100% encontró este documento útil (1 voto)
310 vistas5 páginas

Modelo Canvas de Nutressa

El documento presenta el modelo Canvas de Nutresa, una empresa alimenticia colombiana. Nutresa tiene como segmento objetivo a todas las familias en diferentes países, de todos los estratos socioeconómicos. Ofrece valor a través de propuestas diferenciadas para clientes minoristas y mayoristas. Distribuye sus productos a través de canales como Comercial Nutresa y redes internacionales para llegar a más de 400,000 clientes. Mantiene programas para tenderos, amas de casa y microempresarias para generar ingresos e impulsar el desarrollo local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
310 vistas5 páginas

Modelo Canvas de Nutressa

El documento presenta el modelo Canvas de Nutresa, una empresa alimenticia colombiana. Nutresa tiene como segmento objetivo a todas las familias en diferentes países, de todos los estratos socioeconómicos. Ofrece valor a través de propuestas diferenciadas para clientes minoristas y mayoristas. Distribuye sus productos a través de canales como Comercial Nutresa y redes internacionales para llegar a más de 400,000 clientes. Mantiene programas para tenderos, amas de casa y microempresarias para generar ingresos e impulsar el desarrollo local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODELO CANVAS DE NUTRESSA

1. SEGMENTO DE CLIENTES:
El segmento meta del grupo Nutresa son todas las familias de diferentes países,
hombres, mujeres y niños de todas las edades debido a que sus productos son
consumidos tanto por unos como por otros, son personas de poder adquisitivo bajo,
medio y alto, que les gusta los alimentos de calidad, son exquisitos a la hora de consumir,
compran sus productos en los establecimiento de su barrio o en grandes supermercados,
son de estrato 2 en adelante. Pues por la variedad de precios y productos que ofrece el
grupo Nutresa llega a todos los rincones de diferentes países y es asequible a la mayoría
de familias.
Son todas las familias que se interesen por tener una buena y sana alimentación a las
cuales desea llegar no solo a través de las grandes cadenas de almacenes, sino a través
de los canales detallistas como los tenderos, ya que estos son un influenciadores
importantes en la decisión de compra de los consumidores, por tal motivo el Grupo
Nutresa busca mantener a los tenderos motivados para así fomentar su crecimiento y la
satisfacción de los clientes.

2. PROPUESTA DE VALOR:
Entregar a los clientes propuestas de valor diferenciadas que contribuyan a su
crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad, que le permitan a Grupo Nutresa capturar valor
a través de su satisfacción y lealtad, y aportar al desarrollo de las comunidades por medio
de su relación comercial.
De acuerdo a esto se establecen las siguientes estrategias:

ESTRATEGIA PROGRESO
Diseñar y entregar propuestas  Se continuaron desarrollando propuestas
de valor diferenciadas y de valor para entregar elementos
sostenibles para asegurar la diferenciadores a los clientes y responder
satisfacción y lealtad de los a los desafíos de un mercado cambiante.
clientes  Se llevó a cabo la medición anual de
satisfacción logrando una calificación de
88,3 en Colombia y 87,0 en las
operaciones internacionales.
 Se midió la lealtad y se alcanzó una
puntuación de 75,0 en Colombia y 77,5
en las operaciones internacionales,
alcanzando niveles de excelencia en
ambas mediciones.

Implementar estrategias de Se beneficiaron a más de 15.000 clientes con los


fidelización y relacionamiento programas de fidelización y relacionamiento.
para desarrollar y fortalecer
capacidades en los clientes.
Desarrollar y alinear procesos  Se diseñaron modelos de atención
para asegurar experiencias simples, ágiles, eficientes y flexibles
memorables en los clientes. alineados con las necesidades de los
clientes para garantizar la entrega de una
propuesta de valor adecuada.
 Se desarrollaron experiencias de servicio
consistentes, diferenciadas y generadoras
de valor.

Consolidar modelos de Se avanzó en el cierre de brechas de cuatro


negocio inclusivo y sostenible negocios inclusivos que involucran a
que aporten al desarrollo de comunidades base de la pirámide, de los
clientes. Negocios Helados, Comercial Nutresa, Nova
venta y del Negocio Galletas en Costa Rica.

3. CANALES DE DISTRIBUCION:
Los canales convencionales son atendidos a través de redes especializadas por tipo de
producto, teniendo en cuenta la diferencia en su vida útil y los sistemas de distribución,
refrigerado, congelado o seco. Los productos de los negocios secos (Galletas,
Chocolates, Pastas, Café y Larga Vida Cárnicos) son llevados al mercado por medio de
Comercial Nutresa a más de 219.000 clientes atendidos directa e indirectamente y los
fríos a través de la red de distribución del Negocio Cárnico y del Negocio de Helados con
alcance a más de 185.000 clientes.
Red de ventas y distribución internacional: Con este modelo de distribución Nutressa
consigue llegar a su mercado objetivo además de mantener una propuesta de valor
sostenible para sus distribuidores.
Cuenta con una amplia red de distribución y capacidades de llegada al mercado, con una
oferta diferenciada por canales y segmentos y con equipos de atención especializados,
que permite tener nuestros productos disponibles, con una adecuada frecuencia y una
relación cercana con los clientes.
La recetta
Nova ventas
Comercial Nutressa
Comercial Internacional.
Nutressa maneja varios programas para su canal de distribución.
 Programa Escuela de Tenderos
La “Escuela de Tenderos” es motor de desarrollo del canal detallista en Colombia, que a
2010 ha capacitado a 7.882 comerciantes de las ciudades de Bogotá, Barranquilla,
Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali, Ibagué y Medellín. El programa ha certificado
1.023 tiendas en Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. El modelo se basa en
conocimiento aplicable a las prácticas cotidianas de las tiendas para una mejor
administración y aprovechamiento del negocio.
 Programa Escuela de Autoservicios
La “Escuela de Autoservicios” graduó en el 2010 a 511 comerciantes de este importante
canal. En total han participado 1.590 personas en todo el país. Se dio inicio a un nuevo
programa dirigido al canal de clientes formado por mayoristas, con la participación de 74
clientes de la plaza de mercado de Corabastos, en Bogotá.
Para llegar más a los colombianos y fomentar el empleo el grupo Nutresa crea unos
canales alternativos de venta como lo son:

 “Mamás empresarias” con Nova venta


Las mamás empresarias generan ingresos para sus familias, muchas de ellas asumen por
primera vez un papel diferente al de amas de casa y con sus ganas de progreso aprenden
a desarrollar competencias comerciales. Son más de 57.000 empresarias, de 50 ciudades
de Colombia, que participaron en 2010 del canal de compra directa de Novaventa, cuyo
formato les permite definir su agenda, destinando tiempo a la atención de sus hogares y al
trabajo. El concepto de este canal se basa en criterios de sostenibilidad, siendo relevante
la actividad económica junto con la social. Durante 2010 fueron destinados a este
programa más de $1.400 millones para el beneficio de 1.952 líderes.
 Modelo comercial para amas de casa del Negocio Cárnico
El Negocio Cárnico sigue consolidando el modelo comercial para microempresarias,
enfocado a la capacitación y formación en ventas de las amas de casa de los estratos
socioeconómicos 1, 2 y 3, buscando generarles ingresos adicionales con su estrategia de
compra directa, focalizada en la comercialización y distribución en frío de los productos de
temporadas y ocasiones especiales (Madres, Padres y Navidad). Este concepto inicia su
desarrollo en el año 2004 con 3.500 amas de casa, logrando ventas de $3.000 millones.
En 2010 se cuenta con una estructuración de 13.956 amas de casa que generan ventas
aproximadamente por $15.000 millones al año.

4. RELACION CON CLIENTES:


Grupo Nutresa incorpora prácticas de involucramiento, diálogo y retroalimentación
continua, adaptada y pertinente a cada grupo. Fue diseñado el Modelo de Relaciona-
miento para potenciar la materialidad; fortalecer las capacidades que permitan la
identificación, la priorización y el involucramiento efectivo con los grupos relacionados; y
fomentar con estos un diálogo constructivo y participativo a largo plazo. Con este modelo
se buscará la consolidación de los resultados del involucramiento con los diferentes
grupos y se podrá revisar la vigencia de la matriz de materialidad y los planes de trabajo
de los negocios.
Propósito de relacionamiento:
 ACCIONISTAS
Crear valor económico sostenible en un ambiente de confianza con nuestros accionistas e
inversionistas mediante la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo y la
entrega de información relevante y oportuna.
 CLIENTES
Ofrecer a los clientes propuestas de valor diferenciadas con productos confiables y
marcas líderes que permitan su crecimiento, satisfacción y lealtad.
 CONSUMIDORES Y COMPRADORES
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de compradores y consumidores por
medio de experiencias de marca memorables y propuestas de valor diferenciadas que
respondan a sus necesidades de nutrición, bienestar y placer, conectándose con sus
motivaciones y propósitos.
 CLIENTES
Ofrecer a los clientes propuestas de valor diferenciadas con pro-ductos confiables y
marcas líderes que permitan su crecimiento, satisfacción y lealtad.
 PROVEEDORES
Lograr el fortalecimiento y el desarrollo de proveedores y contratistas, como socios en la
cadena de abastecimiento, para fomentar el crecimiento mutuo y asegurar el suministro
para la Organización.
 COMUNIDADES
Fortalecer el desarrollo de capacidades y la autogestión de las comunidades con la
promoción de alianzas y la movilización de recursos tangibles e intangibles.
 COLABORADORES
Fomentar escenarios de conversación y participación que fortalezcan las relaciones de
confianza y contribuyan al mejoramiento de prácticas organizacionales que favorezcan la
calidad de vida, el desarrollo y la productividad.
 ESTADO
Contribuir al desarrollo de propuestas de políticas públicas que favorezcan el progreso de
la sociedad.

5. FUENTES DE INGRESOS:
Ventas.
6. RECURSOS CLAVE:
 Cuenta con plantas propias para la producción
 Con la mejor tecnología en molinos de trigo
 y cuenta con recurso humano especializado en cada una de las áreas.

7. ACTIVIDADES CLAVES:

Capacitaciones
Talleres de liderazgo
Voluntariado.
Canales de distribución
Clientes
Accionistas
Proveedores
Ventas

8. SOCIOS CLAVES:
Bimbo
Argos
Liga antioqueña de Futbol
Grupo nutressa.

9. ESTRUCTURA DE COSTOS:
Recurso humano
Costo de materia prima
Costos administración y ventas
Costos de planta, maquinaria y equipo.

También podría gustarte