0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Paradigmas de La Investigacion Educativa 2

El documento resume los paradigmas y metodologías de investigación educativa. Explica que existen tres paradigmas principales: positivista, interpretativo y sociocrítico. También describe las metodologías cualitativa y cuantitativa, indicando que la cualitativa usa métodos como estudios de caso y la cuantitativa usa encuestas y experimentos. Finalmente, señala algunos métodos específicos y cuándo usar cada enfoque.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Paradigmas de La Investigacion Educativa 2

El documento resume los paradigmas y metodologías de investigación educativa. Explica que existen tres paradigmas principales: positivista, interpretativo y sociocrítico. También describe las metodologías cualitativa y cuantitativa, indicando que la cualitativa usa métodos como estudios de caso y la cuantitativa usa encuestas y experimentos. Finalmente, señala algunos métodos específicos y cuándo usar cada enfoque.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ETNOGRAFIA DE LA

FORMACION
Alumno: Luis Gustavo
Alejandro Villa.

DOCENTE
Paradigmas dentro de la investigación educativa. Metodología
cuantitativa y cualitativa.

Maestro: Juan Jesús Pardo


Flores.

Fecha: 15/Febrero/2022
Paradigmas de la investigación educativa, y las metodologías de investigación.

Analizamos primeramente el concepto de “investigación”, que viene en el libro “la metodología


cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación
educativa”.

La investigacion cientifica

Es una forma particular de producción de Es una actividad que se orienta a transformar y


un tipo especifico de conocimientos reformular las interpretaciones.
acerca de la realidad.

Origen de la investigación educativa.

Entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente.


Origen: finales del siglo XIX.
Nació cuando la pedagogía se adentró en la metodología científica como instrumento fundamental
para constituirse en una ciencia.

Esta conversión no fue al azar, sino el resultado de un largo proceso que arranca a fines de la edad
media y a principios de la edad moderna, del trabajo de diversos autores, sobre todo Galileo.

Paradigmas de la investigación educativa.

Paradigma Positivista: Esta corriente se relaciona con las ideas empiristas y positivistas de autores
como Comte, S. Mill, y Durkheim.
Sus supuestos básicos son que el mundo natural tiene existencia propia y que está regido por leyes
que el investigador debe descubrir objetivamente y con procedimientos científicos, para poder
explicar, predecir y, por lo tanto, controlar todos los fenómenos.
Desde esta concepción, la investigación educativa equivale a investigación científica aplicada a la
educación y debe alinearse a las normas del método científico en su sentido riguroso. Se concede
valor al carácter empírico de la investigación, sustentándose en los mismos principios y bases que
las ciencias de la naturaleza.
Paradigmas de la investigación educativa, y las metodologías de investigación.

El paradigma interpretativo: Se remonta a las ideas de autores como Dilthey, Rickert y Weber,
entre otros, sumado a escuelas de pensamiento como la fenomenología, el interaccionismo
simbólico, la etnometodología y la sociología cualitativa.
Estas corrientes humanístico-interpretativas se concentran en el análisis de los significados de las
acciones humanas y de la vida en sociedad. Para ello utilizan técnicas de investigación de carácter
cualitativo.

El paradigma sociocrítico: Se origina como una respuesta a los anteriores, ya que acusa de
reduccionismo al positivismo y de conservadurismo a la corriente interpretativa. Las bases de este
paradigma la encontramos en la escuela de Frankfurt, en el neomarxismo, en las obras de Freire,
Carr y Kemmis, entre otros, y en la teoría crítica social de Habermas.
En los aspectos metodológicos y conceptuales, se asemejan al paradigma interpretativo, pero le
incorporan la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del
conocimiento. Todo ello con el fin fundamental de modificar la estructura de las relaciones sociales,
además de describirlas y comprenderlas.

Después de entrar en un breve contexto relacionado a los orígenes de la investigación educativa,


avancemos al concepto y principales características de los tipos de los tipos de investigación dentro
de la educación.

Metodología Cualitativa - Metodología Cuantitativa.

METODOLOGI Definición Ejemplos de métodos Cuando utilizar cada


A uno.

-Estudio de caso -Para acceder a ideas y


Paradigmas de la investigación educativa, y las metodologías de investigación.

es un tipo de opiniones en la
investigación que recoge -Método de observación experiencia sobre un
y trabaja con datos no nuevo producto.
numéricos y busca -Entrevista personal
interpretar el significado -Para comprender la
de estos datos que -Grupos focales. dinámica que interviene
ayudan a comprender la en las elecciones de
CUALITATIVA vida social a través del -Análisis de textos. compra.
estudio.
-Estudiar la reacción del
mercado a los cambios en
el marketing.

-Encuestas. -Cuando se requieren


analizar datos de manera
Es aquella que utiliza -Investigación cuantificables.
métodos cuantitativos e experimental.
inferencia estadística -se analiza una población
para extrapolar los -Investigación y su comportamiento.
resultados de una correlacional.
CUANTITATIV muestra a una -los números y datos
A población. -Estudio longitudinal. representan la realidad
más abstracta.
-Estudio transversal

Investigación causal –
comparativa.

También podría gustarte