0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas14 páginas

Exp. 2216-2020

El documento presenta la respuesta de la Municipalidad Distrital de Ate a una demanda laboral presentada en su contra por José Gabriel Ollachica Sotelo. La municipalidad deduce una excepción de incompetencia por razón de la materia y contesta la demanda negándola y contradiéndola en todos sus extremos. Argumenta que las funciones desempeñadas por el demandante no corresponden al régimen laboral decretado por el D.L. 728 sino al régimen de servidores públicos, por lo que el caso debería verse ante un juzgado contencioso

Cargado por

Manuel A
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas14 páginas

Exp. 2216-2020

El documento presenta la respuesta de la Municipalidad Distrital de Ate a una demanda laboral presentada en su contra por José Gabriel Ollachica Sotelo. La municipalidad deduce una excepción de incompetencia por razón de la materia y contesta la demanda negándola y contradiéndola en todos sus extremos. Argumenta que las funciones desempeñadas por el demandante no corresponden al régimen laboral decretado por el D.L. 728 sino al régimen de servidores públicos, por lo que el caso debería verse ante un juzgado contencioso

Cargado por

Manuel A
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Exp.: 02216-2020-0-3202-JR-LA-01
Esp. Legal: Samaniego Dávila, I.
Cuaderno: Principal
Escrito Nº
Sumilla: DEDUZCO EXCEPCION Y CONTESTO
DEMANDA

AL JUZGADO DE TRABAJO ZONA 02 – SEDE FORTALEZA DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA LIMA ESTE.-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE, debidamente representado por su Procurador


Publico Municipal abogado CESAR LUIS GALVEZ VERA, identificado con DNI Nº
10280635, designado mediante Resolución de Alcaldía Nº 0042-2019, de fecha 02 de
enero del 2019, con domicilio real en el cuarto piso del palacio Municipal, sito en
Av. Nicolás Ayllón Nº 5818, Distrito de Ate y señalando DOMICILIO PROCESAL FÍSICO
en la Casilla Nº 27177 de la Oficina de Casillas Judiciales del Poder Judicial de
Lima Este – Sede Pariachi – Ate y DOMICILIO PROCESAL ELECTRÓNICO en la Casilla
Electrónica Nº 19980 del Poder Judicial, correo electrónico:
[email protected] y celular 940923632 en los seguidos por OLLACHICA
SOTELO, JOSE GABRIEL, sobre pretendida DESNATURALIZACION DE CONTRATO, a
usted con el debido respeto digo:

I. APERSONAMIENTO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 47° de la Constitución
Política del Estado, así como en lo normado en el numeral 7) del artículo 33° del
Decreto Legislativo N° 1326 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
018-2019-JUS, y lo dispuesto en el artículo 29º de la Ley Orgánica de
Municipalidades – Ley Nº 27972; mediante el presente recurso, ME APERSONO
AL PROCESO, y acredito mi representación en calidad de PROCURADOR
PUBLICO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE; designado
mediante Resolución de Alcaldía Nº 0042-2019 de fecha 02 de enero de 2019.

II. DEDUZCO EXCEPCION DE INCOMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA


Que, dentro de plazo de ley y, al amparo de lo establecido en el inciso 1) del
Artículo 446º del Código Procesal Civil aplicable supletoriamente al caso de
autos, interpongo EXCEPCIÓN DE INCOMPENTENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA
con el objeto que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del

111111
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

proceso, la misma que deberá declararse fundada en mérito a las siguientes


consideraciones de hecho y de derecho:

2.1. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA EXCEPCION:

(i) Que, en aplicación del inciso 1) del Artículo 446º del Código Procesal Civil, el
demandado puede proponer, entre otras, la Excepción de incompetencia por
razón de la materia.
(ii) Declarar nulo lo actuado y dar por concluido el proceso, que aunque
no extingue el derecho mismo, sí extingue la acción, conforme se desprende del
inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil.
(iii) Que, el derecho reclamado en la demanda, tal como consta en el
petitorio consignado en la misma, es el siguiente:

a) SE DECLARE LA INEFICACIA O INVALIDEZ DE LOS CONTRATOS


ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS, sostenidos con la demandada desde el 01
de Mayo de 2011 hasta la actualidad.
b) Como consecuencia de ello, que LA DEMANDADA RECONOZCA MI
CONDICIÓN LABORAL DE TRABAJADOR OBRERO CON CONTRATO DE
TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO, con fecha de ingreso 01 DE MAYO DE
2011, consignando dicha condición en la planilla única de remuneraciones
y en los duplicados de boleta de pago, EN LA QUE SE CONSIGNE
IGUALMENTE DICHA FECHA DE INGRESO Y CONDICIÓN LABORAL.

(iv) Conforme se colige del escrito de demanda y de sus anexos, el actor


trabajó para la demandada mediante contrato administrativo de servicios C.A.S.
desde el 01.05.2011 en adelante como: INSPECTOR MUNICIPAL, cumpliendo las
siguientes funciones:

-Controlar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones municipales..


-Controlar la ejecución de los operativos especiales programados y destinados.
-Controlar las fiscalizaciones en cumplimiento de las normas municipales de
comercio informal y ambulatorio
-Cumplir otras funciones, conforme a su competencia y otras que delegue el jefe del
área.

111112
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Podemos observar que las funciones señaladas, no son actividades meramente


manuales, sino mas bien requiere cierto grado de control y manejo del área al
cual se encuentra destinado el prestador de servicio; esto es, se involucra a
realizar sus funciones como controlar el comercio que realizan distintas
personas en áreas sin autorización municipal, en el cual tiene que lidiar con
ellos, comunicándoles e informando las disposiciones reguladas en ordenanzas
municipales acerca de las prohibiciones establecidas, y vulneraciones de leyes
que tutelan el ornato, asimismo, estas diligencias, tienen que ser informadas a
su jefe inmediato. Por tales motivos, éstas actividades no pueden ser
consideradas como un trabajo meramente manual como si lo es; el riego de
jardines, la limpieza de las calles, donde prima más el esfuerzo físico que
mental, como lo requiere el inspector municipal.

- Cumpliendo actividades de naturaleza intelectual, y no actividades como


obrero, por lo que no le corresponde el régimen de Decreto Legislativo N°
728, ya que este régimen, solo les corresponde a los obreros municipales y el
actor por las funciones que realiza, le correspondería el régimen de la
carrera administrativa al ser un empleado público, no pudiéndose ventilar su
proceso en la vía procedimental Ordinario Laborales amparados al D.L.728.

(v) Por lo que las labores que realiza el demandante, éstas son de empleado –
administrativo, siendo así su régimen laboral de la actividad pública regida por
el Decreto Legislativo Nº276, Ley de la Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Publico o en todo caso bajo el régimen laboral
decreto legislativo 1057 precisando que ambos casos se tienen que ventilar ante
Juzgados Contenciosos Administrativos, conforme lo establece el artículo 3º del
T.U.O. de la ley 27584, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, que
regula el Proceso Contencioso.

Estando a lo señalado, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha


planteado la Excepción de Incompetencia por razón de la materia, a efectos de
que, se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso.

2.2. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA EXCEPCION:

111113
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Los Artículos 446º, numeral 1 y 451º numeral 5 del Código Procesal Civil, que
contienen disposiciones relativas a la Excepción de Incompetencia por razón de
la materia, como causal de improcedencia.
Artículo 37° y artículo 8° de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Ley N°
23853), que establece 3 categorías de trabajadores funcionarios y servidores
públicos, empleados y obreros.

2.3.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios de la presente excepción ofrecemos el


mérito de los siguientes documentos:

1. El mérito de propio escrito de demanda y sus anexos interpuesto por el actor


en el presente proceso.

2. El mérito probatorio del INFORME Nº 606-2021-SGRH-GAF/MDA de fecha


21.04.2021.

POR TANTO:

Al juzgado solicitamos tener por planteada la presente excepción de y, en su


oportunidad declarar fundada y se declare la nulidad de lo actuado y la
conclusión del proceso.

III.- CONTESTO DEMANDA

Que, habiendo sido notificados con la presente demanda; por lo que, dentro del
plazo concedido por la Ley Nº 27497 Nueva Ley Procesal del Trabajo, y haciendo
uso del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que nos confiere a ley para el
ejercicio de nuestro derecho de defensa, y dentro del término de ley,
contestamos la presente demanda, NEGANDOLA Y CONTRADICIENDOLA en todos
sus extremos, solicitando a Vuestro Despacho que llegada la oportunidad
procesal, se sirva declararla INFUNDADA; por los siguientes fundamentos de
hecho y derecho que pasamos a exponer:

111114
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

PETITORIO: En el petitorio de la demanda, el accionante pretende lo siguiente:

PRETENSIÓNES PRINCIPALES:
c) SE DECLARE LA INEFICACIA O INVALIDEZ DE LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS, sostenidos con la demandada desde el 01
de Mayo de 2011 hasta la actualidad.
d) Como consecuencia de ello, que LA DEMANDADA RECONOZCA MI
CONDICIÓN LABORAL DE TRABAJADOR OBRERO CON CONTRATO DE
TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO, con fecha de ingreso 01 DE MAYO DE
2011, consignando dicha condición en la planilla única de remuneraciones
y en los duplicados de boleta de pago, EN LA QUE SE CONSIGNE
IGUALMENTE DICHA FECHA DE INGRESO Y CONDICIÓN LABORAL.

PRETENSIÓN ACCESORIA
Como pretensiones accesorias, solicito que:
a) La demandada haga el reintegro o pago de las GRATIFICACIONES por Fiestas
Patrias y Navidad desde el 01 de Mayo de 2011 hasta la actualidad.
b) Que la demandada le reintegre el pago del 9% de las gratificaciones por
fiestas patrias y navidad, incursas en la Ley N° 29351, ratificada por la Ley
N° 30334, desde el 01 de Mayo de 2011 hasta la actualidad.
c) Que la demandada cumpla con otorgarle la ASIGNACIÓN ESCOLAR desde la
fecha de ingreso del demandante hasta la actualidad.
d) Que la demandada se constituya como depositaria de la Compensación por
Tiempo de Servicios desde el 01 de Mayo de 2011, así como se ordene sus
depósitos en lo sucesivo.
e) La adquisición de una póliza de seguro de vida, dentro de lo dispuesto por el
decreto legislativo n° 688, modificado por Decreto de Urgencia N° 044-2019.
f) El pago correspondiente a los costos procesales, por el 25% de la obligación
dineraria.

CUMPLIENDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 19° DE LA LEY N° 29497


NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO; NOS REFERIREMOS POR SEPARADO A LOS
HECHOS EXPUESTOS POR EL DEMANDANTE:

111115
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

A) PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A LA PRETENSION PRINCIPAL REFERENTE A


LA INVALIDEZ E INEFICACIA DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE
SERVICIOS; INCORPORACION A PLANILLAS DE PAGOS DE REMUNERACIONES
DE OBREROS AL ACTOR desde el 01 de Mayo del 2011 en adelante COMO
TRABAJADOR A PLAZO INDETERMINADO.

Con respecto a este extremo de la demanda, debemos de precisar que la


pretensión del(a) accionante, sobre supuesta desnaturalización o ineficacia
de los servicios prestados a mi representada durante los tramos
comprendidos desde el 01.05.2011 hasta la actualidad, no es correcto, toda
vez que, conforme se advierte del INFORME Nº 606-2021-SGRH-GAF/MDA
de fecha 21 de Abril de 2021 emitido por la subgerencia de Recursos
Humanos que el(a) demandante OLACHICA SOTELO, JOSE GABRIEL, fue
contratado(a) por nuestra corporación edil, bajo el régimen de contratación
especial regulado en el Decreto Legislativo Nº1057, contrato CAS, desde el
01.05.2011 hasta la actualidad, en la Sub Gerencia de Control, Operaciones
y Sanciones, con el cargo de INSPECTOR MUNICIPAL, y bajo este régimen se
le ha otorgado todos sus derechos y beneficios correspondientes a su
contrato administrativo de servicios.

Asimismo, advertimos conforme se colige del escrito de demanda y de sus


anexos, y el informe antes señalado, el actor trabajó para mi representadaa
mediante contrato administrativo de servicios C.A.S. desde el 01.05.2011 en
adelante como: INSPECTOR MUNICIPAL, cumpliendo las siguientes funciones:

-Controlar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones municipales..


-Controlar la ejecución de los operativos especiales programados y destinados.
-Controlar las fiscalizaciones en cumplimiento de las normas municipales de
comercio informal y ambulatorio
-Cumplir otras funciones, conforme a su competencia y otras que delegue el jefe del
área.

Podemos observar que las funciones señaladas, no son actividades meramente


manuales, sino mas bien requiere cierto grado de control y manejo del área

111116
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

al cual se encuentra destinado el prestador de servicio; esto es, se involucra


a realizar sus funciones como controlar el comercio que realizan distintas
personas en áreas sin autorización municipal, en el cual tiene que lidiar con
ellos, comunicándoles e informando las disposiciones reguladas en ordenanzas
municipales acerca de las prohibiciones establecidas, y vulneraciones de leyes
que tutelan el ornato, asimismo, estas diligencias, tienen que ser informadas
a su jefe inmediato. Por tales motivos, éstas actividades no pueden ser
consideradas como un trabajo meramente manual como si lo es; el riego de
jardines, la limpieza de las calles, donde prima más el esfuerzo físico que
mental, como lo requiere el inspector municipal.

- Cumpliendo actividades de naturaleza intelectual, y no actividades como


obrero, por lo que no le corresponde el régimen de Decreto Legislativo N°
728, ya que este régimen, solo les corresponde a los obreros municipales y el
actor por las funciones que realiza, le correspondería el régimen de la
carrera administrativa al ser un empleado público, no pudiéndose ventilar su
proceso en la vía procedimental Ordinario Laborales amparados al D.L.728.

Por tanto, al demandante no le ampara lo dispuesto por el Art. 37 de la Ley


Orgánica de Municipalidades LEY Nº 27972, en cuanto se le considera un
obrero municipal por las funciones que realiza.

Sin perjuicio de lo expuesto, en referencia a la INEFICACIA O INVALIDEZ DE


LOS CONTRATOS CAS suscritos por mi representada y el(a) demandante, se
debe tener presente que, si bien el artículo 37º de la Ley 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, establece que a los obreros municipales le
corresponde el régimen laboral de la actividad privada, EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL en los fundamentos 14 y 15 de la Sentencia recaída en el
EXP. N.° 03531-2015-PA/TC-TACNA, Sobre Proceso de Amparo, en los
seguidos por EUDES OSCAR VALERIANO TICONA contra la Municipalidad
Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, entiende que dicho artículo
NO REGULA UNA PROHIBICIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE OBREROS
MUNICIPALES EN EL RÉGIMEN CAS, cuya constitucionalidad ha sido

111117
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

reconocida ya por el Tribunal Constitucional en la sentencia interpretativa,


recaída en el Expediente No 00002-2010-PI/TC.

Asimismo, y a mayor abundamiento, la Autoridad Nacional de Servicio Civil,


como organismo técnico especializado, rector del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos, con fecha 13 de marzo de 2019, ha emitido el
Informe Técnico 414-2019-SERVIR/GPGSC. A través de dicho documento,
Servir ha establecido lo siguiente:

Bajo ese contexto, si bien la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


y la Ley N° 30889, establecen que el régimen laboral aplicable a los obreros
municipales es el régimen laboral de la actividad privada, ello no es óbice
para celebrar contratos mediante el régimen CAS cuando las circunstancias o
la necesidad de la prestación así lo requiera.

En ese orden de ideas, los obreros municipales inicialmente deben ser


contratados bajo el régimen de la actividad privada previo cumplimiento de
los requisitos mencionados en el numeral 2.11 del presente informe, y de
manera alternativa bajo el régimen CAS, pues la contratación bajo este
régimen se encuentra permitido en todos los niveles del Sector Público,
conforme así lo establece el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1057.

Al respecto, es pertinente señalar que, la interpretación de dicha norma ha


sido efectuada por el Tribunal Constitucional, en su calidad de supremo
interprete de la Constitución y de las normas con rango de Ley, POR LO QUE
SE DEBE TENER PRESENTE DICHO CRITERIO EN EL PRESENTE CASO, según
lo dispuesto en la PRIMERA DISPOSICION FINAL de la Ley Orgánica del
Tribunal Constitucional, norma que prescribe lo siguiente: “ Los Jueces y
Tribunales interpretan y aplican las leyes y toda norma con rango de ley y
los reglamentos respectivos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte
de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de
procesos, bajo responsabilidad”

B) PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A LA PRETENSION PRINCIPAL DE LA


INCLUSIÓN EN LA PLANILLA DE OBREROS PERMANENTES;

111118
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

RESPECTO A LA INCLUSIÓN EN PLANILLA DE OBREROS PERMANENTES, es


menester señalar que, en aplicación del Principio de Legalidad, no se puede
reconocer la incorporación del(a) accionante a la administración pública, a
plazo indeterminado, bajo los alcances de la normativa del sector privado,
desconociendo la validez del régimen CAS, al declarar la ineficacia de los
contratos CAS, y MENOS DISPONER SU INCORPORACIÓN EN PLANILLA DE
SERVIDORES REGULADOS POR EL D.L. N° 728 y su Reglamento; toda vez
que, ello supondría una MIGRACIÓN DE SU RÉGIMEN CAS AL REGIMEN DEL
DECRETO LEGISLATIVO N° 728, lo que conllevaría a inaplicar el artículo
5° de la Ley N° 28175.

PODEMOS SEÑALAR QUE, EL RECONOCIMIENTO DE VÍNCULO LABORAL A


UNA PLAZA INDETERMINADA SOLO PROCEDE CUANDO LA PERSONA HAYA
INGRESADO POR CONCURSO PÚBLICO EN UNA PLAZA PRESUPUESTADA DE
NATURALEZA PERMANENTE Y VACANTE DE DURACIÓN INDETERMINADA Y
SE TRATE DEL MISMO RÉGIMEN LABORAL EN EL CUAL FUE CONTRATADA,
HECHO QUE NO SE CUMPLE EN EL PRESENTE CASO.

Por todo ello, solicitamos se sirva tener por contestada la demanda y, en


atención a los fundamentos precedentes, se declare IMPROCEDENTE o
subsidiariamente INFUNDADA en todos sus extremos.

C) PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A LAS PRETENSIONES DE PAGOS DE


BENEFICIOS SOCIALES POR LA SUMA TOTAL DE S/. 45,695.53 Soles,
DEBEMOS PRECISAR LO SIGUIENTE:

RESPECTO AL PAGO DE REINTEGRO DE GRATIFICACIONES:

Al respecto, debemos precisar que mi representada otorga AGUINALDOS DE


FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD a aquellos trabajadores incluidos en el
régimen CAS o del D.L. 276, a partir de la fecha en que, por Ley, se
encuentra obligada, conforme lo establece el Decreto Supremo N° 106-
2012-EF, norma esta que, establece Disposiciones Reglamentarias para
el otorgamiento de Aguinaldo en el Estado.

111119
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Siendo esto así, mi representada ha cumplido con realizar el pago de los


beneficios sociales correspondientes al pago por aguinaldos de fiestas
patrias y navidad.
En el supuesto negado que su despacho ampare este extremo de la
demanda, se deberá tener en cuenta que el(a) demandante ha percibido y
percibe los aguinaldos correspondientes al contrato CAS.

RESPECTO A LA PRETENSIÓN SOBRE CUMPLIR CON EL PAGO DE


BONIFICACION EXTRAORDINARIA DEL 9% DE LAS GRATIFICACIONES:

Cabe señalar que, a los trabajadores sujetos al Régimen CAS no le


corresponde la Bonificación EXTRAORDINARIA del 9%, toda vez, dicho
beneficio laboral solo le corresponde a los trabajadores sujetos al régimen
de la actividad privada, conforme lo establece el artículo 3º de la ley Nº
29351, motivo por el cual la demanda debe ser desestimada en dicho
extremo.

RESPECTO DEL BENEFICIO SOCIAL POR CONCEPTO DE ASIGNACION


ESCOLAR:

Debiendo precisar, que al haberse vinculado al actor con mi representada


bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios, regulados en
el Decreto Legislativo Nº1057, los beneficios sociales que le
corresponden, son los inherentes a dicho régimen laboral, motivo por el
cual, atendiendo a que los referidos dispositivos legales no contempla el
pago de dicho beneficio laboral para los trabajadores sujetos al régimen
del DL 1057, lo cual determina la improcedencia de la demanda en este
extremo.

RESPECTO AL PAGO DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS:

Con respecto al pago de la CTS, dicho beneficio laboral corresponde


únicamente a los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada,
regulado por el D.L. N° 728, régimen al cual, no pertenece el(a)
demandante.

1111110
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Debiendo precisar, que al haberse vinculado al(a) actor(a) con mi


representada bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios,
regulados en el Decreto Legislativo Nº1057, los beneficios sociales que le
corresponden, solo son los inherentes a dicho régimen laboral, motivo por el
cual, atendiendo a que dicho dispositivo legal no contempla el pago de
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS, lo cual determina la
improcedencia de la demanda en este extremo

RESPECTO DEL BENEFICIO SOCIAL DEL SEGURO DE VIDA - D.L. Nº 688.

Al respecto debemos precisar que, en el presente caso, el demandante no


ha cumplido con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 688
– Ley de Consolidación de beneficios Sociales, esto es, no ha cumplido con
entregar a SU EMPLEADOR una DECLARACIÓN JURADA con firma legalizada
notarialmente, de los beneficiarios del seguro de vida, con estricta
observancia del orden establecido en el artículo 1º de esta Ley y con
indicación del domicilio de cada uno de los beneficiarios, requisito
necesario para obtener dicho beneficio laboral, por tal motivo la demanda
resulta improcedente dicho extremo.

RESPECTO AL PAGO DE COSTOS Y COSTAS PROCESALES:

Con respecto al PAGO DE COSTOS DEL PROCESO, Estando a la pretensión


discutida y lo dispuesto por el artículo 413º del Código Procesal Civil, de
aplicación supletoria a la presente causa, concordante con lo dispuesto en le
Literal g) del Artículo 24º del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
que señala que, se encuentran exonerados del pago de tasa judiciales los
gobiernos Regionales y Locales, entre otras entidades del sector público, mi
representada se encuentra exonerada del pago de costos y costas.

Sin perjuicio de lo anterior, debemos referir que, en el supuesto negado de


que accediera a reconocer el vínculo laboral de carácter indeterminado bajo
los alcances del régimen laboral privado, OBSERVAMOS Y NOS OPONEMOS A
LAS LIQUIDACIONES DE LOS BENEFICIOS SOCIALES QUE PRETENDE EL

1111111
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

DEMANDANTE EN ATENCION A QUE DICHA LIQUIDACION NO TIENE


SUSTENTACION FACTICA NI JURIDICA QUE LA AMPARE, POR PERTENECER A
OTRO REGIMEN DISTINTO AL QUE FUE CONTRATADO EL(A) ACTOR(A).

Por todo ello, solicitamos se sirva tener por contestada la demanda y, en


atención a los fundamentos precedentes, se declare IMPROCEDENTE o
subsidiariamente INFUNDADA en todos sus extremos.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

1. Lo expuesto en los artículos 426° y siguientes del Código Procesal Civil, en


cuanto a los fundamentos y requisitos de la contestación de la demanda.
2. Lo dispuesto en el artículo 47° de la Constitución Política del Estado, que
establece la defensa de los intereses del Estado está a cargo de los
Procuradores Públicos conforme a Ley.
3. Lo dispuesto en el literal g) del artículo 24° de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, que señala que, se encuentran exonerados del pago de tasas
judiciales los gobiernos regionales y locales, entre otras entidades del sector
público.

4. Decreto Legislativo N° 1057 que regula la Contratación Administrativa de


Servicios, modificatorias y su Reglamento.

5. Por tanto, al demandante no le ampara lo dispuesto por el Art. 37 de la Ley


Orgánica de Municipalidades LEY Nº 27972, en cuanto se le considera un
obrero municipal por las funciones que realiza.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS:


La presente contestación de demanda se sustenta en el mérito de los
siguientes documentos:

3. El mérito de propio escrito de demanda y sus anexos interpuesto por el actor,


obrante en autos, medio probatorio que tiene por finalidad acreditar que
el demandante mantiene vínculo laboral con mi representada bajo el
régimen del DL 1057, REGIMEN CAS, consecuentemente solo le
corresponden los derechos inherentes a dicho régimen laboral.

1111112
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4. El mérito de la declaración de parte del demandante, medio probatorio que


tiene por finalidad acreditar el cumplimiento por parte de mi representada,
del otorgamiento de todos y cada uno de los beneficios sociales, como el pago
por concepto de aguinaldos, otorgados a su favor por parte de mi
representada bajo los regímenes laborales del Decreto Legislativo Nº 1057 y
D.L. N°728.

5. El mérito probatorio del INFORME Nº 606-2021-SGRH-GAF/MDA de fecha


21.04.2021 emitido por la subgerencia de Recursos Humanos, medio
probatorio que tiene por finalidad acreditar que el demandante mantiene
vínculo laboral con mi representada bajo el régimen del DL 1057,
REGIMEN CAS, consecuentemente solo le corresponden los derechos
inherentes a dicho régimen laboral. Asimismo, dicho medio probatorio
tiene por finalidad acreditar de forma indubitable que, al demandante se le
reconocieron todos los beneficios laborales correspondientes a dicho
régimen laboral: Habiéndosele pagado como trabajador CAS el aguinaldo de
Fiestas Patrias y Navidad de los años,2012,2013, 2014, 2015, 2016, 2017,
2018, 2019, 2020.

VII.- ANEXOS:

1 –A.- DNI del Procurador Público Municipal.


1-B.- Resolución de Alcaldía Nº 0042-2019 de fecha 02 de enero de 2019
donde se designa al Procurador Público Municipal.
1-C.- Original del INFORME Nº 606-2021-SGRH-GAF/MDA d/f 21.04.2021.

POR TANTO:
Al Juzgado pedimos se sirva tener por contestada la demanda, darle el trámite que
corresponde y en su oportunidad declararla INFUNDADA en todos sus extremos.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, cumplo con acompañar copia del presente escrito y
de sus anexos, dejando expresa constancia que, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, la Municipalidad Distrital de Ate,
como parte integrante del Estado Peruano en su calidad de Gobierno Local, se

1111113
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

encuentra exonerada del pago de aranceles judiciales, así como de la representación


de cédulas de notificación judicial.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, en virtud de lo establecido en el numeral 7º del


artículo 33º del Decreto Legislativo Nº 1326- Decreto Legislativo del Sistema
Jurídico del Estado, concordante con lo dispuesto en su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo Nº 18-2019-JUS, en este proceso, DELEGO REPRESENTACION a favor
de los siguientes abogados: FRANCO JESÚS ORTIZ PAREDES, con registro C.A.L. N°
37941, WALTER YERSON MENDEZ ADRIANO, con registro C.A.L. N° 50713, YVON
GISELLA POMAHUACRE TUTAYA, con registro C.A.L.N. N° 1434, JOE DARBY
AGUINAGA RIVADENEYRA, con registro C.A.L. N° 67715, JAIME JOSE VIGO VILLENA,
con Registro C.A.L. N° 78361 PILAR AURORA FERNANDEZ MORALES con Registro
C.A.L. 82744, para que conjunta o indistintamente, asista y actúe en las diligencias
que se convoquen en el proceso de autos, otorgándoles las facultades generales de
representación previstas en el Art. 74° del Código Procesal Civil, conforme lo prevé
el Art.8° del Código antes referido, para lo cual declaro estar instruido de la
representación que delego.

TERCER OTROSI DECIMOS: AUTORIZACION Que autorizo a los señores: MARIA ISABEL
MILAGROS LOBATO ALIPÁZAGA identificado con DNI Nº 70846494 y MIREYA
MARJORIE UNOCC CANGALAYA identificada con DNI 7290195 asistentes de esta
Procuraduría les asigne, tales como recojo de oficios, notificaciones, copias simples
y/o certificadas y anexos, entre otras diligencias que no ameriten poder especial.

Lima, 04 de Mayo del 2021

1111114

También podría gustarte