Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.
com
: Implementar el plan de mejora de procesos logísticos con
base en los análisis y evaluaciones encontrados en el
Cadena de Distribución Física Internacional
distribución física internacional (Servicio Nacional de Aprendizaje)
StuDocu no está patrocinado ni respaldado por ningún colegio o universidad.
Descargado por camila samboni (
[email protected] )
actividad del proyecto 17
Actividad de aprendizaje 1: Implementar el plan de mejora del proceso logístico
en base a los análisis y evaluaciones encontrados en la cadena
Distribución Física Internacional
Fase de evaluación
Aprendiz
Pedro Andrés Monroy Laguna
Distribución Física Internacional
SEÑAL
Evaluación del KPI para la cadena de suministro
Es fundamental que las empresas mejoren día a día sus procesos. Es por ello que la evaluación de
cada área es una obligación para evaluar cada una de las actividades y procesos que se desarrollan
dentro de cualquier empresa, esto les ayudará a mejorar su desempeño y a su vez a ser más
competitivos tanto a nivel local como internacional. En ese sentido, ser capaz de hablar inglés como
idioma extranjero es especialmente importante, ya que podrá ayudar a su empresa a encontrar
nuevos inversores y clientes, independientemente de las fronteras o los idiomas.
La siguiente evidencia lo ayudará a desarrollar un pensamiento crítico con respecto a los Indicadores Clave
de Desempeño que ayudarán a que su empresa o cualquier empresa sea mejor. Siga las instrucciones a
continuación para completar la evidencia.
1. Escribe un breve ensayo en el que respondas a la siguiente pregunta:
- De acuerdo con su conocimiento y experiencia, ¿cuáles tres Indicadores Clave de Desempeño
cree que son esenciales para evaluar en la cadena de suministro para mejorar la experiencia
del cliente?
- Recuerda sustentar tus ideas mediante ejemplos y argumentos claros. Este documento no
puede extenderse 3 páginas ni ser más corto que 1 página.
INDICADORES PARA MEDIR LA CADENA DE SUMINISTRO
Medir el desempeño de la cadena de suministro es fundamental para que la empresa fortalezca sus
operaciones, incremente sus ventas y comprenda mejor el mercado en el que compite. Para lograrlo, las
organizaciones deben monitorear constantemente su desempeño interno y externo con el fin de diseñar
estrategias comerciales que respondan de manera efectiva a las diferentes situaciones que se presenten
en el futuro con respecto al negocio. En este sentido, llevar una mirada analítica a los indicadores de
desempeño de la cadena de suministro te permitirá anticiparte a cualquier incidencia.
Medir el desempeño de la cadena de suministro implica esforzarse en monitorear, auditar y
analizar las condiciones de los procesos logísticos de la empresa. Este proceso le
proporcionará información valiosa para:
- Identificar oportunidades de mejora en cada etapa logística de la cadena de suministro.
- Optimizar y fortalecer el desempeño de toda la empresa.
- Descubre cómo ahorrar costes.
- Implementar metodologías de mejora continua como el ciclo Deming o el ciclo PHVA.
- Detectar problemas de producción, almacenamiento, distribución, ventas, etc.,
- Anticiparse a situaciones que dificulten el trabajo y generen pérdidas.
- Anticiparse a posibles problemas logísticos.
Por lo tanto, gracias a la evaluación de la cadena de suministro podrá brindar soluciones
integrales para la mejora de la productividad empresarial, lo que a su vez genera un
aumento de las ventas y mejora la satisfacción del cliente.
Los principales indicadores para medir el desempeño de la cadena de suministro se pueden
clasificar de la siguiente manera:
o Indicadores de desempeño del proceso de abastecimiento.
Los indicadores dentro del proceso de abastecimiento miden la gestión de proveedores, compras y
administración de materiales y commodities adquiridos por la empresa. Algunos de estos KPIs son:
Costo de compras, Tiempo de entrega de proveedores, Número de compras a proveedores
certificados, Maquinaria comprada.
Indicadores de desempeño del proceso de almacenamiento Los indicadores de almacenamiento e
inventario permiten medir el desempeño de la cadena de suministro de acuerdo a la recepción de productos,
cantidad disponible y preparación de pedidos. Algunos de estos KPI son: costo de inventario, cobertura de
inventario, costos de productividad. capacidad de almacenamiento
o Indicadores de desempeño del proceso productivo
Los indicadores del proceso de producción miden la velocidad a la que se produce el producto, así como el
control de calidad. Algunos de estos KPIs son: Cumplimiento del plan de producción Eficiencia en la producción.
Costo de producción, Cantidad producida.
o Indicadores de desempeño del proceso de distribución y transporte.
Los indicadores del proceso de distribución y transporte permiten medir las actividades de
carga y descarga de productos, así como el traslado entre los puntos de origen y destino, como
en el caso de las entregas de última milla. Algunos de estos KPI son:
- Tiempo de ciclo de transporte.
- Costo de transporte en la cadena de distribución.
- Número de rutas cubiertas en la logística de distribución.
- Unidades de transporte operativas.
- Unidades de transporte disponibles.
o Indicadores de desempeño de los procesos de atención al cliente.
Los indicadores de proceso de atención al cliente miden el desempeño de la cadena de suministro en términos
de confiabilidad del producto frente al comprador, así como los niveles de servicio y atención al cliente. Algunos
de estos KPI son:
- Tiempo de entrega y disponibilidad del producto.
- Número de unidades vendidas.
- Número de unidades devueltas.
- Nivel de satisfacción del cliente.
- Tiempo de respuesta a la solicitud del cliente.
o Indicadores de desempeño de los procesos de apoyo.
Los indicadores de procesos de apoyo miden los recursos humanos y las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) como parte de los elementos logísticos que buscan incrementar el
desempeño de la cadena de suministro. Algunos de estos KPI son:
- Porcentaje de utilización de personal en operaciones logísticas.
- Porcentaje de personal con competencias.
- Porcentaje de procesos logísticos que utilizan TIC.
- Inversión en TIC en la cadena de suministro.
Finalmente, un estudio sobre cadenas de suministro realizado por Foley & Lardner afirma que, a raíz de la pandemia
de COVID-19, las empresas están priorizando la inversión en tecnologías que les ayuden a mejorar la visibilidad y el
seguimiento del desempeño de la cadena de suministro.
Descargado por camila samboni (
[email protected] )