MARTHA E.
ROGERS
Martha Rogers nació en Dallas en 1914 , se diplomó en enfermería en 1936.
Las Bases teóricas que influyeron en su modelo fueron:
• - Teoría de los Sistemas
• - Teoría física: Electrodinamismo
LA FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA LA DEFINE COMO CIENCIA HUMANITARIA Y ARTE.
Sus actividades irán encaminadas hacia el mantenimiento y promoción de la Salud, prevención de
las enfermedades y rehabilitación de enfermos e incapacitados. Para ello se intervendrá sobre la
totalidad del hombre, grupo y entorno.
El Objetivo del modelo: procurar y promover una interacción armónica entre el hombre Y su
entorno. Así, las enfermeras que sigan este modelo deben fortalecer la consciencia e integridad de
los seres humanos, y dirigir o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su
entorno para conseguir el máximo potencial de Salud.
Considera al hombre como un todo unificado que posee integridad propia y que manifiesta
características que son más que la suma de sus partes y distintas de ellas al estar integrado en un
entorno. " El hombre unitario y unidireccional" de Rogers. Respecto a la Salud, la define como un
valor establecido por la cultura de la persona, y por tanto sería un estado de «armonía» o
bienestar. Así, el estado de Salud puede no ser ideal, pero constituir el máximo estado posible para
una persona, por lo tanto el potencial de máxima Salud es variable.
Se basa en su concepción del hombre. Su modelo teórico se apoyaba en el conjunto de suposiciones
que describen el proceso vital del hombre, el cual se caracteriza por:
• Ser unitario
• Ser abierto
• Ser unidireccional
• Sus patrones y organización
• Los sentimientos
• El pensamiento
Para esta autora, el hombre es un todo unificado en constante relación con un entorno con el que
intercambia continuamente materia y energía, y que se diferencia de los otros seres vivos por su
capacidad de cambiar este entorno y de hacer elecciones que le permitan desarrollar su potencial.
Además postuló, en 1983, cuatro bloques sobre los que desarrolló su teoría:
• a) Campo energético: se caracteriza por ser infinito, unificador, e irreductible, y es la
unidad fundamental tanto para la materia viva, como para la inerte.
• b) Universo de sistemas abiertos: dice que los campos energéticos son abiertos e
innumerables, y a la vez se integran unos en otros.
• c) Patrones: son los encargados de identificar los campos de energía, son las
características distintivas de cada campo.
• d) Tetradimensionalidad: es un dominio no lineal y sin atributos temporales o espaciales,
se aboga porque toda realidad es así.
El objetivo de la enfermera es ayudar a los individuos para que puedan alcanzar su máximo
potencial de salud. Para ello, la enfermera debe tratar de fomentar la interacción armónica entre el
hombre y su entorno.
Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida
de datos, el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los
cuidados de enfermería mas indicados para alcanzarlos.
Para M. Rogers, la atención de enfermería debe presentarse allá donde existan individuos que
presenten problemas reales o potenciales de falta de armonía o irregularidad en su relación con el
entorno.
En líneas generales, se admite que el modelo de enfermería de M. Rogers es eminentemente
filosófico e impulsa a las enfermeras a extender su interés hacia todo lo que pueda afectar al
paciente como ser humano.
El método utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico, y le han influido claramente la
teoría de los sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica Tiene unas ideas muy
avanzadas, y dice que la enfermería requiere una nueva perspectiva del mundo y sistema del
pensamiento nuevo enfocado a lo que de verdad le preocupa a la enfermería (el fenómeno
enfermería).
MODELOS:
• - Teoría de los sistemas.
• - Teoría Física: Electrodinamismo.
• - Seres humanos unitarios como campos de energia.
DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA
Requiere de una nueva perspectiva del mundo y sistema del pensamiento nuevo enfocado a lo que
de verdad le preocupa a la enfermería (el fenomeno enfermería).
La define como ciencia humanitaría y arte. Sus activicades irán encaminadas hacia el
mantenimiento y promoción de la salud, prevención de las enfermedadesy rehabilitación de
enfermos e incapacitados.
Bases teóricas
• * Modelo de interrelación.
• * Teoria general de sistemas.
• * Teoria evolucionista.
PRESUNCIONES Y VALORES
El ser humano es un todo unificado en constante relación con su entorno, con el que intercambia
materia y energía; y que se diferencia del resto de los seres vivos por su capacidad de cambiar
este entorno y de hacer elecciones que le permitan desarrollarse como persona.
Para Rogers, el ser humano es un campo energético en interacción con otro campo energético: el
entorno. Esto se evidencia en los principios de latermodinámica, sobre los que se fundamenta su
marco teórico. El flujo constante de ondas entre las personas y el entorno son las bases de las
actividades de enfermería. La vida es un flujo de experiencias. Esta vivo es hacerse
irreversiblemente más complejo, diverso y diferenciado —nada vuelve a ser lo que ha sido—. La
capacidad de hacer, describe la forma en que los seres interactúan con su entorno para actualizar
sus potenciales que le permiten desarrollarse y participar, por lo tanto, en la creación de la
realidad humana y ambiental.
La salud es el mantenimiento armónico constante del ser humano con su entorno. Si la armonía se
rompe desapreacen la salud y el bienestar.
FUNCIONES DE ENFERMERÍA
• En este modelo consiste en que el individuo alcance su máximo potencial de salud.
METODOLOGÍA DE LOS CUIDADOS
• PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
• MODELO DE LOS PROCESOS VITALES EXPLICA LA TEORÍA DE ROGERS.
• Contiene conceptualizaciones complejas relacionadas con múltiples disciplinas científicas
(por ejemplo, la teoría de la relatividad, la teoría general de sistemas de von Bertalanffy, y
muchas otras disciplinas, como la antropología, la psicología, la sociología, la astronomía de
Einstein , la religión, la filosofía, la historia, la biología y la literatura). El objetivo del modelo
es procurar y promover una interacción armónica entre el hombre y su entorno. Así las
enfermeras que sigan este modelo deben fortalecer la conciencia e integridad de los seres
humanos, y dirigir o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su
entorno para conseguir el máximo potencial de salud. Para esta autora, el hombre es un
todo unificado en constante relación con un entornocon el que intercambia continuamente
materia y energía, y que se diferencia de los otros seres vivos por su capacidad de cambiar
este entorno y hacer elecciones que le permiten desarrollar su potencial. Los cuidados de
enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida de datos,
el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los
cuidados de enfermería más
•
• indicados para alcanzarlos. Las acciones tienen como finalidad ayudar al individuo en la
remodelación consigo mismo y su ambiente de modo que se optimice su salud.El método
utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico, y le han influido claramente en la
teoría de los sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica. Tiene unas ideas,
muy avanzadas, y dice la enfermería requiere una nueva perspectivas del mundo y sistema
del pensamiento nuevo, enfocado a la que de verdad le preocupa (El fenómeno
enfermería).6. Imogene King¿Cómo se llama su teoría?Teoría de logros de metas Menciona
los 10 conceptos utilizados en el modelo.1.El papel 2.La percepción 3.La comunicación4.La
interacción5.Transacción6.El crecimiento7.El desarrollo8.El estrés9.El tiempo
10.El espacio personalExplica brevemente su teoría.Teoría de la consecución de objetivos (1981)
de Imogene King se deriva de su marco conceptual, muestra la relación de los sistemas
personales (individuos), sistemas interpersonales (grupos como enfermera-cliente) y los
sistemas sociales (como el sistema educativo, el sistema de atención de la salud). La teoría de
King ofrece información sobre las interacciones de las enfermeras con individuos y grupos
dentro del medio ambiente. Se destaca la importancia de la participación de un cliente en las
decisiones que influyen en la atención y se centra tanto en el proceso de interacción
enfermera-cliente y los resultados de la atención. Rey cree que su teoría, utilizado en la
práctica basada en la teoría de pruebas, mezcla el arte y la ciencia de la
enfermería.Bibliografía •Berman, A., Frandsen, G. & Snyder, S. (2016). Kozier & Erb’s
fundamentals ofnursing: Concepts, process, and practice (10.a ed.).Upper Saddle River: Pearson
10.El espacio personalExplica brevemente su teoría.Teoría de la consecución de objetivos (1981) de
Imogene King se deriva de su marco conceptual, muestra la relación de los sistemas personales
(individuos), sistemas interpersonales (grupos como enfermera-cliente) y los sistemas sociales
(como el sistema educativo, el sistema de atención de la salud). La teoría de King ofrece
información sobre las interacciones de las enfermeras con individuos y grupos dentro del medio
ambiente. Se destaca la importancia de la participación de un cliente en las decisiones que influyen
en la atención y se centra tanto en el proceso de interacción enfermera-cliente y los resultados de
la atención. Rey cree que su teoría, utilizado en la práctica basada en la teoría de pruebas, mezcla
el arte y la ciencia de la enfermería.