de comunicación, aprendi- escritura de reseñas. elaboración de reseñas (ironía, sarcasmo, humor, etc.)
MENTARIOS zaje y expresión del pensa- literarias. mediante el uso creativo del
SOBRE OBRAS miento. significado de las palabras, la
ARTÍSTICAS - Utilización correcta de la v utilización colaborativa de
Aplicar los conocimientos en oraciones. diversos medios y recursos de
lingüísticos y explorar algu- las TIC, a partir de su
nos recursos estilísticos en -Explicación mediante experiencia personal.
los procesos de composi- organiza-dores gráficos el
ción y revisión de textos es- uso correcto de las palabras I.LL.4.9.1. Compone y recrea
critos para lograr claridad, homófonas. textos literarios que adaptan o
precisión y cohesión combinan diversas estructuras
-Utilización correcta de las y recursos, expresan-do
Utilizar
las bibliotecas y las mayúsculas en obras intenciones determinadas
TIC de forma autónoma artísticas y literarias. (ironía, sarcasmo, humor, etc.)
para localizar, seleccionar y mediante el uso creativo del
organizar. significado de las palabras y el
uso colaborativo de diversos
medios y recursos de las TIC.
Utilizar recursos de la -Determinación de los (I.3., I.4.)
comunicación oral en procedimientos para
COMUNICACIÓN Comunicarse oralmente con contextos de intercambio organizar un debate a través
ORAL eficiencia en el uso de es- social, construcción de de mapas conceptuales. I.LL.4.4.1. Construye acuerdos
tructuras de la lengua oral acuerdos y resolución de y soluciona problemas,
EXPONEMOS en diversos contextos de la problemas. -Ejecución de un debate, utilizando los recursos del
SOBRE actividad social y cultural LL.4.2.1. siguiendo las reglas de discurso oral (entonación,
TEMAS para exponer sus puntos de participación. volumen, gestos, movimientos
CIENTÍFICOS vista, construir acuerdos y corporales y postura), de
resolver problemas. manera selectiva y crítica, y
evalúa su impacto en la
audiencia. J.3., I.3.
CUARTA UNIDAD
Valorar la diversidad Indagar sobre las varia- -Investigación en la Internet, CE.LL.4.1. Explica los aportes
lingüística del Ecuador en ciones lingüísticas revistas, periódico, las de la cultura escrita al
sus diferentes formas de sociocul-turales del características del registro desarrollo histórico, social y
expresión para fomentar la Ecuador y explicar su informal y formal. cultural de la humanidad y
LENGUA Y interculturalidad en el país. influencia en las valora la diversidad del mundo
CULTURA relaciones sociales. -Realización de expresada en textos escritos
O.LL.4.1.3. dramatizaciones que representativos de las
UN MISMO IDIO- reflejen las formas de diferentes culturas, en diversas
MA, DISTINTAS expresión propias de una épocas históricas.
FORMAS DE localidad en grupos de I.LL.4.1.1. Explica el origen, el
HABLAR trabajos. desarrollo y la influencia de la
escritura en distintos
4 -Organización de talleres momentos históricos, regiones 6
para leer artículos y y culturas del mundo, y valora
encontrar similitudes y la diversidad expresada en sus
diferencias sobre textos representativos. (S.2.,
situaciones lingüísticas de I.3.)
diferentes países.
-Explicación de la forma en
que la música y el recitado
refuerzan la expresividad de
la canción.
Leer de manera autónoma Construir significados -Realización de talleres de CE.LL.4.8. Lee textos
LECTURA textos no literarios con fines implícitos al inferir el lectura para comprender las literarios en función de sus
de recreación, información tema, el punto de vista características textuales de preferencias personales, los
OPINIONES SO- y aprendizaje, aplicando es- del autor, las un editorial. interpreta y sustenta su
BRE SUCESOS trate-gias cognitivas de motivaciones y interpretación al debatir
DE INTERÉS comprensión, según el pro- argumentos de un texto. -Identificación de las ideas críticamente sobre ella,
PÚBLICO pósito de lectura. L.4.3.2. principales de cada párrafo basándose en indagaciones
en editoriales. sobre el tema, género y
contexto.
-Explicación de la estructura
básica de un editorial en
organizadores gráficos.