Universidad Técnica Federico Santa Marı́a Pauta Certamen GLOBAL MAT021
Departamento de Matemática 28 de Agosto de 2017
1. a) (10 Ptos.) Determine los valores de b y c números reales para que la parábola y = x2 + bx + c sea
tangente a la recta y = x en el punto (1, 1).
Desarrollo:
En primer lugar el punto (1, 1) debe estar en la parábola, luego, se debe tener que:
1 = 12 + b · 1 + c ,
es decir,
b+c=0
por otro lado, las rectas
y=x e y − 1 = y ′ (1) · (x − 1)
deben coincidir, lo que ocurre sı́ y sólo sı́ y ′ (1) = 1, de donde, 2 · 1 + b = 1, luego b = −1, por lo que
c = 1.
b) (20 Ptos.) Un controlador aéreo sitúa 2 aviones, avión 1 y avión 2, a la misma altitud, convergiendo
en su vuelo hacia un mismo punto de encuentro. El avión 1 viene en linea recta desde el sur y se
encuentra a 200 millas y vuela a 600 millas por hora. El avión 2 viene en linea recta desde el oeste
y se encuentra a 150 millas del punto y vuela a 450 millas por hora. En la siguiente figura se da un
esbozo de la situación.
150
•
Avión 2
200
Avión 1
¿A qué velocidad decrece la distancia entre los aviones en el instante en que fueron situados por el
controlador aéreo?
Desarrollo:
Sean:
• x(t) la distancia entre el avión 1 y el punto de encuentro en el tiempo t.
• y(t) la distancia entre el avión 2 y el punto de encuentro en el tiempo t.
• z(t) la distancia entre ambos aviones en el tiempo t.
• Sea t0 el tiempo cuando el operador aéreo situo a ambos aviones.
Con estas variables tenemos los siguientes datos:
x(t0 ) = 200 km, y(t0 ) = 150 km, x′ (t0 ) = −600 km/hr, y ′ (t0 ) = −450 km/hr
usando el teorema de Pitágoras, tenemos:
z 2 (t) = x2 (t) + y 2 (t)
√
luego, z(t0 ) = 2002 + 1502 = 250 km, derivando la igualdad anterior respecto del tiempo y poste-
riormente evaluando en t0 , se obtiene:
z(t0 )z ′ (t0 ) = x(t0 )z ′ (t0 ) + y(t0 )y ′ (t0 )
200 · −600 + 150 · −450
de donde se concluye que z ′ (t0 ) = = −750 millas/hr, por tanto la distan-
250
cia entre los aviones en el instante pedido está decreciendo a 750 [millas/hr].
MAT021 Coordinación Primer Semestre 2017 1/4
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a Pauta Certamen GLOBAL MAT021
Departamento de Matemática 28 de Agosto de 2017
2. a) (10 Ptos.) Sea f (x) = sen2 (g(x)) con g(0) = π
4 y g ′ (0) = −2. Determine f ′ (0).
Desarrollo:
f ′ (x) = 2 sen(g(x)) · cos(g(x)) · g ′ (x) = sen(2g(x)) · g ′ (x)
evaluando se tiene:
f ′ (0) = sen(2g(0)) · g ′ (0) = sen π
2 · −2 = −2
b) (20 Ptos.) Sean a y p números reales positivos fijos. Determine las dimensiones del rectángulo de
mayor área que se puede inscribir en la región encerrada por la parábola y 2 = 2px y la recta x = a.
Desarrollo:
El rectángulo al que se hace referencia está representado en la figura
y
y 2 = 2px
(x, y)
y
x
0 x a
x=a
Su área viene dada por:
A = (a − x) · 2y
despejando x de la ecuación de la parábola y reemplazando en la expresión anterior, se tiene:
y2 √
A(y) = a − 2y, con 0 ≤ y ≤ 2ap
2p
A(y) en los extremos del intervalo es nula.
p
A(0) = A( 2ap) = 0
para A(y), A′ (y) y A′′ (y) se tienen las expresiones:
y3 y2 y
A(y) = 2ay − , A′ (y) = 2a − 3 · , A′′ (y) = −6 ·
p p p
q q
′ 2ap ′′ 2ap
A (y) = 0 para y = 3 ,
además A < 0, por lo que A(y) tiene un máximo local en
3
q
y = 2ap 3 , puesto que A(y) se anula en los entremos del intervalo, este máximo es también absoluto,
por lo que las dimensiones del rectángulo de máxima área son:
2
• Base: a − x = a
3
r
2ap
• Altura: 2y = 2
3
MAT021 Coordinación Primer Semestre 2017 2/4
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a Pauta Certamen GLOBAL MAT021
Departamento de Matemática 28 de Agosto de 2017
3. (20 Ptos.) Resuelva la siguiente ecuación trigonométrica en R:
π
2 cos 9x − = 1 + 4 sen(4x) cos(5x)
2
Desarrollo:
Método 1:
π
2 cos 9x − = 1 + 4 sen(4x) cos(5x)
2
2 sen(9x) = 1 + 4 sen(4x) cos(5x)
2 sen(4x + 5x) = 1 + 4 sen(4x) cos(5x)
2 sen(4x) cos(5x) + 2 sen(5x) cos(4x) = 1 + 4 sen(4x) cos(5x)
2 sen(5x) cos(4x) − 2 sen(4x) cos(5x) = 1
2 sen(5x − 4x) = 1
1
sen(x) =
2
π 5π
Se tienen las soluciones, x = + 2kπ y x = + 2kπ, con k ∈ Z
6 6
Método 2: π
Note que 2 cos 9x − = 2 sen(9x). Luego,
2
2 sen(9x) = 1 + 4 sen(4x) cos(5x)
sen(9x) + sen(−x)
= 1+4
2
= 1 + 2 sen(9x) − 2 sen(x)
1
entonces, = sen(x).
2
π 5π
De esta manera, x = + 2kπ y x = + 2kπ, con k ∈ Z
6 6
MAT021 Coordinación Primer Semestre 2017 3/4
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a Pauta Certamen GLOBAL MAT021
Departamento de Matemática 28 de Agosto de 2017
4. (20 Ptos.) Factorice en R el polinomio p(x) = x3 − 5x2 + 3x + a, donde a ∈ R es una constante, sabiendo
que al dividir p(x) por x − 2 el resto es 3.
Desarrollo:
Obtenemos el resto de dividir p(x) por x − 2 usando división sintética (podrı́a sacarse también el resto
evaluando directamente p(2))
1 −5 3 a
2 2 −6 −6
1 −3 −3 a − 6
luego, p(2) = a − 6, pero como debe dar 3, se tiene que a = 9, las raices racionales en caso de existir deben
estar en {±1, ±3, ±9}, probamos usando división sintética.
1 −5 3 9
−1 −1 6 −9
1 −6 9 0
−1 es un cero de p(x), factorizando tenemos:
p(x) = (x + 1)(x2 − 6x + 9) = (x + 1)(x − 3)2
MAT021 Coordinación Primer Semestre 2017 4/4