0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

Prueba 8° Edipo Rey

EDIPO REY

Cargado por

Volatile Sloth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

Prueba 8° Edipo Rey

EDIPO REY

Cargado por

Volatile Sloth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Control de lectura “Edipo Rey”

Nombre:
Fecha: Curso: Porcentaje de exigencia: 60% Puntaje Total: 50 puntos

Objetivo: Evaluar habilidades de comprensión lectora, con la lectura autónoma de la obra dramática “Edipo Rey”.

ACERCA DEL TEXTO EDIPO REY (SÓFOCLES)

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE.
Encierre en un círculo la alternativa correcta a la pregunta planteada.
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas desde N°1 a N°8

YOCASTA:
¡En nombre de los dioses, príncipe, entérame de la razón que hizo nacer en ti tal enojo!
EDIPO:
Te lo voy a decir, esposa mía, pues siento por ti más respeto que por todos estos tebanos. Todo proviene de Creonte y
de la conjura que ha tramado contra mí.
YOCASTA:
Habla, y que vea yo si tus agravios justifican claramente vuestras disensiones.
EDIPO:
Pretende que soy el asesino de Layo.
YOCASTA:
¿Lo sabía por sí mismo o por boca de otro?
EDIPO:
Me envió un siniestro adivino, guardándose bien él de afirmar nada.
YOCASTA:
No te atormentes por lo que me estás diciendo. Escúchame y te convencerás de que no hay ningún mortal que entienda
una palabra de profecías. En pocas palabras te daré una prueba de ello. Hace tiempo, un oráculo, transmitido no diré
que por el mismo Apolo, sino a través de uno de sus servidores, pronosticaba a Layo que su destino era morir a manos
de un hijo suyo que le nacería de mí. Pues a pesar de eso, a Layo le mataron hace tiempo, por lo menos eso dice la
opinión general, unos bandidos extranjeros, en el cruce de tres caminos. Y respecto de su hijo, cuando sólo hacía tres
días que éste había nacido, Layo lo entregó, con los pies bien atados por los tobillos, a manos mercenarias, para que lo
arrojasen al fondo de una sima impenetrable de una montaña. Ahí tienes cómo ni Apolo ha cumplido sus oráculos ni el
hijo de Layo mató a su padre. Y Layo no murió como él con tanto horror temía, a manos de su hijo. Así se cumplió lo que
los oráculos habían predeterminado. De modo que no te inquietes más. Lo que un dios juzga útil que se sepa, lo revela
fácilmente él mismo.(Pausa.)
EDIPO:
¡Qué extraña turbación en mi alma y qué desconcierto en la mente se apodera de mí al escucharte, mujer!
YOCASTA:
¿Qué inquietud te angustia y te tortura para hablar así?
EDIPO:
Creo haberte oído decir que a Layo lo mataron en el cruce de tres caminos.
YOCASTA:
Eso se dijo entonces y se ha seguido repitiendo.
EDIPO:
Y ¿en qué comarca ocurrió esa desgracia?
YOCASTA:
En un país que se llama Fócida, y en el punto en donde se encuentran los dos caminos que vienen de Delfos y de Daulia.
EDIPO:
Y ¿cuánto tiempo hace de todo ello?
YOCASTA:
La noticia se esparció por Tebas poco antes de la fecha en que viniste a ser rey de estas tierras.
EDIPO:
¡Oh Zeus! ¿Qué has resuelto hacer de mi persona?
YOCASTA:
¿Qué hay, Edipo? ¿Qué es lo que te alarma de ese modo?
EDIPO: No me lo preguntes aún. Hablemos de Layo; dime, ¿cómo era Layo?, ¿qué edad representaba?
YOCASTA:
Era alto; sus cabellos empezaban a encanecer, y su cara se parecía bastante a la tuya.
EDIPO:
¡Ay de mí, desgraciado! Mucho me temo haber proferido sobre mí mismo y sin saberlo horribles maldiciones.
YOCASTA:
¿Qué dices? ¡Me da miedo mirarte a la cara, ¡oh príncipe!
EDIPO:
¡Temblando estoy de miedo al pensar que el adivino haya visto claro! Pero me aclararás mejor el asunto si añades unas
palabras.
YOCASTA:
Yo también tiemblo. Mas contestaré a todo cuanto preguntes, si lo sé.
EDIPO:
¿Viajaba Layo solo o bien escoltado, como un jefe, por un séquito numeroso?
YOCASTA:
Eran cinco en total y entre ellos iba un heraldo y una sola carroza, que ocupaba Layo.
EDIPO:
¡Ay! ¡Ay! ¡Todo se va aclarando! Pero ¿quién fue, mujer, el que os trajo estos detalles?

1. El fragmento anterior corresponde a qué estructura literaria: 1 punto


a) Novela.
b) Microcuento.
c) Poema.
d) Obra dramática.

2. El fragmento anterior está escrito en: 1 punto


a) Prosa.
b) Diálogo.
c) Ensayo.
d) Versos.

3. ¿Qué es lo que se puede inferir o deducir de las profecías? 1 punto


I. Edipo sabía de una profecía, en la cual iba a matar a su padre.
II. Layo sabía de una profecía, en la cual iba a darle muerte su hijo y se iba a quedar con su esposa
III. Las profecías provenían de la mente de las personas en Tebas
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo II y III.

4. ¿Cuál es la razón que provoca que Edipo se intranquilizara? 1 punto


a) Sabía que su madre era Yocasta.
b) En la conversación que sostiene con Yocasta se da cuenta de que el oráculo había estado en lo cierto y Tiresias había
acertado con lo de la muerte de su tío Layo.
c) En la conversación que sostiene con Yocasta se da cuenta de que el oráculo había estado en lo cierto y Tiresias había
acertado con lo de la muerte de su padre, su madre y él.
d) ¡Temblando estoy de miedo al pensar que el adivino haya visto claro! Pero me aclararás mejor el asunto si añades
unas palabras., esa era la razón.

5. ¿A través de quién se entera de la verdad Edipo? 1 punto


a) El oráculo.
b) Yocasta.
c) Tiresias.
d) El criado de Layo.

6. Del fragmento anterior se desprende que: 1 punto


I. Edipo sabía que había matado a su padre.
II. Yocasta sabía que estaba con su hijo.
III. La profecía se había cumplido, por ende su destino estaba trazado por este.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y II
7. El tema del fragmento anterior es: 1 punto
a) El destino.
b) La muerte.
c) El amor.
d) La verdad.

8. El antiguo Rey de Tebas era: 1 punto


I. Alto
II. Cabello canoso
III. El rostro muy parecido a Edipo.

a) Solo I.
b) Solo II
c) Solo III.
d) Solo I, II y III.

9. ¿Cuál es la causa de que Layo se quedara tranquilo respecto de su destino, marcado por el oráculo? 1 punto
a) De que las profecías no son muy creíbles.
b) Layo había entregado a su posible asesino cuando este nació.
c) El oráculo le había dicho que jamás nadie lo mataría.
d) Yocasta sabía que podrían matar a su asesino antes de tiempo

10. Tiresias sabía quién era el causante de la muerte de Layo ¿Por qué razón habla finalmente? 1 punto
a) Edipo el obliga, ya que le debe una respuesta al oráculo de Febo.
b) Tiresias siente que tiene un deber con él.
c) Edipo injuria a Tiresias y este reacciona, explicitando la verdad de lo ocurrido con Layo.
d) Edipo obliga a que le diga la verdad o de lo contrario le daría muerte.

11. ¿Quién cuenta a Edipo sobre el vaticinio que oyó Layo? 1 punto
a) Creonte.
b) Tiresias.
c) Yocasta.
d) Layo.

12. ¿Por qué razón Edipo no se cría con su padre biológico? 1 punto
a) Debido a que su padre lo extravió.
b) Debido a que su padre conoce un vaticinio.
c) Debido a que era el destino el que decía moriría a manos de su padre.
d) Porque su padre no quería tener herederos.

13. ¿Cómo se advierte que el oráculo decía la verdad y se había cumplido el destino de Edipo? 1 punto
a) Una conversación de Tiresias.
b) Una conversación de Edipo y Yocasta.
c) Una conversación de Tiresias y Yocasta.
d) Creonte le advierte lo dicho por el oráculo de Apolo.

14. Finalmente, qué sucede con Yocasta. 1 punto


a) Es desterrada de Tebas.
b) Es acusada por la muerte de Layo y condenada a muerte.
c) Se arranca los cabellos y se suicida ahorcándose.
d) A través de Yocasta y sus preguntas.

15. El destino, adquiere relevancia de forma marcada en la obra trágica debido a: 1 punto
a) Es lo que atraviesa toda la obra.
b) Es el fundamento del desarrollo de la obra.
c) Es el tema que envuelve a todos los personajes y marca la vida de los personajes.
d) Es el principio que origina y termina toda la tragedia.

16. ¿En qué situación se explica el destino fatal de Edipo? 1 punto


a) Su amargura de la vida futura.
b) Su ceguera autoinflingida.
c) El incesto con Yocasta.
d) Muerte de Layo.
17.- ¿Por qué sufría lamentaciones el pueblo de Tebas? 1 punto
a) Porque Zeus ya no se preocupaba de ellos.
b) Porque los heraldos reprimían al pueblo.
c) Porque había una peste que por un lado mataba gente y por el otro daba demasiados frutos.
d) Porque había una peste que los diezmaba.

18.- ¿Cuáles eran los efectos de la peste? 1 punto


a) Morían los rebaños.
b) La tierra se secaba.
c) Las mujeres no podían fecundar.
d) Todas las anteriores.

19.- Creonte era: 1 punto


a) Hijo de Meneceo
b) Amigo de Edipo
c) Hermano de Tiresias
d) A y B son correctas

20.- ¿A quién le pidió ayuda Creonte, cuando fue al templo de la Pitia? 1 punto
a) Meneceo
b) Edipo Rey
c) Apolo
d) Tiresias.

21.- ¿Cómo se cura el mal del pueblo de Tebas? 1 punto


a) Matando a Tiresias
b) Descubriendo a los asesinos de Layo y castigándolos
c) Cuidando a la ciudad de bandidos.
d) Asesinando a Layo.

22.- Edipo creía que su padre y su madre eran respectivamente: 1 punto


a) Pólibo y Dórida.
b) Yocasta y Layo.
c) No tenía padres.
d) Pólibo y Mérope.

23.- ¿Quién había predicho a Layo su muerte? 1 punto


a) Tiresias.
b) El oráculo.
c) Loxias.
d) Pólibo.

II. Responde las preguntas que se te plantean en el espacio asignado.

1. ¿Por qué la obra se puede considerar una tragedia? Explica, entregando a los menos tres argumentos. 6 pts
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

2. Una de los temas más importantes de la obra es el destino, explica como es abordada la temática y entrega
ejemplos de la obra. 6 pts
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué razón y con qué se sacó los ojos Edipo? 6 pts
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

III. ITEM Crucigrama. Para hacerlo, debe ubicar las pistas según el número y luego ingresar las respuestas
en los espacios del número correspondiente. (9 puntos)
1

7
5

1. Esposa de Pólibo.
2. Cuñado de Edipo.
3. Nombre de una de las hijas de Edipo.
4. Ciego, adivino de la desgracia de Edipo.
5. Padre adoptivo de Edipo.
6. Lugar donde abandonan a Edipo.
7. Esposa y madre de Edipo.
8. Hijo de Layo.
9. Vocero del pueblo.

También podría gustarte