0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas75 páginas

MP Manejo Enf Perioperatorio Trasp Renal

manejo preoperatorio del trasplante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas75 páginas

MP Manejo Enf Perioperatorio Trasp Renal

manejo preoperatorio del trasplante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75
MANUAL DE PROCEDIAIENTOS | Cédigo: FP Traps DEL TRASPLANTE RENAL, WANEJO DE ENFERMERIA EN EL PERIOPERATORIOW | BRAEBSETRO20 [Rev.0 Hoja: 1 de 6 MANEJO DE ENFERMERIA EN EL PERIOPERATORIO DEL TRASPLANTE RENAL I ‘CONTROL DE EMISION Ee eee T Ehabero= Reame | E EO Rigasta Patoaceaes—] Pie | Firms [ a ae DEL TRASPLANTE RENAL aa -T Nic ae =a WANEJO DE ENFERMERIA EN EL PERIOPERATORIO [Rev. 0 Hoja: 2 de 6 INDICE INTRODUCCION OBJETIVO DEL MANUAL MARCO JURIDICO DENOMINACION DE PROCEDIMIENTOS 11 Atencién Pre-operatoria al Donador de injerto Renal 2 Manejo trans- operatorio de! Donador de injerto renal 3 Cuidados Post-operatorios del Donador de injerto renal 4 Preparacion del Aislado de la Unidad de Trasplante 5 Preparacién de las Salas quirirgicas, Donador — Receptor 6 Atencién pre-operatoria al Receptor de injerto renal 7 Manejo Trans-operatorio de! Receptor de injerto renal 8 Culdados Post-operatorios dei Receptor de injerto renal ANEXOS (CONTROL DE EMISION Elabord = [ Revi > LEO. Aigmin Pein Goma Moy TE Mp Baik Greta Lame fede Piso nh deren A EE ede ee scam TWANEIO DE ENFERMERIA EN EL PERIOPERATORIO | Rev. 0 j < | i DEL TRASPLANTE RENAL BE asa: 3. de INTRODUCCION Sabemos, que para el diagnéstico de Insuficiencia Renal Crénica Terminal (RCT) existen como atamientos paliatives tres métodos de sustitucién de la funcion renal, a Dialisis peritoneal (en sus ferentes modalidades), la Hemodidlisis y por ultimo e! de interés para éste manual, él Trasplante enal. Considerado como el tratamiento de eleccién para el mayor niimero de pacientes diagnosticados ICT. por mejorar su calidad de vide hasta llegar a considerarse casi normal, proporcionar mayor ensacién de bienestar y ademas el costo del trasplante a largo plazo representaria la tercer parte del ysto de la didlisis peritoneal. ste manual esta dirigido al personal de enfermeria que esta involucrado en la atencién directa del aciente que esta por cursar 0 cursa con un proceso de transplante renal, pero también al personal de alud que se encuentre interesado en conocer dicho manejo. n ésie manual se hace una recopilacién compieta de la atencién de enfermeria que se ie brinda a un aciente con IRCT durante las tres etapas de todo procedimiento quirirgico (perioperatorio), pre, trans y ostoperatorios tanto inmediatos como mediatos y posiblemente algunos tardios. 1 realidad, el éxito de un trasplante renal no solo depende de una técnica quirirgica impecable, sino Imbién depende en mucho de los cuidados eficaces y eficientes que se proporcionen a ese paciente- jerto, CoRTROL DEEMESION 1 Tae T Pe T eae TEE eit Oo ee eee Sega rena oe iim | SO oe reser eve penorerarane ‘DE ENFERWERIA EN EL PERIOPERATORIO EL TRASPLANTE RENAL | [Hoja: 4 de 6. | . OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos basicos para el manejo intra-hospitalario de los pacientes que se ncuentren en el proceso peri-operatorio de un Trasplante Renal y de sus donadores de aloinjerto tenal, dentro de esta institucion de Alta Especialidad, con base en la Normatividad Mexicana e ternacional vigentes, con la finalidad de proporcionar una atencién de calidad, calidez, expresa y ssolutiva. - MARCO JURIDICO stitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 1.O.F. 541-1917 hasta su titima reforma del D.0.F. 12-1I-2007 EYES ey General de Salud OF. 74I-1984 hasta su titima reforma D.O.F. 9-V-2007 ey de los Institutos Nacionales de Salud V.O.F. 26-V-2000 hasta su iltima reforma D.O.F. 22-VI-2006 ey del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. LO.F. 31-I1-2007 REGLAMENTOS ‘eglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestacién de Servicios de Atencién Médica. OF. 14-V-1986 egiamente de ia Ley General de Salud en Materia de Investigacion para la Salud. OF. 08-1-1987 eglamento de ia Ley General de Salud en materia de control sanitario de disposicién de érganos, yidos y cadaveres de seres humanos CONTROL DE EMISION Tees T i E j pe ee 4 etiam OE re Ev PeRrEATORS ‘ENFERMERIA EN EL PERIOPERATORIO DEL TRASPLANTE RENAL jRev.0 | t Hoja: 5 de 6 -0.F, 18-11-1998, 26-Xil-1987 eglamento de la Ley General de! Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente en Materia de esiduos Peligrosos OF, 25-X-1888 eglamento de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato OF. 24-Vil-1990 eglamento interno del Consejo Nacional de Trasplantes OF. 30-V-2000 eglamento De La Ley General De Salud En Materia De Control Sanitario Y Disposicién De Organos, sjidos Y Cadaveres De Seres Humanos ACUERDOS cuerdo ntimero 55 por el que se integran patronatos en las unidades hospitalaries de la Secretaria de alud y se promuave su creacién en los Institutos Nacionales de Salud. OF. 20-IV-1987 cuerdo nimero 71 por el que se crea el Sistema de Capacitacién y Desarrollo del Sector Salud. O.F. 20-IV-1987 cuerdo nimero 130 por el que se crea el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiolégica OF. 6-1X-1995 NORMAS OFICIALES MEXICANAS royecto Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA2-2004, para la vigitancia epidemiolégica, ‘evenci6n y control de las infecciones nosocomiales. orma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiolégica. ‘orma oficial mexicana de emergencia nom-em-003-ssa-1994, para la disposicion de organos y tejidos 2 Seres humanos con fines terapeuticos, excepto sangre y sus componentes. - 25/02/1994 TonTROL DE ENaRION 1 T Eaton: T on T ‘jones | jembre | EO Rigen Pedrosa Guerre MCy TE Ma(Bic|Urebe Laas PES | ef eVivo Soper Distr Go fa = I = { if 4 j = Suisiesiees: seenend et oo ee italy Co oc area ever rexcresToRS eRe egy [Rev.0 DEL TRASPLANTE RENAL, | [Hajar 6de 6 | lorma Técnica 323 Para La Disposicin De Organos Y Tejidos De Seres Humanos Con Fines erapéuticos: PLANES Y PROGRAMAS fan Nacional de Desarrollo 2001-2006. OF. 30-V-2001 rograma Nacional de Salud 2001-2006. .O.F. 21-1X-2001 T Eten: T Revd T Aer Nombre TES. Pedroes Guesrs. MCyTE ‘Lc | CG tines | (Ete ge ae | areas a] A L f= } eS eee ee eee eee | SSSI p-ccecionto para stonionpre-operstoro a onador de Injerto renal | 4. PROCEDIMIENTO PARA ATENCION PRE-OPERATORIO AL DONADOR DEL INJERTO RENAL CONTROL DE EMISION 1 tana Teed [ieee | weceam | weve owine | Komneghegye ‘echa “bao 2008 0 2008 | jombro | Low ERMINE», ocesinionto para lenin pr-operatoro al dnador del inferto renal .0 Propésito -1 Preparar fisica y psicolégicamente un donador vivo para ser sometido a la remocién quirirgica de in 6rgano para ser utiizado por un receptor con insuficiencia renal. 0 Alcance :.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a todo el personal de la Subdireccién de Enfermeria y teas relacionadas con ia preparacién del paciente donador de injerto renal. 2 A nivel externa no aplica. .0 Politicas de operacion, normas y lineamientos -1 Atencién de enfermeria con calidad y calidez. -2 Es responsabilidad de la jefe de piso, que los recursos humanos y materiales estén disponibles para la atencién de estos pacientes. 8 Sera de observancia obligatoria para todo el personal en contacto directo con éstos paciente. 4 Todo personal médico y paramédico que ingrese al area de transplantes debera, de inicio, realizarse un lavado de manos con el antiséptico indicado por el departamento de epidemiologia y con la técnica establecida por este mismo departamento. 5 Los familiares no permaneceran con los pacientes, solo ingresaran en los horarios correspondientes de visita marcados en el reglamento de 4* Piso (ver anexo 1), con excepcisn de los pacientes pedidtricos y de Trasplante de células Progenitoras. ‘6 Los familiares que ingresen a la hora de visita deberan ser orientados por e! personal de enfermeria Para que se coloquen cubre bocas, realicen el primer lavado de manos con el antiséptica, asi como 'o indica la técnica establecida por el departamento de epidemiologia, y los subsecuentes lavados de manos ya estando con su paciente se podran realizar con el jabon liquido ubicado en cada sala. 7 Al ingresar a la sala de hospitalizacion general con su paciente, el familiar debe colocarse una bata para paciente que le debera proporcionar el personal de enfermeria en tumo. 8 La bata del familiar se deberd utilizar solamente para su estancia en el cubiculo de familiar y de existir la necesidad de salir de! cubiculo (tomar 0 dejar el c6modo, el orinal, etc.) la bata se dejar en la piesera de la cama ‘CONTROL DE EMISION 1 = 2009 Etaboré = Revies tombe im ~ ‘echa aie 2008 T Leomemaproxemcum | Morte. Se ee eee SES «.orocesinieme para stencin re-aperatoioal donader del injerto rena! 9 La bata para familiar se deberé cambiar minimo cada 24 hrs., dado que los familiares solo ingresan en horario de visita 10 El personal de Enfermeria y Médico del servicio no requeriran de! manejo de la bata para pasar a os cubiculos de los pacientes, solamente se utilizara el cubre bocas. 11 El personal de Enfermeria, Médico o paramédico extemos al servicio debera utilizar la bata de Paciente al momento de ingresar al cubiculo de cada paciente 12 El médico tratante deberd retirarse la bata médica o en su defecto se debera doblar las mangas de Ja bata hasta el codo en el momento del pase de visita y exploracion del paciente. 13 Bl uso de cubre bocas en las areas comunes (control de enfermeria, pasillos fuera de las salas, etc.) se dejara a consideraci6n del personal. ‘CONTROL DE EMISION 1 Eiabors. LE 0 Anta force Gar MCyTE.Ma, =z <- | t SEERIRRINIIIN | pocecinient para atencén preoperatorio al donador de | infer real 0 Descripcién del edimiento Secuenciade [~~ A a 11Recibe llamada de admision hospitalaria| solicitando cama para ingreso de paciente. | 1.2 Asigna cama en sala general del ala sur del 4° piso del HRAEB (Area de trasplantes). 1.3 Recibe del personal de admision hospitalaria al paciente programado 24 - 48 horas antes de su evento quiniirgico. Enfermera del area de hospitalizacién LO Recepcion del vaciente en respitalizacion. 4 4Revisa y abre la documentaci6n de identificacién y manejo clinica de enfermeria en el expediente electronic i + Expediente elinico |1.5 Consulta en el expediente electrénico las indicaciones médicas para dar inicio a la terapéutica indicada. 12.1 Toma signos vitales al paciente. i | |22 Realiza la preparacién de piel (tricotomia) | acorde para un abordaje de lumbotomia del lado | | designado por el médico trasplantélogo. | | | \23 Retira protesis dentales removibles, lentes de |contacto, joyeria, etc. y entrega a familiar con recibo. 2.0 Preparacién Enfermera del area de oe-operatoria 2.4 Solicita al paciente la realizacién de un bafo hospitalizacion minucioso fa noche anterior al evento quirirgico y| verifica su realizacién. |2.5 Comunica, mantiene y vigia el ayuno del paciente (8 hrs previas al evento quinirgico). | ‘CONTROL DE EMISION Eiabors: Revieg: [ i Se eee | Sr | ieee ‘ce 7000 { 2008 petcapsuseia ee eee eee eee {EREAMIRNIIR |. procoatmionte pare atoncién pre-peratoi a donador dol infer ral | | | are | ‘Secuencia de ti capes ‘Actividad / ‘Responsable ‘2.6Coloca acceso venoso periferico de amplio calibre cuando menos Calibre 18G (catéter recto de Vialén), asegura'de su permeabilidad y ausencia de fugas. 2.7 Coloca medias © vendaje compresivo en miembros inferiores hasta tercio medio de ambos mustos. 28 Inicia y registra en la hoja de enfermeria la medicaci6n indicada por el médico tratante. + Hoja de enfermeria 2.9 Registra en la hoja clinica de enfermeria la reparacién del paciente, ‘* Hoja de enfermeria Enfermera del drea de hospitalizacién 3.0 Trasiado y antrega del paciente 31 tea de quiréfanos ‘3.1 Recibe peticién de la enfermera de recuperacién para el trasiado del paciente al [servicio de quiréfanos. 3.2Solicita verbalmente al personal de camilleria ef servicio de apoyo para el trasiado del paciente a quiréfano. 3.3 Entrega al paciente en el area de transferencia a la enfermera responsable de recuperacién dando una breve resefia de las condiciones generales del laboratorio y gabinetes, asi como las formas de consentimiento informado para evento quirtirgico y anestésico firmados y vigentes. | © Expediente «Estudios de laboratorio y gabinetes + Consentimiento informado Paciente, con expediente completo, estudios de} Enfermera del rea de hospitalizacion ‘CONTROL DE EMISION Elabors Revis6: Yombre L £0. Aland Pectoza Guerra McyTE Mal fi é a nine urs stein preoptic eons Secuencia de) re a ae Actividad : HO Recepcion del | 4.1 Recibe al paciente en el area de transferencia a vaciente. |la enfermera responsable de recuperacién dando una breve resefia de las condiciones generales del paciente, con expediente completo, estudios de laboratorio y gabinetes, asi como las formas de | | consentimiento informado para evento quirtirgico y’ Enfermera de | anestésico firmados y vigentes. recuperacién | © Expediente ‘+ Estudios de laboratorio y gabinetes | + Consentimiento informado TERMINA PROCEDIM! ‘CONTROL DE EMISION “Elabord = I Reviss = j Hombre | 1. £0. AlejangilPedtoza Guerra Moy TE Ma, echa “Jule 2008 r I — eee ee etal para BBE. pcccacimserta para stencin pr-operataro al donador del | ee 0 Diagrama de flujo | Enfermera de recuperacion | | |, Preparacisn pre- | | operatoria ic ; Tresiado y entregs | se pacente en \ quiréfano e Ree eee ‘TERMINA ‘CONTROL DE EMISION | labors : Revisd < ‘Autorizé: Nombre | 1.0. AsondsdPedtoza Guera Moy TEM = (eerardo rinse“ | Firma | TE i 1 Fecha A soz 08 pens aaiisneahiiiiae eee eee Procedimiento para atencién pre-operatorio al donador de! injerto renal 5.0 Documentos de referencia Documentos ‘Cédigo {cuando aplique) Sula técnica para la elaboracion de manuales de procedimientos de la Junio 2007 Secretaria de Salud. izacion Especifico del Hospital Regional de Alta Noviembre 2007 ispecialidad del Baji _} anual de Procedimientos del Hospital Regional de Alta Especialidad ‘Octubre 2008 fel Bajio. Bula Clinica de Tresplante Renal No aplica 7.0 Registros Registros sere én | Responsable de conservario oe ee 3iiacora de ingresos y " ot agresos 4° piso S afios Jefe de servicio Joja de consentimiento nformado para evento 3 meses Archivo Clinica HRAEB-DM.08 quinirgico “joja de consentimiento nformado para evento 3 meses Archivo Clinico HRAEB-DOp-28 anestésico oja clinica de enfermeria |S afios Archivo Clinico CLAVE HRAEB-SE-17 oja electronica de ie fa aberasallr dota Safios | Departamento de Informatica 8.0 Giosario 8.1 Area de transferen 8.2 Atencio expedita: Proporcionar atencién de enfermeria con la mayor tio fisico que delimita el area de hospitalizacion con el area de Quirdfanos. F rapidez y comodidad posible para el paciente hospitalizade para remocién de un rifén con fines de donacién, 8.3 Atencién digna: Atencién que se enmarca en el respeto a la integridad, individualidad, y dignidad de los seres humanos e implica el respeto irrestricto a estas condiciones. 8.4 Tricotomia: Procedimiento de corte y/o rasurado de pelo o vello corporal en un area especifica. I CONTROL DE EMISION 1 I Tied Tit 1 onto | eo anjmnafPedoce Guera | Mo yTE Ma tuna of psye fon | Fecha i iota t 2008 1. Procedimiento para atencién pre-operatorio al donador del injerto renat Hoja: 9 des 5 Lumbotomia: Incisién quirargica en el area lateral de! abdomen por encima de la cresta iliaca. 6 Catéter 18G: Catéter de 1.3mm x 45mm . Cambios de esta versién Nimero de Revision _| Fecha de la actualizacion Descripcién del cambio No aplica | No aplica No aplica 0.0 Anexos 0.1 Reglamento del 4° Piso (Trasplantes) 1. No introducir alimentos, excepto agua 2. Solo esta permitido la ingesta de alimentos en el comedor del hospital. 3. Debe existir por lo menos un familiar legaimente responsable en el culdado del paciente o en la sala de espera, segtin el caso particular del paciente. 4. Los familiares deberén portar siempre consigo una identificacién oficial personal (IFE, Cartilla, Licencia de conducir, Pasaporte, etc.) 5. Los horarios de visita son: a. Matutino 9:00 a 11:00 hrs. b. Vespertino de 14:00 a 16:00 hrs, ¢. Noctumo de 20:00 a 22:00 hrs. Unicamente en los pacientes de trasplante medular se otorgara un horario de visita nocturne. 6. Respetar los horarios de visita establecidos, 7. Se expide un pase de permanencia y otro de visita otorgados por el personal de vigilancia. 8. Solo esta permitido la permanencia de un familiar a la vez con el paciente en el horario de visita 9. Se restringe el acceso a las reas hospitalarias a los menores-de 16 afios. 10. Prohibido acudir a la visita portando enfermedades contagiosas, aun las mas simples como la gripe. 11. Acudir a visita con buen aseo personal. 12, Reportarse ante el personal de enfermeria antes de entrar con su paciente. 13, Lavarse las manos con la técnica establecida al entrar a la sala o aislado del paciente. 14. Colocarse cubre bocas, gorro, y/o bata segiin indique el personal de enfermeria. 15. El informe médico sera diario de 09:00 a 10:00 hrs. posterior al pase de visitas. 16. No ingresar con buitos, bolsas o ropa de cama. 17. El acceso de equipos de entretenimiento solo por indicacién médica. 18. Usar solo los bafios asignados a los familiares en la sala de espera 19. Se permite el ingreso de material de lectura 20. En caso de existir la necesidad de retirarse el familiar de! Hospital, informar al servicio de Gerencia Social o en su defecto al personal de enfermeria en tumo. CONTROL DE EMSION Eto: teva T — LE. 0. Alejangif@ Pedroza Guerra MC yT.E. Ma, Es lo Luna | Firme = i‘ Fecha “A 008 2 ( 2008 2. Procedimiento para el manejo trans-operatorio del donador de injerto renal 2. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO TRANS-OPERATORIO DEL DONADOR DE INJERTO RENAL ‘CONTROL Di i Eiabors: j Revs: T Nombre | LEO. lee g Pedraza GueraMcy TE Ma Eni ‘tana Dn capt Se ere eee eer ee i Ro Hoja:2 do 11 0 Propésito 11 Proporcionar atencion de enfermeria libre de riesgos al paciente durante el procedimiento quirargico = remocién de rifién con fines de transplante. 0 Alcance 1 A nivel intemo el procedimiente aplica a todo el personal de enfermeria con actividad directa o directa en la atencién al paciente en el procedimiento quirdrgico de Nefrectomia. 2 A nivel extemno no apiica. 0 Politicas de operacién, normas y lineamientos iad y calidez. 2 Atenci6n célida: Atencion que se enmarca en el respeto a la integridad, individualidad, y dignidad de 's Seres humanos e implica el respeto irrestricto a estas condiciones. .3 Atencién expedita: Proporcionar atencién de enfermeria con la mayor rapidez y comodidad posible para e! paciente en proceso de remocién de un rifién con fines de donacién. 4 Acceso restringide: Proporcionar un ambiente con mayor seguridad microbiolégica a través dela prohibicion estricta de acceso y transito al quiréfano donde se realiza el procedimiento de nefrectomia a todo el personal ajeno a este, .5 El responsable de la observancia de politicas y normas serd la lider del eauipo de trabaio de {ransplante en funciones durante el procedimiento quirirgico para la remocién del injerto renal. 6 Seré de observancia obligatoria para todo el personal de enfermeria en contacto directo e indirecto con el paciente donador de injerto renal durante el proceso quinirgico de nefrectomia TROL DE EMISIOH 1 ‘Elaboro: Revied = T Barer | ime | UEC ana Peaiar Guar erin a oe ime “i W 7 i ‘eta 7D sito 2008 2008 im j 2. Procedimiento para el manejo trans-operatorio det donador fal : 0 Descripcién del procedimiento ‘Secvencisde To 7 5 ae 1 1.0 Recepcion del | 1.1 Recibe al paciente en el area de transferencia, | paciente al rea ‘con expediente cinico completo, estudios de| I ‘quirdrgica, Gabineie, iaboraiorio, formaios de conseniimienio, ‘Quinirgico y anestésico, fimado y vigente, asi como | una breve resefia de las condiciones generales del| paciente. *» Expediente ctinico | * Estudios de gabinete y laboratorio. | » Consentimiento quirirgico y anestésico I + Resefia de condiciones generales | | 4.2 Traslada con apoyo de camilleria al Paciente,| | del drea de transferencia a la sala quirirgica Enfermera de 2.0 Asistencia en asignada. 1.3 Entrega paciente a enfermera circulante de sala quirdrgica con expediente completo, estudios de laboratorio, gabinete y resefia de condiciones generales del naciente. + Expediente compieto + Estudios de laboratorio y gabinete ‘* Condiciones generales | | | 1.4 Colabora con el personal de camilleria en el| {traslado del paciente de la camilla de trasiado hacia fa mesa quirdrgica. | 2.1 Colabora con el médico anestesislogo en| recuperacién y circulante procedimientos colocar —aditamentos para monitorizacion no| invasivos y no invasiva (electrodos, brazalete, sensor oximetria, invasivos etc). | preoperatorios ] inmediatos. 2.2 Asiste al personal de anestesiologia para la) Enfermera circulante colocacién del bloqueo peri-dural } a) | 2.3 Panicipa en ia inaucciin anesiésica, sedacién, : relajacion e intubacién endotraqueal, i Eber? ; Aoesiesiy Nombre | LEO. Wejanaig Pearoza Guava jotana |r Glare Ones YY te 2008 "2008 2.4 Asiste en la colocacion de catéter central de 3 vias con técnica aséptica, {2.5 Coiabora en ia colocacion de ia sonda vesical |con técnica antiséptica y dejandole a derivacion. Enienmera circuiaiie 3.0 Cuidadss yenerales en el rans-operatorios e enle cn posicion de iumbotomia (decibt laterat) y fijar la posicién con aditamentos comespondiente. pores feos de le posicién de lumbotomia det paciente, dando seguridad y proteccién a articulaciones, prominencias éseas, jete. (ver Anexo 1). 3.2 Proporciona cuidades est 3.3 Retira, cuantifica y registra orina de ta bolsa |colectora al momento del inicio del procedimiento | quinargico. * Hoja de enfermeria 3.4 Realiza asepsia de manera amplia de region quinirgica, con ef antiséptico vigente por el | departamento de infectologia 3.5. Retira, cuantifica y registra orina de la bolsa recolectora al momento del corte arterial e inicia nueva cuantificacién. + Hoja quirurgica de enfermeria 3.6 Observa, interpreta y registra constantes vitales en la hoja de enfermeria. © Hoja de enjenieria 3.7 Cuantifica y registra orina al momento del cierre de herida qui + Hoja de ei nfermetia Enfermera circulante ‘CONTROL OF ERISI6r labors: ps Nombre | LES Or. ca Onega Firma { —— RSE WET pT as aeneis SESIBIBIEE| 2 roceamiento pars ol manejo rans-operstono dat | ‘Secuencia de | Aetvidad 40 Cuidados yenerales en et rans-operatorios 50 Cuidados yenerales dostope: amediatos. 3.0 Recepcion del vaciente en quiréfano. 4.1 Cubre superficie quirirgica con ropa estéril, fijan aditamentos quirirgicos (aspirador, lapiz electro-quirirgico, etc.) y cierra el circuito ester 4.2 Vigila la conservacién de las superficies| estériles. 4.2 Prepara y proporciona el instrumental y | material por tiempos quirirgicos. 5.1 Cubre herida quirdrgica 5.3 Cubre a paciente con ropa seca y limpia | 5.4 Solicita verbalmente al personal de camilleria su apoyo para trasiadar al paciente a sala de | reouperacién. 5.5 Entrega paciente a enfermera de recuperacién| con hoja de enfermeria, expediente completo, jestudios de gabinete y una breve resefia del evento quirdrgico y condiciones generales en las que sale {et paciente. © Expediente completo | * Hoja de enfermeria + Laboratories, estudios de gabinete Enfermera Instrumentista Enfermera Circulante ‘expediente completo, hoja_ de enfermeria, laboratorios, estudios de gabinete y breve resefia del evento quirdrgico, y condiciones generales del paciente, arena * Expediente completo Hoja de enfermeria Laboratorios, estudios de gabinete Resena del evento quiruirgico Condiciones generales del paciente Enfermera de Tecuperacion ERMSIGR Reviss: wey TE Ma, ee ane = jae li es | rr SSRI 2 prccmient par of mano rana operator dl i donader de injerte renal ee aes q ‘ 6.2 Toma, analiza y registra constantes vitales cada |30 minutos con cuantificacién horaria de ofina y | registra en hoja quirurgica de enfermeria. «= Hoja quirirgica de enfermeria |8.3 Solicita valoracién por anestesiologia para ‘egresar paciente a piso. | LEI médico anestesislogo da de alta al paciente? No: Cantina proporcionando cuidades en Entermera de | recuperacion, recuperacion | | Si: Avisa a las enfermeras de 4° piso el trasiado del paciente al area de —_hospitalizacién | correspondiente. | |6.4Solicita verbalmente apoyo de! personal de camilleria para el trasiado de! paciente a hospitalizacion 1 | 6.5 Entrega a la Enfermera responsable del érea| | de hospitalizacién correspondiente, con hoja de enfermeria de evento quirirgico, expediente| | completo, iaboratonos, estudios de gabinete y breve | t fesefia de! evento quirirgico y evoluci6n en el érea | | de recuperacién. | Expediente completo | | Hoja de entermeria | Laboratorios, estudios de gabinete Resefia del evento quirirgico Condiciones generales del paciente 6.6 Deja instalado al paciente en la cama asignada, colgando soluciones, acomodando drenajes y con | ropa clinica limpia. ‘CONTROL DE ERNSION I Tere? T | Elabord= ‘Ausge@6:) entre | LES. a7. Pedroza Guava MCyTE Ma, una or. oe ime iff i y: fecha) slo 2008 | 08 TL yo 7 ae ee ei ee SERUM] 2. procedimiento para ef manejo trans-operatorio det denaderds jee cena! 7.1 Recibe con hoja de enfermetia de evento vaciente, quirirgico, expediente completo, —laboratorios, Jestudios de gabinete y breve resefia del evento| Enfermera responsable | uirdrgico y evoiucion en ei Area de recuperacién. + Expediente completo Hoja de enfermeria Laboratorios, estudios de gabinete Resefia dei evento quirdigico Condiciones generales del paciente i | | de la ropa clinica. TERMINA PROCEDIMIENTO | CONTROL Etaboro : I 5 ‘Reviss = CEO Rijn Pecans Ciara MGy TE. Ma. ther ho Lana Di. Gyardo Greg i Nombre ae ete of oe ee ine io te -E FS rene nr ee donader de injerta renal Hoja: dott \.0 Diagrama de flujo _Cormmgemommsiny samen | Erkan ttn | treme ce apoacte ea lombre | LEO Aljangra Pedraza Gaara rma Zz fecha “hilo 2008 EEEERREBIE!| 2 Proceimiento para ol manejo trans-operatorio del ' peratorios mediatos jcada 4 hrs. para valorar estabilidad hemodinamica. | |2.2 Vaiora estado de despierto con ia de escala | Ramsay (ver anexo 2). 2.3 Cuantifica drenajes (de herida quinirgica, bolsa fecvieciora de oring) vaiora volumeny} caracteristicas. | 2.4 Realiza curacién de herida quirirgica cada 24 hrs. y cambio de apésite por razén necesaria. 2.5 Vaiora nivel de dolor. Enfermera del rea de hospitalizacion Enfermera del area de Hospitalizacion “CONTROL DE EWISION Elabors = Revie Mey TE. Ma, Nombre | LEO Alsjanata Pecrora Guana if eae) Has 3508 EEL ee SEMIN 5 procoinirt pra tos cultadoe Post oprtoroe de | donador injerto renal Secuencia de Actividad | 28 Valora condiciones y permeabilidad de venopuncion periférica antes de la ministracién de medicamentos. 2,7 Interpreta cuadro clinico, | 2.8 Ministre analgesics, antibioticoterapia, etc. |2.9 Registra en Hoja clinica de enfermeria las constantes vitales, culdados y medicamentos | | ministrados, etc. Hoja clinica de enfermeria 3.0 Efectuarelaita (3.1 Asiste o retira por indicacién médica los 4e paciente. drenajes y catéteres. 3.2 Retira venodlisis por indicacién médica para el alta del paciente 3.3 Da informacion al paciente y familiares del ‘cuidado domiciliario | 3.4 Verifica con Gerencia Social la viabilidad del! Glerre de episodio electrénico del paciente ya que) fo se aran mas cargos. Enfermera del érea de | Hospitatizacién. 3.5 Entrega expediente clinico y estudios de gabinele a Gerencia Sociai para su posterior disposicion. ‘+ Expediente clinico 3.8 Prepara y despide al paciente y familiar que es llevado por el personal de Gerencia Social a admision continua, TERMINA PROCEDIMIENTO ‘CONTROL DE EMISION Elabord I Revied = AO LES a | MGyTE. Ma. re ne Dr. Gerardo Or Z | ‘aie 2005 wi FREI) cei pn ces Postgres oS .0 Diagrama de fiujo Enfermera del area de hosptalzacion ‘CONTROL DE EMISION | Eabors: T Raves Tesora Wombre | CEO: Ajanta Frd'ora Guia “W.0 7E te Ege eis m — ee =| ae} a PEM 5. rocacnino para os culadoePastapestovn cat | | donador injerto renal .0 Documentos de referencia Documentos ‘Cédige (cuando aplique) 3uia técnica para la elaboracion de manuales de procedimientos de la “Junio 2007 Secretaria de Salud Wanual de Organizacion Especiico del Hospilal Regional de Alla Noviembre 2007 Especialidad del Bajio. anual de Procecimientos del Hospital Regional de Alla Especialdad Octubre 2008 sel Bajo. : a Bula Clinica de Thasplante Renal | No apices ; O Registros ‘ Tiempo de Bi Cédigo de registro o Redetes Songervacien | ROePOreavie de consenario | crancacion (nica Joja Cinica de : ans : Enfermeria 5 afios Archivo Clinico HRA-B-SE-17 doja electronica de A ndicaciones médicas 5 afios, Departamento de Informatica cee te Safos Archivo Ciinico 0 Glosario -1 Antiséptico: sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir ' posibilidad de infeccién, sepsis o putrefaccion 2 Nefrectomia: Extraccién quirtrgica de un rifén, -3 Cuidados post-operatorios: atencién especitica proporcionada de manera inmediata, mediata 0 adiamente después de un evento quirirgico CONTROL BE EWISION 1 T Eiabord: I Ravieds ; : iV Sonne | TESS aR Gey Req cole | — Be of He SEEN roca aan cad Post operation et _| i sdonedorinjrto rena! :0 Cambios de esta version Numero de Revision | Fecha deta actualizacion | Descripeitn del cambie | No aplica Noapiica | No apiica z 1 0.0 Anexos exo 1 ‘eglamento del 4° Piso (Trasplantes) 1. No introducir alimentos, excepto agua. 2. Solo esta permitido la ingesta de alimentos en ef comedor del hospital. 3. Debe existir por lo menos un familiar tegaimente responsable en el cuidado del paciente o en la sala de espera, segiin el caso particular del paciente 4. Los familiares deberén portar siempre consigo una identificacién oficial personal (IFE, Cartila, Licencia de condueir, Pasaporte, ete.) 5. Los horarios de visita son: ‘2, Matutino 9:00 2 11:00 hrs. b. Vespertino de 14:00 a 16:00 hrs, sc. Noctumo de 20:00 a 22:00 hrs. Unicamente en los pacientes de trasplante medular se ‘otorgara un horario de visita nocturno. 6. Respetar los horarios de visita establecidos. 7. Se expide un pase de permanencia y otro de visita otorgados por el personal de vigilancia. 8. Solo esta permitide la permanencia de un familiar a la vez con el paciente en el horario de visita. 9. Se restrings el acceso a las areas hospitalarias a los menores de 16 afios. 10. Prohibido acudir a la visita portande enfermedades contagiosas, aun las més simples como ia gripe. 11. Acudir a visita con buen aseo personal. 12, Reportarse ante el personal de enfermeria antes de entrar con su paciente, 13, Lavarse las manos con la técnica establecida al entrar a la sala 0 aistado de! paciente. 14, Colocarse cubre bocas, gorro, y/o bata seguin indique el personal de enfermeria 18. El informe médico seré diario de 09:00 a 10:00 hrs. posterior al pase de visitas. 16, No ingresar con buitos, bolsas o ropa de cama, 17. El acceso de equipas de entretenimiento solo por indicacion médica, 18, Usar solo los bafios asignados a los familiares en la sala de espera, 19. Se permite el ingreso de material de lectura. 20. En caso de existir la necesidad de retirarse el familiar del Hospital, informar al servicio de Gerencia Social 0 en su defacto a! personal de enfermeria en tu CONTROL DE EMISION 7 mam | LED peo Terra Gf + or a cae i t p ‘ula 2008 ictal eee eee SERB 2. ronciet ara cua Port operatic | Sree tere nexo 2 scala de sedacion Tabla 37. Escalade Ramsay | Nivel! | Paciente agitado, angustiado i Nivelll | Paciente tranquilo, orientado y colaborador a | Nivel lit | Pacionte con respuesta a estimulos verbales a | | Nivel IV Paciente con respuesta répida a la presion glabelar o estimulo dolorosa | Nivel V : Paciente con respuesta perezosa a la presion glabelar 0 estimulo doloroso | | Nivel VE “| Paciente sin respuesta a ef | T Blabors: Sombie 1 CEO ands Pasa Guar = Gio 2008 Entermeria 4” Piso Trasplantes- 7 le 4. Procedimiento para preparacién y manejo del aisiado de la | unidad de presién positiva 4. PROCEDIMIENTO PARA PREPARACION Y MANEJO DEL AISLADO DE LA UNIDAD DE PRESION POSITIVA ‘CONTROL DE EMISION labors Revisd: : 1 a | oe Gono | CEO. Alcantia Poza Guera Mey TE ta bei ne [eee pe te ‘hn 2 V 4 Soper ere ee eee area ee SESE pocecninto par prepaacn y mango del aisaco co Fesiepeeert aaa | 0 Propésito 1 Unificar y establecer criterios aplicables para la preparacién y manejo de los aislados y unidad de la ‘esion positiva (trasplantes). De tal forma que nos permita proporcionar una atencién segura en él >st-operatorio inmediato del paciente transplantado. 0 Aicance 4 Anivel interno el procedimiento Se involucrara Personal de enfermeria localizado en e! ala sur del 4° ‘80, asignado a la Unidad de Presin Positiva (Unidad de Trasplantes) y que tenga actividad directa o directe con el paciente receptor de injerto renal. 2 Anivel extemo no aplica. 0 Politicas de operacién, normas y lineamientos 1 Atencién de enfermeria segura y con calidad, 2 Acceso restringido: Proporcionar un ambiente con mayor seguridad microbiolégica a través de la rohibicién estricta de acceso y transito al rea de presién positiva, 3 Portar uniforme quirdrgico limpio para el acceso a la Unidad de Presion Positiva (Unidad de Trasplante) 4 El uniforme quirargico deberd colocarse en el Area de vestidores ubicada en el acceso de la Unidad. 5 Las Pertenencias y uniforme clinico del personal de enfermeria y médico, se dejaran bajo llave en {os lockers localizados en cada vestidor, el cual se deberd desocupar al terminar la jomada, detando el locker para las necesidades de los tumos subsecuentes. .6 El personal asignado a la Unidad debe caizar zapato sueco pléstice (idéneamente) 0 en su defecto bota quirirgica desechable para el acceso a la Unidad, fos cuales serén utilizados exclusivamente en el area de la Unidad de Presién Positiva. 7 El zapato sueco deberd lavarse una vez a la semana. & Para el personal medico que requiera de accesar a ta Unidad por pase de visita 0 solicitud de interconsutta, debera ingresar con uniforme quirurgico. .9 Para el transito y permanencia en ia Unidad es necesario portar gorro quirirgico. 10 Al ingresar a la habitacién de cada paciente se debera portar cubre bocas de alta filtracién (preferentemente) e] cual tendra una vida funcional de & hrs. O en su defecto un cubrebocas 1 na ‘CONTROL DE EMISION Euaboro: Rowse “ators aie | CE SARTORI ay TE Bw Foc oF a Z ial bo cc] { SERN | rococo par report y masa dled Rev. tunidad de presién positive | t i I L_ Hoje: 367 | comin que tendrd un tiempo de vida de 30 min. Y deberan ser desechados conforme a la NOM. 087. junto con gorro y botas desechables. 41 Realiza un lavado clinico de manos antes de ingresar a la Unidad. 12 Realizar un lavado quirirgico de manos al primer ingreso con el paciente en el aislado, con el ‘antiséptico establecido por el departamento de epidemiologia e infectologia, los subsecuentes seran lavados clinicos. 13 Para ingresar al aisiado del paciente en el post-operatorio inmediato se debera vestir bata quirurgica estéril que se dejara en el perchero a la entrada de cada habitacion y debera cambiaria por tuo o antes de ser necesario (manchas de secreciones, sangre, etc.), hasta que se solicite e! inicio de ambientacion del paciente por parte del personal médica, en ese momento se prescindira de la bata y se dejard la puerta de la habitacion abierta. 14 Utilizar ta bata de protecci6n al existir la necesidad de salir de la Unidad al mismo piso o al Fequerirse con urgencia un trasiado. 18 Utiizar el uniforme clinica para salir de! 4° piso. (con las excepciones anteriormente descritas). 16 Es obligatorio un aseo exhaustive del cubiculo al egreso del paciente de la habitacién. 47 En coordinacién con Ecodeli se realizara un aseo exhaustivo de la Unidad de Presién Positive por calendarizacién una vez a la semana. 18 NO introducir alimentos para el personal a la Unidad de Presién Positiva, solo agua para natural ‘para consumo propio del personal. 19 El personal solo podrai introducir los articulos necesarios minimos de trabajo. ‘CONTROL DE EMISION ' Revisd: cane TE a Aer Fave tore TEV te te iol \ SEERA, pcccediniento para prepaacin y manao del isado dela inde de presién positive < 0 Descripcién del procedimiento “Secuencia de 7 -Etapas, 1.1 Verfica la funcionalidad de mobiliario y equipos electromédicos 24 hrs. antes dei evento quinirgico. } ¢Los equipos funcionan? 10 Verificar ef nantenimiento de subiculo Enfermera de la Unidad responsable por rol de ta recepcién del paciente No: Informa @ Enfermera jefe de servicio y solicita al departamento de _mantenimiento o biomédica mediante ef sistema electrénico Know, 2 reparacién. ‘Si: Pasa a la etapa 2. 2.1 Solicita verbalmente al personal de intendencia fa realizacién de un aseo exhaustivo. 10. Solicitud para ealizar aseo del|2.2 Supervisa la realizacién del aseo exhaustivo cubieulo ‘con detergente enzimatico, | | 2.2 Realiza desinfecci6n terminal c/ alcohol al 70% | | de mobiliario y equipos electromédicos. | Enfermera de la Unidad responsable por rol de ia recepein del paciente |3.1 Realiza el equipamiento dei cubiculo de matenal | de curacién, medicamentos, insumos y ropa estéril, iO Realizar ‘quipamiento del subiculo | 3.2 Viste cama con ropa estéril con técnica abierta 3.3 Habilta y establece pardmettos de trabajo para equipos electromédicos "|44 Solicia verbaimenie aseo general de la habitacion. 42 Supervisa la realizacién del aseo con 0 Solicitud para! datergente enzimatico. | Enfermere de le United ealizar aseo terminal responsable por ro! de fa cierre de cubiculo (oa Mantiene cerrado cubiculo hasta el ingreso del recepcién del paciente paciente. ee CEO. Agana peceza Goats “ L ‘echa io 2008 = ee SEESIIRIEIUMI|«procecinient para preparaciony manejo del asiado de a | Sed do previon postive 0 Diagrama de flujo Enfemera Personal ae : Enfermera jefe de responsable _intendencia(ecodeiy) _ Mantenimiento piso [Cerebare | limpieze y clea | hasta nuevo 7 ‘CONTROL DE EMISION = Blabers Revied = vonire | EEC Aa yaaa Siers MC y TE Ma. Fecha “ao 2008 I ae EES |< racecimionto para praparacin y manejo del aisado de a | i Precion positive nid de | 3.0 Documentos de referencia Documentos Cédigo {cuands aptique) 3uia técnica para la elaboracién de manuales de procedimientos de Tal Junio 2007 Jecretaria de Salud. anual de Organizacién Especifico del Hospital Regional de Ala Noviembre 2007 Especialidad del Bajio. anual de Procedimientos del Hospital Regional de Alta Especialidad Octubre 2008 tel Balio. Buia Clinica de Trasplante Renal No aplica NORMA Oficial Mexicana NOW-087-ECOL-SSA1-2002, Proteccion | NONFO87-ECOL-SSA7-2002 ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biolégico-infecciosos | Clasificacion y especificaciones de manejo. 1.0 Registros Reece Cee Responsable de conservario | (iige ds fealsto 0 oe FA ee 2afios Biomédica Acciona islema Kewan 3.0 Glosario 3.1 Aislado Protector inverso: Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos. Neluye: Lavado de manos., Habitacién individual., Colocacién de bata, guantes, gorro, mascarilla y zaizas antes de entrar en la habitacion, para toda persona que entre en contacto con el enfermo., Depositar las ropas utiizadas en un contenedor preparado al efecto cuando se salga de la habitacion., Mantener la puerta siempre cerrada 8.2 Aseo Exhaustivo: limpieza minuciosa del area fisica con detergente enzimatico (piso, paredes, ‘echo, muebles, etc.) 1.0 Cambios de esta version Nimero de Revisién | Fecha dé la actualizacion | ‘Descripcion del cambio Zo] No aplica No apiica { No apiica | 10.0 Anexos 10.1 No aptica CONTROL DE EMISION Thies. evs eorke] ( tome ae Gy TE Ma, Eeyore Lune Fime | i Teche : I { MANUAL DE PROCEDINENTOS: i |_____ii ernacesmures | 8 a [ERE | asnansrarrcin so sane crams | scree 5. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE LAS SALAS QUIRURGICAS, DONADOR-RECEPTOR ‘CONTROL BE EMISION Baio er I { i { aoecl a | HEVTE i fale ee hes [sie BaP a MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: t ‘ Cadige: { jeeps nooo ate | MRAEE-SETRO05 So | earner Piso Traapantes | Procedimiono para reparacén tas sles qurargicas | jeeaeeceeaes| Gonador reaspter ! I i iL_ Hei: 208 1.0 Propésito 4.4 Establecer la preparacién y manejo de las salas quinirgicas en las cuales se llevardn @ cabo la toma de injerto renal, colocacién del mismo ean la mayor seguridad y eficacia del personal profesional 2.0 Alcance 2.1 A nivel intemo el procedimiento es aplicable al personal de enfermeria involucrado en fa atencién quirargica, directa 0 indirecta del binomio Donador ~ Receptor. 3.0 Politicas de operaci6n, normas y iineamientos 3.1 Atencién de enfermeria segura y con calidad, 9.2 Acceso restringida: Proporcionar un ambiente con mayor seguridad microbiolégica a través de la prohibicién estricta de acceso y transito a las salas quiringicas, donde se realizeran los procedimientos quirirgicos de toma y colocacién de injerto renal 2.3 El acceso e estas salas quinirgicas estaré limitado solo al personal invol Jos eventos de donacién- trasplante. en le at 3.4 Se limitard el acceso a dreas hospitaiaria al personal que curse con un proceso infeccioso de vias ‘espiratorias superiores. 3.6 El personal asignado a las salas quirirgicas de donador-receptor tendran restringido el acceso a otras salas quirirgicas con evento quinirgico en activo. ‘CONTROL BE ENSION abo Reiss i ‘age Nomar | — juera | CYTE Me Ee Ye tae ofan} yt Fim Tf \ Fecha how 8 t 08 Vv L ‘Etapas (ERS occa pure eparcn enenusgurrpeas 4.0 Descripcién del procedimiento [Secuencia de |" ANUAL DE PROCEOHNENTOS i Enformaris #Pioo Trasplantes donador receptor i |1.0 Adecuar auirargico) sale quinirgica (12) hrs previas al evento) 1.4 — Corrobora que ei mobiliario propio de la sala |1-1 Lava, seca, envuelve y entrega a la CEyE Fecipientes de antisépticos, pinza de tresiado | Ofecipiente para ser esteriizados, 1.2 Solicita aseo exhaustive Terminal con! aspersores al personal de intendencia (ECODELI) |1.3.Conobora la funcionalidad de equipos! |electromédicos (equipo electroquinirgico, | aspiradores, tomas de oxigeno, etc.) Todos funcionan? NO: Reporta et desperfecto al departamento de; mantenimiento 0 — biomédicasegdn| | corresponda. Ja] SI: Apica la actividad 1.4 |¥ el necesario para ei evento se encuentre completo. + Ventilador = Monitor de cabecera Aparato de anesiesia | Aspirador. De ser aspiradores de frasco de vidio es nevesario mandar a esterlizar frasoos y tapaderas o sumergitos en solicién corada | + Baumanémetro = 2 tripiés = 1 bombas de infusion (3 canales) | ~ Meses pestour (tres de serie sala de Nefrectomia) = Mesa rién - Mesa rectangular + Mesa de mayo | = Mesa para anestesioiogia, j-_ Unidad electroquinirgica acts ‘CONTROL OF ENSIGN Equipo quirirgico de enfermeria (quirdrgica y circulate) I Babes I Ree ] None | CES Aaja Pag Gaal dy TE ia egies paw Lne 7 et Cit | (Fiema | “y L base 2 Procedimiento para reparacién de las salss quirirgicas ‘donader receptor ieee | Actividad |2.1 Realiza desinfeccion terminal de la sala con | ‘alcohol al 70% | 2.2 Viste mesa quiedrgica con ropa esiéiit 2.3 Prepara y equipa sala quirirgica con material de acién, insumos, _solucién—_antiséptica, 'sttumental, ropa quinirgica, etc. |2.4 Prepara y abastece carro de preanestesia del | | equipamiento basico y algunos especificos como: | = Sol. Fisioi6gicas 1000. 500, 250, y 100m! |= Sol. Glucosa 5% 500, 250 y 100ml, oe i 2.0 Equipamiento de|- Hemmacel 500mi i maria (qunrocey | ‘sala quirirgica (el dia}- Manito! 250 mi ctodents) | del evento} Furosemide Metiiprednisoiona Heparina Dopamina Dobutamina i> Nitropusiate [+ Esmotol | = Albumina -Hidrocortisona Keioroiaco i Metamizol sodico Electrolites (bicarsol, gluconato de calcio, etc) Antibioticos no nefrotoxicos -_Antieméticos i i i [Benador: | | l [34 Vite mess quince con ropa est | | | | | |3.2. Prepara material para instalacién de bloque | | epiaural entermeria (quinirgica y 3.0 Preparaciones 33 Prepara mesa pasteur para colocacién de. croulente) ‘espectfica por sala | catéter central subclavio, Donador— Receptor [3.4 Equipa_mesa pasteur para instalacion de) | | Equipo quirtrgico de | CONTROL DE Emsign 1 1 oo T Revies: Nene | _ CEO ETO cy Te k | a a [Firma Z I [rete “ho 2008 | L DE PROCEDANENTOS ; Enformeria & Piso Trasplantes Procedimiento para reparacién de Iae ealas quirirgicas | donadorrecepter | | catéter uretre-vesical. f [3.6 _ Prevé la utlizacién de una mesa Pasteur para| vestila y ser receptora del rifion donado para su| | perfusién en ftio, | [25 Introduce @ sala, Ja hielera con soluciones| [fsiclegicas de 1000m., congeladas (4), soluciones | |fisiologicas y de preservacion frias (2 2 6 “C) i | — | Is. 7 Viste mesa quirirgica con ropa estéril. les Prepara mesa pasteur para colocacién | | catéter central subclavio. le eacpo aus 7 instatacién de) @Mfermeria (quirirgica y 2.9 Equipe mesa pasteur para instalacién de eee ateterismo uretravesical con lavado vesical con Solucién con antbiétice (amikacina, clindamicina, etc.), pinzandose el sistema de drenaje para dejar) globo vesical, j EE TERMINA PROCEDIMITO. | oe (iii ‘CONTROL BE Enesion ~ f I Eibore Revise: T ‘unora teas | SRST ors morris Bi Saarda ea ain ae yas — EGE I Tana oe ProseommcnTos say rr eee Tinrmin Ps aaee se Proedmientopaerparscén da ssl uiricas ‘donadorseceptor | 5.0 Diagrama de flujo Enfermeras | Responsablede Personaldela CEyE _circulantee Sale insicumeniisia Nico eens ‘ecouzcion de | sab cuiigia (12, us ras al | evero autre) : ‘CONTROL DE EMISION oes [ Teva sc one Y | As I a v BE PROCEDARENTOS | ie Tee eit eFestrines [earesemers ee) Reo Proceiiento para reparacin oe tas sais quircgcas | = BS 1 ! | donadsrcecsptor be ee 6.0 Documentos de referencia [ Documentos | Cédige teuando apiquey ‘Guia técnica para la elaboracién de manuales de procedimientos de la Junio 2007 ‘Secretaria de Salud. Manual de Organizacion Eapectico del Hospital Regional de Alia] Noviembre 2007 Especial del Bajio. Manual de Procadimientos del Hospital Regional de Alta Especialidad Octubre 2008 del Bali ‘Guia Clinica de Trasplante Renal No aplica { NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Proteccion [NOM-087-ECOL-SSA1-2002 | ambiental - Salud ambiental - Residues peligrosos biolégico-infecciosos | | - Clasifcacién y especticaciones de manejo, |NORMA Ciicial Mexicana, Que esiablece fos requisiios minimos de | NOW-187-SSAT-2000 | infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atencién) | médica especialzada 7.0 Registros Tiempo de : digo de registro 0 Registros consenacén | Responsable de conservarto | Filan se soaieto Vale y contra vale dela ‘Vale y contra vale de la lene 48 hrs. Enfermera dele CeyE | {BY ‘Sistema Know 8.0 Glosatio 8.1 Aloinjerto: érgano 0 tejido obtenido de otro individuo de la misma especia. 8.2 Desinfectante: Proceso fisico 0 quimico que mata o inactiva agentes patégenos tales como bacterias, virus y protozoos inhibiendo el crecimiento de microorganismos patégenos en fase vegetativa, se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y Superficies, para tratar y prevenir las infecciones. 8.3 Antibidtico: sustancia quimica producida por un ser vivo o derivada sintética de elia que a bajas concentraciones mata —por su accién bactericida— 0 impide el crecimiento —por su accion bacteriostatica— de cientas clases de microorganismos sensibles,® y que por su efecto, se utiliza en medicina humana, animal u horticutura para tratar una infeccién provocada por dichos gérmenes 8.4 Injerto renal: Peers ga one 2 1 ust Lifes | UAL DE PROCEDIRIEN' “Entormaria 4 Piso Tasplantes | Provedimiento pare reparacién de las salas quirirgicas I ‘onador receptor 9.0 Cambios de esta version Nimere de Revisién || Fecha de ta actualizacion | Descripeiba del cambio No apiica | Noaplica _ No aplica 10.0 Anexos 10.1 No aplica ‘CONTROL DE EMSION MeyTe ma i. DE PROCEDIBENTOS : ee eee eee EEE] ‘Enfermeria# Piso Trasplantes 6, Procedimiento para atencién pre-cperatoria al receptor det injerte rena! 6. PROCEDIMIENTO PARA ATENCION PRE-OPERATORIA AL RECEPTOR DEL. INJERTO RENAL ‘CONTROL DE EMISION = I evi i | CEO Algjanara Pe ‘Gaara + one a eye tea] oo i y ee | te 7 “ola 2008 I { ‘MANUAL DE PROCEDHRENTOS c Enferneria 4 Pico Traeplants | & Procesimiento para atencin pre-operatoria al receptor de | Injerte rena! 4.0 Propésito 41.4 Determinar los cuidados y preparacién minimo necesario del paciente receptor del aloinjerto renal, con la finalidad de pracurar la obtencién de resultados favorables para una prolongada vida funcional del paciente ~injerto. 2.0 Alcance 2.1 A nivel interno el procedimiento es area de hospitalizacion del aia sur del 4° piso para la atencién directa o indirecta de los pacientes en protocolo de Trasplante Renal 3.0 Politicas de operacién, normas y lineamientos 3.1 Cuidados de enfermeria de calidad, calidez y seguridad, 3.2 Atencién digna: Atencién que se enmarca en el respeto a la integridad, individualidad, y dignidad de los seres humanos e implica et respeto irestricto a estas condiciones, 3.3 Atencién expedite: Proporcionar etencién de ent f@ con le mayor rapide y comodided posible para el paciente en praceso de ser receptor de un aloinjerte renal, 3.4 Atencién profesional: Atencién competente y cientifica 3.5 Sera responsabilidad de! personal de enfermeria asignado al area de internamiento preoperatorio de TR, la recepcién, preparacién y atencién de los pacientes programados. 3.6 Todo personal médico y paramédico que ingrese al ala de transplantes debers, de inicio, realizarse tun lavado de manos con ei antiséptico indicado por el departamento de epidemiciogia y con la técnica estabiecida por este mismo departamenio. 3,7 Los familiares no permaneceran con los pacientes, solo ingresaran en los horarios correspondientes de visita marcados en el reglamento de 4* Piso, con excepcion de los pacientes pedidtricos y de ‘Trasplante de células Progenitoras. 3.8 Los familiares que ingresen a la hora de visita deberan ser orientados por el personal de enfermeria para que se coloquen cubre bocas y se reaiicen el primer iavado de manos con el antiséptico y la ‘técnica establecida por e! departamento de epidemioiogia y los subsecuentes lavados de manos ya estando con su paciente se podran realizar con el jabén liquido ubicado en cada sala, 2.9 Al ingresar a la sala de hospitalizacién general con su paciente, el familiar debe colocarse una bata para paciente que le debera proporcionar el personal de enfermeria en turno. ss |e | smaep-sern cs | | seaseece tea | Hoja: des eer 8 Enfemnerla 4 Pico Trasplantes ae rocedimiento para stencién pre-operatoria al receptor del ‘niet rot | 3.10 La bata de! familiar se debera utilizar solamente para su estancia en el cubiculo de familiar y de exist la necesidad de salir del cubiculo (tomar 0 dejar el comodo, el orinal, etc.) fa bata se dejara ents piecera dela cama. 3.11 La bata para familiar se debera cambiar minimo cada 24 hrs. Ya que solo accesarén con su Paciente en horarios de visita. 3.12 El personal de Enfermeria y Médico del servicio no requerirén del manejo de la bata para pasar a los cubiculos de tos pacientes, solamente se utiizara el cubre bocas. 3.13 El personal de Enfermeria, Médico © paramedico externos al servicio debera utilizar ia bata de Paciente ai momento de ingresar al cubiculo de cada paciente 3.14 El médico tratante deberd retirarse la bata médica o en su defecio se deberé doblar las mangas de ja bata hasta ei code en ei momento del pase de visila y exploracién del paciente. 3.48 El uso de cubre bocas en las éreas comunes (control de enfemmeria, pasillos fuera de las salas, etc.) se dejaré a consideracién del personal, oe CONTROL DE EMISION — Batons Tae: ; “orc Fa at ideale sama Wicd a's Gell acl | | i | ee | [RANUAL DE PROGEDIHENTOS T ——| pay Tee Tepe rene 6. roceimino para stniGn papain a ao ian a 49 Descripeiin del procedimiento ‘Secuenciade. | 7 f aes Actividad | ‘Responsabie t 4 a 1 Recibe de Gerercia Social al pacienfe 4.0. Recepcién del programado para receptor de injerto 24 hrs. antes | pacienie para) del evento quirirgico programada oon expediente | Ingreso hespitalaio | clinica, estudios de gabinete. Gerencia Social |" + Expediente clinico | | | «Estudios de gabinete \ Zi Recbe por parte del departamento de! Gerencia Social las autorizaciones de! |hospitalizacion, evento anestésico y quirirgico Smadas yvigentes fa fecha as! como la hoje de lidentficacién del pactente y su brazalete | ¢ Autorizacién de hospitalizacion | + Eve aentsioy quien aoe | + Hj iertiacion do pactente 2ORecepcion doles | 22 Regjsra on Greta de ingreso y eqeso {a torizaciones de) del hospitalizacian. | productividad del paciente. Lovet de ingreso Enfermera del area de hospitalizacién [23 bre la documentacion para manejo | hospitalario: peep Hoa Crica de enfermeria, etc. ‘general del ala sur del 4” piso. IL t | 24 Asigna y ubiea al paciente en cama de sala) | | 28 eS 3.0 Atencién I laseerenete jde (BH, Qs, Electrolitos séricos, azuados, ©lC)| enommera del dreade | F fata |S#OCUImico de lig. de didisis peritoneal, tele de} i io © Inmediata (PRN), hospitalzacion | | |33insiaia acceso venoso periférico con caiéter} Tinimo de 8G, respetando miembro fistuizado y) |catéteres cenvaies (de exs) | i ConTROL Be BIO 1 i I Sed Revise: [ Pari + Nombre | LEO Ranaglpeccm Gaeta cy TE. we, ffm Prof tana a oo pm | cue eal fiona | W — j Fees | ‘te 008 i 52008 i 3 7 v eer ! a2 L |e ewan peptone MANUAL DE PROCEDMIENTOS Enformeria 4 ico Trasplantes 1 Injerto renal i 4 6.0 Valoracién pre-| paciente. anestésica 3.4 Coloca vendaje no compresive en miembro con [fistula arteriovenosa, colocando una etiqueta visible [con ta leyenda "FAV funcional, no puncionar” ! 3.5 Inicia Terapéutica médica indicada, 1 3.8 Toma de constantes vitales y valoracién general de paciente con la finalidad de localizar aigin potencial proceso infeccioso 0 inestablidad | nemodinamica, i 3.7 Recaba resultados de laboratorio tomados un| dia previo, L | 4.1 Realiza acompafiamiento en interconsulta| preanestesia, j42 Conotora le decision por pate de) [atestesiclogia de que se realce la intervencion| programada de acuerdo @ la condicién actual del LProcede? | No: Comunica la suspensién det evento a ia jefa de servicio y da sequimiento a indicaciones de aiencion médica | Si: Continua con el punto 5 \ | Enfermera del area de hospitaizacién [5.0 Preparacién 3.1 Prepara fisicamente al paciente (coloca vendaje |compresivo de Msis. retira joyeria, protesis | dentales, retira liquido de cavidad perttoneal, toma] peso en seco, etc.) i 5.2 Entege pertenencias det patente 2 femir| acompafiante y solicta firme libreta bitdcora de| Enfermers ds! érea e i | | | § i Precperstoria | enfermeria de conformidad por lo entregado. teen | 5.3 Realiza reportes correspondiente en hoja jlinica de enfermeria j | | ‘CONTROL DE ESIGN 1 fea oo rcs a Tomore | LEO Ajanta pediors Gaets | acy TE a ro 1 (hi 2008 t WANUAL DE PRODEDRHENTOS 3 Enfermeria 4" Piso Trasplantos } [EMMI | rocoamient pare atencin preaperatria al receptor del | ‘mets ara &:1 Coloca cubre boca a paciente al momento de] ser ‘solcttado del rea quiringica (6:00 am! | aproximadamente). | i (6.2 Solcta de manera verbal el apoyo de personal| de camilleria para el trastado del paciente | i i |6.3 Acompatia en el traslado, asi como entrega| | paciente al personal de enfermeria de recuperacon " |quirargica, con la hoja clinica de enfermeria, 60 Entrega Si exeediente completo, estudios de gabinete y Enfermera del area de paciente al eal ehoratono, consentimientos de procedimientos| hogptalizacion uirurgic. anestésico y quirurgico firmados y vigentes, asi como breve resumen de les condiciones generales jel paciente Hoja clinica de enfermeria Expediente completo Estudios de gabinete y laboratorio Consentimientos frmados | Resumen de las conaiciones generales TERMINA PROCEDIMIENTO | [ CoaTROL BE BGA 1 i ties I Revd: Hao [eae] TEomeEgE | ATE pees | fee / A | Fie | Z i | i [rena a i i | “ae cae eee as Caterers Fao Traplanica (fey | yeasweernsos | SEI nccmens pon awrcinpreopuctracincnporan| SS ; [eSeeeeCeseELaaeE eee al 5 2 URL. DE PROCEDIMIENTOS. Tnjerts rena? 5.0 Diagrama de flujo fa Soma ENFERMERA DE GERENCIA SOCIAL | HOSEITALIZACION ANESTESIOLOGIA | CAMILLERIA ewan: | Preoperatona ‘Erirese de) psciente a area FRecibe paciente en “+ deoa quiring ~ | [estega de pacierte 2 ea quips ‘CONTROL DE EMSION Ehabors | Reiss. Nombre | bE 6-Agjenda Recron Coma Ey TE. po ns \ nt aA HN aoe Laat ce recess ieee Pio Tesplanios i 6. Proceiiento para strc pr-opratoia a reer dl | renal 6.0 Documentos de referencia : Documentos | cédige (euando apliquey | ‘Gua técnica para la elaboracion de manuaies de prosedimientos dea Junio 2007 Sectetaria de Salud. Manual de Organizacion Espedtico del Hospital Regional de Alla Novienibre 2007 Especialidad dei Bajo. Manual de Procedimienios del Hospial Regional de Ala Especaidad Octubre 2508 del Bajo. ‘Gula Clinica de Trasplante Renal No apica Reglamento de la ley general de salud en materia de control sanitario y disposicion de érganos, tejdos y cadaveres de seres humanos Norma oficial mexicana de emergencia, para la disposicion de organos | NOM-EN-003-SSA-1984 §tejdos de seres humanos confines terepeuticns, excepto sangre y | i ‘sus componentes. - 25/02/1994 i } 7.0 Registros z Tiempo de i " Cédigo de registio o Registros conservacion | Responsable de conservario | jeniticacion tirica Hoje Clinica de enferms Safos Archivos ‘CLAVE HRAEB-SE- | bi ToT al ollereceeel ee Archivos HRAEB-DOp-28 eee Batos Archives HRAEB-DM.O08 | 8.0 Glosario 8.1 Aloinjerto: érgano 0 tejdo obtenido de otro individuo de la misma especia. 8.2 Peso seco: Peso neto del paciente sin sobrecarga de liquidos. 83 Profilaxis antimicrobiana: Ministracién de un agente antimicrobiano a un individuo en riesgo de desarrollar una infeccién debide a una exposicién inusual o a una alteracion de las defensas propies. CONTROL DE EmiSiON “fio ened TES: a ES | aaa ‘Maa i fo 208 t jets ronal 8.0 Cambios de esta version { Wamero de Revieién [Fecha de ia adtuatzacion I I ape EEE | eect NO Pee cee 10.0 Anoxos 10.1 No aplica 6. Procedimiento para atencién pre-operatoria al receptor del CONTRO i Biabord: Fecha | 7 sate 2008 EniSIOw 1 =F a = C 7 alae ia Mauer Fina | zp he i Ss v MANUAL DE PROGEDINIENTOS Enlenneria # Piso Tresplanter 7. Procedimiento pars al 7. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO TRANS-OPERATORIO DEL RECEPTOR DE INJERTO RENAL ‘CONTROL DE EustGn \ ot I I Revd? 1 ‘Auton ma [Romine a { ia IF [Fete] re it 4.0 Propésito ‘1.1 Establecer las condiciones generales planeadas para la atencién y manejo para la seguridad del aciente receptor del injerto renal y dfundirias a todo et personal involucrado en su atencién 2.0 Alcance 2.1 A nivel intemo el procedimiento aplica a todo ei personal de enfermeria que tenga contacto directo o ingirecto en algin momento de! procedimiento quinirgico del paciente receptor de injerto renal eer Entormeria# Piso Trasplantos [Ae ote an cas pend le ti 3.0 Poiiticas de operacion, normas y jineamientos 3.1 Atencién de enfermeria con calidad, calidez y segura. 3.2 Atencién digna: Atencién que se enmarca en el respeto a la ntegridad, individualidad, y dignidad de los seres humanos e implica e! respeto irrestricto a estas condiciones. 3.3 Atencién expedite: Proporcionar atencién de enfermeria con la mayor rapidez y comodidad posible ara el paciente en proceso de colocacién de injerto renal. 3.4 Acceso restringido: Proporcionar un ambiente con mayor seguridad microbiolégica a través de la prohibicién estricta de acceso y trénsito al quirétano donde se realiza el procedimiento de Nefrectomia a todo el personal ajeno a este. 3.6 El acceso a esta sala sera restringido a personal ajeno al evento quirirgico. 3.6 Elingreso a la sala quirirgica deberd ser con uniforme quirirgice limpic. 3.7 El personal asignado a la sala del receptor del injerto renal tendré acceso restringido a otras salas ‘con evento quirirgico en activo. r ‘CONTROL DEEMISION I Eabors Revisé: Nombre | LEO Aland Pepicta Gira Wey Teme. [rome | Z EJ cétige: | HRAEE-SETROOT Ren0 MANUAL DE PROCEDHNENTOS: Psa tea Perce nse) Enforora # Piso Tosplonts 7. Procedimlento para el manejo trans-operstoio del | reenptor de injrt renal i | 4.0 Descripcién del procedimiento_ ‘Secuencia de | Etapas | Actividad 1.1 Recibe paciente en area de transferencia con hoja clinica | de enfermeria, expediente completo, estudios de gabinete y | laboretorio. hojas de consentimientos y breve resefia de sus | ‘condiciones generales. { ‘= Hoja clinica de enfermeria | Expediente ctinico Estudios de gabinete y laboratorio Holas de consentimiento | | i i & 4.0 Recepcién | [de paciente en | érea de | transterencia 1.2 Solicita verbalmente apoyo al personal de camilleria para | trasladar al paciente directamente a la sala quinirgica que previamente esta equipada y lista para recibirlo, | Enfermera de recuperacién | 1.3 Entrega paciente a enfermera circulante con hoja clinica { de enfermeria, expediente completo, estudios (gabinete y | Laboratorio) hojas de consentimientos fimmadas y vigentes, y | | resumen de la condicién general dei paciente. | Hoja clinica de enfermeria Expediente clinico Estudios de gabinete y laboratorios | Hojas de consentimiento | Zi Recibe paciente con hoja dinica de enfermerla, ‘expediente completo, estudios (gabinete y laboratorio) hojas | de consentimiento y resumen de ia condicién general del | paciente, «Hoja clinica de enfermeria Expediente cfinico Enfermera Vaetsecene ian Estudios de gabinete y taboratorio | Giregiante | sale quirgica Hojas de consentimiento | 2.2 Corrobora la preparacién fisica del paciente, asi como la medicacién previa en la hoja de enfermeria, | 2.3 Entrega expediente y estudios de laboratorio al médico | | anestesisiogo. i | 3.0 Trasiado de] .1 Trasiada al pacients de la camila a la mesa quirargica, aciente a mesa | cuidando equips invasivos que tenga colocados. Camitero ‘quirtrgica | SoNRaL De EMSGN bass I oa T ab | Tome [CEO R ORGS | NETTE MR yw ine | Honan gee | i Firma _ | ree] “homes 00 T te | br “Enfetmeris Pho Trasplanies L BE PROCEDRNENTOS 7. Procedimiento para el manejo trans-operatorio de! | ceptor de injerte renal I [este | nmagesernoo7 | ener Reno fase ssStatecet S i ene i Hae AdeT] f 4-1Golabora en Ta colocacion de sensores (eximetia- 1 \ | temperatura, etc.) para monitorizacién continua trans. I | operatoria. | | i [A Asiste durante la induccién anestésica ¢ inabactn | I | eMtreauel | | 4.3 Asiste en la colocacién del catéter central de tres vias | bn | (@trow). | ae coeeeaet Enfermera | ee fanaa on a colocacién de la sonda wansureral con) cculants. | ‘a mas rigurosa tecnica aseptica (anexo 1) y fa realizacon

También podría gustarte