0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Sesion La Virtudes de La Fe

La experiencia de aprendizaje trata sobre la virtud teologal de la caridad. Los estudiantes aprenderán sobre esta virtud a través de lecturas, discusiones y actividades prácticas como escribir formas de demostrar la caridad. El objetivo es que los estudiantes comprendan mejor la caridad y cómo pueden aplicarla en sus vidas a través de acciones concretas de ayuda a los demás.

Cargado por

Clau Montalban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Sesion La Virtudes de La Fe

La experiencia de aprendizaje trata sobre la virtud teologal de la caridad. Los estudiantes aprenderán sobre esta virtud a través de lecturas, discusiones y actividades prácticas como escribir formas de demostrar la caridad. El objetivo es que los estudiantes comprendan mejor la caridad y cómo pueden aplicarla en sus vidas a través de acciones concretas de ayuda a los demás.

Cargado por

Clau Montalban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
 NOMBRE DE LA SESIÓN: Reflexionamos con la virtud teologal de la caridad
 GRADO: Sexto grado
 FECHA: MIERCOLES 07/08/2022
II. PROPÓSITO: Los alumnos escribirán sobre las acciones teologales de la caridad.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA INSTRU


CAPACIDADES MENTO
REL Construye su identidad como - Demuestra su - Participa Escribe Lista de
persona humana, amada por amor a Dios activamente acciones donde cotejo
Dios, digna, libre y atendiendo las en acciones demuestre la
trascendente, comprendiendo necesidades del de caridad virtud teologal
la doctrina de su propia prójimo y fortalece ante una de la caridad
religión, abierto al diálogo así su crecimiento situación de
con las que le son cercanas. personal y vulnerabilidad
- Conoce a Dios y asume su espiritual. Reflexiona y
identidad religiosa y espiritual Fomenta en toda reconoce
como persona digna, libre y ocasión y lugar una acciones donde
trascendente. convivencia cristiana demuestre la
Cultiva y valora las basada en el virtud teologal
manifestaciones religiosas de su diálogo, el respeto, de la caridad.
entorno argumentando su fe de la comprensión y el
manera comprensible y amor fraterno.
respetuosa

MOMEN
TOS
INICIO -Se inicia con la oración de agradecimiento a Dios por los alimentos que nos da cada dia.
-Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

-Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: REFLEXIONAMOS CON LA VIRTUD TEOLOGAL DE LA CARIDAD

-Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Escucha la lectura bíblica.


-Explica con sus palabras los hechos de la narración.
-Elabora un dibujo para expresar lo aprendido.

 Acordamos las normas de convivencia que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de la sesión, que nos
ayudarán a trabajar y a aprender mejor:
DESARR
VER
OLLO
-Presento las imágenes y observan:
 Responde
n las preguntas:
 ¿Qué observan en las imágenes?

 ¿Qué es la caridad?


 ¿Puedes dar ejemplos de caridad?

Responde las preguntas:


 ¿Cómo la caridad nos acerca a Dios?

 ¿Cómo demostramos la caridad y amor a su prójimo?

 ¿Cómo demostrarías tu amor y caridad a tu prójimo ante una situación de


vulnerabilidad?

JUZGAR
 Leen sobre la virtud teologal de la Caridad:

 LAS VIRTUDES TEOLOCALES


 Virtud es una disposición habitual del hombre, adquirida por el ejercicio repetido de actuar
consciente y libremente en orden a la perfección o hacer el bien.
 La virtud para que sea virtud tiene que ser habitual, y no un acto esporádico, aislado.
 Es como una segunda naturaleza a la hora de actuar, pensar, reaccionar, sentir.
 Las virtudes humanas son perfecciones habituales y estables del entendimiento y de la
voluntad, que regulan nuestros actos, y guían nuestra conducta en función a la razón y la
fe.
 Son actos moralmente buenos y reiterados, que son purificadas y elevadas por la gracia
divina.
 1. LAS VIRTUDES TEOLOGALES
 Son tres: fe, esperanza y caridad.
 Fueron infundidas por Dios en nuestra alma el día de nuestro bautismo, pero como semilla,
se tiene que hacer crecer con nuestro esfuerzo, oración, sacrificio. Dios nos dio estas
virtudes para que actuemos como verdaderos hijos de Dios, y así contrarrestar los
impulsos naturales inclinados al egoísmo, maldad y comodidad,.
 2. Características de las virtudes teologales
 a) Son dones de Dios, no conquista, ni fruto del hombre.
 b) Requieren nuestra colaboración libre y consciente, para que se perfeccionen y crezcan.
 c) No son virtudes teóricas, sino un modo de ser y de vivir.
 d) Van siempre juntas las tres virtudes: Fe, esperanza y caridad.



 3. LA VIRTUD TEOLOGAL DE LA CARIDAD
 La fe y la esperanza no tienen ningún sentido si no desembocan en el amor sobrenatural o
caridad cristiana. Por la fe tenemos el conocimiento de Dios, por la esperanza confiamos
en el cumplimiento de las promesas de Cristo y por la caridad obramos de acuerdo a las
enseñanzas del Evangelio.
 3.1. Definición.
 Es la virtud por la que podemos amar a Dios y a nuestros hermanos. Por la caridad y en la
caridad, Dios nos hace partícipes de su propio ser que es Amor.
 La experiencia del amor de Dios la han vivido muchos hombres. San Pablo dice: “Me amó y
se entregó por mí". Y quienes han experimentado este amor han quedado satisfechos y
han dejado todas las comodidades de la vida, para corresponder a este amor de Dios.
 3.2. Características de la caridad de Dios
 a) El amor de Dios es lo más cierto y lo más seguro: existió desde siempre, estaba antes que
naciéramos. Una vez que es encontrado, se llega incluso a tener a sensación de haber
perdido inútilmente el tiempo, entretenidos y angustiados por muchas cosas por las que no
merecía la pena haber luchado y vivido.
 b) El amor de Dios es sólido y firme, es como la roca de la que nos habla el evangelio El
amor humano hay que sostenerlo continuamente, alimentarlo constantemente sino se
apaga.
 c) El amor de Dios es perpetuo, no se acaba, no se cansa, no tiene límites. Si hay
dificultades, no es por Dios.



 3.3. Características de la caridad
 a) La sinceridad y la pureza: debe ser un amor que nace de la interioridad de la persona.
No puede ser un amor de apariencias. Jesús mira siempre el corazón de la gente y por
eso alaba a esa pecadora arrepentida y echa en cara la hipocresia de los fariseos.
 b) El servicio al necesitado: socorrer al que tiene necesidad en el cuerpo o en el alma.
Cristo cura las enfermedades, nos da de comer, consuela a los tristes, ilumina la mente y
el corazón, ofrece el perdón.
 c) El perdón y la misericordia: son las expresiones mas exquisitas del amor que Dios nos
ofrece, a traves del ejemplo de su hijo Jesucristo. Posiblemente la faceta del perdón que
mas cuesta es el olvido de las injurias y de la difamación. Solamente la gracia de Dios
puede conceder la paz, el perdón y el amor hacia el difamador.
 d)Universalidad y delicadeza: Universal, porque tengo que amar a todos por ser hijos
amados de Dios. Delicada, porque busca manifestarse en las cosas pequeñas tiene en
cuenta las características y sensibilidad de cada persona.

ACTUAR


 Aprenden y escriben las siguientes preguntas:
 1. ¿Qué es la fe?
 La fe es un don, una luz divina por la cual somos capaces de reconocer a Dios.
 2. ¿Qué es la esperanza?
 La esperanza es la virtud teologal por la cual deseamos a Dios como Bien supremo y confiamos
firmemente alcanzar la felicidad eterna.
 3. ¿Qué es la caridad?
 La caridad es la virtud por la que podemos amar a Dios y a nuestros hermanos.
 Interpreta la siguiente frase de Juan Bosco:


 Reflexiona ¿Por qué la caridad nos da felicidad?

- CELEBRAR

 Lee y reflexiona sobre la caridad:



 Escribe las acciones donde demuestres la virtud teologal de la caridad a tu prójimo:

Entonan la canción Panes y peces https://www.youtube.com/watch?v=sAPxMrQxU_Q


Agradece realizando la oración por los alimentos diarios.
Pido que realice un dibujo de la parábola escuchada.
Desarrolla la ficha de actividades.
Escriben su compromiso
CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Comentan sobre la virtud teologal la caridad
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo demostramos la caridad a nuestro prójimo?; ¿Por qué la caridad nos da felicidad?
 ¿Para qué les servirá lo que han aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Participé activamente en acciones de


caridad ante una situación de
vulnerabilidad.
Reflexioné y reconocí acciones donde
demuestre la virtud teologal de la caridad.

IV. MATERIALES
 Biblia
 Fichas
 Lista de cotejo.

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


FICHAS

Anexo 1

Actividad de Extensión

1. Lee la siguiente situación y responde:


 Huaico en Chosica: lodo y rocas destruyeron casas y sepultaron vehículos
 Bastó tres horas de lluvias para que 13 quebradas a lo largo de la Carretera Central se activaran y, con
ello, pesadas rocas, lodo y agua cayeran sobre los sectores ubicados en las faldas de los cerros.
 A 24 horas del suceso, las familias damnificadas son socorridas y asistidas por las instituciones
públicas y por la caridad de algunos vecinos chosicanos y limeños quienes ayudaron a los
damnificados, les brindaron alimentos no perecibles. Las instituciones públicas implementaron carpas
con colchones, frazadas porque algunos pobladores perdieron sus viviendas.
 En situaciones ante un desastre natural es donde demostramos la caridad y el amor a nuestro prójimo.

 ¿A qué fenómeno natural enfrentan los pobladores de Chosica?

 ¿Cómo demostraron la caridad y amor a su prójimo ante la situación de vulnerabilidad?

 ¿Cómo demostrarías tu amor y caridad a tu prójimo ante una situación de vulnerabilidad?

2. ¿Qué es la caridad?
3. Relaciona las dos columnas con actos de caridad

El Papa Francisco nos invita a


hacer real la CARIDAD con
pequeños gestos. Encuentra las
ocho parejas que te muestran
sencillos actos de caridad que
pueden hacer cada día.

Siempre Las cualidades

Limpia El animo

Ayuda Con alegría

Celebra Las gracias

Corrige Con amor

Saluda A los demás

Da Lo que usas

Alegre
Levántales
4. Une las imágenes con su respectivo concepto de caridad:

Cuidar a los enfermos

Ser tolerante con el otro

Ayudar al necesitado

Perdonar a los demás

Orar por los necesitados

5. Enciende las velas

La luz del mundo


“USTEDES SON LA LUZ DEL MUNDO... ASÍ, PUES DEBE BRILLAR SU LUZ ANTE LOS HOMBRES, PARA
QUE VEAN SUS BUENAS OBRAS Y ALABEN AL PADRE DE USTEDES QUE ESTA EN EL CIELO”
MATEO 5, 14 - 16
Seguimos los hilos para descubrir cuáles son las acciones que deben iluminar a los demás. Una vez
encontradas, encendemos esa luz dibujando la llama en la vela.

También podría gustarte