SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
1. GENERALIDADES
TAREA/ACTIVIDAD/TRABAJO: Encofrado de pantalla o muro vacio de las escaleras
SUPERVISOR/JEFE DE FRENTE/RESPONSABLE DEL AREA:
ÁREA O LOCALIZACION DE LA TAREA/ACTIVIDAD/TRABAJO: TAREA
RUTINARIA
NO RUTINARIA
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO - TAREAS SIMULTANEAS - Identifique los peligros, riesgos del entorno, sus potenciales consecuencias y aplique los controles hasta que las con
desarrollar la tarea
PELIGROS/RIESGOS DEL ENTORNO CONSECUENCIAS
Terreno irregular Caídas a mismo nivel
Riesgo biologico, virus, bacterias, hongos Contagio de virus, enfermedades respiratorias (Covid-19)
Riesgo biologico, virus, bacterias, hongos Contagio de virus, enfermedades respiratorias (Covid-19)
Barreras Energizadas (Cajas, Postes, Líneas
Contacto con energía eléctrica
Eléctricas)
Risgo Fisico, exposicion a radiaciones no
Deshidratacion, insolacion, altas temperaturas
ionizantes, rayos UV
Riesgo Fisico, exposicion a ruido por uso de
Perdida auditiva, hipoacusia
herramientas y equipos
Presencia de delincuencia común en
Exposición a delincuencia común
sectores críticos
Biomecanico, ergonomico por posturas
Lesiones osteomusculares, lumbalgias, espasmos
repetitivas y prolongadas
Quimico por uso de sustancias quimicas Irritacion y corrosion en la piel, intoxicacion o envenenamiento por inhalacion de humos, gases, vapores o material particulado
(cementos, combustible, grasas)
Quimico por uso de sustancias quimicas Irritacion y corrosion en la piel, intoxicacion o envenenamiento por inhalacion de humos, gases, vapores o material particulado
(cementos, combustible, grasas)
Riesgo mecanico por golpes por o contra
Contusuiones, fracturas
objetos y materiales
Condiciones de seguridad, exposicion a
Traumas, fracturas, multiples lesiones, muerte
caidas en alturas
Condiciones de seguridad, izaje de cargas Aplastamiento, contusiones, trausmas, multiples lesiones, muerte
Fenomenos naturales (sismo, terremotos, Aplastamiento por colapso de estructuras, electrocusion por exposicion a rayos, inundaciones
tormentas electricas, inundaciones, etc)
Fenomenos naturales (sismo, terremotos, Aplastamiento por colapso de estructuras, electrocusion por exposicion a rayos, inundaciones
tormentas electricas, inundaciones, etc)
3. PERMISOS DE TRABAJO Marque con una X los permisos de trabajo requeridos para este trabajo y mantenga el formato respectivo en el sitio de trabajo
Trabajo en
Trabajo en alturas/andamios X 1. Asegure la aplicación de los Controles Críticos (Barreras para protege
excavaciones
Si alguna de las siguientes preguntas es NO, CONSULTE con su SUP
2. ¿Estoy autorizado para el trabajo?
Trabajos en caliente Trabajo izaje de cargas 3. ¿Tengo las herramientas y los equipos en buen estado para desarroll
eficiencia?
4. ¿Estoy en condiciones adecuadas para realizar la tarea?
5. ¿Es éste el momento correcto para realizar la tarea?
Trabajo es Espacios Confinados Trabajo electrico 6 ¿He chequeado el procedimiento práctico para realizar la tarea?
4. ANÁLISIS DE LA TAREA PRINCIPAL
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PASOS DE LA TAREA PELIGRO/RIESGO CONSECUENCIA
Perdida auditiva
Riesgo fisico por exposicion a ruido,
Alistamiento de los elementos de proteccion Lesion en los ojos
proyeccion de particulas, golpes por
personal laceraciones, heridas
o contra objetos o herramientas
Contusion
Alistamiento de los equipos y sistemas de Golpes por o contra elementos u
Contusiones
proteccion contra caidas objetos
Riesgo Locativo por exposicion a
Inspeccion del area de trabajo terrenos irregulares, golpes por o Esguinces, fracturas, contusiones
contra objetos expuestos
Inspeccion de las herramientas a utilizar en Golpes por o contra elementos u
Contusiones, fracturas
la actividad objetos
Riesgo locativo por exposicion a
Inspeccion de los materiales y elementos a Esguinces, torcedura de tobillo,
terrenos irregulares, acopio de
utilizar en la actividad fracturas, contusiones
materiales, obstaculos
Golpes por o contra elementos u
Durante la ejecuccion de la tarea objetos, aplastamiento, caida de Fracturas, constusiones,
Instalacion de estructura losa falsa, y objetos(materiales), exposicion a laceraciones, heridas, perdida
vaciado con exposicion a caidas a mas de ruido por goles en la estructura auditiva, cefaleas, traumas,
1,50m de alto Exposicion a caidas de diferente nivel multiples lesiones
Lesiones osteomusculares
Golpes por o contra elementos u
objetos, aplastamiento, caida de Fracturas, constusiones,
Durante la ejecuccion de la tarea objetos(materiales), exposicion a laceraciones, heridas, perdida
Instalacion, amarre y traslado de hierro ruido por goles en la estructura auditiva, cefaleas, traumas,
Exposicion a caidas de diferente nivel multiples lesiones
Lesiones osteomusculares
Golpes por o contra elementos u
objetos, aplastamiento, caida de Fracturas, constusiones,
Durante la ejecuccion de la tarea
objetos(materiales), exposicion a laceraciones, heridas, perdida
Intalacion de formaleta sobre muro o
ruido por goles en la estructura auditiva, cefaleas, traumas,
pantalla
Exposicion a caidas de diferente nivel multiples lesiones
Lesiones osteomusculares
Golpes por o contra objetos o Esguinces, torcedura de tobillo,
Durante la ejecuccion de la tarea
materiales, caidas a mismo y fracturas, multiples lesiones,
Circulacion y desplazamientos
diferente nivel, contusiones traumas
Al finalizar la actividad
Recoleccion de materiales, herramientas y Esguinces, torcedura de tobillo,
Caidas a mismo nivel
equipos fracturas
Orden y aseo
5. ANÁLISIS DE CIERRE: Aseguremos que ahora es seguro hacer la tarea
Hay deficiencias o falta implementar controles, puede ocurrir un accidente.
SI______ NO_______
Todos los controles están implementados, hay muy poca posibilidad que ocurra un accidente
SI_______ NO________
PARTICIPANTES DEL ATS
NOMBRE CEDULA
REVISADO POR: SUPERVISOR/INSPECTOR SST
SST SST Nombre:
Firma: Firma: Firma:
OBSERVACIONES:
AD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA:15/09/2022
O SEGURO (ATS) VERSIÒN:01
FECHA DE ELABORACION: No ATS
VALIDO DESDE: HORA:
VALIDO HASTA:
HORA:
les consecuencias y aplique los controles hasta que las condiciones sean las apropiadas para
MEDIDAS DE CONTROL
Adecuación y señalización de accesos para el transito seguro del
personal.
Uso de calzado de seguridad antideslizante
Realizar ejercicios de Higiene Postural antes iniciar caminatas en
terrenos irregulares
Adecuar accesos peatonales para el transito seguro de personas
Señalizar rutas de evacuacion y puntos de encuetro, despejar
areas de circulacion
Despejar areas de circulacion y accesos
En caso de trabajador lesionado atender según procedimiento de
Primeros Auxilios de la Empresa Ejecutora.
Uso obligatorio del tapabocas
Distanciamiento fisico
Asegurar que todo el personal esté vacunado contra el COVID-19
Lavado y desinfeccion de las manos
No superar el aforo de personas en las areas de trabajo
Desinfeccion de las areas de trabajo
Asegurar por una persona competente la Identificación y
señalización de presencia de líneas energizadas; Asegurar
ausencia de tensión.
Suministro de agua potable - hidratacion al personal
Descansos durante la jornda bajo sombra
Pausas activas, ejercicios de calistenia
Uso de dotacion manga larga y pantalon corporativo
Uso de proteccion auditiva tipo inserccion o copa
Asegurar acompañamiento de la Fuerza Pública durante la
presencia en el área.
Asegurar los lugares con vigilancia, camaras de seguridad y
acordonamiento
Divulgar plan de emergencias y PON´S en caso de robos,
asonadas o actos delictivos
Pausas activas, ejercicios de calistenia
No superar cargas superiores a 25kg a nivel del piso
Utilizar ayudas mecanicas
Si las cargas son superiores a 25kg utilizar la ayuda de otros
compañeros
Uso de proteccion respiratoria especifica a la exposicion del
quimico
Uso de EPP de acuerdo a las recomendaciones de la fecha
tecnica de seguridad
Socializar las hojas de seguridad de los productos quimicos
Tener a la mano equipos de emergncias en caso de contacto
directo con productos quimicos
Inspeccion y reporte de las herramientas en uso
Inspeccion y reporte de los equipos en uso
Acopiar el material sobrante en lugares especificos
Uso elementos de proteccion personal (casco de seguridad con
barbuquejo, guantes y gafas de seguridad, calzado de seguridad
antideslizante y dotacion corporativa)
Uso de equipos y sistemas de proteccion contra caidas
certificados
Instalacion de medidas de prevencion contra caidas
Diligenciamiento permiso de trabajo para tareas de alto riesgo
Aplicación de listas de inspeccion a equipos y sistemas de
proteccion contra caidas
Isnpeccion de las herramientas y equipos en uso
Diligenciamiento permiso para trabajos de izaje
Prohibido el transito de personas debajo de las cargas
suspendidas
Señalero o aparejador de aproyo en los izaje
Inspeccion de los aparejos de izaje
Personal capacitado y competente en la actividad
Socializar plan de emergcias
Socializar PON´S que hacer en caso de emergencias
Divulgar analisis de vulnerabilidad
Realizar simulacros de emergencias
Capacitar al personal y la brigada de emergencias
l formato respectivo en el sitio de trabajo
plicación de los Controles Críticos (Barreras para proteger su VIDA)
s siguientes preguntas es NO, CONSULTE con su SUPERVISOR
izado para el trabajo?
herramientas y los equipos en buen estado para desarrollar la tarea con seguridad y
ondiciones adecuadas para realizar la tarea?
momento correcto para realizar la tarea?
ado el procedimiento práctico para realizar la tarea?
JO SEGURO
MEDIDAS DE CONTROL
Uso de casco de seguridad con barbuquejo
Uso de gafas de seguridad con proteccion Uv, si hay presencia de sol
Uso de guantes proteccion manual
Uso de proteccion auditiva de insercion o tiopo copa, si hay exposicion de
ruido
Uso de calzado de seguridad antideslizante
Uso de dotacion coorporativa
Uso de casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
seguridad, calzado de seguridad antideslizante y uso de dotacion coorporativa
Inspeccion visual al SPCC por parte del usuario
Verificar en la etiqueta del equipo (capacidad de carga, resitencia, norma,
fecha de fabricacion, fecha de inspeccion y recomendaciones de uso del
fabricante)
Verificar que los puntos de anclaje fijos sean certificados y cumplan con la
resistencia de 5.000lbs
Reportar al coordinador de TSA el deterioro de los SPCC o impactos sufridos
Inspeccionar el area de trabajo identificando condiciones y riesgos
Reportar el mal estado de las estructuras al coordinador de TSA
Diligenciar permiso de trabajo seguro en alturas y aplicar listas de chequeo de
SPCC, sistemas de acceso, equipos y herramientas en uso
Verificar el estado de las herramientas a utilizar
Realizar cambio de estas si representan daño o deterioro
Elegir herramientas acorde a la actividad requerida
Guardar herramientas que no se encuentren en uso en sus fundas, estuches o
cajas
Verificar el estado actual de los elementos u objetos en uso
Reportar al jefe inmediato o area tecnica el estado de los elementos
No utilizar elementos impactados o que representen un deterioro fisico
Elegir los elementos tecnicos acordes a la actividad
Realice acopio de material en lugares especificos y deje despejado las vias de
circulacion o acceso
Uso de casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
seguridad, calzado de seguridad antideslizante y uso de dotacion coorporativa
Inspeccion visual al SPCC por parte del usuario antes de su uso
Verificar en la etiqueta del equipo (capacidad de carga, resistencia, norma)
Verificar que los punto de anclaje sean certificados y cumplan con la minima
resistencia de 5.000lbs
Reportar el estado de los SPCC y medidas de prevencion al coordinador de
alturas
No superar la carga maxima de 25kg por persona a nivel del piso, si se
requiere un peso mayor utilizar ayudas mecanicas o otros compañeros de
trabajo
Instalar sistemas de proteccion contra caidas pasivas si se requiere a un nivel
inferior para la detencion de caidas de personas
Supervision del area tecnica en la instalacion de la losa falsa (tricapa-
asopanda)
Evitar el transito de personas de bajo de cargas suspendidas durante
actividades de vaciado
Verificar la inspeccion periodica del estado de la estructura dado por el
fabricante (tricapa)
Uso de casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
seguridad, calzado de seguridad antideslizante y uso de dotacion coorporativa
Para trasladar el hierro a las diferentes zonas de armado en el piso que se
encuentre solicite ayuda de un compañero, recuerde que al manipular hierro
figurado o no figurado el manejo de cargas no debe superar los 25 KG.
Utilice los elementos de protección personal adecuadamente (casco, botas de
seguridad con puntera) al realizar el traslado y su colocación ya que puede
causarles lesiones a sus pies rostro o manos.
Utilizar SPCC si existe caida superior o inferior a 1.50 metros de alto
Inspeccion visual al SPCC por parte del usuario antes de su uso
Verificar en la etiqueta del equipo (capacidad de carga, resistencia, norma)
Verificar que los punto de anclaje sean certificados y cumplan con la minima
resistencia de 5.000lbs
Reportar el estado de los SPCC y medidas de prevencion al coordinador de
alturas
Uso de casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
seguridad, calzado de seguridad antideslizante y uso de dotacion coorporativa
Al manipular la formaleta o cargas no debe superar los 25 KG.
Utilizar SPCC si existe caida superior o inferior a 1.50 metros de alto
Inspeccion visual al SPCC por parte del usuario antes de su uso
Verificar en la etiqueta del equipo (capacidad de carga, resistencia, norma)
Verificar que los punto de anclaje sean certificados y cumplan con la minima
resistencia de 5.000lbs
Reportar el estado de los SPCC y medidas de prevencion al coordinador de
alturas
Instalar sistemas de proteccion pasivas con exposicion de caidas inferiores a
1.50m de alto si se requiere
A nivel perimetral (bordes de losa, vacios de escaleras y fosos) se deben
asegurar en los extremos de la tricapa con con clavos para fijar la estructura
de forma segura
Al impregnar las tapas metálicas o de madera de acpm, utilice los elementos
de protección personal y disponga estos residuos peligrosos (acpm) de
acuerdo a los parámetros ambientales
No utilice ganchos de amarre defectuosos o con fisuras, revíselos
cuidadosamente antes de comenzar el amarre.
Observe partes salientes del armado mientras se encuentre colocando
estructuras o herrajes (tacos metálicos) los cuales deberán estar ubicados de
manera diagonal (ventiados), ya que con cualquier movimiento por las fuerzas
ejercidas al acomodarlos podría dirigirse hacía usted o caer al vacío.
Al realizar el corte o golpeado de alambre dulce proteja sus ojos y manos ante
la proyección de partículas metálicas
Cuando manipule las tapas metálicas o de madera en el armado de muros
solicite ayuda de un compañero y debe ventearla o amarrarla pues su
dimensión y peso dificultan su manipulación, recuerde utilizar todos los
elementos de protección personal y contra caídas.
Mientras se realice la actividad de nivelación, no se deberá tener en la parte
superior herramientas, equipos o personas que generen peso adicional.
Cuando requiera armar plataformas para alcanzar alturas de más de uno 1,50
M al borde o no de la loza, disponga de todos los elementos necesarios para
prevenir caídas: Equipo contra caídas, trabajar con la cuadrilla, informar al
encargado de la obra, tener los sistemas necesarios según sea la condición de
la plataforma: teleras, cerchas, tacos, andamios, etc.
Aplicar listas de chequeo para los equipos y sistemas de alturas, herramientas
y equipos en uso
Uso de casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
seguridad, calzado de seguridad antideslizante y uso de dotacion coorporativa
Circule por lugares despejados y libres de obstáculos. Planee o realice rutas
seguras que le brinde la mayor seguridad a usted y a sus compañeros. Al
utilizar el coche verifique la seguridad de la carga.
Verifique el correcto funcionamiento de las herramientas manuales que se
requieren y que los materiales estén en buen estado (tacos, cerchas
metálicas, teleras, canes y escaleras de acceso).
Señalice y delimite el área de trabajo cuando se esté realizando nivelación de
la losa.
Porte correctamente la ropa de trabajo (evitando llevarla suelta y con agujeros)
y utilice el equipo de protección personal requerido y suministrado por la
empresa, prepare todas las herramientas, materiales y equipos requeridos
para realizar el oficio.
Inspeccione su área de trabajo
Acopie el material y los residuos en lugares especificos, despejando las areas
Despeje las rutas de evacuacion
Identifique los equipos de emergencias (botiquin, camilla, extintor)
Uso de calzado de seguridad con puntera
Bajar las herramienta o equipos en alturas por medio de manilas o baldes en
buen estado
Realizar jornadas de orden y aseo
Despuntillar la madera sobrante
Desperar rutas de acceso
DEL ATS
FIRMA
LIDER/RESPONSABLE AREA
Nombre:
Firma: