FASE EJECUCION
Tema: Gestión del talento humano
ACTIVIDAD #12
EVIDENCIA 1
Taller generalidades de la gestión del talento humano y subprocesos
Aprendiz:
ALEXANDRA SANCHEZ
JESUS CUADRADO
LUIS CARLOS ZULUAGA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
Regional Cundinamarca
Tecnología en gestión de Logística
Ficha: 2281706
2022
Introducción
A continuación se observara el proceso de la gestión del talento humano también que
funciones y sub funciones tienen el departamento de personal así mismo que fases se
cumplen el proceso de reclutamiento de personal en una empresa
Tabla de contenido
1. Objetivos de la administración del capital humano
2. Flujograma del procesos de gestión humana
3. Gráfico de funciones y sub funciones del departamento de personal
4. Fases del proceso de reclutamiento
5. Pasos del proceso de selección según Werther y Davis
6. Tipos de contratos en Colombia
1. 1. Explique los objetivos de la administración del capital humano.
El objetivo principal de la administración de recursos humanos es lograr que los
empleados consigan sus propios objetivos individuales al mismo tiempo que se
cumplen los de la empresa.
Para lograr los objetivos de la gestión del talento humano la empresa debe centrarse
en atraer, retener y desarrollar personal idóneo que cumpla a cabalidad con las
funciones de la empresa.
Los objetivos de los recursos humanos se clasifican de la siguiente manera:
Objetivos corporativos: El desarrollo empresarial se refiere al crecimiento de la
empresa como organización y depende mucho del comportamiento de las
personas dentro de ella. Este comportamiento debe ser guiado de acuerdo a la
misión, visión, valores, normas, sistemas y creencias de la organización
Objetivo funcional: El simple mejoramiento de los procesos existentes ya
puede representar un objetivo importante alcanzado por el negocio; de hecho,
para generar más valor, el sector de recursos humanos necesita acelerar el
mejoramiento operacional, invirtiendo menos tiempo en actividades
administrativas y así enfocarse en lo que es realmente importante.
Objetivo social: La ética y la responsabilidad social están íntimamente ligadas a
todos los demás objetivos de la administración de recursos humanos, ya que
estos son la base de la responsabilidad social y se expresan por medio de los
valores adoptados por la organización en la forma de conducir sus negocios.
Objetivos personales: Cada uno de los integrantes de la organización aspira a
lograr metas personales legítimas, en las medidas que el logro que estas metas
contribuya al objetivo común de alcanzar las metas de las organizaciones, el
departamento de recursos humanos reconoce que una de sus funciones es
apoyar las aspiraciones de quienes compones la empresa.
2. A través de un flujo-grama represente el proceso de gestión del talento humano.
INICIO
RECLUTAMIENTO DE
PERSONAL FIN
RECIBIMIENTO Y
ANALISIS DE HOJAS DE
VIDA CONTRATACION
REALIZACION DE MEDICOS
PRUEBAS
PSICOTECNICAS
EXAMENES
MEDICOS
ENTREVISTA CON
RECURSOS HUMANOS
INICIO PERIODO DE
PRUEBA
CUMPLE
CON EL
PERFIL
REQUERIDO FUE
SELECCIONA
DO?
ENTREVISTA CON JEFE
ENCARGADO
3. A través de un esquema gráfico explique las siguientes funciones y
subfunciones que desempeña el departamento de personal, según Sánchez
(2004)1:
Su principal función es de
Departamento de gestionar cuestiones
personal relativas a las personas que
trabajan en una empresa.
Admisión y Administración Relaciones Planeación de
Empleo y sueldos internas recursos
humanos
Se encarga de la Consiste en todos los
Es la planeación de Se realiza la
obtención del aspectos de unión
procedimientos capacitación el
elemento humano programas, y control de
entre el trabajado y
la empresa personal
políticas para estructurar
razonablemente el
salario de un trabajador
Sub funciones
Sub funciones Sub funciones
*Reclutamiento Sub funciones
*Comunicación *Pronósticos y
*Selección
presupuestos de
*Contratación recursos
*Contratación *Asignación de
colectiva humanos
funciones
*Inducción
*Disciplina *Inventario del
*Determinación
de salarios *Motivación al recurso humano
personal *Programas de
*Calificación de
méritos *Desarrollo del personal y
personal política
*Incentivos y
premios *Control y
evaluación del
*Asistencia y personal
nomina
4. Describa cada una de las siguientes fases que hacen parte del proceso del
reclutamiento que están presentes en los formatos que se utilizan para cada fase:
Requisición de empleados (RE).
Análisis de las fuentes de reclutamiento.
Elección del contenido de reclutamiento.
Elección de los medios de reclutamiento.
REQUISICIÓN DE EMPLEADOS (RE).
Es la solicitud que realiza un área de la empresa para cubrir alguna vacante
disponible y que considere los requerimientos personales, escolares, laborales y
de experiencia del candidato, así como las características del puesto.
Es un documento que contienen toda la información sobre la vacante a cubrir, ahora
bien, este proceso como su nombre lo indica inicia con la notificación sobre un puesto
que se necesita cubrir, la requisición de empleados explica y especifica el título del
puesto, el departamento que lo solicita, la fecha en que se necesita cubrir la vacante,
escolaridad, el perfil que deben de tener los candidatos a la hora de la postulación,
entre otros.
ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO.
Las fuentes de Reclutamiento son los lugares de origen donde se podrán encontrar los
recursos humanos que necesita la empresa al generarse una vacante. Una de las fases
más importantes del reclutamiento es la identificación y selección de las fuentes que
pueden ser utilizadas para promover Candidatos, que presenten la capacidad de
atender los requisitos de la empresa.
Existen dos tipos de fuentes.
1.- RECLUTAMIENTO INTERNO Se da al presentarse determinada vacante, la empresa
intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser
ascendidos, transferidos o transferidos con promoción.
2. RECLUTAMIENTO EXTERNO trae nuevas experiencias a la empresa. Es externo
cuando al existir determinada vacante, la empresa intenta llenarla con personas
extrañas. El proceso implica una o más de las siguientes técnicas de reclutamiento:
Archivo conformado por candidatos que se presentan de maneras espontáneas o
provenientes de otros reclutamientos. . Candidatos referidos por trabajadores de la
misma empresa.
ELECCIÓN DEL CONTENIDO DE RECLUTAMIENTO.
Consiste en seleccionar la información que será transmitida a los candidatos sobre la
vacante. Es necesario ser preciso en la descripción del puesto, esto ayudara ahorrar
tiempo, dinero y esfuerzo entre la organización.
ELECCIÓN DE LOS MEDIOS DE RECLUTAMIENTO.
Los medios de reclutamiento son los utilizados para informar a los probables
candidatos sobre la vacante existe en la empresa. Mientras más amplios sean los
medios de reclutamiento, mayor será la oportunidad de conseguir a la persona que
desea alguno de los medios son: campañas, folletos, entre otras modalidades para
atraer candidatos.
5. Describa cada uno de los siguientes pasos que constituyen el proceso de selección
según Werther y Davis (2008)2, que están presentes en los formatos que se utilizan
para cada fase:
RECEPCIÓN PRELIMINAR DE SOLICITUDES.
La selección inicia con una cita entre el candidato y la oficina de personal o con la
petición de una solicitud de empleo, De todas las solicitudes disponibles la empresa
hace una preselección basada en los requerimientos del cargo (descripción y análisis
del cargo y la necesidad puntual que se pretenda llenar).
ADMINISTRACIÓN DE EXÁMENES.
En este donde se evalúan las capacidades de los candidatos con los requerimientos del
puesto, haciendo uso de instrumentos tales como: exámenes psicológicos o ejercicios
en los cuales se simulan las condiciones del puesto de trabajo. Hay un examen
específico, dependiendo del cargo para el cual se aplique, a través del cual se mide la
habilidad de los candidatos para poder llevar a cabo ciertas actividades o funciones del
puesto correspondiente.
ENTREVISTAS DE SELECCIÓN.
Esta fase consiste en una conversación formal y detallada entre el entrevistador y el
candidato, con el objetivo de evaluar si el individuo es apto para el puesto de trabajo.
VERIFICACIÓN DE REFERENCIAS Y ANTECEDENTES.
Es una práctica ampliamente extendida en los procesos de selección, y refiere a la
obtención de información sobre características de un candidato, usualmente, a
partir de información recabada a través de personas que han trabajado
previamente con él o ella.
EXÁMENES MÉDICOS
Evalúan la salud física, mental y social del candidato a trabajar, determinando su
capacidad o no para la ejecución de la labor a realizar, sin que ponga en riesgo su
salud y/o la de terceros, de acuerdo con las demandas del trabajo y los riesgos a los
que va a estar expuesto.
ENTREVISTA CON EL SUPERVISOR.
Consiste en una conversación con el supervisor, jefe inmediato o gerente del
departamento interesado, que es el encargado de evaluar aspectos tales como
habilidades y conocimientos técnicos del candidato.
DESCRIPCIÓN REALISTA DEL PUESTO.
En este punto se visualiza todo lo referente al puesto, para evitar arrepentimientos o
falsas expectativas equivocadas sobre su puesto de trabajo.
DECISION DE CONTRATAR.
Este es el último paso para la finalización del proceso y el resultado final se traduce en
el nuevo personal contratado.
6. Investigue en una fuente de información confiable y actualizada los tipos de
contratación vigentes en Colombia y realice un cuadro comparativo donde los
clasifique según su forma y duración
Tipos de contratos en Colombia Menor a mayor duración
Contrato por obra o labor Es un contrato que se realizar por una labor
específica y termina en el momento en el que
la labor concluya. Este tipo de contrato es
característico en trabajos en construcción,
universidades, Colegios.
Contrato temporal ocasional o accidental Este contrato su fecha de vigencia es no
mayor a 30 días y cuya labores sean distintas
de las actividades del empleador esta puede
hacerse escrito o verbal.
Contrato de aprendizaje Es aquel por el cual una persona natural
realza una determinada formación teórica
practica a cambio de que la empresa
proporcione los medios para adquirir
formación profesional , el tiempo de esta
formación no debe superar a los 2 años y por
ello recibe un apoyo de sostenimiento
mensual esto puede ser un 50% del SMLV o
un 75% del SMLV dependiendo que se
encuentre realizando
Contrato de trabajo a término indefinido Este no tiene una fecha específica de
culminación de la obligación contractual ,
cuya duración no ha sido expresamente
estipulada este puede hacerse por escrito o
de forma verbal
Contrato de trabajo a término fijo Una de sus características es que la fecha de
inicio y de terminación no debe superar los 3
años es fundamental que sea por escrito,
este se puede extender cuando su vigencia
sea superior a 1 años.
Conclusiones
La función más importante de la administración del recurso humano es
admisión y empleo ya que sus subfunciones incluyen el reclutamiento y
selección.
A parte de los objetivos que posee la empresa se busca que el personal
también tenga objetivos personales.
La capacitación del personal siempre es importante ya que ayuda a que el
personal entienda y comprenda el funcionamiento de la empresa
Bibliografía
http://rrhh10.blogspot.com/2016/10/requisicion-del-personal.html?m=1
https://examenesocupacionales.com/examenes-ocupacionales-obligatorios/
https://www.geovictoria.com/pe/recursos-humanos/reclutamiento-de-personal/#:~:text=El
%20reclutamiento%20de%20personal%20es,personal%2C%20hasta%20completar%20dicha
%20vacante.&text=Muchas%20otras%20utilizan%20software%20de%20contrataci%C3%B3n
%20para%20buscar%20candidatos.
Material gestión de talento humano
Material complementario Importancia del reclutamiento y selección del personal para
las empresas