0% encontró este documento útil (0 votos)
646 vistas3 páginas

Mapa de Proceso Delizia

El documento describe el proceso productivo de la empresa Delizia para producir productos lácteos de alta calidad. La leche cruda se recoge de varias comunidades locales y se somete a procesos como filtración, pasteurización, homogenización y envasado en bolsas herméticas. Luego, los productos terminados se almacenan en cámaras frías y se seleccionan para la venta según su color, que indica la frescura. El mantenimiento y control de calidad son importantes para garantizar la inocuidad de los productos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
646 vistas3 páginas

Mapa de Proceso Delizia

El documento describe el proceso productivo de la empresa Delizia para producir productos lácteos de alta calidad. La leche cruda se recoge de varias comunidades locales y se somete a procesos como filtración, pasteurización, homogenización y envasado en bolsas herméticas. Luego, los productos terminados se almacenan en cámaras frías y se seleccionan para la venta según su color, que indica la frescura. El mantenimiento y control de calidad son importantes para garantizar la inocuidad de los productos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Proceso Productivo:

Se presentan los siguientes procedimientos para que los productos de la empresa DELIZIA sean
de primera calidad y cumplan con las necesidades y exigencias de los consumidores.

RECEPCION DE LA LECHE: La leche es la materia prima se recoge en las comunidades o


provincias, como ser:

· Achacachi

· Guaqui

· Patacamaya

· Batallas

Cada cisterna recoge la leche que es materia prima en diferentes puntos de la comunidad, al
recoger se realiza el análisis de la leche con alcohol todo esto para determinar el porcentaje de
la grasa.

CASETA DE FILTROS, PASTEURIZADO:

Cada caseta de filtros tiene la capacidad de 1600 cc, el pasteurizado es el proceso donde
detiene la suciedad, se descrema y está a una temperatura de 80° centígrados por un tiempo
de 4 días.

CLARIFICACION: es el proceso donde se elimina todas las bacterias y se detiene en su totalidad


la suciedad.

HOMOGENIZADOR: es el proceso donde se mezcla la leche con la grasa y se homogeniza a


presión para que la nata no suba o crezca.

OHT: proceso donde se adiciona las vitaminas se procesa a 138° centígrados y se esteriliza,
donde no sobrevive ni una bacteria.

ENVASADOS ACEPTICOS: El envase debe estar bien cerrado, se utilizan bolsas herméticas las
mismas que vienen en láminas desde el departamento de Cochabamba.

Si en caso que no estén cerrados entran organismos lo que ocasiona que el producto se ponga
en mal estado en un tiempo corto. Esta máquina realiza distintas operaciones y a una
velocidad de 4000 sachet por hora.

CUARENTENA: Es el proceso donde se realiza la prueba durante 7 días a una temperatura de


40°centigrados, para ver y controlar la contaminación del producto, si existe contaminación el
producto se desecha, esta situación no es frecuente.

CAMARA FRIA Y PRODUCTO TERMINADO: se guarda todo lo pasteurizado y no requiere


refrigerador, antes de salir al mercado se selecciona en cajas por colores y solo están 15 días
máximo:

· Amarillo: Significa que el producto fue elaborado recientemente.

· Verde: El producto está listo para salir a la venta.

· Rojo: El producto está en mal estado, no sale a la venta y se desecha.


TIEMPO Y MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS: el ciclo de vida de operaciones de las
maquinas es de 10 años como mínimo y el mantenimiento se realiza de 2 formas:

Preventivo: Se realiza una vez al mes.

Correctivo: Se realiza cada vez que una maquina falla.

SISTEMA INFORMATICO: Antes se utilizaba el sistema S.A.I. El cual era una red francés
actualmente se utiliza el sistema S.A.P. (Sistema Administración de Producción), que fue
realizado por los alemanes en los años 1992, el sistema realiza el inventario sobre los
productos y es controlado desde la ciudad de Cochabamba que es la empresa matriz.

Diagrama – Mapeo de Procesos – Área de Llenado de botellas


1) Indicadores de Mejora:

 Los relacionados a resultados que necesitan ser mejorados (gerencia) basados en


situaciones actuales (referencia).
 La mejora de resultados para estos tipos de indicadores es alcanzada mediante el uso
del ciclo PDCA.

2) Indicadores de Rutina:

 Los relacionados a resultados que necesitan ser mantenidos en el trabajo diario


(gerenciar para mantener), debido a que la situación actual (referencia) necesita ser
mantenida por el momento
 El mantenimiento de los resultados para estos tipos de indicadores es alcanzados
mediante el empleo del ciclo SDCA.

3) Indicadores Cascada

Referida a la prevención, donde los resultados aparecen cuando el trabajo ya está terminado, y
el producto o servicio ya está listo (bueno o malo); tratar de corregir algo bajo estas
circunstancias siempre provocará re - trabajo y agregará costos, por lo cual no es aconsejable.

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/21684/TES-924.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

https://es.scribd.com/document/425129138/DELIZIA-docx

http://empdelizia2016.blogspot.com/p/proceso-productivo.html

También podría gustarte