SESION N°2
TITULO COMPARACIÓN “MÁS QUE”, “MENOS QUE” DE OBJETOS.
FECHA TIEMPO 90 Minutos
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE?
1. Resuelve problemas de Emplea las siguientes estrategias y Usa estrategias de
cantidad. procedimientos: comparación a través de la
Estrategias de comparación, como la correspondencia usando
1.3. Usa estrategias y correspondencia uno a uno. materiales concretos de su
procedimientos de estimación y entorno y material gráfico.
cálculo. INST. DE
EVALUACIÓN.
Escala de valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
DIVERSIDAD discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Bloques lógicos
Preparar el juego y escribirlo en papelote
Material de desecho
Seleccionar el material a utilizar
Ficha de trabajo
Sacar fotocopias de la fichas de aplicación y las tareas
Cuaderno de trabajo
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 15 min
MOTIVACIÓN
Salimos al patio y forman filas: fila A y fila B.
Un(a) niño(a) de cada fila deberá llevar una pelota y colocarla en la caja que corresponda a su fila.
Al retornar a la fila, saldrá otro(a) niño(a) tratando de llevar más cantidad de pelotas. ¿Qué fila
ganará?
SABERES PREVIOS
Responden preguntas ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué haremos cada vez que nos dirijamos a la caja?
¿Qué tenemos que hacer al final del juego? ¿Quién será el ganador?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
HOY APRENDERÁN A UTILIZAR LAS NOCIONES “MÁS QUE” Y “MENOS QUE”, PARA
COMPARAR DOS COLECCIONES.
NORMA DE CONVIVENCIA
Hablar en voz alta y sin gritar.
DESARROLLO 45 min
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
- Mediante preguntas buscan y ejecutan sus estrategias ¿Cómo vamos a realizar el juego?
¿necesitamos materiales? ¿Podemos hacerlo jugando? ¿Cómo? ¿Podemos dibujarlo?
- Salimos al patio y realizan el juego.
- Al concluir el juego observan la cantidad de ambas cajas y preguntamos: ¿qué fila llevó más
pelotas?, ¿qué fila llevó menos pelotas?, ¿dónde hay más pelotas?, ¿dónde hay menos pelotas?,
¿qué podemos hacer para saber dónde hay más pelotas y dónde hay menos pelotas?
- En el aula
- Representan el juego con material concreto y con dibujos.
- Grafican las pelotas de la caja.
Anexo 1
- La caja tiene pocas pelotas
- Verbalizan en cuál de las representaciones hay más y en cual hay menos, expresando el porqué.
- Escriben al pie del dibujo y según su nivel de escritura, la noción más que, menos que.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES
- Preguntamos cuándo empleamos las expresiones “más que” o “menos que”.
- Reforzamos explicando:
Si un número es menor que otro tiene menos cantidad de cifras o números más
pequeños.
Si queremos ordenarlos de menor a mayor, debemos ubicar el menor a la izquierda y
sucesivamente hacia la derecha, los mayores.
- Guiamos la reflexión sobre el proceso seguido ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué se dice que en esta
colección hay más?
- Resuelven las siguientes actividades.
Anexo 2
CIERRE 15 min
METACOGNICIÓN:
- Se realiza un recuento de lo trabajado en la sesión, indicando lo que más les gustó, lo que les
pareció difícil y por qué les pareció difícil. Para valorar el aprendizaje de los niños y niñas, plantea
algunas preguntas como estas: ¿Qué aprendieron hoy sobre la comparación de objetos? ¿Qué
necesitaron para poder comparar? ¿Podremos comparar de una sola forma? ¿Para qué les servirá
lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA:
Dibuja más manzanas que peras.
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
Competencia: 1. Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: 1.3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Escala de
Desempeños de la Desempeños de la Escala de
valoració
competencia competencia valoración
n
- Emplea las
Nombres y apellidos de los siguientes
No observado.
No observado.
estrategias y
No lo hace.
No lo hace.
estudiantes
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
procedimientos:
- Estrategias de
comparación, como
la correspondencia
uno a uno.
1
√ Siempre.
A veces.
o No lo hace.
X No obstante.
RESUMEN CIENTÍFICO Y ANEXOS
ANEXO 1
La caja tiene pocas pelotas
ANEXO 2
1. Lucia fue al mercado y observo diferentes cantidades de
productos. ¿De qué productos hay más y de que hay
menos?
Recorta y pega según las indicaciones.
Pegar aquí
La canasta tiene menos
Pegar aquí
La bandeja tiene más
Pegar aquí
El frasco que tiene menos
Pegar aquí
La bolsa que tiene tantas como
2. Susy, sus amigos y amigas salen al patio y forman dos equipos para jugar voley. ¿hay igual cantidad de
integrantes en los equipos?
a. Une con una linea cada niña o niño de polo negro con un niño o niña de polo plomo.
b. Responde las preguntas
¿Cuántos niños quedan sin pareja? .
¿Qué equipo tiene menos integrantes? .
¿Qué equipo tiene más integrantes? .
c. Completa las oraciones con las palabras más o menos.
El equipo de polo negro tiene _____________________ integrantes que el equipo verde.
El equipo de polo plomo tiene ____________________ integrantes que el equipo rojo.
Resuelve otros ejercicios para afianzar el tema.
1. Dibuja un objeto más en el recuadro de la derecha:
2. Pinta el conjunto que tiene menos elementos.
FICHA DE EXTENSIÓN
Tarea para la casa
1. Dibuja más manzanas que peras.
2. Dibuja menos polos que pantalones
3. Marca con un aspa X la expresión correcta
Hay más ositos que muñecas Hay más camisas marrones que celestes.
Hay menos ositos que muñecas Hay menos camisas que celestes
4. Dibuja:
Más tazas que platos. Menos lápices que libros
5. Pinta tantos como
6. Observa las imágenes y encierra tu respuesta
a.
¿Alcanza un para cada niño?
Si no
b.
¿Hay una para cada gato?
Si no
7. Encierra en cada caso el grupo donde hay menos elementos.
a. b.