0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas9 páginas

Guía Práctica #12

Este documento presenta una guía sobre el desarrollo de un prototipo de producto mínimo viable para un proyecto de emprendimiento social. Explica la importancia de realizar un prototipo, cómo diseñarlo y las hipótesis que debe plantear. El equipo diseña el prototipo de su proyecto "Eco-Plást", el cual busca darle un segundo uso a materiales plásticos y recaudar fondos para albergues de perros abandonados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas9 páginas

Guía Práctica #12

Este documento presenta una guía sobre el desarrollo de un prototipo de producto mínimo viable para un proyecto de emprendimiento social. Explica la importancia de realizar un prototipo, cómo diseñarlo y las hipótesis que debe plantear. El equipo diseña el prototipo de su proyecto "Eco-Plást", el cual busca darle un segundo uso a materiales plásticos y recaudar fondos para albergues de perros abandonados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
SESIÓN 12
Prototipo - Producto DESARROLLO SOSTENIBLE
mínimo viable (MVP)

Recuperado de: https://igorochoa.net/2017/08/15/el-emprendimiento- Recuperado de:


social-startup-impacto-social-unreasonable-institute/ https://www.cidob.org/var/plain/storage/images/media2/new_site/fichero
s_2015/imatges/ods_rosco/2037349-1-esl-ES/ods_rosco_reference.jpg

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

2021 - II

PROTOTIPO - PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (MVP)

a. Resultado esperado: Evalúa el proyecto de emprendimiento social con participación


ciudadana para el desarrollo de la comunidad.
b. Evidencia de aprendizaje: Diseño de prototipo para evaluar la viabilidad del proyecto de
emprendimiento social.
c. Integrantes del equipo de trabajo:
 CASTRO ABADIE, HILARY KAY
 ELERA ALEMÁN, RASHIDE AILEEN
 PANTA GARAY, DARLY VANESSA
 SANDOVAL PANTA, JHOAN SEBASTIAN
 VEGA FARFÁN, CARLOS DANIEL

1. ACTIVIDADES DE INICIO
⮚ OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observe el vídeo: “¿Qué es un prototipo y para sirve?” en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=QANkOmopkgM

y responda las siguientes preguntas:

¿Qué entiende por prototipo y ¿Para qué sirve un prototipo?


cuántas clases existen?

Por lo entendido un prototipo es una


representación aparente pero concreta
Un prototipo del primer molde fabricado
de una parte o de la totalidad de una idea
o una figura u otra cosa para una
un producto. Para dar a conocer nuestra
simulación del producto final. Es como
idea, como también podemos ver las
una maqueta interactiva cuyo objetivo
fallas y las mejoras que podemos hacer.
principal es probar si el flujo de
También nos permite ver de manera más
interacción es el correcto o si hace falta
clara el producto que estamos
corregirlo
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
planteando.
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

¿Por qué es importante la presentación de un Producto Mínimo Viable


(MVP) de un proyecto de emprendimiento social?

Es la versión mínima de un nuevo producto, y es importante porque

incluye las características básicas para satisfacer las necesidades de los

clientes. Permite a un equipo recolectar la mayor cantidad de

información para así mejorar el producto lo antes posible, con el fin de

lanzarlo a un público más amplio.

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
a) Revisan información en la biblioteca virtual, links, ppt u otras fuentes confiables sobre
Prototipo – Producto Mínimo Viable (MVP).

b) Observe el siguiente video sobre: “Cómo hacer prototipos”:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

https://www.youtube.com/watch?v=BFPWjeRNy24

c) Observe el ejemplo en la imagen, de cómo utilizar el formato para elaborar el


prototipo de su proyecto de emprendimiento social:

d. Complete el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la idea de negocio de su proyecto de


emprendimiento social, para luego diseñar su prototipo:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Nombre del Proyecto:


………………………………ECO-PLAST…………………………………….

El prototipo de su proyecto de Es un producto, además ecológico que a través de la


emprendimiento social: ¿es producto o venta y las ganancias serán en beneficios para los perros
servicio? Argumente su respuesta abandonados de la calle y ayudar a los albergues en
malas condiciones

¿Qué problemática real se busca Una de la problemática en la actualidad es reutilizar lo


solucionar con la propuesta de prototipo? que es material de plástico, lo cual mediante el
Argumente su respuesta proyecto se busca reciclar y dar otro uso.

¿Resolverá el problema real y le interesará Si lo va a solucionar, a largo plazo siempre y cuando


a alguien mi producto o servicio? hayan más personas que nos sigan los pasos
Argumente su respuesta literalmente, y lograremos incentivar a personas a
reciclar, por otra parte, lo más probable es que si le
entesara el producto ya que será un accesorio con
implementación de dibujo personal para cada cliente, y
es factible a las condiciones económicas de la persona
que nos va a comprar, ya que no será un producto de
alto mayor monetario, son también objetos pequeños
que sirven de adornos y lo puedes llevar a cualquier
lugar.

¿Qué características del producto o El producto que ofrecemos serán valoradas porque el
servicio serán valoradas por los material que está hecho es reciclado y por ende es un
usuarios/as? producto ecológico y que a muchas personas les
motivara a comprar

¿Qué características funcionales y Una característica funcional es de adorno y estéticas


estéticas estarían dispuestos/as a pagar será por su diseño que serán a base de material
un poco más? reciclado que no es común ver.

¿Estaría dispuesto alguien a pagar por mi Claro que si por su valor estético y funcional, porque el
producto o servicio? producto aparte de ser un producto ecológico, estético
y funcional, que ayuda al medio ambiente, ayudara a los
perritos abandonados que realmente lo necesitan

¿Cómo han pensado difundir el prototipo Por las redes sociales (Instagram, Facebook), ya que hoy
de su proyecto de emprendimiento social? en día es muy utilizada por las personas y sería de gran

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

ayuda poder difundir por esos medios.

Indique las hipótesis planteadas a partir HIPÓTESIS DE PROBLEMA:


de las preguntas anteriores:
-La contaminación cada día está creciendo y por ende
trae consigo enfermedades que son muy peligrosas para
el ser humano. la cantidad de plásticos que se desecha
diario por el exceso y abuso de usar el plástico que hace
que el medio ambiente sea el principal afectado.

HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN:

-Una de las soluciones es darles un segundo uso a los


materiales de plástico, que comúnmente se ve día a día

HIPÓTESIS DE PRODUCTO O SERVICIO:

-El producto que brindaremos será elaborado a mano,


teniendo en cuenta todos sus detalles y por tanto
tendrá un perfecto acabado, por otro lado el producto
será elaborado con plásticos ayudando a disminuir la
contaminación ambiental, y además de eso las
ganancias obtenidas serán recaudadas para beneficiar o
ayudar a los animales abandonados, brindándoles una
mejor calidad de vida.

HIPÓTESIS DE MERCADO

-El producto será vendido efectivamente ya que tendrá


un excelente acabado y un costo muy económico, el
cual estará al alcance de todas las personas

e. Diseñe el prototipo de su proyecto de emprendimiento social teniendo en cuenta todas


las características y el proceso explicado.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

NOMBRE DEL PROTOTIPO: ………………HUELLITAS ECOPLAST…………………………


HIPÓTESIS Disminuir el uso y el arrojo excesivo del plástico mediante el reciclaje por parte de la comunidad,
transformando el material en un producto de valor comercial para todas las personas para la ayuda de
los animales abandonados.
DESCRIPCIÓN Es un producto a base de material reciclado (plástico), como accesorios que tendrán un valor estético
por su diseño y funcional que pueden ser utilizados en las llaves, mochilas, cartucheras, entre otras
cosas; que será utilizado mayormente por niños y adultos.
ESQUEMA

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

PRODUCCIÓN La producción del producto va a tener un coste adecuado para los clientes, además es muy fácil de
hacer lo cual esto lo hace más accesible para que otras personas lo puedan desarrollar

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto
realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por
compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 12 del Blackboard o Clementina la guía
práctica desarrollada, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Cuadros F. (2019). Prototipo de una productora transmedia y su plataforma web
enfocada en la asesoría y creación de productos para empresas de turismo en
Manabí (Master's thesis, Universidad Casa Grande. Departamento de
Posgrado).

Matturro, G. (2019) El proceso de creación y evolución mínimo viable en las


Startups. Recuperado:
https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500.11968/4075/Material
%20completo.pdf?sequence=-1&isAllowed=y

Merizalde, A. Valdivia, Z., y Chacha, B. (2021). Prototipo de Sistema Experto


basado en reglas para determinar el coeficiente intelectual en estudiantes
universitarios. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 62-69.
Recuperado: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/349

Naciones Unidas (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el


Desarrollo Sostenible.
https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Sarraipa, J. y Artíficie A. Metodología de evaluación del Prototipo innovador.


Universidad NOVA de Lisboa. Recuperado:

https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Gu%C3%ADa-Metodologi
%CC%81a-de-evaluaci%C3%B3n-de-prototipo-innovador.pdf

Suplewiche I. y Torres C. (2017). Propuesta para la creación del prototipo de una red
social (Pro-enterprise) dirigida a los estudiantes emprendedores de la
universidad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas).

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021 - 2

También podría gustarte