COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CAMPECHE
PLANTEL CAMPECHE
ALUMNO: Chable Uicab Angel Ismael
ESPECIALIDAD: Servicios de Hoteleria.
MÓDULO 1: -Orienta al cliente con la información de los
Servicios Turísticos.
SUBMÓDULO 2: - Orienta al cliente con información acerca de
sitios y actividades de turismo alternativo.
SEMESTRE: 2 GRUPO: A
DOCENTE:
Capullo Del Jesus Cetina Lopez.
CICLO ESCOLAR:
FEBRERO 2018- JULIO 2018
MANUAL DE SEGURIDAD DE LAS NORMAS 09 Y 011.
La norma 09 del 2002 que sustituye a la de 1997, nos habla sobre los elementos que
deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas. La actividad de
los guías especializados, representa para el turismo el conducto por el cual se da a
conocer el patrimonio cultural y natural de los destinos, siendo esta capaz de
satisfacer las necesidades del turista, las nuevas necesidades de los turistas exigen
tener personal capacitado , en este sentido la Norma Oficial Mexicana implementó
esquemas para la certificación de dicho guia, donde exige la formación del guía,
como también su actitud y el compromiso de resguardar el patrimonio cultural,
nacional y natural del área que se emplea para dicha actividad, no solo para los
turistas participen en ella, sino que también el guía turístico se acople a la actividad.
Cada sector turístico alternativo tiene sus propias reglas y protocolos que se deben
de seguir, ejemplo de ellos es el buceo autónomo donde especifica que el guía debe
de contar con tanques de aire comprimido y un regulador que permita la respiración
subacuática, también debe de contar un visor, aletas, instrumentos de medición de
aire, tiempo, presión y profundidad, todo esto con el fin de tener una experiencia más
cómoda de realizar la actividad, todo esto es para que el turista y el guía
especializado concuerden con la información.
Es importante que el guía especializado de a conocer de qué trata la actividad y sus
características , como también los instrumentos para su realización , otro aspecto
importante es que el turista conozca y emplee a la perfección los primeros auxilios
los cuales son los siguientes:
● Conocimiento de la aplicación de primeros auxilios.
● Aplicación de botiquín personal.
● Y uso de RCP.
Todo esto último dando paso a la norma 011 establecida en el 2002 donde nos habla
sobre los protocolos y manuales de seguridad que deben ofrecer los prestadores de
servicios turísticos, debido a que en los últimos años el turista a buscado nuevas
formas de entretenerse y estar en contacto con la naturaleza , es por ella que el
mercado exige tener empresas capacitadas que no solo brindan los recorridos, sino
que también brinde seguridad para el turista, esta norma tiene como principal
objetivo brindar y definir los procedimientos, requisitos y seguridad al turista, se
establece en la norma que los prestadores deben exponer sus servicios que ofrecen,
los costos y formas de pago. También se le expondrá sobre horarios de la actividad,
se le mostrar el reglamento interno para la conservación del área.
El prestador turístico deberá pedirle al turista la siguiente información:
● Nombre completo, dirección, teléfono, edad y nacionalidad.
● Padecimientos físicos, dosis ( de ser así).
● nombre y teléfono del doctor familiar.
● Espacio donde el turista firma, bajo protesta de decir la verdad.
todo esto para dar comodidad y seguridad al turista al momento de realizar la
actividad y en caso de un accidente facilitar la atención médica.
Es importante que la empresa cuente con programas de capacitación al personal
dependiendo de la actividad a ofrecer, reglamento interno, seguro de vida por
cualquier imprevisto.