0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas1 página

Ejercicio en Clase

Este documento presenta un ejemplo resuelto de pronósticos de demanda utilizando diferentes métodos como promedio móvil de 3 meses, promedio móvil ponderado de 3 meses, suavización exponencial y regresión lineal. Se calculó el error absoluto promedio (MAD) para cada método utilizando los datos de demanda de 10 periodos, determinando que la regresión lineal tuvo el menor error. El documento también explica brevemente el cálculo de sesgo para cada método.

Cargado por

Johan Bryan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas1 página

Ejercicio en Clase

Este documento presenta un ejemplo resuelto de pronósticos de demanda utilizando diferentes métodos como promedio móvil de 3 meses, promedio móvil ponderado de 3 meses, suavización exponencial y regresión lineal. Se calculó el error absoluto promedio (MAD) para cada método utilizando los datos de demanda de 10 periodos, determinando que la regresión lineal tuvo el menor error. El documento también explica brevemente el cálculo de sesgo para cada método.

Cargado por

Johan Bryan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

2.

4 Apoyo por computadora 39

pasada (cuando existen) y la necesidad de intentar encontrar o desarrollar un método


de pronóstico que se ajuste mejor a cada propósito particular. Una vez desarrollado,
el método deberá ser validado contra la información pasada, y modificarse según sea
necesario.

EJEMPLO RESUELTO
El patrón de demanda de 10 periodos para cierto producto se presenta como 127, 113,
121, 123, 117, 109, 131, 115, 127 y 118. Pronostique la demanda para el periodo 11, utilizando
cada uno de los siguientes métodos: promedio móvil de 3 meses; promedio móvil ponde-
rado de 3 meses con pesos de 0.2, 0.3 y 0.5; suavización exponencial con una constante de
suavización de 0.3, y regresión lineal. Calcule el MAD para cada método, a fin de deter-
minar el método que sería preferible de acuerdo con las circunstancias. También calcule el
sesgo en la información, si existe, para los cuatro métodos, y explique su significado.
Solución: Se creó una hoja de cálculo de Excel para calcular los pronósticos para cada
método, utilizando las fórmulas y métodos señalados en el capítulo. La siguiente tabla
muestra el resultado del análisis. Observe que, debido a que la tendencia general de la in-
formación es bastante “uniforme” y a la aparente ausencia de estacionalidad y de cual-
quier otra característica cíclica, el coeficiente para el periodo en la ecuación de regresión
fue muy pequeño (0.0182), provocando que los pronósticos de regresión fueran muy cer-
canos entre sí. El valor de pronóstico inicial de suavización exponencial de 115 se selec-
cionó como la demanda real del periodo anterior (no se muestra en la tabla), que fue de
115 unidades.

Periodo Demanda PM 3 Meses PMP 3 Meses Suav. exp. Regresión

1 127 115 120.0


2 113 118.6 120.0
3 121 116.9 120.1
4 123 120.3 119.8 118.1 120.1
5 117 119.0 120.4 119.6 120.1
6 109 120.3 119.6 118.8 120.1
7 131 116.3 114.2 115.9 120.1
8 115 119.0 121.6 120.4 120.1
9 127 118.3 118.6 118.8 120.2
10 118 124.3 124.2 121.3 120.2
11 120.0 120.1 120.3 120.2

Los MADs para cada uno de los métodos de pronóstico se calcularon utilizando la
fórmula que se analizó en el capítulo. El resultado fue el siguiente:

Método MAD
Promedio móvil de 3 meses 7.1
Promedio móvil ponderado de 3 meses 7.9
Suavización exponencial 7.1
Regresión lineal 5.7

También podría gustarte