D Civil Teoria Geneal de Contratos
D Civil Teoria Geneal de Contratos
MISIÓN VISIÓN
Carrera profesional de Derecho forjadora de Formamos Abogados competentes en la
profesionales en el campo de la Abogacía amantes de la administración de justicia, con altas calidades
justicia social con capacidad para liderar instituciones académicas, humanísticas y científicas,
comprometidas en el desarrollo regional y nacional. respetuosas de la naturaleza y comprometidas en
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : Derecho Civil VII (Teoría General de Contratos y Prescripción y Caducidad)
1.4. Créditos : 04
1.5. Carga horaria : 5 horas semanales
Teoría: 3 : Práctica: 2
1.6. Ciclo de estudios : IX
1.7. Semestre académico : 2022-I
1.8. Docente responsable : Mg. Ofelia Adelajuana Orihuela Yllatopa
II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaliza teórico – práctica. Se abordara el estudio del contrato en general, cuya
finalidad es conocer la teórica general del contrato, concepción del contrato y régimen jurídico y sus requisitos de validez, contratos preparatorios,
COMPETENCIAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES INSTRUMENTOS DE
ESPECÍFICAS METODOLOGÍA SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE LOGRO EVALUACIÓN
contratos con prestaciones reciprocas, cesión de posición contractual, lesión, contrato a favor de terceros, promesa de la obligación o del hecho de un
tercero, contrato de persona a nombrar, arras confirmatorias y de refracción, obligaciones de saneamiento: saneamiento por vicios ocultos, saneamiento
por hecho propio del transferente. Asimismo definición de prescripción, irrenunciabilidad de prescripción, renuncia a prescripción ganada, prohibición de
declarar de oficio la prescripción, inicio del decurso prescriptorio, causales suspensión de la prescripción, reanudación del decurso prescriptorio,
interrupción de la prescripción, ineficacia de la interrupción, reanudación del derecho de prescripción, alegación de la suspensión e interrupción, principio
de legitimidad en plazos prescriptorios, plazos de prescripción, cumplimiento del plazo de prescripción, definición de caducidad, legalidad en plazo de
caducidad, carácter continuo de la caducidad , declaración de caducidad, declaración de caducidad, plazo final de la caducidad.
III. COMPETENCIAS
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
3.1. Conocer los conceptos teóricos fundamentales y comunes a todas las instituciones incorporadas en la Sección Primera del Libro VII del Código Civil.
3.2. Familiarizarse con la teoría y elementos de los contratos en íntima relación con el acto jurídico y las obligaciones.
3.3. Identificar las diversas figuras jurídicas involucradas con la teoría general de los contratos.
3.4. Conocer a cabalidad los conceptos de prescripción y caducidad.
3.5. Reconocer las principales diferencias entre la prescripción y caducidad
3.6. Conocer los plazos de prescripción y caducidad que rigen para poder recurrir al órgano jurisdiccional en busca de tutela jurídica, los mismos que regula
nuestro Código Civil, en base a una sólida formación doctrinaria, científica y humanista.
1.- El contrato: Necesidades del hombre -Clases -Identifican al -Registro auxiliar
Concepto e así como el rol que expositivas a silabo como
importancia. La fuerza desempeña en las fases de Valorar la una -Guía de
vinculatoria. Autonomía la economía, comenta que importancia y la través del dialogo. herramienta observación
de la voluntad. el contrato vincula a las -Reforzamiento de indispensable
trascendencia del -Guía de
Afianzar al Capacidad para partes. la información del entrevista
catecúmeno en los contratar. contrato en sus docente con la
Opina que la libertad individual y
elementos del acto diversas formas, entrega de grupal.
Contratos en General: contractual es la piedra
jurídico resúmenes de
angular en el contrato y su desde su formación
capacitándolo para Definición, cada clase.
limitación funciona como de esta figura
relacionar y consensualidad y la
excepción. -Lista de cotejo
distinguirlos de los forma de jurídica y los
elementos generales consentimiento a las Comenta que el contrato
y particulares del reglas generales sobre caminos que llegan
contrato. recorre un camino previo a
contratos, Libertad hasta su ejecución - Rúbricas de
contractual, capacidad su celebración que es el Evaluación
del contrato así
de ejercicio en materia intercontractual y después
como las formas de
Conocimiento del contractual. Principio de 1°
de celebrado existe otra
la integración dejar sin efecto estos
contenido doctrinario
contractual, capacidad parte de su recorrido hasta
contratos.
y adjetivo de las de ejercicio en materia
su ejecución o
disposiciones contractual.
cumplimiento.
generales de la Obligatoriedad del
sección primera del Contrato. Recisión y
Libro VII del Código Resolución del
Civil, desde el Art. Contrato.
1351 al 1372.
UNIDADES DIDÁCTICAS
3.- OBJETO DEL Establece que el objeto del Se preocupa por Clases expositivas -conocen todo -Guía de 4°
CONTRATO. contrato está considerado interpretar y explicar a través del los requisitos entrevista
porque y para que dialogo. individual y
Definición. Licitud de la como un propósito, esto es, los legisladores han de los
grupal.
obligación. Apreciación - Reforzamiento
la creación modificación o creado la figura del contratos
de la licitud en las contrato, es decir de la información -Guía de entrevista
obligaciones modales. extinción de una
cuál es la razón de la del docente con la individual y grupal.
Prohibición del obligación. Establece existencia del entrega de
convenio sobre contrato en nuestra resúmenes de -Lista de cotejo
herencia futura. Nulidad también que la prestación cada clase.
legislación civil.
del contrato de es objeto de la obligación y - Rúbricas de
disposición de - Trabajo Evaluación
que pude ser de dar, hacer, individual para la
Comprende los patrimonio futuro.
Determinación del o no hacer. Analiza que la elaboración y
temas regulados en
objeto de la Obligación. prestación puede versar exposición oral de
el Título tercero de la
Determinación librada Informes,
Sección Primera del sobre bienes futuros,
al mero arbitrio de un asignaciones,
Código Civil bajo el
tercero. Contratos ajenos o litigiosos. prácticas y diseño
rubro del OBJETO
sobre bienes ajenos, Comenta que la regla no es de proyecto de
DEL CONTRATATO,
futuros, grados o investigación.
comprende del Art.
1402 al 1410; la litigiosos Eficacia del requisito de validez de los
forma del contrato Contrato sobre bien contratos, empero, admite,
Arts, 1411 al 1413 futuro y contrato
que por excepción
Los contratos aleatorio. FORMA DEL
preparatorios Art. CONTRATO. establecidos en la ley.
1414 al 1425. Determina que los
Presunción de la forma
El objeto del contrato solemne. Facultad para contratos preparatorios son
compelerse a llamar la completamente diferentes
es considerado formalidad. Forma de la
como un propósito: modificación del a los contratos definitivos.
contrato. Establece que el
Creación, regulación
modificación o CONTRATOS compromiso de contratar
TAREA ACADÉMICA N° 1
Comprende los 4.- CONTRATOS CON Diferencia los contratos Valora y se esfuerza - Clases - Identifican -Guía de 5° y6°
temas del Título VI PRESTACIONES con prestaciones por conocer el expositivas a los contratos entrevista
de la sección RECIPROCAS. análisis de los través del dialogo. individual y
Primera del C.C y singulares o plurilaterales y contratos con con
grupal.
del título VII de la Excepción de prestaciones -Reforzamiento de Prestaciones
establece que estas
sección de la incumplimiento. recíprocas y la figura la información del -Guía de entrevista
últimas son conocidas docente con Reciprocas y
posición contractual. de la cesión de individual y grupal.
Excepción de casos y ejemplos cesión
Este rubro trata de la como contrato con posición contractual,
caducidad del plazo prácticos
pluralidad de las diferenciándolas los -Lista de cotejo
Resolución judicial. prestaciones recíprocas. deposición
prestaciones, puesto unos con los otros.
Resolución por Comenta que los contratos - Trabajo contractual - Rúbricas de
que en el contrato
autoridad del acreedor. Evaluación
intervienen dos individual y en
Clausula resolutoria. con prestaciones
persona. En cuanto equipo para la
Resolución del contrato recíprocas se pueden
al tema de la cesión
por imposibilidad de la elaboración y
de posición deducir excepciones de
prestación por causa
contractual es una exposición oral de
imputable a una de las incumplimiento, de
institución nueva con
partes. Regulación de caducidad de plazo, así Informes,
la concurrencia de
la imposibilidad parcial
tres sujetos. de la prestación. como resolver el contrato asignaciones,
Contratos con por incumplimiento. prácticas y diseño
prestaciones
plurilaterales. Establece que la sección de proyecto de
de posición contractual es investigación.
CESIÓN DE POSICIÓN
CONTRACTUAL. una de las formas de
transmitir la titularidad de
Definición forma de
los derechos y obligaciones
transmisión y la
a otras personas.
capacidad de las partes
interviniente. Efectos de
la sesión de posición
contractual. Garantía
de la existencia y la
validez del contrato.
Garantías construidas
por terceras personas.
TAREA ACADÉMICA N° 2
EXAMEN DE MEDIO CURSO
UNIDAD VI: PROMESA DE LA OBLIGACIÓN O DEL HECHO DE UN TERCERO - CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR -
ARRAS.
6.- PROMESA DE LA Describe que mediante Crear conciencia de -Clases - se -Guía de 9° y 10°
OBLIGACIÓN O DEL promesa o el hecho de un la importancia y expositivas a familiarizan entrevista
través del dialogo. individual y
HECHO DE UN tercero, uno de las partes trascendencia de con las figuras grupal.
-Reforzamiento de
HECHO DE UN se compromete a que una que una de las jurídicas de
la información del -Guía de
TERCERO. Concepto. tercera persona pueda dar, partes se docente con promesa de entrevista
Carácter de la hacer o no hacer. compromete a que casos y ejemplos la obligación individual y
prácticos grupal.
indemnización. Pacto Establece que el contrato una tercera persona o del hecho
anticipado en el por persona a nombrar, pueda dar, hacer o - Entrega de de un -Lista de cotejo
monto indemnizatorio. una de las partes se no hacer, en la jurisprudencia tercero , - Rúbricas de
CONTRATO POR reserva la facultad de obligación o hecho contrato por Evaluación
PERSONA A designar a la persona que de un tercero; persona a
Comprende los NOMBRAR. Concepto adquirirá los derechos y asimismo el derecho nombrar y
temas regulados en declaración de asumirá las obligaciones. de una de las partes arras , que se
los Título XI, XII, XIII
y XIV de la Sección nombramiento del Opina que mediante las de reservar la presentan en
Primera del Código tercero. Forma y arras que Consiste en la facultad de designar los contratos.
Civil, que aceptación de la entrega de determinada a la persona que
comprende los
Arts. 1470 al 1483. declaración de suma de dinero o de un adquirirá los
nombramiento. Efectos bien cualquiera con la derechos y asumirá
de la declaración de finalidad de establecer la las obligaciones; de
nombramiento. ARRAS: conclusión de un contrato. igual forma
CONFIRMATORIAS Y diferencias las
DE diversa formas de
RETRACTACIÓN. arras que contiene
Arras penitenciales. nuestro código civil.
Regulación de la
indemnización. La
retractación. Renuncia
al derecho de
retractación. Destino
de las arras caso de
celebrarse contrato
definitivo.
7.- OBLIGACIONES Interpreta que el Comprende los temas -Clases - Conocen los -Guía de 11°y 12°
DE fundamento de las regulados en los expositivas a obligaciones entrevista
Comprende los temas obligaciones de Título XV, través del dialogo. individual y
regulados en los SANEAMIENTO. saneamiento esta es de grupal.
regulados en los -Reforzamiento de
Título XV, Ámbito de aplicación de asegurar la posesión
Capítulos Primero, saneamientos
pacífica y útil del la información del -Guía de
regulados en los las obligaciones de
transferido, y que no se Segundo, Tercero y docente con ante el entrevista
Capítulos Primero, saneamiento. Cláusulas Cuarto del Código casos y ejemplos incumplimiento individual y
agota en la entrega del
Segundo, Tercero y de saneamiento. Civil, establecidos prácticos grupal.
bien, sino que va mas allá del contrato
Cuarto del Código Presunción del destino dentro de los Arts.
garantizando al adquiriente
Civil, establecidos normal del uso del bien. que podrá gozar del el - Entrega de -Lista de cotejo
1484 al 1528. jurisprudencia
dentro de los Arts. Transmisión del derecho conforme su
- Rúbricas de
1484 al 1528. y de la obligación de destino. Determina que
saneamiento. Acción Evaluación
mediante la evicción el
contra los anteriores adquiriente es privado en
transferentes. Convenio forma total o parcial,
de modificación o temporal o definitiva, del
exclusión de las bien adquirido como
consecuencia de un fallo
obligaciones de
que reconoce el mejor
saneamiento.
derecho de un tercero.
Saneamiento a la venta Comenta que el vicio
forzada. oculto resulta ser cualquier
anomalía, deterioro o
SANEAMIENTO POR
avería de un bien que
EVICCIÓN. Concepto. perjudique la aptitud para
Evicción el uso del adquiriente y que
debe existir al momento de
por la transferencia.
allanamiento o Discrimina que las
abandono, liberación del acciones resolutorias y
transferente. Casos de estimatorias es mas cortos
improcedencia de para los bienes muebles
que para los inmuebles.
saneamiento por
Opina que el transferente
evicción. Efectos de la
evicción. Mejoras hechas de un bien tiene la
por el transferente. obligación de abstenerse
Convenio por el cual el respecto del adquiriente de
perturbar el goce pacífico y
transferente no se
útil del bien.
obliga
al saneamiento. Comenta que dicha
perturbación puede ser con
Notificación al
posterioridad al contrato de
transferente en el juicio
transferencia. Comenta
por evicción. Pérdida
que el saneamiento por un
del
hecho voluntario del
derecho de exigir el
transferente puede ser
saneamiento. Evicción
restringido o suprimido,
parcial, evicción parcial
para lo cual se faculta al
en el caso de bienes
Juez declarar la validez del
interdependientes.
pacto.
SANEAMIENTO POR
VICIOS OCULTOS.
Vicio aparente.
Saneamiento cuando el
bien carece de las
cualidades prometidas.
Vicio oculto en la
transferencia de
pluralidad de bienes.
Vicio oculto en la
transferencia de bienes
principales y
accesorios.
Vicio oculto en la
transferencia de bienes
fungibles. Vicio de
derecho.
Saneamiento por
inexistencia de
servidumbres activas.
Acción redhibitoria.
Efectos de la acción
redhibitoria. Acción
estimatoria. Caducidad
de las acciones
redhibitorias y
estimatorias. Vicios de
poca importancia.
Riesgo de pérdida del
bien por vicio oculto.
Pérdida del bien por
vicio oculto.
Pérdida del bien por
culpa del adquiriente.
Pérdida del bien por
caso fortuito o fuerza
mayor. Renuncia
simple y expresa al
saneamiento en la
transferencia de
animales en feria o en
subasta.
Comprende los temas Caducidad , definición Formula lista de derechos Comprende los temas -Clases - Identifican -Guía de
regulados en los caducables. regulados en los expositivas a las diferencias entrevista
legalidad en plazo de
Ejemplifica casos través del dialogo. individual y
Título II, Libro III Título II, Libro III
caducidad, carácter entre grupal.
Prescripción y específicos. Prescripción y -Reforzamiento de
Caducidad continuo de la Caducidad prescripción y
la información del -Guía de
Código Civil, caducidad , declaración Código Civil, docente con caducidad entrevista
establecidos dentro establecidos dentro casos y ejemplos individual y
15°y 16
de caducidad,
de los Arts. 2003 al de los Arts. 2003 al prácticos grupal.
declaración de
2007 2007
caducidad, plazo final - Entrega de -Lista de cotejo
jurisprudencia
de la caducidad - Rúbricas de
Evaluación
TAREA ACADÉMICA N° 4°
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO
VI. EVALUACIÓN
Es permanente y se realiza tomando en consideración el reglamento de evaluación de la carrera profesional. Se realiza en base a los contenidos
y el logro de las competencias propuestas durante el proceso del desarrollo del curso.
Comprende exámenes de entrada (referencial u opcional), tareas académicas, examen de medio curso, examen de fin de curso y examen
sustitutorio.
Considerar instrumentos de evaluación (listas de cotejo, guías de observación, etc.)
Se considerada los siguientes criterios de evaluación:
Se considera la participación en las actividades de tutoría, responsabilidad social e investigación en cada tarea académica.
El puntaje final del alumno es el resultado de:
BIBLIOGRAFIA
Gaceta Jurídica, Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, Tomo VII Contratos en General
Gaceta Jurídica, Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, Tomo X Responsabilidad Extracontractual Prescripción
y Caducidad, Registros Públicos, Derecho Internacional Privado, titulo final.
WALTER GUTIERREZ CAMACHO- del derecho Civil-Editorial Gaceta Jurídica
MANUEL MURO ROJO Y MANUEL ALBERTO TORRES CARRASCO Libro VII Fuentes de las Obligaciones: Contratos en
General en el Código Civil – . Comentado. Cuarta edición – Lima julio 2020.
Huánuco, marzo del 2022
______________________________
MG. Ofelia A. Orihuela Yllatopa
DOCENTE
ANEXO N° 01
ASIGNATURA..........................................................................DOCENTE........................................FECHA............................
ANEXO N° 02
ALUMNO...............................................................................................................................FECHA................................
N° CRITERIOS 4 3 2 1 0
1 Demuestra entendimiento del tema
2 Tiene precisión en la respuestas a las interrogantes
planteadas
3 Se desenvuelve bien durante las intervenciones
4 Sus intervenciones son espontaneas
5 Se evidencia que trabaja en equipo
PUNTAJE TOTAL
ANEXO N° 03