0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas7 páginas

Claves para un Trabajo en Equipo Efectivo

Este documento describe los beneficios del trabajo en equipo y cómo mejorarlo. Explica que el trabajo en equipo permite lograr objetivos que serían difíciles de alcanzar individualmente, y destaca la importancia de la comunicación, la confianza y el compromiso entre los miembros del equipo. También ofrece recomendaciones como seleccionar a las personas adecuadas, involucrar a todos en las decisiones y motivar la responsabilidad mutua.

Cargado por

Emily Cuque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas7 páginas

Claves para un Trabajo en Equipo Efectivo

Este documento describe los beneficios del trabajo en equipo y cómo mejorarlo. Explica que el trabajo en equipo permite lograr objetivos que serían difíciles de alcanzar individualmente, y destaca la importancia de la comunicación, la confianza y el compromiso entre los miembros del equipo. También ofrece recomendaciones como seleccionar a las personas adecuadas, involucrar a todos en las decisiones y motivar la responsabilidad mutua.

Cargado por

Emily Cuque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Arquitectura
Administración de Obras I
Arq. Allan Ricardo Morales
Shirley Andrea Isabel Orozco Solares 600-17-4370
Dámaris Melisa Hernández Pérez 600-18-903
Paola Alejandrina Sánchez Pablo 600-10-12364
Emily Analys Cuque Osorio 600-17-12456
Fecha: 09/05/2020

Ensayo 10

“TRABAJO EN EQUIPO”

I. Introducción

El trabajo en equipo nace como una necesidad de tener relaciones con otras
personas y de complementariedad para lograr retos y metas que no se alcanzarían
individualmente. Se origina también de la idea de agilizar y mejorar algunas
condiciones que obstaculizan el desarrollo de tareas diarias y la consecución de
objetivos en las organizaciones.

II. Desarrollo

1. Trabajo en equipo

Trabajando en equipo es cuando realmente se consiguen grandes triunfos. Por ello,


es muy importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada
empleado o integrante del equipo, para que cada uno desempeñe un rol en función
de sus conocimientos. Otro aspecto para tener en cuenta es lograr generar un buen
ambiente y buenas relaciones entre los miembros, así se sentirán todo parte del
grupo y querrán remar en la misma dirección sin perder de vista el objetivo final.

Prueba de lo importante que es trabajar en equipo, es que cada vez es más común
que las empresas realicen dinámicas de grupos a la hora de elegir a su candidato
con el fin de observar cómo actúa cada persona ante diferentes situaciones y toma
de decisiones, estas dinámicas también se realizan cuando se está en la selección
de personal y llegando al área educativa cuando se realizan tareas u actividades.

Los roles del trabajo en equipo se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de
las ‘5c’:

 Complementariedad
 Comunicación
 Coordinación
 Confianza
 Compromiso

Características de trabajar en equipo


Trabajar en equipo implica juntar varias personalidades para llevar a cabo un
proyecto u objetivo. En este sentido, trabajar en equipo es un esfuerzo de todos los
miembros del grupo.

Se deben tomar en cuenta las diferentes actividades para lograr eficiencia en cada
uno de los integrantes del equipo y cumplir con cada una de las metas.
Definición de objetivos
Trabajar en equipo es una forma de realizar proyectos o alcanzar metas específicas.
En este sentido, la definición de objetivos, como en cualquier proyecto, debe ser
conocida de antemano por todos los miembros que integrarán el grupo de trabajo.

División de tareas
La asignación de tareas es generalmente hecha en conjunto. Durante la exposición
de los objetivos del proyecto, cada uno de los integrantes podrá saber en las áreas
en que podrá ser más eficiente o dar un mejor aporte.

Cronograma
Cuando en un proyecto existen varias personas responsables, es necesario tener
una gestión de tiempo del proyecto para coordinar el ritmo de cada integrante. El
cronograma tiene esta función. De esta manera, a pesar de las tareas ser divididas
entre varios, las fechas límites permitirán que se puedan juntar las piezas y discutir
sobre posibles problemas o ideas.
Comunicación
Cuando se trabaja en equipo, los canales y formas de comunicación deben estar
bien establecidas. La dirección de determinadas informaciones también es esencial
para que la comunicación sea fluida y no entorpezca el trabajo de otros.

2. Qué es lo más difícil de trabajar en equipo

- El ego, ya que algunas personas esperan un reconocimiento personal de su trabajo


y creen que al hacerlo en equipo no se les reconoce como tal.

- Evasión de la responsabilidad, Cuando se trabaja en equipo es más fácil evadir la


responsabilidad frente a las tareas y sumarse a la filosofía del “que lo haga otro”.

- Presión de grupo, Si bien es importante que el equipo colabore y se respete,


también lo es que se tomen decisiones teniendo en cuenta el objetivo principal del
proyecto, dejando de lado cualquier simpatía frente a los compañeros y optando por
la practicidad.

- Problemas en la comunicación, De no existir un buen flujo de comunicación, es


imposible saber en qué etapa se encuentra el proyecto, se incrementan las
posibilidades de duplicar el trabajo y se amplía la confusión y el ruido alrededor de
una tarea.

3. Que puedo hacer para mejorar el trabajo en equipo

- Sé líder, Para dirigir bien un equipo debes formar parte de él. Baja a la arena y sé
el primero en hacer grupo.

- Compartir responsabilidades, Cuando se trabaja en grupo, todo es responsabilidad


de todos.

- Permitir que todo el mundo participe en la toma de decisiones, Permite opinar a


los integrantes de tu equipo. Y no sólo eso; haz que sus buenas ideas se lleven a
cabo.
- Construye un grupo heterogéneo, Un grupo constituido por gente con formación,
carácter y procedencia diversa puede resultar en una incubadora de ideas de primer
nivel.

- Utiliza lo mejor de cada integrante del equipo, Una de las mejores cualidades del
trabajo en grupo es la de poder minimizar las carencias de sus integrantes y por el
contrario aprovechar al máximo sus capacidades.

- Fomenta la comunicación, Si los miembros del equipo no se comunican entre sí,


difícilmente habrá equipo. Una de las principales razones para formar un grupo de
trabajo está en su potencial para compartir ideas y resolver problemas, por lo que
si no existe una buena comunicación, no tendrá demasiado sentido trabajar de esta
manera.

4. Recomendaciones:
 Seleccionar a las personas adecuadas
 Es importante confiar en nuestros compañeros. Conocer las habilidades de
los integrantes nos ayuda a fortalecer nuestra confianza entre los
integrantes.
 Tener objetivos en común es importante ya que se debe perseguir las
mismas metas.
 Fijar metas, valores y ayudar a que todos se den cuenta lo que contribuyen
al grupo
 Involucrar a todos en las decisiones
 Ayudar a que en el grupo haya entendimiento
 Motivar constantemente la responsabilidad y el compromiso mutuo
 Motivar la comunicación entre compañeros
 Sé un líder
 Reconocer y felicitar por los trabajos elaborados
 Aprovechar las herramientas Virtuales para gestionar las tareas
 Cumplir cada una de las responsabilidades
Ventajas y Desventajas

Ventajas:

 El trabajo en equipo ayuda a tomar las mejores decisiones y aportar más


ideas
 Producir resultados más eficaces y en tiempo más corto
 La productividad es más efectiva
 Existe más motivación y apoyo entre el grupo
 Se detectan errores con mayor facilidad
 Se comparte la información lo que fomenta mayor aprendizaje
 La creatividad se estimula con la ayuda de los esfuerzos de todos
 Se fortalece el sentido de responsabilidad
 Un buen equipo aumenta las fortalezas individuales
 Se aumenta la probabilidad de diseñar e implementar las mejores
estrategias
 Se aumenta la sinergia
Desventajas:

 Es una probabilidad de encontrarse con personas que no les guste trabajar


en equipo y que se les dificulte hacerlo.
 En situaciones es difícil organizar y llegar a un acuerdo.
 La mala organización, puede afectar el trabajo
 Se pierde la individualidad y esencias únicas de cada persona
 Requiere más tiempo para la coordinación de las actividades
 Rechazo o menosprecio hacia determinados miembros, que demuestren
inseguridades.

5. Tipos para mejorar el trabajo en equipo

1. Construye confianza.
2. Establece objetivos comunes
3. Crea un sentido de pertenencia.
4. Involucra a tu gente en las decisiones
5. Motiva la responsabilidad y el compromiso mutuo.
6. Impulsa la comunicación
7. Aprovecha la diversidad.
8. Celebra los éxitos grupales
Experiencia

 Una experiencia que me ha gustado y a funcionado muy bien, es el trabajo


en equipo que se logra cuando se trabaja diseño arquitectónico, he trabajado,
organizado, planificado cada asesoría en su fecha correspondiente con cada
una de las actividades ordenadas en el programa del curso, esto se logra
trabajando en equipo, comunicándonos como grupo para poder compartir
cada una de las ideas que se tienen para poder diseñar, comprometiéndonos
a realizar cada fase para lograr un avance y cumplir con un buen proyecto.
La división de tareas es un factor muy importante para lograr un buen
resultado más cuando se trabaja en proyectos largos.

 Es importante que aprendamos a trabajar en equipo, ya que en algún


momento lo tenemos que hacer, ya sea en el trabajo o la universidad, el
negarnos a trabajar en equipo, es limitar nuestro desarrollo social.

En lo personal he tengo la experiencia de formar parte de un equipo en el


trabajo, y en estos tiempos que vivimos sobre la situación del país, se ha
demostrado mucho el trabajo en equipo, como profesora de arte, me asocié
con el profesor de música y de física (deporte), nos pusimos de acuerdo para
elaborar una guía de trabajo en conjunto para evaluar a los chicos de una
forma diferente, dejando un solo proyecto donde se involucren las tres áreas.
Por lo tanto nos distribuimos cada uno un grado y diseñamos así la guía de
cada grado. Esto les ayuda a los estudiantes a minimizar la carga de trabajo
en casa, y para nosotros también, disminuye la carga de trabajo que
tenemos. Reconocimos que fue una forma efectiva de trabajo en equipo, ya
que nos distribuimos el trabajo pero al mismo tiempo lo disminuimos.
Considero que es importante, ayudarnos unos a otros, tener aportaciones
positivas y también soluciones acertadas para las problemáticas que puedan
surgir.
 El trabajo en equipo a veces puede representar un desafío, ya que muchas
veces nos concentramos en datos mínimos, en lo personal lo que me ha
ayudado, es apoyar a las personas del grupo, considero que la comunicación
y la confianza en el equipo es la clave de que el grupo pueda trabajar bien.

 Pienso que a base de las experiencias de trabajar en equipo cada vez que lo
haces tienes nueva estrategias para que funcione el trabajo, una de ellas es
no excluir a nadie, y tomar las opiniones de los demás sin rechazar alguna y
sobre todo tener un vocabulario adecuado cuando alguien se equivoca o no
tiene la razón el algún tema en específico.

Referencias

 [Bourel, P. (s.f.). La importancia de trabajar en equipo. Recuperado de


https://www.talentsearchpeople.com/es/blog/266-la-importancia-de-
trabajar-en-equipo/]
 [Trabajo en equipo. (2020, mayo 9). Recuperado de
https://www.significados.com/trabajar-en-equipo/ ]

 INTEGRIAIMS. (2006). Obtenido de https://integriaims.com/como-mejorar-


el-trabajo-en-equipo/

 REDBOOTH. (s.f.). Obtenido de https://redbooth.com/hub/es/dificultades-


trabajar-en-equipo-solventarlas/

 Gómez Pereira, Belén; “10 claves del trabajo en equipo”


https://www.entrepreneur.com/article/267144
 Mendoza, Iván; 2013; “Recomendaciones para un eficiente trabajo en
equipo”, https://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/recomendaciones-para-
un-eficiente-trabajo-en-equipo/
 Torres, Elisabeth; 2019; “Trabajar en Equipo: Ventajas y desventajas”;
http://blog.infoempleo.com/a/trabajar-en-equipo-ventajas-desventajas/

También podría gustarte