UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Carrera:
Psicología
Asignatura:
Dirección de Equipos
Nivel:
Segundo Semestre
Paralelo:
C3
Integrantes:
July Patricia Delgado Ostaíza
Docente:
Verdugo Arcos Ambar Annabelle
Tema: Entrevista de Trabajo
INTRODUCCIÓN
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es una teoría completa sobre la naturaleza y el
desarrollo de la inteligencia humana. Fue desarrollada por primera vez por un psicólogo del
desarrollo suizo Jean Piaget (1896¬1980). Piaget creía que la infancia del individuo juega
un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través
de hacer y explorar activamente.Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro
del organismo humano, y el lenguaje es contingente en el conocimiento y la comprensión
adquirida a través del desarrollo cognitivo. Los primeros trabajos de Piaget recibieron la
mayor atención. Muchos padres han sido alentados a proporcionar un ambiente rico, de
apoyo para la propensión natural de su hijo para crecer y aprender. Las aulas centradas en
los niños y "educación abierta" son aplicaciones directas de las ideas de Piaget. A pesar de
su gran éxito, la teoría de Piaget tiene algunas limitaciones como cualquier otras, por
ejemplo, un Decalage que Piaget se reconoce de sí mismo. A continuación, se muestra una
breve descripción de las ideas de Piaget sobre la naturaleza de la inteligencia, seguido de
una descripción de las etapas por las que se desarrolla hasta la madurez.
NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA: INTELIGENCIA
La inteligencia operativa es el aspecto activo de la inteligencia. Se trata de todas las acciones,
abiertas o en-cubiertas, llevadas a cabo con el fin de seguir, recuperar o anticiparse a las
transformaciones de los objetos o personas de interés.[8] La inteligencia figurativa es el
aspecto más o menos estático de la inteligencia, involucrando todos los medios de
representación que se utilizan para mantener en mente los estadios (es decir, las formas
sucesivas, siluetas o lugares) que intervienen entre las transformaciones. Es decir, esto
involucra la percepción, imitación, imágenes mentales, dibujo y lenguaje. Por lo tanto, los
aspectos figurativos de inteligencia derivan su significado de los aspectos operativos de la
inteligencia, porque los estadios no pueden existir independientemente de las
transformaciones que los interconectan. Piaget creía que los aspectos figurativos o la
representación de la inteligencia están subordinados a sus aspectos operativos y dinámicos, y,
por lo tanto, que la comprensión deriva esencialmente del aspecto operativo de la
inteligencia.
OPERATIVA Y FIGURATIVA
Piaget creía que la realidad es un sistema dinámico en continuo cambio, y este tipo se define
en referencia a las dos condiciones que definen los sistemas dinámicos. En concreto,
argumentó que la realidad implica transformaciones y estadio
Asimilación y acomodación
Mediante su estudio de la esfera de la educación, Piaget se enfocó en dos procesos, a
los que llamó asimilación y la acomodación. Para Piaget, la asimilación significaba la
integración de elementos externos en las estructuras de la vida o ambientes, o aquellos
que podríamos tener a través de la experiencia.
Estadio sensorio-motor
El desarrollo cognitivo es de Jean Piaget. A través de una serie de etapas, Piaget
propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo: el período sensoriomotor,
preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
El estadio pre-operacional
El segundo estadio de Piaget, el estadio pre-operacional, se inicia cuando el niño
comienza a aprender a hablar, a los 2 años y dura hasta la edad de 7 años. Durante la
etapa previa a las operaciones de desarrollo cognitivo, Piaget observó que los niños aún
no entienden lógica concreta y no pueden manipular mentalmente la información.
Egocentrismo
El egocentrismo se produce cuando un niño es incapaz de distinguir entre su
propio punto de vista y el de otra persona. Los niños tienden a seguir con su
propio punto de vista, en lugar de tomar el punto de vista de los demás
. El subestadio del pensamiento intuitivo
Tiene lugar entre las edades de 4 y 7. Los niños tienden a ser muy curiosos y hacer muchas
preguntas, empezando a usar el razonamiento primitivo
Estadio de las operaciones concretas
El estadio de las operaciones concretas es el tercero de los cuatro estadios de la
teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
Hitos de estadio de las operaciones concretas
✔ Capacidad para distinguir entre sus propios pensamientos y los pensamientos
de los demás.
✔ Aumento de las habilidades de clasificación.
Procesos importantes
Clasificación: La capacidad de nombrar e identificar los conjuntos de objetos
de acuerdo a la apariencia, tamaño u otras características, incluyendo la idea
de que un conjunto de objetos puede incluir a otro.
Pruebas para las operaciones concretas
Las pruebas de Piaget son bien conocidas y practicadas para probar las operaciones
concretas. Las pruebas más comunes son las de conservación.
✔ El pensamiento abstracto surge durante la etapa de las operaciones formales.
✔ Metacognición, la capacidad de “pensar sobre el pensamiento” que permite a
los adolescentes y adultos razonar acerca de sus procesos de pensamiento y
su monitoreo.
✔ Seriación: La habilidad de ordenar los objetos en un orden según el tamaño,
forma, o cualquier otra característica. Por ejemplo, si se les da diferentes
objetos sombreados pueden hacer un degradado de color.
✔ Transitividad: Transitividad, que se refiere a la capacidad de ordenar objetos
mentalmente y reconocer las relaciones entre varias cosas en un orden serial.
Por ejemplo, cuando se le dijo a guardar sus libros de acuerdo a la altura, el
niño reconoce que se inicia con la colocación del más alto en un extremo de la
estantería y en el otro extremo termina el más corto.
Los estadios y la causalidad
Piaget ve la concepción infantil de la causalidad como una marcha desde las
concepciones “primitivas” de causa a aquellas de carácter más científico, riguroso y
mecánico.
CONCLUSIONES
1. A la conclusión que hemos llegado sobre la teoría de Piaget se han podido llegar
a conocer aspectos de gran interés.
2. Se trataron aspectos tales como los conceptos básicos de las teorías de Piaget,
fundamentales para lograr el conocimiento y entendimiento para la aplicación de
sus teorías.
BIBLIOGRAFÍA
Strickland (Ed.), The Gale Encyclopedia of Psychology (2nded., pp. 49-50).
Detroit: Gale. Retrieved from
http://go.galegroup.com.proxy.wexler.hunter.cuny.du/ps/i.do?id=GALE%7CCX340600
0055&v=2.1&u=cuny_hunter&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=74d9bd2c42c2e8475446e
5c13301c8d
Fox, J. E. (2006). Assimilation. In N. J. Salkind (Ed.), Encyclopedia of Human
Development (Vol. 1, pp. 118-119). Thousand Oaks, CA: SAGE Reference. Consultado
desde
http://go.galegroup.com.proxy.wexler.hunter.cuny.edu/ps/i.do?id=GALE%7CCX34663
00066&v=2.1&u=cuny_hunter&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=d09320c311b0c0e856cb
2ce7c4cd8