0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas37 páginas

Tablero Tranferencia 18-11-21

Este resumen ejecutivo describe un proyecto de innovación y mejora realizado en la empresa PANAFOOD S.A.C. El proyecto buscó resolver el problema de interrupciones en la producción causadas por cortes de energía, proponiendo alimentar con un grupo electrógeno el tablero de transferencia del caldero de gas para mantener la producción de manera continua. Al implementar esta mejora, la empresa ya no tendrá 12 horas perdidas de producción mensuales, reduciendo costos y aumentando ganancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas37 páginas

Tablero Tranferencia 18-11-21

Este resumen ejecutivo describe un proyecto de innovación y mejora realizado en la empresa PANAFOOD S.A.C. El proyecto buscó resolver el problema de interrupciones en la producción causadas por cortes de energía, proponiendo alimentar con un grupo electrógeno el tablero de transferencia del caldero de gas para mantener la producción de manera continua. Al implementar esta mejora, la empresa ya no tendrá 12 horas perdidas de producción mensuales, reduciendo costos y aumentando ganancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL ANCASH


ESCUELA ELECTROTECNIA
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Proyecto de Innovación y/o Mejora


Nivel Profesional Técnico

“TABLERO TRANSFERENCIA MANUAL POR


LLAVE INVERSORA DE LA EMPRESA
PANAFOOD S.A.C”

Autor : Benites Caro Cesar Alexandro


Autor : Mejía Martel Aldo Emerson
Autor : Ygnacio Sanchez Ray Renzo

Asesor : Villafana Borja Juan Germán

Chimbote, Perú
2021 - 20

10
DEDICATORIA

A NUESTROS PADRES…

Por traernos al mundo, darnos la educación y


luchar por nosotros todos los días dándonos lo
mejor para ser mejores que ellos.

A NUESTROS INSTRUCTORES…

Por ser como nuestros segundos padres y


enseñarnos todos los días para poder ser los
mejores y por la paciencia que nos tuvieron.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a:

● A Dios por permitirnos estar en el momento indicado, en este punto de


nuestras vidas, dándonos la salud y el privilegio de vivir cada día para
aprender.

● A nuestros padres por la comprensión y soporte durante todo este


tiempo que nos ausentamos de casa para poder cumplir
responsablemente con nuestros estudios y lograr así nuestro objetivo.

● A nuestros familiares, seres queridos y amigos por darnos una palabra


de aliento, un consejo o una ayuda significativa para culminar nuestra
carrera.

● A nuestros maestros por darnos los consejos para enfrentar la vida y


poder resolver nuestros problemas efectivamente.

3
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

En la empresa PACIFIC NATURAL FOODS S.A.C. donde nos encontramos haciendo


nuestras prácticas pre profesionales nos dimos cuenta que se estaba presentando un problema
en producción, la empresa PANAFOOD S.A.C. cuenta con dos calderos, el caldero a petróleo
que solo abastece a conserva, y el otro caldero que es a gas que abastece para las dos plantas,
harina y conserva. Cuando al caldero de petróleo se le hace mantenimiento, respectivamente
se detendrá su trabajo, al no tener el caldero petróleo puesto para el trabajo lo que se hace en
ese caso, es que se arranque el caldero de gas para así no poder parar la producción en el área
de conserva.

El problema lo encontramos cuando hay cortes de energía por parte de la empresa


HIDRANDINA, ya que cuando esa empresa hace mantenimiento o reparaciones en sus sub
estaciones con una frecuencia de 3 cortes de energía por mes, esto no permitirá una
producción continúa, provocando que la empresa PANAFOOD S.A.C. tenga pérdidas de 12
horas laborales al mes, a su vez pérdidas económicas y en algunas ocasiones causando
accidentes, por lo que nosotros observamos que había un grupo electrógeno que solo
abastecía con energía eléctrica a planta de conserva y no estaba alimentando con fluido
eléctrico al tablero de transferencia del caldero de gas. En dicho tablero se encuentra la llave
general del caldero de gas que manda también vapor a la planta de conserva, también
pudimos observar que el tablero se encontraba en mal estado ya que el cableado y el
ordenamiento eran inadecuados.

Nosotros al observar el problema ocurrido, propusimos a la empresa alimentar con fluido


eléctrico el tablero de transferencia del caldero de gas e implementar una llave inversora para
que así cuando haya cortes de energía por parte de HIDRANDINA rápidamente podamos
encender el grupo y hacer el cambio de fluido eléctrico para así alimentar el tablero de
transferencia con energía del grupo electrógeno, así estaríamos evitando las pérdidas de horas
laborales (retraso de producción), pérdidas económicas y a su vez evitando accidentes. Al
termino de este proyecto de mejora la empresa ya no tendrá 12 horas perdidas de producción,
esto permitirá una producción continua con una mínima interrupción, también reduciendo el
personal para hacer el cambio de energía, ya que solo una persona podrá realizarlo con mucha
más comodidad y seguridad evitando muchos accidentes por descarga eléctrica, la empresa
obtendrá ganancias económicas y el ahorro en 1 mes será de $ 7221.21 dólares.
4
Índice
AGRADECIMIENTO 3
CAPÍTULO I 7
1.1 Razón social. 7
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa 8
1.3 Productos, mercado, clientes. 8
1.4 Estructura de la Organización. 9
CAPÍTULO II 10
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa. 10
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora. 10
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas). 11
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora. 11
2.5 Marco Teórico y Conceptual. 12
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora. 12
2.5.2 Conceptos y términos utilizados. 13
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual. 14
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema. 17
MÉTODO DE ISHIKAWA 17
3.4 Priorización de causas raíces. 18
CAPÍTULO IV 19
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta. 19
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora. 19
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. 27
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada. 28
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora. 29
CAPÍTULO V 30
5.1 Costo de materiales. 30
5.2 Costo de mano de obra. 30
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos. 31
5
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora. 31
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora. 31
CAPÍTULO VI 32
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora. 32
6.2 Relación Beneficio/Costo. 33
CAPITULO VII 34
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora. 34
CAPITULO VIII 35
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora. 35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36

6
CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón social.


Empresa (razón social) : PACIFIC NATURAL FOODS S.A.C.

R.U.C : 20340941790

Representante legal : Jorge Pedro Ramírez Anaya

Monitor : Rebaza Paredes David Dimard

Región : Ancash

Provincia : Santa

Distrito : Santa

Dirección : Pasaje Virgen de Guadalupe S/n. Santa – Ancash

Teléfono / Celular : 923212627 – 981561790

Correo : [email protected]

7
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa

1.2.1 Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con confiabilidad a largo plazo,
ofreciendo productos de alta calidad acorde con las necesidades del mercado,
respetando al medio ambiente y la responsabilidad social.
1.2.2 Visión
Ser una empresa líder en Latinoamérica y el caribe en la producción e innovación
de alimentos en calidad con una visión enfocada al cliente
1.2.3 Valores De La Empresa
Trabajo En Equipo
Compromiso
Integridad
Responsabilidad

1.3 Productos, mercado, clientes.

1.3.1 Productos
Conservas De Pescado
Harina De Pescado
1.3.2 Mercado
Industria Pesquera
1.3.3 Clientes
Gloria S.A.
MG Rocsa S.A
Química Suiza S.A.C

8
1.4 Estructura de la Organización.

Jorge Ramírez Anaya

GERENTE GENERAL

Rosales Fajardo Pedro Ruller Niño Cáceres Víctor Manuel

GERENTE DE OPERACIONES SUPERINTENDENTE

Crisanto Roque Juan Carlos Rebaza Paredes David Dimard

JEFE DE AREA ELECTRICIDAD JEFE DE ELECTRICISTAS

Benites Caro Cesar Alexandro Ygnacio Sanchez Ray Renzo Mejia Martel Aldo Emerson

PRACTICANTE PRACTICANTE
ELECTRICISTA PRACTICANTE ELECTRICISTA
ELECTRICISTA

9
CAPÍTULO II

PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.

Identificamos que en la Empresa PANAFOOD S.A.C. cuando el caldero de petróleo está


en mantenimiento y se corta la energía eléctrica de HIDRANDINA, se pararía la
producción, por el problema de que tablero de transferencia del caldero de gas que
manda vapor también a la planta de conservas no se encuentra alimentado con energía
del grupo electrógeno, lo cual hace que no podamos arrancar el caldero de gas por falta
de corriente ya que está alimentando con la energía de la subestación de planta de harina.
Actualmente en la empresa quieren evitar pérdidas de producción y trabajar durante el
corte de energía eléctrica de la empresa HIDRANDINA. No se podrá realizar las
actividades de la producción si dicha área que vendría hacer el tablero del caldero de gas
no cuenta con alimentación de energía eléctrica del grupo electrógeno, generando así
retraso y pérdidas en la producción y en algunas ocasiones causando accidentes.
También identificamos que el tablero de distribución del caldero de gas cuenta con un
cableado y ordenamiento inadecuado, además de su tablero que se encuentra en mal
estado.

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.

2.2.1 Objetivo general:

Al término de este proyecto se evitará pérdidas de producción en la planta de conserva


alimentando con energía eléctrica del grupo electrógeno al tablero de transferencia del
caldero de gas.

2.2.2 Objetivos específicos:

1. Instalar una llave inversora en el tablero eléctrico del caldero de gas.


2. Realizar el cableado del tablero de distribución de la planta de conserva hacia el
tablero del caldero de gas.

10
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones
realizadas).

En el área de planta de conservas, de la empresa PACIFIC NATURAL FOODS S.A.C


que se encuentra ubicada en la Provincia del Santa, Psje. Virgen de Guadalupe s/n donde
nos encontramos realizando prácticas preprofesionales, cuenta con dos calderos de vapor,
el caldero de gas que manda vapor para la planta de harina y conserva y el caldero de
petróleo que es solo para conserva. Observamos que el caldero de petróleo cuando está
en mantenimiento programado y se va la energía eléctrica de la empresa HIDRANDINA,
se paraliza la producción de conservas, lo cual genera pérdidas económicas y de tiempo
para la empresa y para los trabajadores. Se cuenta con el tablero de distribución del
caldero de gas, que envía vapor al área de conserva, este caldero está alimentando con el
suministro de energía de planta de harina (suministro de HIDRANDINA), la cual no está
conectada con energía del grupo electrógeno. El tablero de distribución del caldero de
gas no solo cuenta con alimentación para el caldero, sino que también para algunos
componentes de la planta de conserva como por ejemplo las bombas de sanguaza.
Debido a que el tablero de distribución no cuenta con alimentación del grupo electrógeno
la planta la empresa deja de producir conservas, por el motivo de cuándo se va la energía
eléctrica de la empresa de HIDRANDINA.

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora.

El proyecto de MEJORA DEL TABLERO DE TRANSFERENCIA MANUAL POR


LLAVE INVERSORA, busca facilitar el cambio de suministro de energía de la Empresa
HIDRANDINA al suministro del grupo electrógeno, Si la empresa HIDRANDINA
realiza su mantenimiento programado en sus subestaciones, la empresa PANAFOOD se
queda sin Electricidad, lo cual hará que pongamos en funcionamiento el grupo
electrógeno para alimentar de energía a la planta de conserva y también así mismo el
tablero de transferencia del caldero de gas. Cuando el tablero del caldero de gas ya
cuente con energía del grupo electrógeno podremos hacer el cambio de suministro de
energía eléctrica, con el que utilizaremos una llave inversora para poder facilitar el
cambio de suministro de energía, para así evitar accidentes, pérdida de tiempo y retrasos
de la producción.

11
2.5 Marco Teórico y Conceptual.

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora.

● ELECTROTEC en el año 2021


Dio a entender que el tablero de transferencia manual se puede ser llevada a cabo
con interruptores termomagnéticos de caja moldeada o simples eso depende de la
capacidad del equipo y también con llaves conmutadas como es el caso de aquí.
Esta es una llave conmutadora donde si lo ponemos en la posición 1 trabajaría
con la RED COMERCIAL y si lo ponemos en la posición 2 trabajara con el
grupo electrógeno, pero no pueden ser ambos a la vez.

● ALAIN MIRANDA FLORES en el año 2018


Arranque eléctrico manual

El arranque manual se produce a nuestra voluntad, esto quiere decir que cuando
queramos disponer de la electricidad generada por el Grupo Electrógeno lo
haremos arrancar de forma manual. Generalmente el accionamiento de arranque
suele realizar mediante una llave de contacto o pulsador de arranque de una
centralita electrónica con todas las funciones de vigilancia. Cuando se produzca
un calentamiento del motor, cuando falte combustible o cuando la presión de
aceite del motor sea muy baja, la centralita lo detectara parando el motor
automáticamente 

Arranque eléctrico automático

El arranque automático funciona tanto en modo manual o automático, estas


centralitas o cuadros electrónicos detectan un fallo en la red de suministro
eléctrico, obligando el arranque inmediato del Grupo Electrógeno. Normalmente
en los grupos automáticos se instalan cajas predispuestas que contienen
básicamente en relé de paro y otro de arranque, además de tener instalados en el
conector todos los sensores de alarma y reloj de los que dispongan en Grupo
Electrógeno. Instalado aparte un cuadro automático en el que van instalados los
accionamientos de cambio de red a Grupo Electrógeno.

12
2.5.2 Conceptos y términos utilizados.

❖ GRUPO ELECTROGENO: Aparato cuya función es convertir la capacidad


calorífica en energía mecánica y posteriormente en eléctrica. Brevemente podríamos
calificarla como un aparato que consta de un motor y un alternador unidos e
implementados en una base junto a varios elementos más. Estos elementos
complementarios podrían ser:

- Tanques de combustible.

- Baterías.

- Marco de transferencia de carga.

- Silenciador.

- Panel de control.

❖ LLAVE INVERSORA: Los interruptores conmutadores o también llamados llave


inversora de ABB están disponibles en intensidades de 16 hasta 3200 amperios.

❖ CABLE ELÉCTRICO: Conductor eléctrico constituido por varios conductores


retorcidos. Se trata de un cordón más o menos grueso formado por uno o varios hilos
de cobre, cubiertos con un aislante, que sirve para la conducción de la electricidad.

13
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación
actual.

Tablero de transferencia manual por llave inversora.

Elaborar esquema unifilar del


trabajo a realizar.

Realizar lista de materiales.

Realizar pedido de materiales.

Verificar los materiales que se


pidió.

Seleccionar materiales.

Verificar esquema unifilar.

14
Reunir al personal de electricidad.

Seleccionar las herramientas para el


trabajo.

Verificar que las herramientas estén


en buen estado.

Verificar que todos lleven sus EPP.

Realizar el orden y limpieza en el


área de trabajo

Realizar montaje de circuito.

Verificar circuito instalado.

Probar funcionamiento.

15
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.

3.2.1. ÁREA DE TRABAJO

Genera retraso y pérdidas de producción debido al corte eléctrico de la empresa


HIDRANDINA en las jornadas de trabajo.

3.2.2. EMPRESA

La empresa es la principal afectada, debido a sus gestiones generando menos producción,


por lo tanto, menos ingresos.

3.2.3. CLIENTE

Usuario incómodo debido a que no recibe su producto a tiempo habiendo generado su


pedido, por falta de visión, por eso es necesario implementar en el tablero del caldero de
gas una transferencia manual.

16
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema.

MÉTODO DE ISHIKAWA

MATERIALE
EQUIPOS MÉTODOS
S
Falta de
Materiales
supervisió Falta de
en mal
n. control de
Instalacione estado.
calidad.
s
inadecuada Falta de
Piezas materiales.
s. defectuosa
s.
FALTA DE
TRANFERENCIA
MANUAL Y
LLAVE
Falta de Por INVERSORA.
capacitació mejorar.
Espacio n.
mal usado.
Diseño no
Ambiente Falta de apto.
no apto. EPP.

MEDIO PERSONAL DISEÑO


AMBIENTE

17
3.4 Priorización de causas raíces.

PÉRDIDAS POR FALLA DE SUMINISTRO

CAUSAS Datos recolectados porcentaje porcentaje acumulado


%

Diseño no apto 78 24% 24%

instalaciones inadecuadas 76 23% 47%

Espacio mal usado 70 21% 68%

Materiales en mal estado 60 18% 86%

Falta de materiales 30 9% 95%

Falta de EPP 15 5% 100%

TOTAL 329 100%

24
CAPÍTULO IV

PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA.

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta.


Actividad o ¿Dónde se ¿Por qué se
Responsable ¿Cómo se hará?
tarea hará? hará?
Implementar en Para no parar
Implementando e Tablero de
el tablero una Practicantes jornadas de trabajo
instalando una distribución del
transferencia de SENATI y para tener más
llave inversora caldero de gas
manual seguridad
Realizar el Se realizaron
Para poder tener
cableado del cambios al tablero Tablero de
Electricistas un sistema de
sistema de eléctrico, al distribución del
de la empresa transferencia
transferencia cableado y a llaves caldero de gas
adecuado
eléctrica de golpe

4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación


de la mejora.

A) La primera acción es generar el plan de la acción de mejora con respecto a la


acción de mejora.

En la empresa PACIFIC NATURAL FOODS S.A.C donde se encontró pérdidas de


producción en planta de conserva, por el problema de que el tablero del caldero de
gas no cuenta con alimentación energética del grupo electrógeno. Al realizarlo
tendríamos que utilizar una llave inversora para hacer el cambio de suministro de
energía de la empresa HIDRANDINA y cambiar al suministro de energía del grupo
electrógeno.

19
B) Consideraciones técnicas, operativas y ambientales

FICHA TÉCNICA DE LA MÁQUINA

REALIZADO
Ygnacio Renzo FECHA: 04/10/2021
POR:

MAQUINA /
Soldadora UBICACIÓN: Taller
EQUIPO:

FABRICANTE Soldadoras Andinas Reparación/


SECCIÓN:
: S.A. Mantenimiento

MODELO: R – 600 CÓDIGO


MARCA: Solandinas S.A. INVENTARIO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ALTURA
PESO: 210 Kg 87 cm ANCHO: 62 cm LARGO: 83 cm
:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTOS DE LA MÁQUINA - EQUIPO

● Rango de amperaje 80 – 625 A


● Alimentación 220V – 440V –
380V.
● Fácil transporte ya que viene
con ruedas resistentes para su
desplazamiento

FUNCIÓN DE LA MÁQUINA -
EQUIPO

Mantenimiento general
Trabajos livianos
Construcción de estructuras

FICHA DE MANTENIMIENTO

20
FICHA TÉCNICA DE LA MÁQUINA

REALIZADO
Benites cesar FECHA: 04/10/2021
POR:

MAQUINA /
Taladro UBICACIÓN: Taller
EQUIPO:

Reparación/
FABRICANTE: Stanley SECCIÓN:
Mantenimiento

SDH700K-B2
MODELO: CÓDIGO
INVENTARIO
MARCA: Stanley

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ALTURA 24
PESO: 1.87 kg ANCHO: 30 cm LARGO: 24 cm
: cm

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTOS DE LA MÁQUINA - EQUIPO

● Velocidad: 0 a 2900 RPM


● Diámetro: 1/2’(13mm)
● Potencia 700 W
● Uso en madera, metal y
plástico

FUNCIÓN DE LA MÁQUINA -
EQUIPO

Herramienta ergonómica de fácil


agarre
Su selector de funciones permite la
percusión y rotación

FICHA DE MANTENIMIENTO

21
FICHA TÉCNICA DE LA MÁQUINA

REALIZADO
Mejía Aldo FECHA: 04/10/2021
POR:

MAQUINA /
Amoladora UBICACIÓN: Taller
EQUIPO:

Reparación/
FABRICANTE: Stanley SECCIÓN:
Mantenimiento

MODELO: STGS7115 CÓDIGO


MARCA: Stanley INVENTARIO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ALTURA
PESO: 2.1 kg 10 cm ANCHO: 13 cm LARGO: 33 cm
:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTOS DE LA MÁQUINA - EQUIPO

Engranajes de espiral, reducen la


vibración, aumenta la vida útil con
potencia de 700W

FUNCIÓN DE LA MÁQUINA -
EQUIPO

Herramienta con un pequeño motor,


que sirve para lijar, pulir y cortar
materiales como madera y metal

FICHA DE MANTENIMIENTO

22
FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO

REALIZADO
BENITES CESAR FECHA: 04/10/2021
POR:

MAQUINA / PINZA
UBICACIÓN: Taller
EQUIPO: AMPERIMETRICA

DISTRIBUIDOR
IR ELECTRONICS SECCIÓN: Reparación
A:

MODELO: CIE 2601C CÓDIGO


MARCA: CIE INVENTARIO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ALTURA LARGO 279


PESO: 510 G 53 mm ANCHO: 103 mm
: : mm

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTOS DE LA MÁQUINA - EQUIPO

-VOLTIOS DC
Rangos: 400 mV, 4 V, 40 V, 400 V, 1000
V
-CORRIENTE AC (50Hz - 400Hz)
Rangos: 40A, 400A, 1000A

FUNCIÓN DE LA MÁQUINA -
EQUIPO

La pinza amperimétrica será la encargada


de indicarnos la corriente que tendremos
en el circuito.

FICHA DE MANTENIMIENTO

23
CARGAS EN LOS CIRCUITOS DEL TABLERO DE TRANFERENCIA
DEL CALDERO DE GAS
Bomba aurora 30 Amp
Circuito 1 Alim. Caldera pirotubular 800 BHP
Ventilador 28 Amp
Alim. Bombas efluentes Bomba ablandadora 4 Amp
Circuito 2
Ablandador/Limpieza Bomba limpieza 2 Amp
Circuito 3 Alim. Compresora de planta de harina - 28 Amp
Circuito 4 Alim. Bomba de sanguaza - 12 Amp
Circuito 5 Quemadores de gas - 1 Amp
CONSUMO TOTAL 105 Amp

24
1) Calculamos la caída de tensión de la línea en voltios:

2) ¿Cuál será la sección más recomendable si se exige que la caída de tensión en la línea
no supere el 4%? Sabiendo que la NEC (Código eléctrico nacional) dice que máxima
caída de tensión admitida es de 5%.

220 V
∆V = ∙4%
100

∆ V =8.8 V

3) Sabiendo la caída de tensión en voltios calcularemos la sección de los conductores


para un 4% de caída de tensión:

√ 3 ∙ L ∙ I ∙ cosφ
S=
ρ∙ ∆ V

1.73 ∙100 m ∙105 A ∙ 0.90


S=
48Ω /km∙ 8.8 V

16367,8
S=
422,4
2
S=38,7 mm

La sección comercial más cercana y mayor de los conductores es 53,4 mm 2. Como la


corriente máxima permitida para los conductores dentro de un tubo de 53,4 mm2 es de 170
Amperios según tabla, y esta es superior a los 105 Amperios que se consume en el circuito
del tablero del caldero gas, la sección del conductor 53,4 mm2 es lo adecuado para el trabajo.

4) Selección de una llave inversora:

LLAVE INVERSORA ≥¿

LLAVE INVERSORA ≥105 AMP

LLAVE INVERSORA 250 AMP>105 AMP

25
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.

⮚ HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS

HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS DETALLES

Destornillador plano ¼ x 6”

Destornillador estrella ¼ x 6”

Alicate universal TRUPER 8”

Alicate de corte TRUPER 8”

Cuchilla de electricidad STANLEY 18mm

Wincha pasa cable TRUPER

26
Prensa terminal hidráulica Juego completo

Pinza amperimétrica CIE-2601C

Máquina de soldar R-600 Sol andina S.A.

Taladro percutor STANLEY

Amoladora STANLEY

⮚ MATERIALES

MATERIALES DETALLES

Tubo Tubo PVC 2”

Curva Tubo PVC 2”

Cable N° 53,4 mm2

Cinta aislante 3M

Terminales prensables de cobre T50

Llave inversora 300 A

Manguera flexible Conduit 2”

Unión mixta PVC 2”

Conector recto hermético 2”

Conector curvo hermético 2”

Lija de fierro Grado 36

⮚ DOCUMENTACIÓN

DOCUMENTOS DETALLES

Diseño de planos AutoCAD

27
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de
la situación mejorada.

Cursograma analítico (DAP)


Operario/material/equipo
Diagrama N.º: Hoja N.º: Resumen
Objeto: Implementar una transferencia manual para el Actividad Actual Propuesto Economía
tablero de distribución del caldero de gas. Operación 4 - -
Transporte - - -
Actividad: DAP Espera - - -
Inspección 5 - -
Almacenamiento - - -
Método: Actual/ Propuesto Distancia (m) - - -
Tiempo 11h
Centro de trabajo: PANAFOOD S.A.C. (min-hombre) 15min
Operario:
- Benites Cesar
- Mejía Aldo Costo:
- Ygnacio Ray
Mano de Obra - - -
Material

Compuesto por: Personal de practicantes


Fecha: 28 septiembre
Aprobado por: David Rebaza Total 9
Fecha: 2 de octubre
Dist Tiempo
Descripción (m) (min) Observación
Elaborar y verificar esquema. - 40 x VERIFICACIÓN
Realizar lista y pedido de x
- 15 OPERACIÓN
materiales.
Verificar el funcionamiento de x
- 60 VERIFICACIÓN
los materiales.
Reunir personal capacitado. - 10 x  OPERACIÓN
Verificar y seleccionar x
- 15 VERIFICACIÓN
herramientas.
Realizar charla de seguridad. - 7 x OPERACIÓN
Verificar que todos usen los x
- 12 VERIFICACIÓN
EPP.
Realizar montaje de circuito. - 480 x OPERACIÓN
Probar funcionamiento. - 30 x VERIFICACIÓN
11h
TOTAL
15min

28
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.

1° MES 2° MES 3° MES


ACTIVIDAD
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Estudio de tiempo y métodos de


trabajo en la empresa.

Planificación del proyecto de


mejora.

Presentación de la propuesta de
la mejora.

Propuesta de mejora aprobada.

Inicio plan de acción.

Adquirir materiales e insumos.

Instalación de los equipos.

Prueba el circuito en
funcionamiento.

Evaluación.

4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora.

ASPECTO OBSERVADO INDICADOR

Personal técnico ocupado. Mucho trabajo.

Poca experiencia en sistema de transferencia. Falta de capacitación.

29
CAPÍTULO V

COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

5.1 Costo de materiales.


Ítem Cantida Costo
Descripción unidad Costo Total
s d Unitario
1 Tubo PVC 2" Pieza 20 $ 11.40 $ 228.00
2 Curva PVC 2" Pieza 6 $ 3.80 $ 22.80
3 Cable N° 53,4 mm2 metros 100 $ 14.50 $1,450.00
4 Cinta aislante 3M Pieza 6 $ 1.02 $ 6.12
Terminales prensables de
5 Pieza 12 $ 0.76 $ 9.12
cobre T50
 $
6 Llave inversora 300A Pieza 1  $ 415.00
415.00
7 Manguera flexible Conduit 2" metros 8 $ 2.55 $ 20.40
8 Unión mixta PVC 2" Pieza 4 $ 0.76 $ 3.04
9 Conector recto hermético 2” Pieza 4 $ 2.04 $ 8.16
10 Conector curvo hermético 2” Pieza 4 $ 2.04 $ 8.16
11 Lija de fierro grano 100 Pieza 3 $ 0.51 $ 1.53
Total $ 2,172.33

5.2 Costo de mano de obra.


Horas
Costo por
Ítems Descripción Personal empleada Costo Total
hora
s
1 Técnico Electricistas 1 48 $ 2.01 $ 96.45
2 Practicantes 3 48 $ 1.01 $ 48.55
3 Supervisión 1 12 $ 1.26 $ 21.24
Total $ 166.09

30
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos.
Cantida Costo Costo
Ítems Descripción Unidad
d Unitario Total
$
1 Máquina de soldar Pieza 1 $ 115.00
115.00
Pieza $
2 Taladro percutor 1 $ 57.00
57.00
Pieza $
3 Amoladora 1 $ 60.00
60.00
Set de desarmadores Juego $
4 3 $ 17.50
aislados 17.50
Pieza $
5 Alicate universal 3 $ 8.20
8.20
Pieza $
6 Alicate de corte 3 $ 6.80
6.80
Pieza $
7 Cuchilla pela cable 1 $ 9.20
9.20
Pieza $
8 Wincha pasacables 1 $ 11.80
11.80
Pieza $
9 Pinza amperimétrica 1 $ 66.40
66.40
$
Total
351.90

5.4 Otros costos de implementación de la Mejora.


Cantida Monto
Ítems Descripción Unidad Costo Hora
d Total
Energía eléctrica
1 kW - h 200 $ 0.18 $ 30.35
consumida

31
2 Consumo de agua L 20 $ 0.51 $ 10.12
Total $ 40.47

5.5 Costo total de la implementación de la Mejora.


Ítems Descripción Costo Total
1 Costo de materiales $ 2,172.33
2 Costo de mano de obra $ 166.09
3 Costo de implementación $ 34.67
4 Costo de energía $ 30.35
Total $ 2404.00

CAPÍTULO VI

EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora.

ACTUAL

Sin sistema de Total, de horas


Horas de corte de Cantidad de cortes de
transferencia perdidas de
fluido eléctrico fluido eléctrico
manual producción mensual

0 4 horas 3 12 horas

MEJORADO

Instalación del
sistema de Total, de horas de Costo por hora de Total, de ahorro
transferencia producción mensual producción mensual
manual

1 12 horas $ 601.75 $ 7221.21

32
33
6.2 Relación Beneficio/Costo.

MES MES 0 MES 1

Inversión $2404.00

Ahorro Mensual $ 7221.21

El ahorro en 1 mes será de $ 7221.21 dólares.

Beneficio Semestral 7221.21


= =3.0 [ 1meses ]
Total de inversión 2404.00

INTERPRETACIÓN: Esto quiere decir que por lo invertido en el proyecto se recuperará $. 3.0 por tanto el Proyecto de Mejora resulta
técnica y económicamente viable.

33
CAPITULO VII

CONCLUSIONES

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
● Ahora que ya se tiene alimentado con energía eléctrica el tablero de transferencia del
caldero de gas e instalado la llave inversora, ya no habrá interrupciones del fluido
eléctrico de la empresa HIDRANDINA al realizar sus cortes por mantenimiento o
reparaciones, esto permitirá una producción continua con una mínima interrupción, lo
cual permitirá obtener una producción adecuada.

● Al instalar la llave inversora se obtendrá mayor control y facilidad en el cambio de


suministro de energía para así evitar pérdidas de tiempo y retrasos de la producción.

● Reducción de la mano de obra ya que solo una sola persona puede manipular el
tablero para hacer la transferencia de suministro y poder seguir laborando con mucha
comodidad y seguridad ya que podemos evitar muchos accidentes por descarga
eléctrica.

● La empresa obtendrá ganancias económicas y el ahorro en 1 mes será de $ 7221.21


dólares.

34
CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora.


 Recomendamos no descuidarnos del tablero de transferencia manual y si llega a fallar
algún contacto, se quiebre un terminal, se malogró la llave inversora reparar o cambiar
con urgencia para que así no se detenga la producción. 

 Recomendamos al momento de manipular el tablero de transferencia manual tener


siempre sus implementos de seguridad y herramientas adecuadas.
 Se recomienda tener bien capacitado al personal que manipula es tablero
constantemente
 Es recomendable hacerle un mantenimiento preventivo así evitando algunos posibles
fallos a lo largo del tiempo

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA

 http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3952/MARIN%20LINARES
%20MAYRA%20VANESSA%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 https://electrotec.pe/blog/TransferenciaAutomatica

 https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/21977/EG-2231.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 https://www.youtube.com/watch?v=valLp6s0_EI

 https://www.youtube.com/watch?v=H7DXmtCtqxY

37

También podría gustarte