0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas15 páginas

Caso 4: Un Traficante Desorientado. Tráfico de Drogas en Barajas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas15 páginas

Caso 4: Un Traficante Desorientado. Tráfico de Drogas en Barajas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CASO 4: UN TRAFICANTE DESORIENTADO.

TRÁFICO DE DROGAS EN BARAJAS


INTEGRANTES:
DOMINGUEZ VÁSQUEZ, María Del Carmen.
MEDINA BARAHONA, Gary Bryan.
PAUCAR QUITO, Paulo Cesar. SUB GRUPO
COLOR CELESTE
FANO ALCÁNTARA, Karito.
VELAYARCE PUCCE, Kevin.
YOVERA CIRIACO, Maryhori Milene.
ANTECEDENTES JUDICIALES
Joven de 18 años de nacionalidad
colombiana. Ha sido detenido en
Barajas con tres kilos de cocaína que
portaba en el fondo de una maleta,
lleva cinco meses en prisión. El informe
médico forense en el momento de la
detención no señala ningún trastorno o
enfermedad significativa. En el
momento de la detención se
encontraba de tránsito hacia Italia, no
constan informes de tratamiento
médico en prisión.
ANTECEDENTES PERSONALES Y
FAMILIARES
Procede de una familia de clase media de su
país sin antecedentes delincuenciales, con
sus problemas económicos que por otra
parte son comunes a su estatus social dentro
de su entorno. Era estudiante antes de ser
detenido aunque había abandonado varias
veces los estudios por causas
socioeconómicas. Había emprendido el viaje
a España sin avisar de ello a sus padres
aunque vivía con ellos En el momento de la
exploración el ¡oven se comunicaba
telefónicamente con su familia. Por tanto
apoyo familiar relativo.
INFORME PERICIAL
Objeto de la pericial Metodología

Por Oficio de 25 de marzo de 2007, Para la realización del presente informe se llevó a cabo la
solicita sobre don R "se expida informe exploración de don R. los días 6 y 12 de abril de 2007 en
psicológico en el cual se especifique lo los calabozos de los Juzgados de Instrucción.
siguiente: exploración de la
personalidad, si esta personalidad -Estudio del Expediente
adolece de alguna deficiencia -Entrevistas semi-estructuradas - Individuales, Estructura
psicológica, si es una persona familiar y antecedentes personales y familiares.
inmadura, vulnerable, y/o
manipulable". -Aplicación de técnicas psicodiagnósticas:
NEO PI - R. Inventario de personalidad NEO
IA-TP. Inventario de adjetivos para la evaluación de
los trastornos de Personalidad

-Conversación telefónica con el padre y la madre del


interesado de una duración de 50 minutos
RESULTADOS

Estructura familiar y antecedentes personales


El informado nació en Colombia, en 1989. Tiene 18 Se le pregunta sobre cómo es su madre a lo que
años. Es el hijo pequeño de una fratría de 4 refiere que es: "lo mejor del mundo, responsable como
hermanos. El informado convivió con sus padres madre, da mucho amor, pendiente en todo lo
hasta el momento de su detención en su domicilio, respectivo a mí". Mi mamá se equivocó con mi padre.
Medellín. Se trata de una familia de clase media con Al separarse todo fue más difícil".
problemas sociales y económicos muy importantes, La vivencia emocional respecto a estos hechos
derivados de la inestabilidad laboral del padre que traduce un tipo de mentalidad conservadora y tiene
han incidido de manera negativa en la estabilidad que ver con el ámbito cultural del que se deriva el
global familiar. No teníamos para comer. Empezaron ¡oven. A pesar de ser consciente de la mala situación
los disgustos y peleas hasta que se separaron...". económica.
Estos hechos datan de cuando el informado tenía 13
años y relata que su madre se los llevó a vivir fuera
de su casa por 9 meses en los que casi no veían a su
padre.
DESARROLLO EVOLUTIVO Y CONDUCTA
EL Informado refiere haber nacido prematuro (7 meses) con El informado empieza a dar de lado a su familia a la vez que
inmadurez pulmonar. Refiere que cree que a los 2 años ya progresivamente comienza a adquirir deudas, tener problemas
andaba. propios (le amenazan de muerte en la escuela a donde ya no
Durante la infancia de R. la familia vivió una temporada en se desplazaba si no era acompañado y en coche), había
EE.UU.; desde que tenía l año hasta los 4 años. Luego regresan a dejado embarazada a una chica que ya tenía dos hijos etc.
Colombia porque extrañaban a la familia, según R. Con 4 años El clima de violencia en la escuela era tal que habían intentado
comienza jardín de infancia en Colombia. Luego pasa a estudiar matar a una profesora y por error disparan a la que sirve la
en una escuela pública de su barrio hasta 6 de primaria. comida.
A los 14 años tuvo que abandonar los estudios por problemas Explica que desde la adolescencia tenía una "doble vida",
económicos y trabajó en una Pizzeria por 6 meses.
respecto a lo que vivía en su domicilio donde a pesar de todos
A los 15 años se puso a trabajar con el padre. Su padre por
los problemas le intentaban inculcar la religiosidad. A los 16
entonces era vendedor ambulante de perritos calientes.
años, su abuelo, que es pastor, le proporciona un encuentro
También cambia su ritmo de vida, comienza a beber alcohol de
religioso, un retiro de tres días, que según él fue el momento
lunes a viernes, yendo a la escuela con resaca y también
más feliz de su vida.
empieza consumo de marihuana y alucinógenos. Además,
La conflictividad intrapsíquica mayor se sitúa a nivel del padre,
comienza a relacionarse con personas mayores que él, con
con quien el informado parece rivalizar, e imita los mismos
dinero y que poseían armas, drogas y se dedicaban al tráfico
hábitos que le critica. Unos meses antes de venir a España tuvo
de niños.
"el presentimiento de que algo malo le iba a pasar y que pensó
que iba a morir", aunque "esto ya no le importaba mucho
debido a que la acumulación de sus problemas le tenían
abrumado".
CONDUCTA DURANTE LA ENTREVISTA. OBSERVACIÓN.
SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS
- Durante la entrevista no se observa deterioro mental ni déficit intelectual. El nivel
intelectual reflejado en el lenguaje y la argumentación lógica es normal. El informado es
consciente de la situación de examen pericial. Se encuentra orientado en tiempo, espacio
y persona. Niega problemas y síntomas que sí admite en la segunda entrevista.

- Declara ideas de suicidio y bajones muy acusados en el estado de ánimo, estas pueden
estar relacionadas con el consumo de drogas que sigue practicando dentro de la cárcel.
Su estado de ánimo en el momento de las entrevistas era de ansiedad y preocupación por
su futuro. La actitud durante la entrevista es respetuosa.

- Refiere que tiene problemas de sueño, que no tiene futuro y que saldrá viejo de la cárcel,
que se quedará sin novia y sin estudios. Refiere que "entiende al juez en su dictamen, pero
cree que la pena es excesiva".
ESTRUCTURA FAMILIAR Y ANTECEDENTES PERSONALES

Nació en Colombia en 1989, tiene 18 años. Es el hijo menor.


Su padre de 40 años es comerciante y la madre de 37 años
es perito contable de una empresa de licores.

Se trata de una familia de clase media con problemas


sociales y económicos muy importantes, derivados de la
inestabilidad laboral del padre que han incidido de manera
negativa en la estabilidad global familiar.

Cuando tenía 13 años su padre no trabajaba y bebía, su


madre se lo llevó a vivir fuera de casa por 9 meses. Refiere
que su madre es lo mejor del mundo, responsable como
madre, da mucho amor, pendiente en todo lo respectivo a
él.
DATOS DERIVADOS DE LA ENTREVISTA TELEFÓNICA M
ANTENIDA CON LOS PADRES DEL INFORMADO
POR PARTE DEL PADRE: POR PARTE DE LA MADRE:

- Opina que su hijo se relacionaba con algunas personas que se - Ratifica que existió una crisis entre ella y su marido.
dedicaban a hacer "cosas malas", pero ellos en fin se sentían
tranquilos porque "son muy cristianos". - Ella y sus hijos se fueron donde sus padres, luego regresaron
con el marido.
- Tuvieron noticia de que R. se marchaba a Madrid a través del
abuelo que los avisó , ya que éste le había llamado desde el - Define a su hijo como soñador: "buen hijo, le gusta ayudar a los
aeropuerto. A los 3 días les llama un sacerdote de Madrid llamado demás, quería que todos estuvieran bien, quería ir un poquito
E. y les comunica que R. estaba detenido. mas allá". Estaba preocupado y ella se imagina que quería
ayudar. Es un poquito soñador, insiste.
- Considera que su hijo debe decir "toda la verdad para que la
Justicia lo trate con mayor benevolencia". Además, expresan que el
informado "no es un delincuente y que en su país nunca ha tenido
problemas con la policía".

- Explica que los únicos problemas que han podido tener con el
joven era que este se enfadaba si no le dejaba el coche, que quería
tener dinero.
TÉCNICAS PSICODIAGNÓSTICAS APLICADAS

IA-TP: Técnica evalúa la vulnerabilidad o la mayor predisposición hacia 9 tipos de


trastornos de Personalidad del Eje II (DSM-IV-TR)

- Entre los resultados obtenidos las puntuaciones - En las personalidades impulsivas son frecuentes
más significativas se presentaron en Personalidad los arranques de impulsividad y descontrol.
inhibida (69), impulsiva (67) y sensible (63).
- Ante el temor al abandono reaccionan de modo
- Las personalidades Inhibidas se evidencian en la explosivo y con ira, poniendo en peligro su equilibrio
tendencia al retraimiento social pero a su vez con emocional y su seguridad personal.
una dependencia respecto de los deseos y
necesidades de los demás. - Son personas caprichosas y cambiantes. A
menudo poco satisfechas consigo mismas y con los
- Presentan nerviosismo e inquietud ante las críticas demás.
y el rechazo. Son condescendientes y amables y
poseen alta empatía. Las personas así prefieren
trabajar solos o con compañeros escogidos.
NEO- Pl-R: Técnica evalúa la personalidad normal del sujeto, ofreciendo una medida abreviada de los 5
principales factores de la personalidad: Neuroticismo (N), Extraversión (E), Apertura (O),
Amabilidad (A) y Responsabilidad (C).

Los resultados más relevantes obtenidos han


sido los siguientes:

Para la interpretación de este perfil


Factores principales:
se consideran puntuaciones
- Neuroticismo (71).
normales "medias" aquellas que se
- Extraversión (47).
incluyen en el intervalo de 46-55.
- Apertura (60).
- Amabilidad (56).
- Responsabilidad (37).
Especificidad de los Factores Principales
N I Ansiedad (66)-aprensivo, temeroso, premioso, E5 Búsqueda de emociones (63)- ansia la excitación
nervioso, tenso y voluble. y la estimulación, búsqueda de sensaciones.

N3 Depresión (73)- Sentimientos de culpa, O2 Estética (66)- aprecia profundamente el arte y la


melancolía y soledad. Se desanima fácilmente y belleza. No precisa tener talento artístico ni buen gusto
se muestra a menudo abatido. pero sus intereses estéticos pueden conducirle a
desarrollar sus conocimientos.
N4 Ansiedad Social (66)- sentimientos de
vergüenza y propensión a sentimientos de O4 Acciones (37)- encuentra dificultades en el
inferioridad. cambio y prefiere atenerse a lo probado y
comprobado.
N5 Impulsividad (69)- incapacidad de controlar
los apetitos y arrebatos. O5 Ideas (68)- curiosidad mental y deseo de
considerar ideas nuevas. No implica necesariamente
N6 Vulnerabilidad (71)- Incapacidad de luchar inteligencia elevada aunque puede contribuir a
contra el estrés, dependiente y desesperanzado desarrollar el potencial intelectual.
cuando se enfrenta a situaciones de emergencia
Cl Competencia (34)- tienen una opinión mas pobre
E3 Asertividad (27)- prefiere permanecer en la de sus habilidades y admiten que frecuentemente
sombra y dejar hablar a los demás. carecen de preparación y son ineptos.

C6 Deliberación (37)- precipitación y a menudo


habla y/o actúa sin tener en cuenta las
consecuencias.
DISCUSIÓN FORENSE
La interpretación y análisis de los datos refleja Por otro lado, posee muy baja asertividad y alta
que actualmente el informado se presenta vulnerabilidad. Asimismo, presenta una
temeroso, nervioso, tenso y voluble. Asimismo importante curiosidad intelectual que se
experimenta un estado de ánimo depresivo y manifiesta como una búsqueda activa de
lábil con sentimientos de desesperanza y intereses individuales para su satisfacción, así
soledad. Se observó una tendencia al como el deseo de considerar ideas nuevas y
retraimiento social, pero muy pendiente de los poco convencionales.
deseos y necesidades de los demás, con
importante empatÍa hacia sentimientos de los Su alta deseabilidad social en la entrevista unida
otros y cierta inestabilidad emocional con una a la inmadurez propia de la edad y también
fuerte dependencia y miedo al rechazo, derivada del consumo de tóxicos, le lleva el
situación que le vuelve vulnerable y escaso análisis y valoración de las
manipulable. consecuencias de sus actos.

Dentro del contexto global donde se ha


desenvuelto este joven la violencia ambiental, la
mezcla de riqueza y pobreza, las adicciones, la
falta de límites y control, la falta de perspectivas
para salir adelante de una forma adaptativa
están influyendo en la toma de decisiones de las
personas.
CONCLUSIONES
Personalidad dentro de la normalidad estadística donde se yuxtapone marcada
inmadurez debida a la edad, contexto cultural negativo y socio-familiar
desestructurado, así como al consumo y adicción temprano a diversos tipos de
tóxicos.

No padece ninguna deficiencia psicológica a nivel cognitivo.

Se trata de una personalidad vulnerable al estrés y manipulable en tanto en


cuanto sufre un exceso de tendencia a la reacción ante la desesperanza.

Se recomienda tratamiento psicológico para toxicómanos dentro de su centro de


detención.
GRACIAS POR
SU
ATENCIÓN

También podría gustarte