0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas31 páginas

Planeación Semana 3 y 4

Este documento presenta la planeación quincenal de una escuela primaria. Incluye las asignaturas, aprendizajes esperados, actividades y evaluaciones planificadas para las semanas del 12 al 16 de septiembre. Se realizarán exámenes de matemáticas, lengua materna y formación cívica. También se abordarán temas como mitos y leyendas en lengua materna, y suma y resta en matemáticas.

Cargado por

Jesús Arenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas31 páginas

Planeación Semana 3 y 4

Este documento presenta la planeación quincenal de una escuela primaria. Incluye las asignaturas, aprendizajes esperados, actividades y evaluaciones planificadas para las semanas del 12 al 16 de septiembre. Se realizarán exámenes de matemáticas, lengua materna y formación cívica. También se abordarán temas como mitos y leyendas en lengua materna, y suma y resta en matemáticas.

Cargado por

Jesús Arenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ESCUELA PRIMARIA JOHN F.

KENNEDY
CLAVE DE LA ESCUELA: 31-1631-332-00-X-021
CCT. e09dpr1937z
Dirección: c. Cañada #370, Jardínes del Pedregal, Álvaro Obregón, C.P. 01900, CDMX.
Tel. 55-91-55-18-97 Turno: Matutino Grado y Grupo: 4°A

PLANEACIÓN QUINCENAL. CICLO ESCOLAR 2022-2023

SEMANA DEL 12 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE SEPTIEMBRE 2022


Actividades permanentes:
Lectura: 2 veces a la semana se realiza lectura en voz alta y los alumnos responde de 3 a 5 preguntas referentes al texto leído
Cálculo mental: 2 veces a la semana se realiza cálculo mental
Pirámides de operaciones: 2 veces a la semana se realizan pirámides de suma y resta
Pausa activa: Se realiza dos veces al día ejercicios de respiración consiente y estiramiento o desplazamiento en el aula.

LUNES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA OBSERVACIONES DEL DOCENTE


APRENDIZAJE ESPERADO SE LLEVA A CABO LA RESOLUCIÓN DEL EXAMEN MEJOREDU (APARTADO DE MATEMÁTICAS)
LUNES ASIGNATURA: MÁTEMÁTICAS OBSERVACIONES DEL DOCENTE
APRENDIZAJE ESPERADO SE LLEVA A CABO LA RESOLUCIÓN DEL EXAMEN MEJOREDU (APARTADO DE MATEMÁTICAS)
LUNES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA OBSERVACIONES DEL DOCENTE
APRENDIZAJE ESPERADO SE LLEVA A CABO LA RESOLUCIÓN DEL EXAMEN MEJOREDU (APARTADO DE MATEMÁTICAS)
ANEXOS (MATERIAL O EJERCICIOS IMPRESOS):

*CUADERNILLO MEJOREDU APARTADO DE MATEMÁTICAS*

MARTES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA OBSERVACIONES DEL DOCENTE


APRENDIZAJE(S) SE LLEVA A CABO LA RESOLUCIÓN DEL EXAMEN MEJOREDU (APARTADO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA)
ESPERADO (S)
MARTES ASIGNATURA: MATEMÁTICAS OBSERVACIONES DEL DOCENTE
APRENDIZAJE(S) SE LLEVA A CABO LA RESOLUCIÓN DEL EXAMEN MEJOREDU (APARTADO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA)
ESPERADO (S)
MARTES ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA OBSERVACIONES DEL DOCENTE
APRENDIZAJE(S) SE LLEVA A CABO LA RESOLUCIÓN DEL EXAMEN MEJOREDU (APARTADO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA)
ESPERADO (S)
ANEXOS.
*CUADERNILLO MEJOREDU APARTADO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA*

MIÉRCOLES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA


APRENDIZAJE(S) Recopila narraciones tradicionales de su comunidad para compartirlas en un formato de libro álbum
ESPERADO (S) Lee narraciones de la tradición literaria infantil.
TEMA (S) MITOS Y LEYENDAS
ACTIVIDADES INICIO: En plenaria se lee la leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl
DESARROLLO: En el cuaderno los alumnos responden las siguientes preguntas
1. ¿Por qué se separaron los enamorados?
2. ¿Por qué se convirtieron en volcanes?
3. Esta leyenda explica el origen de un elemento de la naturaleza ¿Cuál es?
CIERRE: En plenaria se comparten las respuestas de los alumnos
TAREA: INVESTIGAR CUALES SON LAS NARRACIONES TRADICIONALES Y ANOTARLAS EN EL CUADERNO
RECURSOS DIDÁCTICOS Leyenda impresa, pizarrón
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EL ALUMNO: SÍ NO
Recupera información sobre los personajes del texto
Identifica las causas y consecuencias que implican la explicación del
origen de un elemento de la naturaleza
Identifica las leyendas como una narración tradicional
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily quien aún tiene dificultades en la lectoescritura se le proporciona una fotocopia del texto en el que se guía la
búsqueda de información para responder las preguntas del ejercicio
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS EMILY: Se apoya en la lectura en voz alta y la correcta escritura de las respuestas
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE) GALA: Se le hace énfasis en las instrucciones de forma corta y por pasos
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI
ANEXOS Iztaccíhuatl, era una bella princesa Tlaxcalteca y Popocatépetl, uno de los más grandes guerreros de su pueblo.
Ambos se enamoraron y antes de que surgiera la guerra contra los aztecas, Popocatépetl pidió la mano de su amada
Iztaccíhuatl antes de partir.
Su deseo se concedió con la esperanza de casarse luego de su regreso.
Así, el guerrero se fue a la batalla mientras que la princesa esperaba el regreso de su amor. Sin embargo, las cosas no
salieron como lo esperaban, pues un enemigo le dijo a Iztaccíhuatl que Popocatépetl, lo cual era una mentira.
La noticia entristeció tanto a la princesa que perdió la vida.
Poco tiempo despues, Popocatéptl regreso victorioso y feliz para casarse con Iztaccihuatl, pero se llevó una sorpresa al ver
que su amada partió.
En su duelo, Popocatéptl ordenó honrar su amor creando una enorme montaña como tumba.
En la cima de la montaña, el guerrero acostó a su amada, la besó y a dejó ahí para verla más cerca del cielo.
Encendió una antorcha cerca de ella, la veló e Iztaccihuatl fue nombrada 'la mujer dormida',
Él se quedó a su lado eternamente hasta perder la vida y fue entonces como se convirtió en el 'cerro que humea', llamado
Popocatépetl.
Desde entonces, ambas montañas permanecen juntas. Uno frente a otro en recuerdo de su amor.
Finalmente, la leyenda dice que cuando actualmente 'el popo' arroja fumarolas es porque se está acordando de su amada
princesa
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MIÉRCOLES ASIGNATURA: MATEMÁTICAS


APRENDIZAJE(S) Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10000. Usa el algoritmo convencional para restar
ESPERADO (S)
TEMA (S) Adición y sustracción
ACTIVIDADES INICIO: Para activar conocimientos previos se les pregunta a los alumnos en qué situaciones se utiliza la suma y en qué
situaciones la resta. Así como qué palabras en un problema nos indican la operación a utilizas (menos, regalar, perder,
comprar, etc.)
DESARROLLO: se les presenta a los alumnos los siguientes tres problemas, se les pide subrayen los datos y se resuelvan
con tres apartados (DATOS, OPERACIÓN Y RESULTADO)
CIERRE: De forma grupal se comparten las estrategias y resultados que obtuvieron los alumnos
RECURSOS DIDÁCTICOS Problemas matemáticos
Pizarrón
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO CONOCE Y APLICA ALGORITMOS CONVENCIONALES DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
(SUMA, RESTA)) PARA RESOLVER PROBLEMAS
EL ALUMNO IDENTIFICA QUÉ OPERACIÓN UTILIZAR ACORDE A CADA PROBLEMA
EL ALUMNO IDENTIFICA DATOS PUNTUALES QUE LE AYUDAN A RESOLVER UN PROBLEMA
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily quien aún tiene dificultades en el correcto acomodo de cifras en el algoritmo convencional de las operaciones se
le ayuda con el uso de colores (unidades = azul, decenas= rojo, centenas= amarillo)
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS EMILY: Se apoya en el correcto acomodo de las cifras en la forma convencional de cada operación
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE) GALA: Se explica detalladamente cada problema para mejor comprensión.
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MIÉRCOLES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


APRENDIZAJE (S) Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos
ESPERADO (S)
TEMA (S) Separación de residuos
ACTIVIDADES INICIO: En plenaria se pregunta a los alumnos cómo se pueden separar los residuos, si los separan en casa o si han visto
botes para estas acciones
DESARROLLO: Se realiza un mapa mental sobre la separación de residuos

CIERRE: Se les pide a los alumnos que identifiquen dentro del salón de clases un ejemplo de cada rubro de separación de
residuos y lo anoten en el cuaderno
Al finalizar se les solicita que respondan la siguiente pregunta ¿Crees que es importante separar los residuos? ¿Porqué?
RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, elementos del salón para su clasificación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO DESCRIBE CÓMO LOS SERES HUMANOS TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA AL
OBTENER RECURSOS PARA NUTRIRNOS Y PROTEGERNOS
EL ALUMNO IDENTIFICA CÓMO SEPARAR RESIDUOS
EL ALUMNO RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS QUE EMILY: Se apoya en la correcta escritura y trazo de letra
REQUIEREN APOYO (DOCENTE) GALA: Se explican las dudas de forma personal utilizando elementos de apoyo
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE ATIENDE NO HAY SUGERENCIAS
UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MIÉRCOLES ASIGNATURA: HISTORIA


APRENDIZAJE(S) Reconoce los factores de riesgo en la localidad y las medidas de prevención que pueden aplicar.
ESPERADO (S)
TEMA (S) DESASTRES NATURALES
ACTIVIDADES INICIO: Para indagar conocimientos previos se les pregunta a los alumnos qué es un desastre natural, cuáles son los tipos de desastres que
conocen y cuál fue el último desastre natural que ocurrió en el lugar donde viven
DESARROLLO: Se enfatiza en que los desastres pueden ser provocados por fenómenos naturales como la lluvia, o por acciones humanas,
como una fogata mal apagada. Es necesario conocer los riesgos que existen en el lugar donde vivimos, así como las acciones que ayudan
a prevenir los desastres. Mencionar a los niños que cada localidad, de acuerdo con sus características físicas y sus elementos sociales,
está expuesta a riesgos y peligros diferentes.
Se proyecta a los alumnos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch? v=kero y se socializa grupalmente los desastres naturales
observados en el video.
CIERRE: Se les solicita a los alumnos que escriban uno o más desastres naturales que ocurren en su comunidad y las situaciones que
provocan
RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, proyector y video “los desastres naturales”
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO IDENTIFICA QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL
EL ALUMNO REFLEXIONA SOBRE LAS CAUSAS Y TIPOS DE DESASTRES NATURALES
EL ALUMNO RECONOCE LOS FACTORES DE RIESGO EN LA LOCALIDAD Y LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE
PUEDEN APLICAR.
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS Emily Julieth Moreno Hernández
QUE REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS EMILY: Se apoya en la correcta escritura y trazo de letra
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO GALA: Se dirige la atención al vídeo y se le solicita anote lo que le llame la atención para poder realizar con mayor facilidad la actividad de
(DOCENTE) cierre
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO NO HAY SUGERENCIAS
QUE ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

JUEVES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA


APRENDIZAJE(S) Recopila narraciones tradicionales de su comunidad para compartirlas en un formato de libro álbum
ESPERADO (S) Lee narraciones de la tradición literaria infantil.
TEMA (S) MITOS Y LEYENDAS
ACTIVIDADES INICIO: En plenaria se comparten las definiciones que los alumnos anotaron de tarea
DESARROLLO: Con ayuda de las tareas de los alumnos se realiza un pequeño resumen en el cuaderno
CIERRE: Se lee la leyenda del jaguar y al finalizar los alumnos responden las siguientes preguntas
El texto leído es un(a) ________; ¿A qué cultura pertenece?; ¿De qué se trata?
RECURSOS DIDÁCTICOS LEYENDA DEL JAGURA, PIZARRÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO RECONOCE LOS ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LAS NARRACIONES
TRADICIONALES
EL ALUMNO INFIERE Y COMPRENDE TEXTOS LITERARIOS
EL ALUMNO CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE MITO Y LEYENDA
EL ALUMNO COMPRENDE EL ORIGEN DE LAS LEYENDAS Y LOS MITOS
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily quien aún tiene dificultades en la lectoescritura se le proporciona una fotocopia del texto en el que se guía la búsqueda
de información para responder las preguntas del ejercicio
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS EMILY: Se apoya en la lectura en voz alta y la correcta escritura de las respuestas
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE) GALA: Se le hace énfasis en las instrucciones de forma corta y por pasos
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI
ANEXOS IMPRESOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

JUEVES ASIGNATURA: MATEMÁTICAS


APRENDIZAJE(S) Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números utilizando procedimientos informales
ESPERADO (S)
TEMA (S) ALGORITMO CONVENCIONAL DE LA DIVISIÓN

ACTIVIDADES INICIO: Se les pregunta a los alumnos qué es una división y qué operación nos ayuda a resolverla para recuperar el concepto y algoritmo de la
división
DESARROLLO: Se les explica a los alumnos lo siguiente

Una división es una operación que indica cuantas veces cabe una cantidad en otra; por ejemplo, 15 ÷5 = 3, refiere a que 5 cabe 3 veces en 15.
Para encontrar el resultado de una división se puede hacer lo siguiente:
•24 ÷8 =? Buscar el número que multiplicado por 8 da 24. •8 x 3 = 24 24 ÷8 = 3
CIERRE: De forma individual los alumnos resuelven las siguientes divisiones y en plenaria se califican los resultados

TAREA: RESOLVER LAS SIGUIENTES DIVISIONES

RECURSOS DIDÁCTICOS PIZARRÓN


INSTRUMENTOS DE CRITERIO SI NO
EVALUACIÓN EL ALUMNO CONOCE Y APLICA ALGORITMOS CONVENCIONALES DE LAS OPERACIONES BÁSICAS (SUMA,
RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN) PARA RESOLVER PROBLEMAS
EL ALUMNO RESUELVE OPERACIONES BÁSICAS CON CÁLCULO MENTAL
EL ALUMNO DOMINA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 1 AL 10
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily se baja el nivel de dificultad haciendo énfasis en las multiplicaciones necesarias para cada problema
NOMBRE COMPLETO DE Emily Julieth Moreno Hernández
ALUMNOS QUE REQUIEREN Gala Chacón Ensastigue
APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE EMILY: Se apoya en multiplicaciones, fichas o sumas iteradas
LOS ALUMNOS QUE GALA: Se le hace énfasis en las instrucciones de forma corta y por pasos
REQUIEREN APOYO MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
(DOCENTE)
ACCIONES ESPECÍFICAS NO HAY SUGERENCIAS
APOYO QUE ATIENDE UDEEI
ANEXOS IMPRESOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL
DOCNETE

JUEVES ASIGNATURA: SOCIOEMOCIONAL


APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) Sostiene la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes objetos relacionados con los cinco sentidos
TEMA (S) ATENCIÓN FOCALIZADA
ACTIVIDADES INICIO: Se socializa con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Cuáles son los cinco sentidos?,¿Qué sentidos
tienen relación con la atención?
DESARROLLO: Se les explica a los estudiantes que la atención es una función cognitiva esencial en la vida diaria.
•Nuestros cinco sentidos nos permiten obtener información de nuestro alrededor. La vista se relaciona mucho con la
atención debido a que observar es parte fundamental para recordar o interpretar algo.
•Mostrar a los alumnos el siguiente cuadro de colores en el pizarrón por 2
minutos posteriormente taparlo.
•Pedir a los estudiantes que reproduzcan el modelo como lo recuerden en sus
cuadernos.
•Verificar los modelos de los alumnos y realizar nuevamente el ejercicio con el siguiente cuadro de
colores.
CIERRE: en plenaria se socializan las dificultadas que se tuvieron y como se puede mejorar
RECURSOS DIDÁCTICOS
PIZARRÓN, COLORES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO PUEDE MANTENER LA ATENCIÓN A LAS IMÁGENES POR 2 MINUTOS
EL ALUMNO ES CAPAZZ DE RECORDAR EL ORDEN DE LOS COLORES
EL ALUMNO REPRODUCE CORRECTAMENTE LAS IMÁGENES PREVISUALIZADAS
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempo
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS QUE GALA: Se le hace énfasis en las instrucciones de forma corta y por pasos
REQUIEREN APOYO (DOCENTE) MATEO: Se realiza el ejercicio en colores de alto contraste blanco, negro, amarillo y rojo.
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE ATIENDE NO HAY SUGERENCIAS
UDEEI
ANEXOS IMPRESOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

VIERNES SUSPENSIÓN DE LABORES CON MOTIVO DEL 16 DE SEPTIEMBRE

ESCUELA PRIMARIA JOHN F. KENNEDY


CLAVE DE LA ESCUELA: 31-1631-332-00-X-021
CCT. e09dpr1937z
Dirección: c. Cañada #370, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, C.P. 01900, CDMX.
Tel. 55-91-55-18-97 Turno: Matutino Grado y Grupo:

PLANEACIÓN QUINCENAL. CICLO ESCOLAR 2022-2023

SEMANA DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE 2022


Actividades permanentes:
Lectura: 2 veces a la semana se realiza lectura en voz alta y los alumnos responde de 3 a 5 preguntas referentes al texto leído
Cálculo mental: 2 veces a la semana se realiza cálculo mental
Pirámides de operaciones: 2 veces a la semana se realizan pirámides de suma y resta
Pausa activa: Se realiza dos veces al día ejercicios de respiración consiente y estiramiento o desplazamiento en el aula.

LUNES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA


APRENDIZAJE ESPERADO Lee narraciones de la tradición literaria infantil.
TEMA (S) PARTES DEL CUENTO
ACTIVIDADES INICIO: Continuando el tema de los cuentos se les pregunta a los alumnos qué cuentos recuerdan, cuáles son sus
personajes y si recuerdan las partes de un cuento
DESARROLLO: Tomando en cuentas las participaciones de los alumnos se realiza un mapa mental del cuento

CIERRE: Se lee el cuento y a cada alumno se le pide divida su hoja en 4, en el primer cuadro escribirá los personajes, en el
segundo el ambiente (espacio y tiempo), en el tercero el problema que enfrentan los personajes y en el cuarto la solución
dada
RECURSOS DIDÁCTICOS Cuento una piedra en mi zapato, pizarrón, cuaderno y colores
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO RECONOCE LAS PARTES Y CARACTERISTICAS DEL CUENTO
EL ALUMNO RECONOCE LOS ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL TEXTO INSTRUCTIVO
EL ALUMNO INFIERE Y COMPRENDE TEXTOS LITERARIOS
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily se le apoya leyendo en caso de ser encesario dos o mas veces el cuento para la extracción de información
NOMBRE COMPLETO Emily Julieth Moreno Hernández
DE ALUMNOS QUE REQUIEREN Gala Chacón Ensastigue
APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS EMILY: Se apoya en la lectura en voz alta
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO GALA: Se explica detalladamente el trabajo a realizar en el cuaderno.
(DOCENTE) MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONESESPECÍFICAS APOYO A NO HAY SUGERENCIAS
ALUMNOS QUE ATIENDE UDEEI
ANEXOS IMPRESO NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

LUNES ASIGNATURA: MÁTEMÁTICAS


APRENDIZAJE ESPERADO RESUELVE PROBLEMAS DE REPATO CUYO RESULTADO SEA UNA FRACCION DE LA FORMA m/2
TEMA (S) MEDIOS CUARTOS Y OCTAVOS
ACTIVIDADES INICIO: Para retomar aprendizajes previos se les pregunta a los alumnos qué es un entero, cómo se representa ½, ¼ y 1/8 ¿Si lo tuvieran
que hacer con una hoja qué estrategia utilizarían? Entonces ¿qué es una fracción?
DESARROLLO: con las ideas dadas por los alumnos se realiza un resumen retomando qué es una fracción y las partes de las mismas

CIERRE: se les solicita a los alumnos escribir la fracción que representa cada imagen.

TAREA: REPRESENTAR 4/7, 9/8, 3/6, 4/2


RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, compás y regla
INSTRUMENTOS DE  Ejercicio “escribe la fracción que representa cada imagen”
EVALUACIÓN
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO Emily Julieth Moreno Hernández
DE ALUMNOS QUE Gala Chacón Ensastigue
REQUIEREN APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE EMILY: Se apoya en caso de ser necesario con hojas y fichas
LOS ALUMNOS QUE GALA: Se explica detalladamente cada problema para mejor comprensión.
REQUIEREN APOYO MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo, en caso de ser
(DOCENTE) necesario se utilizan colores de alto contraste blanco/negro
ACCIONESESPECÍFICAS NO HAY SUGERENCIAS
APOYO A ALUMNOS QUE
ATIENDE UDEEI
ANEXOS IMPRESOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL
DOCENTE

LUNES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA


APRENDIZAJE ESPERADO USA REFERENCIAS GEOGRÁFICAS PARA UBICAR LA LOCALIDAD EN EL MUNICIPIO
TEMA (S) CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DONDE VIVO
ACTIVIDADES INICIO: Se le spregunta a los alumnso qué saben de la entidad dónde vivimos : cómo se llama, en qué país y continente se
encuentra, cuántas alcaldías hay, etc. Se les muestra el vídeo Ciudad de México, distribución y caracteristicas
DESARROLLO: se les solicita a los alumnos completen las siguientes oraciones
1. El páis donde vivo se llama ___________ y se localiza en el continente de _______
2. La ciudad donde vivo se llama__________ y tiene ____ alcaldías
3. Yo vivo en la alcaldía ___________, y _____ compañeros también
4. Otros compañeros viven en las alcaldías____________
CIERRE: en plenaria se comparten las respuestas dadas por los alumnos
TAREA: TRAER UN MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA CON NOMBRES
RECURSOS DIDÁCTICOS Video, computadora, proyectos y cuaderno
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO RECONOCE LA UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ENTIDAD DONDE
VIVE
EL ALUMNO CONOCE E IDENTIFICA LA DIVISION POLITICA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO Emily Julieth Moreno Hernández
DE ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS QUE EMILY: Se apoya en la correcta escritura y trazo de la letra
REQUIEREN APOYO (DOCENTE)
ACCIONESESPECÍFICAS APOYO A ALUMNOS QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZA
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MARTES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA

APRENDIZAJE(S) Lee narraciones de la tradición literaria infantil.


ESPERADO (S)
TEMA (S) UTILIZA ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAJES DE UN CUENTO
ACTIVIDADES INICIO. Se lee a los alumnos el siguiente fragmento de un cuento
DESARROLLO. Se les pide a los alumnos recuperar los personajes del cuento leído y se escribe en el pizarrón con el título: describimos
personajes, la consigna es que los alumnos enlisten al menos 5 adjetivos que corresponden a cada personajes y los ilustren
CIERRE. Una vez terminada la actividad se comparten en plenaria los adjetivos y los dibujos con las preguntas ¿describimos igual al
eprsonaje? ¿esto afecta el dibujo?
TAREA: TRAER UNA NOTICIA DE PERIÓDICO QUE NO SEA NOTA ROJA
RECURSOS DIDÁCTICOS Cuento, pizarrón y cuaderno
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO RECONOCE LAS PARTES Y CARACTERISTICAS DEL CUENTO
EL ALUMNO INFIERE Y COMPRENDE TEXTOS LITERARIOS
EL ALUMNO UTILIZA ADJETIVOS Y ADVERBIOS PARA DESCRIBIR LUGARES y
personajes
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily quien aún tiene dificultades en la lectura s ele facilita el fragmento del cuento impreso para poder extraer la información necesaria
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS Emily Julieth Moreno Hernández
QUE REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS EMILY: Se apoya en la lectura
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO GALA: Se explica detalladamente la instrucción y se monitorea contantemente la actividad
(DOCENTE) MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO NO HAY SUGERENCIAS
QUE ATIENDE UDEEI
ANEXOS CUENTO COLOCADO EN LA ACTIVIDAD
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MARTES ASIGNATURA: MATEMÁTICAS


APRENDIZAJE(S) RESUELVE PROBLEMAS DE REPATO CUYO RESULTADO SEA UNA FRACCION DE LA FORMA m/2
ESPERADO (S)
TEMA (S) MEDIOS CUARTOS Y OCTAVOS
ACTIVIDADES INICIO. A cada alumno se le reparten 4 círculos de papel que deben decorar como pizzas de su preferencia
DESARROLLO. Los alumnos deben representar en su cuaderno y con ayuda de las pizzas las siguientes órdenes:
PIZZA1 : se reparte entre 8 amigos. A cada amigo le toca _______ de pizza
PIZZA2: se reparte entre 4 amigos. A cada amigo le toca _______ de pizza
PIZZA3: Se reparte entre 2 amigos. A cada amigo le toca _______ de pizza
Pegunta: ¿En qué caso el toca más pizza a los amigos? ¿Por qué?
CIERRE. En plenaria se corroboran las representaciones y se comparten las estrategias para fraccionar cada pizza. Con las conclusiones
se realiza un pequeño resumen denotándola importancia de las fracciones en la repartición

TAREA: Responde en tu cuaderno, puedes apoyarte de dibujos. Si tenemos 4 manzanas y queremos repartirlas
entre 8 niños ¿Qué fracción le toca a cada uno?
RECURSOS DIDÁCTICOS 3 círculos de papel por alumno, pizarrón, colores y cuaderno
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE Emily Julieth Moreno Hernández
ALUMNOS QUE REQUIEREN Gala Chacón Ensastigue
APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS EMILY: Se apoya con el doblado de papel, si muestra dificultad con el uso del círculo se cambia la forma por un rectángulo para facilitar el
ALUMNOS QUE REQUIEREN reparto
APOYO (DOCENTE)
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO
QUE ATIENDE UDEEI NO HAY SUGERENCIAS
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MARTES ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


APRENDIZAJE(S) A PARTIR DE SITUACIONES COTIDIANAS IDENTIFICA EL CONFLICTO COMO PARTE INHERENTE A LAS RELACIONES HUMANAS
ESPERADO (S) E IDENTIFICA HERRAMIENTAS PARA RESOLVER Y EVITAR CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA
TEMA (S) RECONOZCO LA DIFERENCIA ENTRE CONFLICTO Y VIOLENCIA
ACTIVIDADES INICIO: Se agrupa a los alumnos en equipos de 4 o 5 y se les pide que traten de definir que es un conflicto a partir de la comparación: Un
conflicto es como… porque… ejemplo: Un conflicto es como cuando te duele la muela porque duele, molesta y lastima y no se quita con
nada hasta que te la arreglan
DESARROLLO: En el pizarrón se plasman las comparaciones hechas por los alumnos y se resaltan las palabras en común. Se les solicita
que nuevamente en equipos enlisten, en su cuaderno, situaciones de conflictos en la escuela, casa y otros lugares. Se socializan estas
situaciones haciendo enfásis en sentimientos, ideas o sensaciones que se derivan de estas situaciones
CIERRE: Se recuperan las comparaciones y los sentimientos que se compartieron explicándoles a los aloumnos que los conflictos son
parte del dia a dia y que depende de nosotros como lo resolvemos de forma negativa o positiva
Se deja abierta para la próxima sesión la pregunta ¿Cómo actuamos/reaccionamos ante un conflicto
RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarron, cuaderno
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO RECONOCE LAS EMOCIONES QUE LE GENERAN LOS CONFLICTOS Y
LAS RELACIONA CON SU VIDA COTIDIANA
EL ALUMNO RECONOCE SITUACIONES DE CONFLICTOS DE SU VIDA COTIDIANA
Y COMO LAS RESUELVE
EL ALUMNO RECONOCE LOS CONFLICTOS COMO ALGO CITDIANO QUE PUEDEN
SER RESUELTOS SIN VIOLENCI
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS Gala Chacón Ensastigue
QUE REQUIEREN APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GALA: Se motiva la integración constante y armónica
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
(DOCENTE)
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO NO HAY SUGERENCIAS
QUE ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MIERCOLES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA


APRENDIZAJE(S) EXPLORA LAS SECCIONES DEL PERIÓDICO Y ELIJE ENTRE LA INFORMACION DADA POR LOS TEXTOS PERÍODICTICOS
ESPERADO (S) UNA NOTICIA RELEVANTE
TEMA (S) LAS SECCIONES DEL PÉRIODICO
ACTIVIDADES INICIO.Se les pregunta a los alumnos cómo escogieron las noticias que trajeron de tarea, si las leyeron, a qué sección del
periódico pertenecen y qué otras secciones identificaron
DESARROLLO. Con ayuda de las participaxiones de los alumnos se realiza un pequeño resumen del periódico

CIERRE. Los alumnos responden las siguientes prgeuntas sobre su noticia.


¿de qué periódico la recorte? ¿a qué sección pertenece? ¿qué acontecimiento narra? Y posteriormente pegan su noticia
RECURSOS DIDÁCTICOS Cuaderno, noticia y pizarrón
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO IDENTIFICA EL PROPÓSITO DE UN PERIÓDICO
EL ALUMNO RECONOCE LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO
EL ALUMNO CONOCE LA ESTRRUCTURA DE UN PERIÓDICO
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE)

ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS


ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

MIERCOLES ASIGNATURA: MATEMÁTICAS


APRENDIZAJE(S) RESUELVE PROBLEMAS DE REPATO CUYO RESULTADO SEA UNA FRACCION DE LA FORMA m/2
ESPERADO (S)
TEMA (S) MEDIOS CUARTOS Y OCTAVOS
ACTIVIDADES INICIO: En plenaria se comparte las respuestas de la tarea preguntando qué estrategia utilizaron y corroborando el resultado de todos los
alumnos
DESARROLLO. Se le spregunta a los alumnos ¿Cuánto sería ½ del salón si en total somos 20? ¿y 1/5 ? ¿Cómo pueden obtener el resultado?
Se comparten las estreategias utilizadas por los alumnos en el pizarrón.
CIERRE. Se les solicita a los alumnos resolver los siguientes ejercicios

TAREA_ TRAER 3 HOJAS DE COLORES DIFERENTES


RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, cuaderno y fichas en caso de ser necesario
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE Emily Julieth Moreno Hernández
ALUMNOS QUE REQUIEREN Gala Chacón Ensastigue
APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE EMILY: Se apoya el fraccionar el total con fichas
LOS ALUMNOS QUE REQUIEREN GALA: Se explica detalladamente cada problema para mejor comprensión.
APOYO (DOCENTE) MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS NO HAY SUGERENCIAS
APOYO QUE ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL
DOCENTE

MIÉRCOLES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) Argumenta la importancia del consumo diario de los tres grupos representados en el plato del bien comer y agua simple
potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo
TEMA (S) EL PLATO DEL BIEN COMER
ACTIVIDADES INICIO: Se les proyecta el vídeo “El plato del bien comer” y se reflexiona entorno a los 3 grupos, en qué medida
debemos consumirlos y qué recomendaciones nos hace el vídeo
DESARROLLO: En el cuaderno realizan su plato del bien comer con ayuda de las imágenes traídas de tarea

CIERRE: Se les solicita que escriban en su cuaderno cinco beneficios de comer saludablemente. Y se comparten en
plenaria
RECURSOS DIDÁCTICOS CIRCULO, IMAGENESM VIDEO Y PROYECTOR
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO IDENTIFICA LOS TRES GRUPOS REPRESENTADOS EN EL PLATO DEL BIEN COMER
EL ALUMNO RECONOCE LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA BALANCEADA
EL ALUMNO REPRESENTA CO AYUDA DE IMPAGENES LA IFNORMACIÓN DEL PLATO DEL BIEN
COMER
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS MATEO: Se coloca al frent de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE)
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE
ATIENDE UDEEI NO HAY SUGERENCIAS
ANEXOS NO SE UTILIZA
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

JUEVES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA


APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S) EXPLORA LAS SECCIONES DEL PERIÓDICO Y ELIJE ENTRE LA INFORMACION DADA POR LOS TEXTOS PERÍODISTICOS UNA
NOTICIA RELEVANTE
TEMA (S) TITULARES O ENCABEZADOS DE LAS NOTAS INFORMATIVAS
ACTIVIDADES INICIO. Con ayuda de su nota o noticia pegada en el cuadero en la sesión anterior se le soslicita a los alumnos identifiquen el titular o
encabezado de la misma ¿Cómo saben que es el titular? ¿hay más de uno en la noticia? ¿Qué nos dice ese titular?
DESARROLLO. Con las ideas dadas por los alumnos se realiza un resumen
CIERRE. Se les solicita a los alumnos que con verde encierren el titular de la noticia, con rojo el subtitulo y escriban otra opción del titular y
subtitulos para su noticia
RECURSOS DIDÁCTICOS Noticia, cuaderno ypizarrón
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO SI NO
EL ALUMNO IDENTIFICA Las partes de una nota informativa
EL ALUMNO RECONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE TITULAR, SUBTITULO Y CUERPO DEL TEXTO
CON AYUDA DEL TEXTO PERIODISTICO EL ALUMNO ES CAPAZ DE CREAR UN NUEVO TITULAR Y
SUBTITULOS
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE Emily Julieth Moreno Hernández
ALUMNOS QUE REQUIEREN Gala Chacón Ensastigue
APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS EMILY: Se apoya en la correcta escritura y se acompaña la lectura de su noticia
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO GALA: Se explica detalladamente cada instruccion para mejor comprensión.
(DOCENTE) MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO
QUE ATIENDE UDEEI NO HAY SUGERENCIAS
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

JUEVES ASIGNATURA: MATEMÁTICAS


APRENDIZAJE(S) RESUELVE PROBLEMAS DE REPATO CUYO RESULTADO SEA UNA FRACCION DE LA FORMA m/2
ESPERADO (S)
TEMA (S) COMPARACIÓN DE FRACCIONES
ACTIVIDADES INICIO: Se les pregunta a los alumnos qué recuerdan de fracciones equivalentes, qué significa equivalente.
DESARROLLO. Con ayuda de las participaciones de los alumnos se realiza un resumen sobre fracciones
equivalentes

CIERRE. Para corroborar los ejemplos del resumen hacemos un fraccionario con ½ , ¼ y 1/8 con ayuda de las
hojas de colores

RECURSOS DIDÁCTICOS Hojas de papel, cuaderno, pizarrón y colores


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE REQUIEREN Emily Julieth Moreno Hernández
APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS QUE EMILY: Se apoya en el correcto doblado de papel para obtener las fracciones equivalentes
REQUIEREN APOYO (DOCENTE) GALA: Se explica detalladamente cada problema para mejor comprensión.
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado
izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE ATIENDE UDEEI
NO HAY SUGERENCIAS
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

JUEVES ASIGNATURA: SOCIOEMOCIONAL


APRENDIZAJE ESPERADO (S) EXPRESION DE LAS EMOCIONES, AUTORREGULACION
TEMA (S) LAS EMOCIONES EN MI CUERPO
ACTIVIDADES INICIO. Se les pregunta a los alumnos cómo sienten su cuerpo o que sensaciones experimentan con las distintas emociones que
vivimos a diario: alegría, tristeza, enojo, asco, miedo, etc.
DESARROLLO. Se les presentan las siguientes reacciones corporales y se les pide que las escribanen el cuaderno y anoten los
sentimientos que las provocan

CIERRE. Se les pide que elijan dos emociones y escriban como es que las reconocen en su cuerpo.
Para finalizar se comparten en plenaria las respuestas de los alumnos que decidan participar
RECURSOS DIDÁCTICOS Cuaderno, colores, pizarron
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily quien aún tiene dificultades en el correcto acomodo de cifras en el algoritmo convencional de las operaciones se le ayuda
con el uso de colores (unidades = azul, decenas= rojo, centenas= amarillo)
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS Mateo Pacheco Osorio
QUE REQUIEREN APOYO
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO
(DOCENTE)
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE

VIERNES ASIGNATURA: LENGUA MATERNA


APRENDIZAJE (S) EXPLORA LAS SECCIONES DEL PERIÓDICO Y ELIJE ENTRE LA INFORMACION DADA POR LOS TEXTOS PERÍODISTICOS
ESPERADO (S) UNA NOTICIA RELEVANTE
TEMA (S) CARACTERÍSTICAS DE LAS NOTAS INFORMATIVAS
ACTIVIDADES INICIO. Se agrupa a los alumnos en trío y se les da la consigna de escribir una nota informativa fictivia en una hoja blanca, tomando
como ejemplo las notas que pegaron en el cuaderno
DESARROLLO. Se monitorea el trabajo de los alumnos. (20 minutos) En plenaria se comparten las notas informativas

CIERRE. De forma grupal se destacan los aspectos generales que tuvieron las noticias y se realiza un mapa mental de las
carcateristicas de la nota informativa.
RECURSOS DIDÁCTICOS Hojas blancas, cuaderno, nota informativa
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
Para Emily quien aún tiene dificultades en el correcto acomodo de cifras en el algoritmo convencional de las operaciones se le
ayuda con el uso de colores (unidades = azul, decenas= rojo, centenas= amarillo)
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS EMILY: Se apoya en la escritura del tetxo
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE) GALA: Se motiva la participación activa y constante
MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS DE APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI

Viernes ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

APRENDIZAJE(S) RESUELVE PROBLEMAS DE REPATO CUYO RESULTADO SEA UNA FRACCION DE LA FORMA m/2
ESPERADO (S)
TEMA (S) COMPARACIÓN DE FRACCIONES
ACTIVIDADES INICIO: Se retoma el tema de fracciones equivalentes con ayuda del fraccionario realizado la sesión anterior, con las siguientes preguntas:
¿cuántos cuartos forman 1 medio, ¿cuántos octavos forman un cuarto?
DESARROLLO. Se les solicita a los alumnos resolver los siguientes ejercicios
CIERRE. En plenaria se comparten las respuestas y estrategias utilizadas
TAREA: escribe y representa al menos dos fracciones equivalentes a 1/3 y 1/5; sigue de ejemplo el ejercicio visto en clase
RECURSOS DIDÁCTICOS Cuaderno, colores, fraccionario
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE Emily Julieth Moreno Hernández
ALUMNOS QUE REQUIEREN Gala Chacón Ensastigue
APOYO Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE EMILY: Se apoya en el correcto doblado de papel para obtener las fracciones equivalentes
LOS ALUMNOS QUE REQUIEREN GALA: Se explica detalladamente cada problema para mejor comprensión.
APOYO (DOCENTE) MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS APOYO
QUE ATIENDE UDEEI NO HAY SUGERENCIAS
VIERNES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) Distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno
TEMA (S) LOS ESTADOS DE LA MATERIA
ACTIVIDADES NICIO: en plenaria se les pregunta a los alumnos si saben que es un sólido, a qué les suena y si pueden dar un ejemplo de un
solido
DESARROLLO: Con ayuda de las ideas que den los alumnos se realiza un mapa mental sobre los estados de la materia en el
cuaderno de la asignatura

CIERRE: see les pide a los alumnso que escriban e ilustren 3 objetos decada estado físico de la materia
RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, cuaderno
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO


Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS Emily Julieth Moreno Hernández
QUE REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS MATEO: Se coloca al frent de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO
(DOCENTE)
ACCIONES ESPECÍFICAS DE APOYO
QUE ATIENDE UDEEI NO HAY SUGERENCIAS
ANEXOS NO SE UTILIZA
OBSERVACIONES DEL DOCNETE

VIERNES ASIGNATURA: ARTES


APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana
TEMA (S) COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
ACTIVIDADES INICIO: Se retoma la actividad planteada en educación socioemocional sobre los cuadros de colores, guiándolo a
los colores primarios y secundarios y su uso en vitrales
DESARROLLO: En su cuaderno y con ayuda de hojas de colores los alumnos realizan un vitral
CIERRE: En plenaria los alumnos exponen sus trabajos explicando por qué utilizaron esos colores y qué figura
formaron
Los dibujos se exponen en el periódico mural del salón
RECURSOS DIDÁCTICOS Hojas de colores y cuaderno
ADECUACIÓN CURRICULAR  DE ACCESO AL CURRÍCULO
Las primeras bancas de cada fila se encuentran alumnos que tienen dificultades de vista
 DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO
Para el grupo en general se anotan las tareas en el pizarrón desde el inicio de cada sesión para agilizar tiempos
NOMBRE COMPLETO DE ALUMNOS QUE Emily Julieth Moreno Hernández
REQUIEREN APOYO Gala Chacón Ensastigue
Mateo Pacheco Osorio
ACCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS GALA: Se explica motiva el trabajo a ritmo del resto del grupo
QUE REQUIEREN APOYO (DOCENTE) MATEO: Se coloca al frente de la tercera fila al alumno ya que cursa por un cuadro de “ojo perezoso” en el lado izquierdo
ACCIONES ESPECÍFICAS DE APOYO QUE NO HAY SUGERENCIAS
ATIENDE UDEEI
ANEXOS NO SE UTILIZAN
OBSERVACIONES DEL DOCENTE
.
OBSERVACIONES GENERALES:.

PROFESOR (A) DE GRUPO SUBDIRECTORA ACADÉMICA. PROFESOR ESPECIALISTA UDEEI

_______________________________ __________________________________ __________________________________________


CYNTHIA ARENAS ANGELES BLANCA ELIZABETH CABRERA TINAJERO EDGAR AGUIRRE OLGUIN

Vo. Bo.
LA DIRERCTORA

___________________________________
GABRIELA GARRIDO OVÍN

También podría gustarte