CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO
CONDICIONES ACORDADAS ENTRE EL EMPLEADOR & EL TRABAJADOR
Nombre de EL EMPLEADOR
Domicilio de EL EMPLEADOR
Nombre del TRABAJADOR
Dirección del TRABAJADOR
Lugar, fecha de nacimiento y nacionalidad
Identificación del TRABAJADOR
Oficio que desempeñará el TRABAJADOR REGENTE DE FARMACIA
Salario por pagar al TRABAJADOR
Horario por cumplir el TRABAJADOR
Período de pago al TRABAJADOR
Ciudad donde ha sido contratado el TRABAJADOR
Lugar donde desempeñará las labores
Fecha de iniciación de labores
Fecha de terminación de labores
Entre los suscritos a saber: DROGUERÍA EL PARAMO, Representada Legalmente por
(nombre representante legal) y vecino de Anzoátegui, identificado con la Cédula de
Ciudadanía N° #######, de una parte, y quien en adelante se denominará EL
EMPLEADOR y (nombre del TRABAJADOR), mayor de edad y vecino(a) de
@@@@@@, identificado(a) como aparece al pie de su firma, por la otra, quien en
adelante se denominará EL (LA) TRABAJADOR(A), se ha convenido celebrar el
presente contrato individual de trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:
PRIMERA. SERVICIOS PRESTADOS DEL TRABAJADOR
EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR y éste se obliga:
a) A poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en
forma exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y
en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las
órdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR o sus representantes.
b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni
a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato.
c) Cumplir las metas propuestas por EL EMPLEADOR.
d) Abstenerse de realizar llamadas de carácter extorsivo o cualquier índole que atente
contra la moral, la ética y las buenas costumbres de los clientes.
e) Observar el debido respeto hacia los clientes.
f) Verificar que las dosis prescritas de acuerdo con las fórmulas medicas que se
presenten en la droguería, sean las adecuadas para el cliente y de esa manera
detectar las posibles incompatibilidades entre formulas y medicamentos.
g) Realizar los cálculos correspondientes en la facturación.
h) Controlar la entrada de los medicamentos y ubicar la mercancía en los sitios
adecuados.
i) Realizar el registro de las ventas realizadas y de las fórmulas recibidas en el día.
j) Revisar el inventario de productos e informar al EMPLEADOR sobre las bajas
existencias de productos para la realización de los pedidos correspondientes.
k) Mantener las áreas de la droguería, estanterías y mostradores limpios.
l) Hacer la rotación de los productos y a su vez ubicar la mercancía de la droguería en
el sitio o lugar destinado para tal efecto, separándolos de acuerdo con su categoría.
m) Elaborar el acta de recepción, en forma manual, consignado en ella los datos
relacionados en los medicamentos o productos, numerando en orden consecutivo el
acta y firmado por quien la elaboró, así como también la fecha de elaboración, el
nombre del proveedor y el número de factura a que corresponde el pedido.
n) Llevar el control de las variaciones de la temperatura y la humedad de todo el local,
la cual se encuentran perfectamente controladas por el termohigrómetro.
o) Verificar las condiciones de todos los productos tan pronto ingresan al
establecimiento.
p) Identificar y ubicar los medicamentos próximos a vencerse en el lugar indicado para
tal fin.
q) y las demás asignadas por EL EMPLEADOR.
SEGUNDA. CUMPLIMIENTO DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS
Las partes declaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo
pertinente, las disposiciones legales que regulan las relaciones entre la empresa y sus
TRABAJADOR es, en especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y de higiene y
seguridad industrial de la empresa.
TERCERA. ACTIVIDADES DEL TRABAJADOR
En relación con la actividad propia del TRABAJADOR, éste la ejecutará dentro de las
siguientes modalidades que implican claras obligaciones para el mismo TRABAJADOR
así:
Observar rigurosamente las normas que le fije la empresa para la realización de la
labor a que se refiere el presente contrato.
Guardar absoluta confidencialidad y reserva, salvo autorización expresa de la
empresa, respecto a la base de datos y de todas aquellas informaciones que lleguen
a su conocimiento, debido a su trabajo, y que sean por naturaleza privadas.
Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas y cumplir estrictamente las
instrucciones que le sean dadas por la empresa, o por quienes la representen,
respecto del desarrollo de sus actividades.
Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad con sus
funciones.
Programar diariamente su trabajo y asistir puntualmente a las reuniones que efectúe
la empresa a las cuales hubiere sido citado.
Observar completa armonía y comprensión con los clientes, con sus superiores y
compañeros de trabajo, en sus relaciones personales y en la ejecución de su labor.
Cumplir permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con la
empresa.
Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo cambio en su dirección,
teléfono o ciudad de residencia.
Parágrafo 1. El TRABAJADOR declara que, por razón de su preparación e idoneidad
teórica y práctica, en la labor contratada, conoce la reglamentación y normatividad
referente a las buenas prácticas, obligaciones y prohibiciones en el manejo de droguerías
y medicamentos, y que se obliga a cumplirlas y a informar inmediatamente al Empleador
cualquier irregularidad o situación al respecto, de la que pueda derivarse perjuicio para EL
EMPLEADOR o para la empresa.
Parágrafo 2. El TRABAJADOR declara que conoce que el único canal autorizado para la
compra de medicamentos, productos e inventario, es directamente por parte del
Empleador, y exclusivamente a @@@@@ (o nombre del distribuidor
correspondiente), Laboratorios o Distribuidores reconocidos, por lo que se constituye
en prohibición expresa al TRABAJADOR, efectuar compras a título personal o a
nombre de EL EMPLEADOR, de medicamentos, productos e inventario; cuyo
incumplimiento dará lugar a terminación inmediata del contrato de trabajo con justa
causa, sin perjuicio de las responsabilidades legales del caso.
CUARTA. FORMA DE PAGO
EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la prestación de sus servicios el salario
indicado, pagadero en las oportunidades también señaladas arriba. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código 3 Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que EL TRABAJADOR devengue comisiones o
cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye
remuneración ordinaria, y el 17.5% restante está destinado a remunerar el descanso en
los días dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código
Sustantivo del Trabajo.
Parágrafo 1. Las partes expresamente acuerdan que lo que reciba el TRABAJADOR o
llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario ordinario, ya sean beneficios o auxilios
habituales u ocasionales, tales como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones
ocasionales o cualquier otra que reciba, durante la vigencia del contrato de trabajo, en
dinero o en especie, no constituyen salario.
QUINTA. HORAS EXTRAS O TRABAJO SUPLEMENTARIO
Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en
los que legalmente debe concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así
como los correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de
manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL EMPLEADOR, en
consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
inmediatamente, como queda dicho.
SEXTA. JORNADA LABORAL
EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria establecida por EL
EMPLEADOR, así: (establecer horario de trabajo)
SÉPTIMA. CONDICIONES DEL CONTRATO A TERMINO FIJO
El presente contrato inicia a partir de ___________________ de (año). No obstante, si
antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por
escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no
inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente
pactado. Para todos los efectos, este contrato podrá prorrogarse si es necesario hasta el
límite de dos meses, si las parte guardan silencio, la renovación del contrato será
automática por el período inicial que se haya pactado, sin límites en las mismas y sin que
dicho contrato se convierta a término indefinido.
Parágrafo: El presente contrato tiene implícito el periodo de prueba el cual se establece
por un término de lo inicialmente pactado sin exceder de dos meses y, por consiguiente,
cualquiera de las partes podrá terminarlo unilateralmente, en cualquier momento durante
dicho período.
OCTAVA. CAUSAS DE TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO
Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de
las partes, las enumeradas en el artículo 7º del Decreto 2351 de 1965; y, además, por
parte de EL EMPLEADOR, las faltas que para el efecto se califiquen como graves en el
espacio reservado para cláusulas adicionales en el presente contrato.
NOVENA. CAMBIO DE FUNCIONES
Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del inicialmente
contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de
remuneración del TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR de conformidad con el
numeral 8º del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. EL TRABAJADOR se
obliga a aceptar los cambios de oficio que decida EL EMPLEADOR dentro de su poder
subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no
se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del TRABAJADOR, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del
Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley 50 de 1990.
DÉCIMA. REDACCIÓN DEL CONTRATO
Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la jurisprudencia y
será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo
cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre
EMPLEADORES y TRABAJADORES dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social.
Para constancia se firma en dos (2) ejemplares del mismo tenor y valor, ante dos (2)
testigos hábiles para serlo en este caso, en la ciudad de @@@@@@, (día, mes y año de
elaboración).
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
___________________________ ___________________________
REPRESENTANTE LEGAL AUXILIAR
Nombre y apellido Nombre y apellido
C.C. N° C.C. N°