“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ACTIVIDAD ENTREGABLE 02
INSTRUCTOR:
MG. CÓNDOR SCABARROZZI, Marco Antonio
ESTUDIANTE:
VÁSQUEZ BENAVIDEZ, Javier Hugo
HUANCAYO – PERÚ
2021
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Vásquez Benavidez Javier Hugo ID: 001361642
Dirección Zonal/CFP: Junín – Pasco – Huancavelica / CFP Las Violetas - Huancayo
Carrera: Administración de Empresas Semestre: 02
Curso/Mód. Formativo: Administración y Organización de Empresas / DUAL
Tema del Trabajo: Actividad Entregable 02 / Trabajo Final
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
CRONOGRAMA / FECHA DE ENTREGA
ACTIVIDADES /
N°
ENTREGABLES
15/10 16/10 17/10 18/10 18/11 19/11 20/11 21/11
Realización de la Información
01
General X
Realización de la Planificación
02
del Trabajo X
03 Desarrollo de las Preguntas Guía X
Primera entrega del Trabajo
04
Final X
Desarrollo de la Hoja de
05
Planificación X
Desarrollo del planteamiento de
06 trabajo requerido en el archivo X
PDF.
Desarrollo del organigrama
requerido en el archivo PDF, en
07
el área de X
Dibujo/Esquema/Diagrama
Rellenado de la Lista de
08
Recursos.
Segunda entrega del Trabajo
X
09
Final
3. PREGUNTAS GUÍA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
N° PREGUNTAS
01 ¿A qué denominamos administración?
02 ¿Cuáles son los principales componentes de una empresa?
03 ¿Cuál es la función del organigrama en la empresa?
04 ¿Cuáles son las áreas principales de una empresa y para qué sirven?
TRABAJO FINAL DEL CURSO
05 ¿Qué es un empresario?
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
01 ¿A qué denominamos administración?
Al proceso que realiza una organización, planificación, control y dirección para un manejo correcto de los
recursos, ya sean financieros, humanos, tecnológicos o materiales; tiene como propósito lograr las metas y
objetivos propuestos con la menor cantidad de recursos.
Según su historia, la administración ha estado presente desde que existió la necesidad de organizar las
actividades de la vida en sociedad. Sin embargo, la administración se estudió formalmente después de la
revolución industrial, y los primeros postulados son apenas del siglo XIX.
En administración de empresas, implica entender las necesidades de recursos financieros, humanos y
capitales, así como los modelos de gestión y liderazgo; hoy en día esta es una de las carreras de mayor
demanda en la actualidad, ya que representa un segmento importante en la sociedad.
DE BIENES DE
CONSUMO
Fabricante - Productores -
Consumidor Productores -
mayoristas - minoristas
minoristas o Detallista -
o detallistas -
consumidores
consumidores
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DE
SERVICIOS
Productor - Consumidor Productor - Agente - Consumidor
DE BIENES
INDUSTRIALES
Fabricantes -
Fabricantes representantes del
Fabricantes fabricante o sucursal
Distribuidores de ventas -
Clientes Industriales industriales - Distribuidores
Clientes industriales industriales -
Clientes industriales
02 ¿Cuáles son los principales componentes de una empresa?
CAPITAL HUMANO:
Son las personas que están en relación con una empresa, de forma interna o externa; aquí
encontramos a los accionistas, administradores y colaboradores; pero también podría incluirse a los
consumidores.
CAPITAL FÍSICO:
En este conjunto se encuentran aquellos bienes que están ligados a la empresa de forma perdurable
como lo son edificaciones, maquinarias y las herramientas que se utilizan para fabricar productos (si
es el caso) y, también los llamados activos temporales, que son aquellos bienes ligados al ciclo de
producción de la empresa, y que se encuentran en un constante cambio como las materias primas
que se utilizan en la fabricación de productos.
ORGANIZACIÓN:
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Este componente es muy crucial en el éxito de una empresa, ya que permite alcanzar objetivos
trazados de una forma eficaz, para esto es necesario establecer las tareas que se van a desarrollar,
como se dividen y como se distribuye entre las personas que lo van a realizar. La organización es
considerada un componente intangible, pero que puede llegar a representarse por un organigrama.
ENTORNO:
Son circunstancias legales, económicas, sociales, tecnológicas y culturales que influyen en una
empresa y el medio en el que se desenvuelven; pero también las empresas deben cuidar los efectos
que sus actividades produzcan sobre la sociedad y el medio ambiente.
03 ¿Cuál es la función del organigrama en la empresa?
Tiene como función presentar de forma objetiva y directa la estructura jerárquica de una empresa,
empezando desde el presidente y directores, para después pasar por gerentes y jefes de área, y terminando
en empleados con los cargos más bajos (pero muy importantes).
Según el periodista americano “Sam Ashe-Edmunds”, los organigramas promueven la interacción y
comunicación frecuente entre las áreas de marketing, ventas y producción.
Algunas ventajas del organigrama es facilitar los procesos dentro de una empresa, haciendo que el saber a
quién está conectado jerárquicamente el empleador sea más fácil; sin embargo, una posible desventaja
sería sofocar a los empleados, poniendo obstáculos burocráticos.
El organigrama también tiene sus tipos que se adecuan según la situación o intención de las empresas:
SEGÚN SU FINALIDAD.
Organigrama Analítico. Tiene como fin conocer los procesos de la empresa, y se grafica por una
serie de cuadros conectados por flechas que indican la dirección a seguir.
Organigrama Informativo. Su función es ofrecer información organizacional a personas externas a
la empresa.
Organigrama Formal. Representa el modelo de funcionamiento planificado de una empresa y
requieren de aprobación previa.
Organigrama Informal. Se trata de un organizador que no fue aprobado por la dirección de la
empresa.
SEGÚN SU ORGANIZACIÓN.
Organigrama Jerárquico. Es el más común, y muestra una estructura de control o de poder en
forma descendente.
Organigrama Matricial. Combina distribuciones verticales y horizontales creando relaciones entre
departamentos diferentes.
Organigrama Plano. En este modelo desaparecen los cargos de mandos intermedios, dejando solo
directivos y empleados.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SEGÚN SU FORMA DE PRESENTACIÓN.
Organigrama Vertical. En este modelo se representa de arriba hacia abajo, y de forma jerárquica.
Organigrama Horizontal. Aquí no se muestra la autoridad del mayor directivo, sino las relaciones
que existen entre ellas, por todo esto su representación es de izquierda a derecha.
Organigrama Mixto. Mezcla de los organizadores anteriores, empieza en un área principal y sigue
hacia abajo con las diferentes áreas, este tipo de organizador es más común en empresas de gran
tamaño.
Organigrama Circular. Se representan las partes por medio de círculos concéntricos, colocando la
dirección en centro del gráfico y a su alrededor las diferentes direcciones de trabajo.
Organigrama de Bloque. Se representa la organización a través de bloques, formando un gráfico
en forma piramidal.
Organigrama Escalar. En este organizador se utilizan sangrías para señalar autoridad, a menor
sangría es menor el cargo.
SEGÚN SU NATURALEZA.
Micro administrativos. Muestran la visión general de una empresa.
Macro administrativos. Muestran información relacionada con más de una empresa.
Meso administrativos. Incluye información de empresas que son parte de un sector.
SEGÚN SU ÁMBITO.
Generales. Estos organizadores muestran detalles genéricos de la organización de una empresa,
pero siempre a un nivel jerárquico.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Específicos. Estos organizadores muestran de forma más detallada la estructura que compone un
área determinada.
SEGÚN SU CONTENIDO.
Integrales. Son organigramas que muestran las representaciones que componen las unidades
administrativas una organización.
Funcionales. En estos organigramas se indican las funciones que deben cumplir cada área, esto
ayuda a dividir las labores de manera eficiente.
De puestos, plazas o unidades. Aquí se representan todos los puestos con los que cuenta una
compañía.
04 ¿Cuáles son las áreas principales de una empresa y para qué sirven?
ÁREA DE PRODUCCIÓN. Esta área se encarga de la transformación de materia prima en
productos que saldrán a la venta, o de proveer servicios que la empresa ofrezca. Para esta tarea
cuentan todas las maquinarias necesarias, y tendrán que gestionarlas de la forma más eficiente
posible. Sus actividades principales son:
Diseño de los productos o servicios.
Producción de bienes y servicios.
Mantenimiento de la maquinaria y del lugar de producción.
Control de calidad.
Almacenamiento del Stock.
ÁREA DE VENTA Y DE MARKETING. Se encarga de realizar las actividades para que el producto
cumpla con las necesidades y expectativas del cliente. Esta área también se encarga de:
La logística
Gestión de puntos de venta
Precio, producto, promoción y distribución.
Comunicación con los clientes.
Investiga las necesidades de los consumidores.
ÁREA FINANCIERA. Aquí se llevan a cabo las actividades dedicadas a la gestión y control de los
recursos económicos de la empresa, y también del registro de libros contables. Esta área se
encarga de las siguientes actividades:
Créditos y préstamos de la empresa.
Control del interés de préstamos anteriores.
Declaración de impuestos.
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS. Encargada de gestionar todos los tipos
de trámites, se relaciona con las actividades de recursos humanos ya que coinciden en la gestión de
trámites ya mencionados. Algunas de sus actividades son:
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Selección del personal de trabajo.
Gestiona los sueldos y políticas de compensación a empleados.
Fomenta las relaciones laborales con una adecuada motivación a los empleados.
05 ¿Qué es un empresario?
Es una persona que toma decisiones relacionadas a los objetivos
establecidos de una organización, asume riesgos de inversión e
innovación; estos riesgos dependerán de la magnitud de la empresa y de
los conocimientos del empresario. Un empresario se caracteriza por
tomar decisiones que beneficiaran a la empresa interna y externamente,
motivando y convenciendo a sus colaboradores con las metas que tienen
que trazarse en favor de la organización.
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS
NORMAS - ESTÁNDARES
Primera Entrega
1.1. Descargar los documentos para la realización del trabajo
De acuerdo a la plataforma Blackboard.
final (archivo PDF, formato para el alumno).
1.2. Completar los datos de la información general. Según mi información.
De acuerdo a mi resolución de las
1.3. Desarrollar la planificación del trabajo final.
actividades.
De acuerdo a las preguntas extraídas
1.4. Completar el cuadro de las preguntas guía.
del archivo PDF.
Con información extraída de internet
1.5. Desarrollar la hoja de respuestas de las preguntas guía.
sobre Administración.
1.6. Entrega de la actividad entregable 01, que es parte del
De acuerdo a la fecha indicada.
trabajo final (18 – 10 – 2021).
Segunda Entrega
2.1. Elaboración de la hoja de planificación de la manera más Toda la actividad se realizó en un
detallada posible, con todos los datos de la elaboración hasta ambiente adecuado y tranquilo, con
este momento, que es la entrega final. todos los implementos necesarios.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2.2. Elaboración del planteamiento del trabajo, requerido en el
archivo PDF del trabajo final.
2.3. Planteamiento de Trabajo.
Presentamos a Claudia, quien tiene una pequeña empresa que produce chompas de hilo. En la empresa
ella tiene bajo su responsabilidad a Jaime, quien se encarga de llevar las cuentas y a Omar, el jefe de
máquinas, que a su vez coordina a dos operarios en las máquinas de tejido. Además, también está Zoila,
quién se encarga de la parte logística de entablar relaciones con los proveedores y comprar los insumos.
En este caso, el organigrama sería de esta manera:
Recuerda que el organigrama varía en función de la empresa y de los cambios que se incorporen dentro
de esta.
1. ¿Cómo se organiza la empresa?
1. Gerente: Claudia
1.1. Finanzas: Jaime
1.2. Jefe de Máquinas: Omar
1.2.1. Operarios de Máquina: Operador A y Operador B
1.3. Logística: Zoila
2. Realice un organigrama de acuerdo a la figura presentada.
El organigrama fue realizado en el área de Dibujo / Esquema / Diagrama.
3. ¿Qué función realizan en cada área cada uno de ellos?
1. Gerencia General: Claudia, a quién se nos presenta en el Planteamiento del Trabajo, aparte de ser la
propietaria de la empresa ejerce el cargo de gerente. Ella es la encargada de coordinar a los trabajadores
de las áreas que estén a su cargo, con la finalidad de llevar a cabo las actividades, tal y como ordenan los
altos mandos.
1.1. Área de Finanzas y Contabilidad: Jaime es el encargado de llevar un registro contable, teniendo en
cuenta los movimientos del dinero, tanto dentro como fuera de la empresa; que, en ocasiones pueden
estar almacenadas en bancos o cajas fuerte.
1.2. Área de Máquinas: Omar es el responsable de la operación continua y funcionamiento eficiente de
TRABAJO FINAL DEL CURSO
todos los equipos de tejido, si algo llegara a pasar, en él recaería gran parte de la responsabilidad del
incidente.
1.2.1. Operarios de Máquina: Los operadores son los encargados de desempeñar las labores de tejido,
ellos se encuentran en planta y son supervisados por el jefe de máquinas.
1.3. Área de Logística: Zoila se encarga de la gestión de inventarios, relación con proveedores y llegar a
un acuerdo en las compras de los insumos, las cuáles si se llevan a cabo de manera exitosa optimizaran
las condiciones para mejorar relaciones y que los insumos lleguen de una manera más rápida y eficaz.
2.4. Rellenado adecuado de la Lista de Recursos. Se mencionan los implementos que se
utilizó en la elaboración de esta
actividad.
2.5. Entrega de la actividad entregable 02, que es la última De acuerdo a la fecha indicada.
parte del trabajo final (21 – 11 – 2021).
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
TRABAJO FINAL DEL CURSO
CLAUDIA
GERENTE
JAIME OMAR ZOILA
FINANZAS JEFE DE MÁQUINAS LOGÍSTICA
OPERADOR A OPERADOR B
ORGANIGRAMA EMPRESARIAL
VÁSQUEZ BENAVIDEZ JAVIER HUGO [ESCALA]
LISTA DE RECURSOS
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
01 MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular
03 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Archivo PDF
Formato para el alumno
Internet
Plataforma Blackboard
Google
Word
05 MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno con apuntes, respecto a las clases de este curso.
Lapiceros