FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES
CICLO 2022-2
EVALUACIÓN T1
NRC
N° EQUIPO
N° PARTICIPÓ
APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA
Ord. (SI / NO)
5
En orden alfabético
Docente: Ing. MARIO R. CARRANZA LIZA
Cajamarca, 09 de setiembre de 2022
T1
ÍTEM 1.
Cada una de las varillas AB y BC tiene un diámetro de 5 mm.
Determine el ángulo 𝜃𝜃 de la varilla BC de tal forma que el es-
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
fuerzo normal promedio en la varilla AB sea �1 + � ve-
10
ces mayor que el de la varilla BC. ¿Qué carga P ocasionará
que suceda esto si el esfuerzo normal promedio en cada va-
rilla no debe exceder (120 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)MPa?
Hibbeler 8 – 1.56
𝜃𝜃 = °
rpta.
𝑃𝑃 = kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 2
T1
ÍTEM 2.
La estructura cable-tubo ABCD que se muestra en la figura
tiene soportes de pasador en los puntos A y D, los cuales
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
mantienen una separación de �6 + 10 � ft. El elemento
ABC es un tubo de acero, y el elemento BDC es un cable con-
tinuo que pasa por una polea sin fricción en D. Un anuncio de
(1200 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)lb cuelga del elemento ABC en los puntos E
y F.
Determine el diámetro obligado de los pasadores en A, B, C y
D, si el esfuerzo permisible en cortante es de 6,5 ksi. Además,
averigüe las áreas de las secciones transversales del ele-
mento ABC y del cable BDC si los esfuerzos permisibles en
tensión y compresión son de 18 y 10 ksi, respectivamente.
(El esfuerzo de compresión permisible es menor, gracias a la
posible inestabilidad por flexión.)
(Nota: los pasadores que están en los soportes se encuentran
en cortante doble. Además, considere solo el peso del anun-
cio; desestime el peso de los elementos BDC y ABC)
Geer 8 – Eje. 1.13
𝑑𝑑𝐴𝐴 + 𝑑𝑑𝐵𝐵 + 𝑑𝑑𝐶𝐶 + 𝑑𝑑𝐷𝐷 = pulg
rpta.
𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝐴𝐴𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = pulg 2
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 3
T1
ÍTEM 3.
Determine el esfuerzo cortante promedio en el pasador de
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒�
�20 + � 10�� mm de diámetro ubicado en A y en el
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
pasador de �25 + � �10�� mm de diámetro que está en
B. Considere 𝑃𝑃 = (50 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒) kN.
HIBBELER, R. C. (2011) – 1.10
(𝜏𝜏𝐴𝐴 )𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
rpta. �(𝜏𝜏 ) =
𝐵𝐵 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 4
T1
ÍTEM 4.
Las tres barras de acero A-36 que se muestran en la figura
están conectadas mediante pasadores a un elemento rígido.
Si la carga aplicada sobre el elemento es de 𝑃𝑃 = (25 +
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)kN, determine la fuerza desarrollada en cada barra.
Las barras AB y EF tienen cada una un área en su sección
transversal de (50 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)mm2, mientras que dicha área
en la barra CD es de (30 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)mm2.
HIBBELER, R. C. (2011) – 4.7
rpta. 𝐹𝐹𝐴𝐴𝐴𝐴 + 𝐹𝐹𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝐹𝐹𝐸𝐸𝐸𝐸 = kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 5
T1
ÍTEM 5.
Los ejes son de acero 𝐴𝐴 − 36 y cada uno tiene un diámetro
de (70 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)mm. Determine el ángulo de giro en el ex-
tremo E.
Hibbeler 8 – 5.69
rpta. 𝜙𝜙𝐸𝐸 = rad
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 6
T1
ÍTEM 6.
Una fuerza única horizontal P con una magnitud de
(100 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)lb se aplica al extremo D de la palanca ABD.
Si se sabe que la porción AB de la palanca tiene un diámetro
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
𝑑𝑑 = �1,2 + 10 � in, determine:
a) los esfuerzos normal y cortante situados en un punto H,
con lados paralelos a los ejes x y y.
b) los planos principales y los esfuerzos principales en el
punto H.
Beer 7 – Pro. mod. 7.1
a) 𝜎𝜎𝑥𝑥 + 𝜎𝜎𝑦𝑦 + 𝜏𝜏𝑥𝑥𝑥𝑥 = ksi
rpta.
b) 𝜎𝜎𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 + 𝜎𝜎𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = ksi
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 7
T1
ÍTEM 7.
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒�
El poste de hierro fundido sólido con �2 + � 10�� ′′
de diámetro que se muestra en la figura, está enterrado 24
pulg en el suelo. Si se aplica un par de torsión sobre su parte
superior mediante una llave rígida, determine el esfuerzo
cortante máximo en el poste y el ángulo de giro en su parte
superior. Suponga que el par de torsión está a punto de hacer
girar el poste, y que el suelo ejerce una resistencia uniforme
pulg
a la torsión de 𝒕𝒕 lb. �pulg en sus 24 pulg de longitud en-
terrada.
Considere: 𝐺𝐺 = 5,5(103 )ksi y 𝑃𝑃 = (45 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)klb.
HIBBELER, R. C.
rpta. 𝜏𝜏𝑚𝑚á𝑥𝑥 = psi
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 8
T1
ÍTEM 8.
Un muro de cortante en un edificio de concreto reforzado es
sometido a una carga uniforme vertical con intensidad q y a
una fuerza horizontal H, como se muestra en la primera
parte de la figura. (La fuerza H representa los efectos de las
cargas por viento y por sismo).
Como consecuencia de estas cargas, los esfuerzos en el punto
A sobre la superficie del muro tienen los valores que se
muestran en la segunda parte de la figura (el esfuerzo de
compresión es igual a (1000 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)psi y el esfuerzo cor-
tante es igual a (400 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)psi.
a) Determine los esfuerzos principales y muéstrelos en un
diagrama de un elemento orientado de manera apropiada.
b) Determine los esfuerzos cortantes máximos y los esfuer-
zos normales asociados y muéstrelos en un diagrama de un
elemento orientado de manera apropiada.
𝜎𝜎1 = psi
rpta.
𝜏𝜏𝑚𝑚á𝑥𝑥 = psi
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Ing. Mario R. Carranza Liza 9