0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas3 páginas

Manifestaciones Culturales

Las manifestaciones culturales de las tres comunidades descritas son: 1) La comunidad de Catacaos elabora artesanías en madera, paja, cuero y barro que representan sus actividades diarias. 2) En la comunidad de Yurimaguas tallan guacamayos de madera y bailan la pandilla. 3) La comunidad rural de Apurímac habla quechua, se apoya mutuamente, trabaja la tierra de forma colectiva y celebra bautizos y matrimonios cantando y bailando.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas3 páginas

Manifestaciones Culturales

Las manifestaciones culturales de las tres comunidades descritas son: 1) La comunidad de Catacaos elabora artesanías en madera, paja, cuero y barro que representan sus actividades diarias. 2) En la comunidad de Yurimaguas tallan guacamayos de madera y bailan la pandilla. 3) La comunidad rural de Apurímac habla quechua, se apoya mutuamente, trabaja la tierra de forma colectiva y celebra bautizos y matrimonios cantando y bailando.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 Lee sobre las manifestaciones culturales:

Las manifestaciones culturales son las formas que tienen los pueblos para
expresarse a través de danzas, comidas, relatos, canciones, música, artes, etc.
Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación cultural, que es
transmitida de generación en generación.
 Lee los siguientes testimonios.

Vivo en el pintoresco pueblo de Catacaos, en Piura. En mi


comunidad siempre nos ayudamos, aprendemos juntos y
elaboramos hermosas artesanías en madera, paja, cuero y
barro.
En ellas representamos nuestras actividades diarias. Yo he
aprendido, sobre todo, a hacer lindos jarrones de barro.

Yo soy del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto


Amazonas, en Loreto. Soy muy feliz viviendo en mi
comunidad. El maestro artesano me está enseñando a
tallar lindos guacamayos en madera topa, los cuales
pinto de colores. También, he aprendido a danzar. La
pandilla es el baile más popular y alegre de mi tierra.
Siempre lo bailamos en la fiesta de San Juan.

Me llamo Blanca, vivo en una comunidad rural de Apurímac. Nosotros


hablamos quechua y nos apoyamos mutuamente cuando tenemos
problemas. También trabajamos la tierra de manera colectiva. Nos gusta
celebrar los bautizos y matrimonios con mucho júbilo; cantamos y
danzamos. Somos muy alegres y trabajadores, por eso estoy muy
orgulloso de mi comunidad.

 Responde las preguntas


¿Cuáles son las manifestaciones culturales de la comunidad Valerio?

¿Cuáles son las manifestaciones culturales de la comunidad Nora?


¿Cuáles son las manifestaciones culturales de la comunidad Blanca?



Actividad N° 89 – SEMANA 14 (martes 15 de junio)- PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
GRADO: 5to “A” y “B”
Competencia: Construye su identidad.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Nuestra meta:

¿Por qué el Perú tiene diversidad de culturas?

Actividad N° 90 – SEMANA 14 (miércoles 16 de junio)- CIENCIA Y TECNOLOGIA


GRADO: 5to “A” y “B”
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia, energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Nuestra meta:

¿De qué manera la tecnología ha repercutido en la dinámica cultural de los pueblos?

Actividad N° 91 – SEMANA 14 (jueves 17 de junio)- CIENCIA Y TECNOLOGIA.


GRADO: 5to “A” y “B”
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia, energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Nuestra meta:

Nuestra comida es un ejemplo de manifestación cultural y de beneficios nutricionales.

Actividad N° 100 – SEMANA 14 (viernes 18 de junio)- MATEMÁTICA


GRADO: 5to “A” y “B”
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Nuestra meta:

Cómo se utiliza la proporcionalidad directa en los negocios de artesanía.

También podría gustarte