0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas4 páginas

Práctica de Química 5to Secundaria

Este documento presenta 23 preguntas de química para una práctica del 5to año de secundaria. Las preguntas cubren temas como alotropía, propiedades extensivas e intensivas de la materia, estados de la materia, reacciones químicas y cálculos energéticos.

Cargado por

Lis Mechato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas4 páginas

Práctica de Química 5to Secundaria

Este documento presenta 23 preguntas de química para una práctica del 5to año de secundaria. Las preguntas cubren temas como alotropía, propiedades extensivas e intensivas de la materia, estados de la materia, reacciones químicas y cálculos energéticos.

Cargado por

Lis Mechato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Curso: Química 5to de Secundaria - 2022

PRÁCTICA N° 01 (III TRIMESTRE)

MATERIA Y ENERGÍA d) Una solución coloidal


e) Una mezcla
1. ¿Cuántas sustancias no presentan alotropía?
6. ¿Qué proceso explica la formación del anhídrido
. Oxígeno . Sodio . Carbono . Potasio . Fósforo carbónico (CO2; gaseoso) a partir del hielo seco
(CO2 sólido)?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e)5 a) Fusión
b) Evaporación
2. Los siguientes datos se refieren al elemento c) Sublimación
carbono. d) Congelación
Determine ¿Cuántas propiedades son físicas? e) Licuación
I. Reacciona con el oxígeno para dar óxidos.
II. Es insoluble en agua. 7. Entre las siguientes propiedades de una muestra,
III. A 25°C y 1 atm es sólido. indique aquella propiedad extensiva:
IV. Se puede usar como combustible. I. Reactividad frente al oxígeno
II. Densidad
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 III. Temperatura de fusión
IV. Volumen de muestra
3. ¿Qué elemento no presenta ALOTROPIA?: V. Color
a) Carbono b) Azufre c) Fósforo
d) Nitrógeno e) Oxígeno a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) Sólo IV e) Sólo V
4. Al colocar en una balanza una lámina de cobre,
estamos determinando su __________ que es una 8. ¿Cuántas mezclas se tiene en la siguiente relación:
propiedad ________. En cambio, al utilizar un
alambre de cobre para cerrar un circuito eléctrico, * Aire * bronce * petróleo
estamos verificando su __________ la cual es una * amalgama * latón * mercurio
propiedad _____________. * agua oxigenada * Ácido clórico
* Acido muriático
a) Volumen – extensiva – electronegatividad –
intensa
b) Masa–intensiva–resistencia a la corrosión– a) 1 b) 2 c) 3
intensa. d) 5 e) 7
c) Masa–extensiva –conductividad eléctrica-
intensiva 9. La …………. Cuyo valor depende de la ……. se
d) Peso – intensiva – maleabilidad – extensiva denomina……
e) Volumen – extensiva – maleabilidad – intensiva a) Propiedad - masa – extensiva
b) Propiedad – forma – extensiva
5. Un material heterogéneo puede ser: c) Propiedad – forma - intensiva
d) Propiedad – masa – intensiva
a) Un compuesto e) Propiedad – sustancia – extensiva
b) Una sustancia
c) Una solución
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura. Tel

Jr. Cuzco Nº 323 / Calle Arequipa Nº 327 – Piura / Calle Los Brillantes Mz. A
Lot. 5 – Urb. Miraflores – Castilla. 301308 945 184 292 – 933 013 077
1 www.colegiopremium.edu.pe Colegio Premium 5to año de Sec.éfono:
COLEGIO PREMIUM ¡Educación Emprendedora con Visión Universitaria! QUÍMICA

10. Marque la proposición incorrecta: 16. En un recipiente cerrado, previamente evacuado


a) La evaporación es un fenómeno de superficie de todo gas, se tiene agua líquida y un trozo de
b) La ebullición se da a cualquier temperatura hielo. El sistema formado es:
c) La licuefacción de un gas se puede lograr al a) Difásico, unitario.
incrementar notablemente la presión. b) Trifásico, unitario.
d) El oro es más dúctil que el hierro c) Monofásico, binario.
e) La dureza es una propiedad específica de la d) Trifásico, binario.
materia e) Difásico, binario.

11. Identifica el estado de los materiales siguientes a 17. Se requiere 42g. de material para una determinada
temperatura ambiente que no corresponde : reacción, al final se recupera 41,2 g debido a la
a) Oxígeno (gas) conversión del resto en energía. Hallar dicha
b) Vapor de H2O (gas) energía en T.J.
c) Cera de vela (líquida)
d) Alcohol (líquido a) 24 b) 48 c) 72 d) 720 e) 7200
e) Aire (gas)
18. Si en la desintegración de una sustancia radiactiva
12. Sobre las sustancias ozono (𝑜3 ) y azufre rómbico se libera 9x1020 erg, determine la masa en kg que
(𝑆8 ). libera dicha energía.

I) Son sustancias simples a) 13x10-5kg b) 24 x10-8kg c) 36x10-2kg


II) Son isótopos d) 5x100 kg e) 1x10-3kg
III) Son formas alotrópicas de los
correspondientes elementos 19. Si se considera que una hamburguesa tiene un
IV) Al mezclarse formarían un material homogéneo contenido calórico de 15 KJ/g. ¿Qué cantidad en
gramos de la hamburguesa es necesario para
a) 0 b) 1 c) 2 suministrar 600 kcal? 1 cal = 4, 184 J
d) 3 e) 4
a) 1, 67 x 105 b) 5,0 x 10 c) 5,0 x 102
13. De las siguientes proposiciones: d) 1,67 x 102 e) 2,5 x 102
I. Fundición del plomo
II. Corrosión de las varillas de construcción 20. La masa inicial de un cuerpo es de 20 g calcular su
III. Explosión de la dinamita masa final sabiendo que el cuerpo ha liberado
IV. Coagulación de la sangre 135 x 1020ergios.
V. Combustión del alcohol a) 5g b) 11 g c) 7 g
d) 9 g e) 3 g
Son fenómenos químicos:
a) I, II, III b) II, III, IV, V 21. Determinar la cantidad de calorías que se irradian
c) II, III, V d) I, III, IV, V al explosionar una bomba atómica de ½ kg. de
e) I, IV, II, V masa inicial, recogiéndose 400 gramos de
materiales como producto.
14. Indique la(s) relación(es) correcta(s):
I. CuSO4. 5 H2O: Compuesto químico a) 23456 b) 1,4x105 c) 3,12x1014
II. Grafito y Diamante: variedades alotrópicas del d) 4,42x1014 e) 2,15x1015
Carbono.
III. Amalgama: Compuesto químico 22. Determine la masa en gramos de una especie
IV. N2O3: Se descompone por procedimientos radiactiva que emite una energía de 9 10 J al
13

químicos
transformarse totalmente en una reacción nuclear.
a) I, II y IV b) I y III c) I y IV
a) 1 b) 2 c) 3
d) II y III e) Sólo III
d) 4 e) 5
15. La mezcla de agua salada, gasolina, agua
23. Se requieren 40g para una determinada reacción,
azucarada es.
al final solo se recuperan 39,5g debido a que el
a) Cuaternario, trifásico
resto se transformó en energía calorífica.
b) Quinario, tetrafásico
Determinar esta energía en KJ:
c) terciario, trifásico
d) Cuaternario, difásico
a) 4,5 x 10 12. b) 4,5 x 10 10. c) 4,5 x 10 8.
e) Quinario, pentafásico
d) 4,5 x 10 11. e) 4,5 x 10 9

Jr. Cuzco Nº 323 / Calle Arequipa Nº 327 – Piura / Calle Los Brillantes Mz. A
Lot. 5 – Urb. Miraflores – Castilla. 301308 945 184 292 – 933 013 077
2 www.colegiopremium.edu.pe Colegio Premium 5to año de Sec.
COLEGIO PREMIUM ¡Educación Emprendedora con Visión Universitaria! QUÍMICA

24. Calcular la masa, en g, de un cuerpo celeste antes 31. Al desintegrarse parte de una sustancia radiactiva
de que se convierta en energía. Si en la se liberan 3,6x1013 Joule de energía Si luego de la
conversión, el 40% de la masa de este libera una desintegración la masa de la sustancia es 113,4 g.
energía de 4,5x1021ergios. ¿Cuál fue su masa inicial?
a) 120 b) 142,5 c)129,3
a. 15 b. 10 c. 12,5 d) 113,8 e) 148,5
d. 8 e. 13
32. En un recipiente aislado se colocan 100 gramos de
25. En la explosión de una bomba termonuclear se plata a 100ºC en 200 gramos de agua a 10 10ºC y
libera cierta energía al consumirse totalmente 3 g se permite que ambos alcancen la temperatura de
de material radiactivo. ¿Cuántas calorías de equilibrio. ¿Cuál será dicha temperatura, en ºC?
energía se liberan? (Dato: 1J = 0,24cal) Datos: Cp(Ag) = 0,23 J/g-ºC.
a. 2,7x1013 b. 6,5x1013 c. 2,7x1019 Cp(H2O) = 4,18 J/g-ºC
19 10
d. 6,5x10 e. 3,0x10
a) 12,4 b) 25,3 c) 32,7
26. La masa de una partícula cósmica es 2x10 -4 g d) 51,7 e) 60
cuando su velocidad es igual a 1,5x105 km/s.
Calcular su masa, en mg, cuando se halla en 33. ¿Cuál será la masa de un partícula α que viaja a
reposo. 0,6 veces la velocidad de la luz?
a. 1,7x103 b. 12,7x10 c. 1,7x10-3
d. 1,7x10-1 e. 1,5 a) 8,35x10-34 kg
b) 8,35x10-32 kg
27. Calcular la masa, en g, de un cuerpo celeste antes c) 8,35x10-27 kg
de que se convierta en energía. Si en la d) 8,35x10 27 kg
conversión, el 40% de la masa de este libera una e) 8,35x10 34 kg.
energía de 4,5x1021ergios.
a. 15 b. 10 c. 12,5 34. Una cuchara de hierro de 120 gr inicialmente a
d. 8 e. 13 1200C se deja caer en una cubeta que contiene
100 de agua a 200C ¿Cuál es la temperatura final?
28. Si en la siguiente transmutación: Ce H2O=4.186 J/gr.0C Ce Fierro =0.450 J/gr.0C
3
2 He + 01n→11H + 13H a) 29.60C b) 68. 0C c) 31.40C
Se desprendieron 7,38 x 10 17
ergios de energía. d) 500C e) 320C
3
Hallar la masa del 2 He si se tiene:
35. En una explosión nuclear se observa que la masa
1 1 3
0 n = 1,00867 g 1 H = 1,00783g 1 H =3,0161 g de los residuos es de 270 g si la masa inicial fue de
280 g. Determinar cuántos ergios de energía se
a) 5,018 g b) 3,016 g c) 3,821g desprenderán en la explosión.
d) 5,964 g e) 4,021g a) 9,0x1022 b) 2,0 x1021 c) 9,0x1020
21 17
d) 9,0x10 e) 1,8x10
29. Se requieren 40g para una determinada reacción,
al final solo se recuperan 39,5g debido a que el 36. ¿Cuál será la relación entre la masa final y la masa
resto se transformó en energía calorífica. inicial de un cuerpo, cuya masa en reposo es
Determinar esta energía en KJ: llevada hasta una velocidad de 5/8 de la velocidad
de la luz?
a) 4,5 x 10 12. b) 4,5 x 10 10. c) 4,5 x 10 8. a) 13/5 b) 5/3 c) 8 / 39
d) 4,5 x 10 11. e) 4,5 x 10 9 d) 2/3 e) 3/2

m0 3 37. ¿Cuál debe ser la velocidad de un cuerpo para que


30. Si se cumple: = ¿Cuál será la velocidad su masa final varíe en un 40%?
mf 2
que alcanzaría dicho cuerpo en ese instante? 13 14 14
a) c b c c c
7 9 7
a) 0.5 1010 cm / s 24 14
b) 1.0 10 cm / s c c
10

d) 7 e) 6
c) 3.0 10 cm / s
10

d) 1.5 10 cm / s
10

e) 4.5 10 cm / s
10

Jr. Cuzco Nº 323 / Calle Arequipa Nº 327 – Piura / Calle Los Brillantes Mz. A
Lot. 5 – Urb. Miraflores – Castilla. 301308 945 184 292 – 933 013 077
5to año de Sec. www.colegiopremium.edu.pe Colegio Premium 3
COLEGIO PREMIUM ¡Educación Emprendedora con Visión Universitaria! QUÍMICA

38. En una explosión nuclear se liberan 700PJ, si a) 2,5 x1013Joules


además se recogen 14, 2 kg de sustancia residual. b)2,5x1012Joules
¿Qué porcentaje de masa se transformó en c)3,6x1012 Joules
energía? d) 3,2 x 1015 Joules
e) 3,1 x 1020 Joules
a) 42% b) 35% c) 25%
d) 64% e) 19% 45. Calcular la energía almacenada en un cuerpo de
2,5 toneladas de masa:
39. ¿Cuál debe ser la velocidad de un cuerpo para que
su masa final varíe en un 40%? a) 2,25 x 1020 J
b) 1,2 x 1018 J
c) 9,0 x 1020 J
13 14 14 d) 1,5 x 1019 J
a) c b) c c) c
7 9 7 e) 3,0 x 1021 J
24 14 46. ¿Cuántos joule (J) son necesarios para calentar 5
d) c e) c
7 6 g de vidrio pírex desde 15ºC hasta 65ºC?
Dato: c.e. Vidrio pírex = 0,8 J/g ºC
40. En una explosión nuclear se liberan 700PJ, si
además se recogen 14, 2 kg de sustancia residual. a) 2,0 x102 b) 2,0 x104 c) 2,5x10
d) 2,5x102 e) 2,5 x103
¿Qué porcentaje de masa se transformó en
energía? 47. El calor específico del niquel es 0,44 J/g ºC. Si se
a) 42% b) 35% c) 25%
agregan 40 J de calor a 30 g. de una sustancia de
d) 64% e) 19% niquel a 23,5 ºC. ¿Cuál es la temperatura final de
la muestra en ºC?
41. Calcular la energía almacenada en un cuerpo de
5 103 kg de masa. a) 20,5 b) 26,5 c) 22,0
20 18 20 d) 30,5 e) 28,0
a) 2, 25 10 J b) 1, 2 10 J c) 4,5 10 J
19 21
d) 1,5 10 J e) 3 10 J 48. ¿Cuál es el calor específico en J/g°C del etílico, si
se requieren 180 J de calor para elevar la
42. En la cinética de una partícula cósmica se cumple temperatura de 15.0 g de alcohol etílico de 22°C a
26°C?
mf 7
que: , si c velocidad de la luz, mi
mi 5 a) 5,0 b) 2,0 c) 10,0
d) 3,3 e) 3.0
masa en el reposo relativo, m f masa final, se
pide calcular la velocidad de la partícula en ese 49. ¿Cuántos joules son necesarios para que 50 g de
instante. platino incrementen su temperatura en 80°C?
1 1 Si C.eplatino = 0,13 J/g°C
3 2
a) c b) c c) c
2 5 4 a) 6,5.102 b) 1,3.102 c) 5.2102
7 2 6 d) 1,3.103 e) 1,3.101
d) c e) c
4 7
43. ¿Cuál será la relación entre la masa final y la masa
inicial de un cuerpo cuya masa en reposo es
llevada hasta una velocidad de 12/13 de la
velocidad de la luz?

a) 12/13 b) 13/5 c) 8/12


d) 4/9 e) 1/2

44. Si una gota de un compuesto X se convierte en


energía. ¿La cantidad de Joules que se generaría
es de ………si una gota de este compuesto pesa
0.04 gramos?

Jr. Cuzco Nº 323 / Calle Arequipa Nº 327 – Piura / Calle Los Brillantes Mz. A
Lot. 5 – Urb. Miraflores – Castilla. 301308 945 184 292 – 933 013 077
4 www.colegiopremium.edu.pe Colegio Premium 5to año de Sec.

También podría gustarte