0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Elaboracion de Detergentes

El documento describe la preparación de un detergente a través de la esterificación de un alcohol con ácido sulfúrico y su posterior neutralización con hidróxido de sodio. Se detallan los tipos de detergentes, sus aplicaciones en diversas industrias y los componentes auxiliares que se utilizan en su formulación. Además, se presenta un procedimiento experimental para la obtención y análisis del laurilsulfato de sodio, un detergente comúnmente utilizado.

Cargado por

milovilla
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Elaboracion de Detergentes

El documento describe la preparación de un detergente a través de la esterificación de un alcohol con ácido sulfúrico y su posterior neutralización con hidróxido de sodio. Se detallan los tipos de detergentes, sus aplicaciones en diversas industrias y los componentes auxiliares que se utilizan en su formulación. Además, se presenta un procedimiento experimental para la obtención y análisis del laurilsulfato de sodio, un detergente comúnmente utilizado.

Cargado por

milovilla
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PREPARACIN DE UN DETERGENTE

OBJETIVO Obtener un detergente mediante la reaccin de esterificacin de un alcohol con cido sulfrico, seguido de tratamiento con una base fuerte, como el hidrxido de sodio y observar su comportamiento en diferentes medios acuosos. INTRODUCCIN Los detergentes, al igual que los jabones, son sustancias tensoactivas que poseen en su molcula un resto hidrocarbonado lipfilo y un grupo polar hidrfila del tipo sulfonato o sulfato.
SO3 Na OSO3 Na

sulfonato

sulfato

Si bien los detergentes son fundamentalmente conocidos como agentes de limpieza (geles de bao, champs, lavavajillas) sus propiedades tensoactivas les hacen imprescindibles en mltiples sectores de la industria qumica. As, son fundamentales en la industria farmacutica, alimentaria, cosmtica, textil, de pigmentos, pinturas y lubricantes entre otras. Actualmente se fabrican cinco tipos de detergentes sulfonados y sulfricos: Alquilsulfonatos (SAS): R-(CH2)n-SO3- Na+ Alquilbencenosulfonatos (LAS): R-(CH2)n-C6H4-SO3- Na+ Alquensulfonatos (AOS): R-(CH2)n-CH=CH-CH2-SO3- Na+ Alquilsulfatos (AS): R-(CH2)n-OSO3- Na+ Alquilpolioxietilensulfatos (AES): C14H29-(O-CH2-CH2)n-OSO3- Na+ La cadena apolar tiene al menos 10 tomos de carbono. La primera fase industrial es la obtencin de la cadena carbonada, y en una segunda fase se lleva a cabo el proceso de sulfonacin. El primer proceso se realiza en las industrias petroqumicas y el segundo en empresas especficas de detergentes. Las principales materias primas para detergentes son: las parafinas del petrleo (slo hidrocarburos lineales) benceno III-1

etileno grasas y aceites vegetales (un 10% del total de la produccin)

Los detergentes con cadenas ramificadas no pueden ser degradados por las bacterias que depuran las aguas y dan lugar a una contaminancin persistente del medio. Por ello se fabrican detergentes en los que la cadena de hidrocarburo es lineal los cuales s son biodegradables. La ventaja de los detergentes frente a los jabones es que no se afectan por los iones calcio y magnesio de las aguas duras. Los productos detergentes domsticos slo contienen de un 15 a un 20% de sulfonatos o sulfatos; el resto son sustancias auxiliares y de relleno. Los compuestos auxiliares aadidos son : - Secuestradores de los iones Ca y Mg de las aguas duras. - Estabilizadores de la espuma. - Blanqueantes qumicos. - Blanqueantes pticos. - Estabilizadores de la suspensin de la suciedad - Enzimas proteolticas (eliminan manchas debidas a proteinas tales como huevo o sangre). - Rellenos. Como relleno, en los detergentes slidos, se adiciona silicato de sodio que estabiliza la mezcla y facilita la disolucin. El sulfato de sodio es un subproducto del proceso de fabricacin que tiene la propiedad de dar mayor soltura al detergente en polvo. FUNDAMENTO TERICO La preparacin de un detergente del tipo alquilsulfato requiere como materia prima un alcohol de cadena lineal. Estos alcoholes a escala industrial se obtienen por polimerizacin de etileno. En la prctica a realizar en el laboratorio se va a preparar el dodecilsulfato de sodio (laurilsulfato de sodio). Como materia prima se utilizar un alcohol comercial como es el dodecanol o alcohol larico. El tratamiento de un alcohol con cido sulfrico o cido clorosulfnico da lugar al ster sulfrico correspondiente.
CH3(CH2)10CH2OH alcohol larico + H2SO4(ac) O CH3(CH2)10CH2O S OH O ster sulfrico del alcohol larico

El ster sulfrico as obtenido se neutraliza con hidrxido de sodio y se seca para obtener la sal de sodio correspondiente que es la que se usa como detergente. III-2

O CH3(CH2)10CH2O S OH O

NaOH(ac)

O CH3(CH2)10CH2O S O Na O laurilsulfato de sodio

H2O

El laurilsulfato de sodio se usa mucho en champes, geles de bao, pasta de dientes y como dispersante de protenas. MATERIAL Y PRODUCTOS 2 vasos de precipitados de 100 ml 1 vaso de precipitados de 250 ml 1 termmetro de 100C Papel de filtro Papel indicador NaOH (disolucin 6 M y lentejas) Dodecanol H2SO4 Fenolftalena agua destilada.

EXPERIMENTACIN En un vaso de precipitados de 100 ml se prepara una disolucin de 15g de dodecanol y 10 ml de cido sulfrico concentrado. En otro vaso de precipitados de 100 ml se preparan 30 ml de una disolucin de NaOH 6 M, a la que se aaden 3 gotas de fenolftalena. Aadir muy lentamente, y con agitacin constante, la disolucin cida sobre la bsica sin permitir que la mezcla se caliente demasiado. Segn se va produciendo la adicin, la mezcla se colorear de rosa y luego este color ir desapareciendo a la vez que se va formando un precipitado blanco, momento en que se da por finalizada la adicin de disolucin cida. Filtrar y secar a continuacin el slido obtenido utilizando para ello el sistema de filtracin a vaco (Bchner-kitasato). Ensayos a realizar Se adiciona agua destilada hasta la mitad de un tubo de ensayo, y se disuelven dos III-3

esptulas del detergente preparado. Aproximadamente un tercio de dicha disolucin se vierte en otro tubo de ensayo y con el se realizan los siguientes ensayos. 1. Determinar la alcalinidad de la disolucin de detergente con papel indicador. 2. Se agitar el tubo con la disolucin de detergente para formar espuma y se deja reposar durante 30 segundos. Medir el nivel de espuma formado y anotar las observaciones. 3. A continuacin se adicionan 3 ml de una disolucin al 5% de cloruro de calcio, se agita vigorosamente y se deja reposar. Observar el efecto de adicionar esta sal de calcio y anotar los resultados. 4.- Seguidamente se agrega una esptula de carbonato de sodio, se agita vigorosamente y se deja reposar. Observar lo ocurrido y anotar los resultados. 5. En otra prueba se colocan 5 gotas de aceite vegetal en dos tubos de ensayo. Al primero se le adicionan 3 ml de agua destilada y al segundo 3 ml de disolucin de detergente. Se agitan vigorosamente los dos tubos, se dejan reposar y se anota lo observado.

III-4

También podría gustarte