Lenguaje Verbal y no Verbal.
Nombre: Gabriel
Apellidos: Torres Albuez
Fecha: 6/9/22
Centro Educativo: Dominico Cambridge
Lenguaje Verbal.
el lenguaje verbal es el tipo de lenguaje que usa palabras para
interactuar con una o más personas en un contexto concreto del que
dependerá el acto comunicativo en sí.
El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas básicas, una es a través
del formato oral, es decir, hablando, dando una conferencia, charlando
por teléfono… Y otro es el formato escrito, que será por medio de la
lectura de un libro, una conversación a través de aplicaciones de
mensajería instantánea, etc., es decir, representando gráficamente los
signos de un idioma para que el receptor comprenda el mensaje.
El lenguaje oral tiene diversos niveles. Es decir, o bien hablando una
forma elevada y culta de lenguaje, totalmente formal y bien articulado
para que sea fácilmente comprensible, pero también a través de
vulgarismos y errores que, si bien son menos comprensibles, cumplen
igualmente su función siempre que el emisor logre hacerse entender.
Sin duda, el lenguaje articulado correctamente expresado es el modo más
elevado de comunicación verbal. Ya sea por medio de recursos
tecnológicos, como puede ser un teléfono móvil o un ordenador, o en una
charla entre amigos, usar bien cualquier idioma es el máximo exponente.
Ejemplos de lenguaje verbal
Conversación entre Juan y Julia: ¿Vienes conmigo? No, te espero en la
puerta.
Chat entre María y Paco: ¿Estás en tu cuarto? No, estoy saliendo del
trabajo.
Lenguaje No Verbal.
Por su parte, el lenguaje no verbal es la comunicación a través de signos
diferentes a los del idioma, pero que pueden ser recibidos por medio de
diversos sentidos, como la vista, el olfato o el tacto y a su vez
comprendidos o no. Hablamos de imágenes sensoriales como las auditivas,
olfativas, visuales, etc. Aquí se incluyen gestos, movimientos, sonidos
poco inteligibles pero que pueden ser comprensibles, etc.
Encontramos en el lenguaje no verbal diversas formas, por ejemplo, las
lumínicas, como el intermitente de un coche, las imágenes, algo que
podría ser cualquier pintura, los sonidos como un silbido o un gruñido, los
gestos, como levantar el dedo gordo en señal de victoria, los colores, pues
el rojo se puede asociar a la pasión, las banderas en el mundo marítimo…
Podemos observar que incluso dentro del lenguaje no verbal se han
desarrollado técnicas avanzadas y comunes de comunicación. Por ejemplo,
si enarbolas una bandera de España, todo el mundo que la conozca
automáticamente entenderá cuál es tu nacionalidad.
Ejemplos de lenguaje no verbal
Poner mala cara ante un castigo o enfado de tus padres.
Estar sentado correctamente en clase en señal de interés y corrección.
Mirar la comida con ansia de comenzar a degustarla.
Poner el intermitente en un motor.