0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Sinodo, Tercera Parte

Este documento resume una consulta parroquial sobre el proceso sinodal. Participaron alrededor de 500 personas de la parroquia. Se identificaron aspectos positivos como conocer mejor la comunidad, pero también había dificultades en comprender las preguntas. Se propone mejorar la planificación y comunicación para futuras asambleas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Sinodo, Tercera Parte

Este documento resume una consulta parroquial sobre el proceso sinodal. Participaron alrededor de 500 personas de la parroquia. Se identificaron aspectos positivos como conocer mejor la comunidad, pero también había dificultades en comprender las preguntas. Se propone mejorar la planificación y comunicación para futuras asambleas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe

Junio 2022

TERCERA PARTE: CONCLUSION AL PROCESO SINODAL


1.-¿Cómo se vivió esta experiencia de consulta y escucha en las parroquias?
Señale cosas positivas y negativas ¿Qué porcentaje participo?

Positivo.
Fue una experiencia novedosa y muy enriquecedora que nos ayudó a mirarnos como en un espejo y
conocer lo que las personas generalmente por vergüenza o temor no se atreven a decir algunas cosas
al sacerdote y a la comunidad. Creemos que fue una experiencia positiva ya que nos permitió saber
nuestra autopercepción de parroquia, de comunidad.

Negativo
las preguntas no siempre fueron comprendidas por las personas que participaron de la asamblea, las
cuales se acercaban a preguntar sobre el sentido de las preguntas.

Porcentaje
5% En nuestras asambleas participaron alrededor de unas 500 personas.

2.-¿Hubo grupos específicos que no participaron por alguna razón?


No hubo grupos que no participaron, Todos los grupos parroquiales participaron, de pronto no en su
totalidad pero sí a través de su coordinador o responsable.

3.-¿Qué valorarías o mejorarías de esta experiencia para las siguientes asambleas?


- Una mejor socialización del contenido de las asambleas.
- Mayor motivación
-Para mejorar las asambleas se debe comunicar, convocar, planificar con mas tiempo de
anticipación.

4.- ¿Cómo se vive el proceso de escucha recíproca y toma de decisiones en tu


parroquia y en la Vicaría?
A nivel pastoral las toma el párroco con el consejo pastoral y la comunidad agustina, a nivel
económico las toma el párroco con el consejo económico; a nivel administrativo, el párroco con
distintos profesionales contratados par ala ocasión

5.- ;Cómo es tu experiencia en cuanto a sentirte escuchado y partícipe en la toma


de decisiones?
Hay una gran aprobación en el trabajo realizado por la comunidad Agustina aunque hay algunas
sugerencias para mejorar en el tema de la escucha.

Generalmente las decisiones las toma el párroco con su equipo de trabajo es ir con el consejo
pastoral, consejo económico, personal administrativo y profesionales que lo ayuda.

6.-¿Cómo se concreta el “caminar juntos” en la Iglesia que peregrina en las parroquias y en esta
zona pastoral?
Se concreta a través de la participación de Liturgia sacramental, de las reuniones planificadas, de la
elaboración del plan pastoral.

7.-¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer en sinodalidad en nuestras
parroquias y en nuestra Zona Pastoral?
a) Leyendo y meditando la Palabra de Dios.
b) El discernimiento comunitario
c) Libertad de corazón
d) El proceso de conversión

8.-¿Piensas que en tu comunidad parroquial se tiene como prioridad salir a


evangelizar?
Sí, ya que se realiza encuentros, vigilias, casas abierta, convivencias, retiros, peregrinaciones,
misiones, se arregla los espacios para que se reúnan grupos, y se trata de ayudar a los demás con el
comedor para necesitados, con el ropero, y con donativos para tratamientos médicos etc, muchas de
los cuales, económicamente no sean rentables.

9- ¿Alguna vez te has sentido discriminado o tratado con indiferencia en la


comunidad eclesial?
Algunas veces, no siempre. Nos falta trabajar en la acogida, en abrirnos a los demás, en dejar de ser
guetos, o grupos cerrados, grupo de amigos, necesitamos ser una comunidad que recibe a los otros,
al diferente, como si fuera el mismo Cristo.

10.-¿Qué le pedirías a la Iglesia para sentirte más escuchado e involucrado?


a) El acercamiento de los sacerdotes a los feligreses.
b) Erradicar el clericalismo en sacerdotes y laicos.

También podría gustarte