PRACTICA DE CONCILIACIÓN DE FAMILIA
Muy buenos días Fabiola, buenos días señor Paul. Mi nombre es Ernesto Ayala Castillo, soy el conciliador que
ha cursado las invitaciones y trabajaremos esta audiencia de conciliación.
Señora Fabiola, ha estado en alguna conciliación en algún momento.
Señor Paul, usted, ha estado en alguna conciliación.
Les explicaré de que se trata este procedimiento, la idea de la conciliación es resolver las diferencias, los
problemas que tenemos a través del diálogo.
¿Qué ventajas tiene? Es un proceso rápido muy económico y es muy seguro, además es un procedimiento
confidencias, todo lo que conversemos aquí queda entre nosotros, además quien les habla como tercero soy
imparcial no estoy a favor de ninguno de los dos, mi trabajo consiste en ayudarles a que alcancen un acuerdo
que satisfaga a los dos.
En este procedimiento de conciliación, al finalizar los acuerdos serán redactados en un acta, la misma que
tiene valor similar al de una sentencia judicial, significa que, si ustedes se comprometen a algo en la
conciliación y no cumplen, la persona perjudicada con el incumplimiento puede al juez y obligará a cumplir los
acuerdos, debo mencionarles que no es obligatorio llegar a acuerdos porque es un procedimiento voluntario y
los acuerdos va depender de ustedes, pero si por alguna situación no se logra acuerdos, igual levantaremos un
acta la misma que contendrá sus datos y los míos, que ustedes han asistido a la audiencia y que tema se
discutió, queda claro este asunto Fabiola, Paúl?
Para llevar adelante audiencias de conciliación es importante que respetemos pautas básicas
1° vamos a llamarnos por nuestros nombres, Fabiola, Paúl, Ernesto.
2° vamos a respetar al momento que estén hablando, cunado Fabiola Habla Paúl y Ernesto Oyen, cunado Paúl
habla Fabiola y Ernesto oyen y cuando Ernesto Habla Fabiola y Paúl oyen. Les voy a entregar una hoja con
lapicero si en caso la otra persona esté hablando y tuvieran alguna pregunta o tengan ideas y cuando se su
turno lo expresan con toda libertad.
Durante el desarrollo de la audiencia no se permite ningún tipo de agresión física o verbal, no hay que
referirnos de la otra persona en forma despectiva y vamos a tratar de referirnos del problema de la manera
más objetiva y concreta posible. ¿Queda claro Fabiola, Paúl? Nos comprometemos a cumplir estas normas.
Durante el desarrollo de la audiencia podría reunirme por separado con alguno de ustedes lo que no significa
que este a favor de alguno de ustedes, tiene que ver con la metodología de trabajo, es la manera como se
desarrollan las audiencias de conciliación ¿Tienen alguna pregunta? No he sido muy claro de repente en algo y
desena que vuelva a explicarles. En algún momento puede que surja alguna situación donde ustedes necesiten
pensarlo o consultar con otra persona podríamos suspender la audiencia y luego reunirnos en otra
oportunidad ¿Tienen alguna pregunta?
Para empezar la audiencia vamos a dar la palabra a…………………………para que nos cuente por que solicitó la
audiencia de conciliación, haber………………………………te escuchamos. Tomar apuntes (PARAFRASEO) algo mas
que quieras agregar, muchas gracias. Haber…………………………….. cuéntanos qué es lo que vino sucediendo.
Tomar apuntes (PARAFRASEO) algo más que quieras agregar, gracias……..
Luego vienen preguntas para ambos, ……………………..¿Que fue lo que sucedió con este evento? Preguntas de
exploración o repreguntas. (EXPLORAR)Preguntas para la otra parte sobre el tema. Repreguntas a la otra
parte: ………………….¿? pregunta. (UNA PREGUNTA A CADA PARTE) Luego preguntas que si se logra cubrir lo
que solicita la parte afectada ¿ACEPTARÍA? Repregunta para que quede claro el tema a la otra parte.
(PARAFRASEO CON LA PARTE INVITADA) Luego preguntas que si se logra cubrir lo que solicita la parte
afectada ¿ACEPTARÍA? Luego un resumen de lo expuesto con la posible solución.
Preguntas a la parte afectada ¿Cómo podemos hacer para que? Responden de manera separada, le doy una
hoja a la parte invitada para que escriba las posibles soluciones, se queda con la parte afectada. Haber
………………. Todo lo que conversemos se queda aquí …………………….. no tiene por qué saber, salvo que tu
autorices para que alguna parte de lo conversado se comente con………….. Tomar nota de lo que se converse
con la parte afectada, se termina, Gracias……….. ahora esperame en la sala contigua. Haber ………. Todo lo
que conversemos se queda aquí …………………….. no tiene por qué saber, salvo que tu autorices para que
alguna parte de lo conversado se comente con…………../ …………………..¿Cómo podemos hacer para que?
He conversado con ambas y hay varias cosas que están quedando bastante claras (mencionar los puntos que
quedaron claros). Se va tomando apuntes de conclusiones.
Finalmente, vamos a firmar el acta de conciliación ( aquí la firma como en el DNI, también voy a firmar y les
entregaré una copia del acta) y agradecerles por venir al centro de conciliación LA SOLUCIÓN y porque llegaron
a acuerdos que son beneficiosas para ambas partes. Muchas gracias.