0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas6 páginas

Protocolo Elo - Adaptado

Este documento presenta la prueba para la evaluación del lenguaje oral (ELO) realizada a un niño. La prueba evalúa diversos aspectos del lenguaje oral como la discriminación auditiva de fonemas, aspectos fonológicos, sintácticos, semánticos y de comprensión oral. La prueba contiene actividades como repetir palabras, formar oraciones, describir imágenes, identificar objetos por su definición y responder preguntas sobre un relato. El objetivo es obtener un perfil del desarrollo del lenguaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas6 páginas

Protocolo Elo - Adaptado

Este documento presenta la prueba para la evaluación del lenguaje oral (ELO) realizada a un niño. La prueba evalúa diversos aspectos del lenguaje oral como la discriminación auditiva de fonemas, aspectos fonológicos, sintácticos, semánticos y de comprensión oral. La prueba contiene actividades como repetir palabras, formar oraciones, describir imágenes, identificar objetos por su definición y responder preguntas sobre un relato. El objetivo es obtener un perfil del desarrollo del lenguaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ELO PRUEBA PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

Autores: José Luis Ramos Sánchez, Isabel Cuadrado Gordillo e Inmaculada Fernández Antelo
Adaptación a Lima y Callao: Psic. Carmen Magali Meléndez Jara

OAPELLIDOS Y NOMBRES: Suárez Govea Mauro Camilo MASCULINO

FEMENINO
XX

Fecha de 29/septiembre/2015 Fecha actual 15/enero/2021 Edad 5 años 3 meses 14 días


nacimiento

Grado 3 Inicial XX NIVEL SOCIO ECONÓMICO

Sección Primaria Bajo Medio Bajo Alto XX


(NSB) (NSMB) (NSA)
I.E. UBICACIÓ
N
TIPO
NIÑO PRESENTÓ O PRESENTA
ESTATAL X PROBLEMAS EN EL LENGUAJE ORAL SE INTERESA POR LA LECTURA
PARTICULAR
PARROQUIAL SI NO xx SI xx A NO
TURNO VECES
DIURNO ¿Cuál?
TARDE
ASISTIO A TERAPIA DE LENGUAJE ¿TIENE PROBLEMAS DE MEMORIA?
LA MADRE TRABAJA FUERA DEL
SI NO xx SI NO xx
HOGAR
¿Presenta Problemas de ¿Presenta problemas emocionales?
SI NO aprendizaje?
Desarrollo Cognitivo
¿En no xx si no x si
qué?
Edad Mental Superior al termino
¿En qué? ¿Cuál?
medio
Eneatipo
CI
DIAGNOSTICO

Colaboradores en la Adaptación: Dra. Esther Velarde, Dr. Aníbal Meza, Dr. Ricardo Canales, Mg. Rosa
Montoya, Mg. Herbert Robles, Lic. Carlos Arroyo, Lic. Ysabel Hernández, Lic. Elizabeth Sánchez, Lic. Jenny
Carvo, Lic. María Ángela Barraza, Lic. Rosana Gómez, Lic. Angélica Salcedo, Lic. Graciela García, Lic. Regina
Angulo , Est. Psic. Susana Lingán Huamán y Est. Psic. Sandra Patricia Meléndez Jara.
1.DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE FONEMAS:

Debes estar muy atento, vas a escuchar dos palabras y tendrás que decirme si son iguales o si no son iguales. Vamos a
realizar unos ejemplos: pala – bata, vaso – paso…¿lo has entendido? Pues empezamos:

A E A E A E
1.pana-pana 5.ñapa-ñapa 9.lara-lala
2.tapa-taba 6.tía-tía 10.sapo-sabo
3.bate-bate 7.cola-gola 11.soco-foco
4.cuma-cuma 8.yate-chate 12.colle-colle

ACIERTOS= 12 ERRORES = PUNTUACIÓN A-E= 12

2. ASPECTOS FONOLÓGICOS:
Tu tarea ahora va a consistir en repetir las palabras que yo te vaya diciendo ¿Entendido? Empezamos:

a) Silabas b) Sílabas c)Sílabas complejas d)Sílabas complejas e) Palabras largas con sílabas
Directas inversas y mixtas (-r-) (-l-) complejas
A A A A A
1. Pino 10. Manta 19. Broma 28. Blusa 37. Autobús
2. Chifa 11. Alto 20.Grupo 29. Pluma 38. Periódico
3. Bote 12. Palma 21. Tigre 30. Blando 39. Calorífico
4. Loro 13. Falta 22. Cristal 31.Cable 40. Estrellado
5. Seda 14. Vuelta 23. Grande 32. Planta 41. Acaudalado
6. Ceno 15. Arma 24. Cofre 33. Fluente 42. Transformación
7. Lija 16. Cosme 25. Prado 34. Clima 43. Cosmopolita
8.Raya 17. Pierna 26. Trampa 35. Flaco 44. Frigorífico
9.Sierra 18. Carta 27. Dragón 36. Globo 45.Farmacológico

Punt.a): Punt.b): Punt.c): Punt.d): Punt.e):


Puntuación (se concede un 1 por acierto y P.D. es la suma de los aciertos de los 5 apartados): PT 45
3.ASPECTOS SINTÁCTICOS:
a) Memoria Verbal de Oraciones (Terminar después de 2 fracasos consecutivos): Ahora debes repetir la oración que
yo te diga. Empezamos:

Ejemplo: Tengo un gorro verde. 0-1-2


1. Me gusta dibujar y hacer deporte.
2. Estuve jugando en el parque con un tren eléctrico.
3. Es divertido ir de campamento llevando una carpa grande.
4. A mi amigo Pedro le dieron una patada en la rodilla.
5. En la escuela recojo mis trabajos antes de salir al recreo.
PUNTUACIÓN 10

b) Composición oral de oraciones dada una palabra (Terminar después de 2 fracasos consecutivos). Ahora tú
debes decir una oración con una palabra que yo te diga. Veamos un ejemplo:

Ejemplo. Libro ¨Me gustan los libros con dibujos¨ 0-1-2


1. Circo
2. Regalo
3. Foto
4. Colores
5. Película
PUNTUACIÓN 10
c) Descripción de acciones:
Situación o acciones que describe
Lámina 1. Ahora quiero que 1.
mires esta lámina y me digas 2.
situaciones o acciones que ahí 3.
ocurren (El parque)
4.
5.
Lámina 2. Ahora debes hacer lo 6.
mismo pero con esta lámina de 7.
la playa (La playa) 8.
9.
10.
PUNTUACIÓN
6. ASPECTOS SEMÁNTICOS:
a) VOCABULARIO I: Señalar dibujos por su definición.
Mostrando la Lámina III pedimos al alumno que señale los objetos que corresponden con la definición.
0-1
1. Señala lo que sirve para dar luz. (foco)
2. Señala lo que sirve para hundir clavos. (martillo)
3. Señala lo que sirve para ver las cosas aumentadas de tamaño. (lupa)
4. Señala lo que es un medio de transporte aéreo. (avión)
5. Señala la forma geométrica que tiene cinco puntas. (estrella)
PUNTUACIÓN 10

b) VOCABULARIO II: Expresar el significado de palabras. (Terminar después de 3 fracasos


consecutivos) Ahora debes decirme qué es o qué significan cada una de las palabras que yo te vaya diciendo.
Palabras RESPUESTAS 0-1-2
6. Tenedor
7. Abrigo
8. Gorro
9. Burro
10.Linterna
11.Diamante
12.Contagiar
13.Sótano
14.Estrofa
15.Retener
PUNTUACIÓN 30
c) COMPRENSIÓN ORAL DE NARRACIONES: Recordando la NARRACIÓN que te acabo de leer
debes contestar a las siguientes preguntas:

PREGUNTAS RESPUESTA 0-1


1. ¿Cómo se llama el niño de la historia?
2. ¿Qué le pasa al pequeño pajarito?
3. ¿Dónde lo llevó Beto?
4. ¿Con qué alimentó al pajarito? (*)
5. ¿Qué hizo el pajarito para agradecer a Beto
que le había salvado la vida?
PUNTUACIÓN 4
PERFIL DE DESARROLLO Y ERRORES
DETECTADOS Total
PUNTAJES DIRECTOS OBTENIDOS
PD
DISCRIMINACIÓN
AUDITIVA ACIERTOS ERRORES ACIERTOS - ERRORES
LÁMINA IV
Texto de comprensión oral de narraciones

Hace mucho tiempo, un niño llamado Beto que vivía con sus padres
en una casa de campo, se encontró un pequeño pajarito que no sabía
volar. Se lo llevó a una cabaña que Beto había construido encima de
un árbol, y todos los días le daba de comer algunos gusanitos y
granos de trigo. A las pocas semanas, Beto decidió echar a volar al
pajarito, así que lo lanzó al aire y el pajarito voló muy alto. Desde
aquel día, el pajarito volvía a visitar al amigo que le había salvado la
vida.

También podría gustarte