0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas11 páginas

Tarea #8

Este documento presenta un resumen de dos pruebas de personalidad, el CPS y el CPN. En la primera sección, se proporciona una tabla comparativa de las características de ambas pruebas, incluida su historia, población objetivo, escalas, aplicación y puntaje e interpretación. Luego, la tarea incluye la aplicación del CPN a una adolescente llamada K.E.L.G. y la elaboración de un informe con los resultados obtenidos.

Cargado por

Ana Abad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas11 páginas

Tarea #8

Este documento presenta un resumen de dos pruebas de personalidad, el CPS y el CPN. En la primera sección, se proporciona una tabla comparativa de las características de ambas pruebas, incluida su historia, población objetivo, escalas, aplicación y puntaje e interpretación. Luego, la tarea incluye la aplicación del CPN a una adolescente llamada K.E.L.G. y la elaboración de un informe con los resultados obtenidos.

Cargado por

Ana Abad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela de Psicología

Asignatura

Evaluación psicométrica de la personalidad

Sección

313

Nombre

Ana Altagracia Abad

Matricula

2020-01984

Tarea #5

La personalidad

Facilitadora

Paula Lissette Herrera

Fecha

1/9/22

Santo Domingo, R.D.


Introducción

En esta tarea se podrá observar un diario de doble entrada, donde se dará un breve
informe de los test de personalidad, CPS Y CNP. En la segunda parte de esta tarea se
aplicara la prueba CNP, a una adolescente el cual pusimos su nombre en sigla para
proteger su privacidad. En el mismo se dará el informe de la evaluación hecha.
1. Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja
que realices las siguientes actividades:

a. Elabore un diario de doble entrada  sobre las características del


CPN y CPS. Coloque su opinión personal.

 Historia y desarrollo del test.

 Población

 Escalas.

 Características.

 Aplicación

 Puntuación e interpretación.

Características de los test CPN y CPS

CNP CPS

Historia y desarrollo del test: Historia del y desarrollo del test:

Es un instrumento de evaluación de la El CPS, es un instrumento de evaluación


personalidad que parte de una de la personalidad que parte de una
aproximación conductual y tiene en aproximación conductual y tiene en
cuenta las características de la persona y cuenta las características de la persona y
su interacción con las situaciones su interacción con las situaciones
concretas. Está especialmente indicado concretas. Esta especialmente indicado
para la evaluación en contextos para la evaluación en contextos laborales.
laborales. Consta de 15 variables de
personalidad: Estabilidad emocional, Consta de 15 variables de personalidad:
Ansiedad, Auto concepto, estabilidad emocional, ansiedad, auto
Eficacia, Confianza en sí mismo, concepto, eficacia, confianza en sí mismo,
Independencia, Dominancia, Control control cognitivo, sociabilidad, ajuste
cognitivo, Sociabilidad, Ajuste social, social, agresividad, tolerancia, inteligencia
Agresividad, Tolerancia, Inteligencia social, integridad y liderazgo. Asimismo,
social, Integridad y Liderazgo. Asimismo, incorpore medidas de validez de las
incorpore medidas de validez de las respuestas. Se han elaborado baremos para
respuestas. Se han elaborado baremos para situación sincera y para situación de
situación sincera y para situación de selección. El CPS se presenta como una
selección. El CPN se presenta como una medida alternativa de la personalidad
medida alternativa de la personalidad desarrollada en España y tipificada
desarrollada en España y tipificada originalmente con muestras españolas.
originalmente con muestras Consta de 233 ítems de tipo verdadero-
españolas. Consta de 233 ítems de tipo falso y es de breve y fácil aplicación. Fue
verdadero-falso y es de breve y fácil creado por Raymond B. Cattell.
aplicación. Este cuestionario mide la
personalidad para niños de 4to. A 6to de Población:
primaria. Fue creado por Raymond B.
Cattell Se han elaborado baremos para Adolescentes y adultos
situación sincera y para situación de
selección. El CPN se presenta como una Escalas: estabilidad emocional (Est),
medida alternativa de la personalidad aprecia aspectos de ajuste general de las
desarrollada en España y tipificada emociones y afectos: el control y la
originalmente con muestras estabilidad emocional.
españolas. Consta de 233 ítems de tipo
verdadero-falso y es de breve y fácil Ansiedad (Ans), evalúa las reacciones
aplicación. Este cuestionario mide la ansiosas frente a distintas situaciones.
personalidad para niños de 4to. A 6to de
primaria. Fue creado por Raymond B. Auto concepto (Auc), analiza la
Cattell Se han elaborado baremos para valoración personal que uno hace de sí
situación sincera y para situación de mismo a partir de su valía personal.
selección. El CPN se presenta como una
medida alternativa de la personalidad Eficacia (Efi), mide la competencia y la
desarrollada en España y tipificada eficacia en la realización de distintas
originalmente con muestras conductas.
españolas. Consta de 233 ítems de tipo
verdadero-falso y es de breve y fácil Autoconfianza y seguridad en sí mismo,
aplicación. Este cuestionario mide la evalúa la confianza en las posibilidades y
personalidad para niños de 4to. A 6to de recursos propios y al mismo tiempo la
primaria. Fue creado por Raymond B. seguridad para enfrentarse a los
Cattell. acontecimientos de la vida.

Independencia, evalúa la tendencia a


actuar sin tener en cuenta los intereses de
Población: los demás y del grupo.

Niños, Adolescentes y adultos Dominancia, mide la tendencia a dirigir a


los demás y a organizar actividades.
Escalas: 1. Estabilidad emocional (Est), Control cognitivo, evalúa el manejo de los
aprecia aspectos de ajuste general de las procesos y habilidades de autocontrol
emociones y afectos: el control y la cognitivo ante situaciones distintas.
estabilidad emocional. 2. Ansiedad (Ans),
evalúa las reacciones ansiosas frente a Sociabilidad, analiza la facilidad para las
distintas situaciones. 3. Auto concepto relaciones sociales. Ajuste social, evalúa
(Auc), analiza la valoración personal que la conducta social y el grado de
uno hace de sí mismo a partir de su valía adaptación al medio familiar, escolar o
personal. laboral. Agresividad, evalúa la tendencia
agresión y el tipo de respuestas ante las
4. Eficacia (Efi), mide la competencia y la dificultades y frustraciones que presenta la
eficacia en la realización de distintas vida.
conductas. 5. Autoconfianza y seguridad
en sí mismo (Csg), evalúa la confianza en Tolerancia, evalúa el grado de
las posibilidades y recursos propios y al independencia de pensamiento y acción
mismo tiempo la seguridad para con respecto a la forma de ser y actuar y a
enfrentarse a los acontecimientos de la la procedencia de los demás. Inteligencia
vida. 6. Independencia (Ind), evalúa la social. Integridad-honestidad. Liderazgo.
tendencia a actuar sin tener en cuenta los Sinceridad. Deseabilidad. Control o
intereses de los demás y del grupo. 7. validez.
Dominancia (Dom), mide la tendencia a
dirigir a los demás ya organizar Aplicación:
actividades. 8. Control cognitivo (Ccg),
evalúa el manejo de los procesos y Individual y colectiva.
habilidades de autocontrol cognitivo ante
situaciones distintas. 9. Sociabilidad Puntuación e interpretación:
(Soc), analiza la facilidad para las
relaciones sociales. 10. Ajuste social El Cuestionario de Personalidad
(Ajs), evalúa la conducta social y el grado Situacional (CPS) tiene como objetivo
de adaptación al medio familiar, escolar o principal delimitar los rasgos más
laboral. 11. Agresividad (Agr), evalúe la consistentes y las tendencias
tendencia agresividad y el tipo de comportamentales del sujeto en las
respuestas ante las dificultades y distintas situaciones y contextos.
frustraciones que presenta la vida. 12.
Tolerancia (Tol), evalúa el grado de Antes de proceder a la interpretación de
independencia de pensamiento y acción los resultados en las escalas y dimensiones
con respecto a la forma de ser y actuar ya globales es necesario prestar atención a
la procedencia de los demás. 13. los indicadores de validez que incorpora el
Inteligencia social (Ins), aprecia la cuestionario.
capacidad para la adaptación inteligente a
los distintos ambientes y situaciones
sociales, así como la facilidad de
actuación en los mismos. 14. Integridad-
honestidad (Inh), analiza la capacidad para
actuar como una persona responsable,
seria y cumplidora de su deber, de sus
obligaciones y de su trabajo. 15.
Liderazgo (Lid), aprecia la capacidad para
dirigir grupos, asociaciones y equipos,
organizar las actividades y el trabajo y
conseguir objetivos y metas. 16.
Sinceridad (Sin), mide la libertad para
expresarse sin fingimiento, reconociendo
esas pequeñas debilidades humanas
referidas al yo para quedar bien consigo
mismo. 17. Deseabilidad social (Des),
estudia la distorsión que puede introducir
el sujeto en sus respuestas al cuestionario,
debido a la sobrevaloración que hace de sí
mismo y de su conducta. 18. Control o
validez de las respuestas (Cent), valida la
coherencia o discrepancia de las
respuestas al cuestionario o, al menos,
permite tomar precauciones a la hora de
hacer la interpretación o diagnóstico

Aplicación:

Individual y colectiva.

Puntuación e interpretación:

Interpretación de factores primarios y


secundarios validos (16FP, CPS, CPN,
CPNP).

2. Aplique uno de los test (CPN o CPS) a un niño o adolescente de su


familia o entorno comunitario y elabore un informe con los resultados
obtenidos según las directrices del facilitador.

Datos personales

Nombre: K. E.

Apellido: L. G.

Edad: 15

Sexo: Femenino

Nacionalidad: dominicana

Grado escolar: secundaria

Nombre de la evaluadora: Ana Abad

Motivos de la evaluación

Practica de test de la personalidad.

Descripción de la prueba aplicada


CPN de prueba

Observaciones de la conducta durante la prueba

Al iniciar el proceso mostro mucha calma y una actitud totalmente de concentración


para poder entender la evaluación, en cierto momento mostro un poco de intranquilidad
por el tiempo, sim embargo, fue una situación que se manejó de forma satisfactoria.

Historial de la examinada

K. L es una adolescente de 15 años de edad, miembro de una familia integrada por su


padre, Esteban Lantigua y su madre Mercedes Gómez es la tercera hija de tres
hermanos, actualmente vive solo con su padre

Su padre es comerciante y su madre ama de casa, K es estudiante de secundaria.

Su madre relata que su embarazo no fue planeado pero fue recibido con mucho amor,
durante el embarazo no hubo complicaciones, K fue una niña muy sana en su niñez casi
nunca se enfermó.

Es una adolescente muy tímida y de poco hablar.

Informe

Factor ABCDEFGHIJNO Q3 Q4

Factor QI QII QIII QIV IRL IRA IP IN

Factores primarios

Ítems 2 9 4 5 5 6 2 7 8 9 5 4 2 6

Factores de segundo orden

Ítems 3 1 1 6 5 8 1 1

Interpretación factores primarios

Factores

AB+CDEF

GRAMO-

Yo+ j+

Q3-

El factor A puntúa una sociabilidad baja, esta persona tiende a ser dura, fría ya
mantenerse alejada, le gusta más las cosas que las personas, trabajar en solitario y evitar
las opiniones comprometidas. Suelen ser personas precisa y rígida
El factor B puntúa una inteligencia alta lo que nos indica que la tiende a ser rápida en su
comprensión y aprendizaje de las ideas. Suelen ser personas de pensamiento abstracto

El factor G nos puntúa una conciencia baja, la persona muestra ser inestable, evita las
normales y acepta poca obligación. Suelen ser personas despreocupadas. Suelen ser
personas despreocupadas

El factor I nos puntúa una sensibilidad alta, las personas suelen dejarse afectar por los
sentimientos idealista, soñadores etc., es impaciente, dependiente poco práctico.

El factor Q3 nos puntúa un control social bajo, estas personas tienden a aceptar y regirse
por las exigencias sociales, no es alguien considerado o cuidadosa. Suelen ser personas
auto conflictivas

Interpretación factores de segundo orden

El factor QI nos puntúa una ansiedad baja, esta persona suele encontrar que la vida es
gratificante y que logra llevar acabo lo que sea

El factor QIII nos puntúa bajo, esta persona acepta poca obligación, se despreocupa de
las normas y actúa de manera personal, espontanea, animada e impulsiva orientada por
sus propias necesidades

El factor QII nos muestra una puntuación baja, la persona suele ser
reservada. Autosuficiente e inhibida en los contactos personales, suelen ser personas
introvertidas

El factor IP nos puntúa una coherencia mental baja, esta persona puede ser realista con
espíritu práctico y escasas tendencias a meditaciones o reflexiones de tipo espiritual. Su
conducta luce ser bien controlada y dentro de los esquemas aceptables

El factor IN nos puntúa una estabilidad emocional baja, esta persona suele ser
emocionalmente estable, sin signos de desajuste neurótico. Parece ser probable que
reaccione a estímulos emocionales

Conclusiones

K. mostro ser una persona creativa, inteligente y muy independiente con una
personalidad muy afable y relajada, K. mostro tener una estabilidad emocional alta y un
poco pesimista, le gusta estar con persona aun que tiene su lado de que le gusta estar
sola en su mundo, y mostro ser bueno para liderar grupos

Recomendaciones

Se le recomienda participar en actividades de grupos Puede estudiar carreras


relacionadas con artes
Conclusión
Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por
objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales
de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una
medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que
el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado
en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma
situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del
sujeto. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante
determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto
en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test
pretende evaluar.

El CPS es un instrumento de evaluación de la personalidad que parte de una


aproximación conductual y tiene en cuenta las características de la persona y su
interacción con las situaciones concretas. Está especialmente indicado para la
evaluación en contextos laborales.

Consta de 15 variables de personalidad: Estabilidad emocional, Ansiedad, Auto


concepto, Eficacia, Confianza en sí mismo, Independencia, Dominancia, Control
cognitivo, Sociabilidad, Ajuste social, Agresividad, Tolerancia, Inteligencia social,
Integridad y Liderazgo. Asimismo, incorpora medidas de validez de las respuestas. Se
han elaborado baremos para situación sincera y para situación de selección.

El CPS se presenta como una medida alternativa de la personalidad elaborada en España


y tipificada originalmente con muestras españolas. Consta de 233 ítems de tipo
verdadero-falso y es de breve y fácil aplicación.
Bibliografía

https://www.cop.es/uploads/PDF/MMPI-2-RF.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n2/v17n2a10.pdf

S. HALL (1999). Compendio de psicología freudiana. México: PAIDÓS. pp. 41-79.

Larsen, R. & Buss, D. (2005). Psicología de la personalidad (Segunda edición)

Bermúdez Moreno, J., Pérez García A. M. y Sanjuán Suárez, P. (2017). Psicología de la


personalidad: Teoría e investigación. Volumen I. España: UNED DIDÁCTICA

Eysenck, H.J. y Eysenck, S.B.G. (1994). Manual of the Eysenck Personality


Questionnaire. California: Educational and Indu

También podría gustarte