0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas15 páginas

Inducción SST en Empresa Constructora

El documento presenta el programa de inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo de la empresa XXXXXXXXXXX S.A.S. Describe la misión, visión y valores de la empresa con respecto a la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo su compromiso de proteger la salud de los trabajadores y prevenir accidentes e incidentes laborales. También presenta los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa.

Cargado por

Nubia Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas15 páginas

Inducción SST en Empresa Constructora

El documento presenta el programa de inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo de la empresa XXXXXXXXXXX S.A.S. Describe la misión, visión y valores de la empresa con respecto a la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo su compromiso de proteger la salud de los trabajadores y prevenir accidentes e incidentes laborales. También presenta los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa.

Cargado por

Nubia Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020

EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01


FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

Bogotá D.C., ___________________de 201___

PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION EN SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO (SST).

QUIENES SOMOS
XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX S.A.S., se constituyó como sociedad de
naturaleza Comercial teniendo como objeto la promoción, gerencia y venta de
proyectos inmobiliarios, así como la realización de diseños, asesorías,
interventorías y construcciones de tipo civil y arquitectónico.
NUESTRA MISIÓN
Para el 2025 ser una empresa reconocida por la alta calidad e innovación en
nuestras actividades y productos, con un sistema de mejoramiento en cada uno de
los diseños, ofreciendo a la industrial una labor y consumo íntegro y rentable
enfocado a mejorar el sistema de costo – beneficio y lograr la satisfacción
deseada a nivel productivo y de servicio.
Brindando a nuestros clientes una atención personalizada, con la filosofía del
respeto, honestidad, cumplimiento y seguridad.
NUESTRA VISIÓN

Consolidarnos en la industria de la construcción como una empresa caracterizada


por ofrecer productos y servicios confiables, eficientes y eficaces orientados con el
avance tecnológico y social satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.
NUESTROS VALORES
✔ Orientación al cliente.
✔ Compromiso con el medio ambiente.
✔ Compromiso social.
✔ Innovación.

Seguridad y Salud en el Trabajo:


El compromiso de la Gerencia de XXXXXXX XXXXXX XXXXXX S.A.S., con la
Seguridad y la Salud en el Trabajo y medio ambiente, compromete a todos los
trabajadores de la empresa independiente de su forma de contratación.

XXXXXXX XXXXXX XXXXXX S.A.S., se compromete con la protección y


promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y la


protección del medio ambiente laboral.

Todos los trabajadores asumen la responsabilidad de promover un ambiente de


trabajo sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a
las partes interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Los programas desarrollados en XXXXXXX XXXXXX XXXXXX S.A.S., estarán
orientados al fomento de una cultura preventiva y del autocuidado, a la
intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes,
Incidentes o enfermedades laborales, al control de ausentismo y a la preparación
para las emergencias.

Tanto para XXXXXXX XXXXXX XXXXXX S.A.S., como para cada uno de los
trabajadores vinculados independiente de su forma de contratación la seguridad
debe ser fundamental y un punto de partida.
Todos los trabajadores, tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y
procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo.
Todo trabajador se compromete a informar sobre cualquier tipo de incidente, en el
que pueda haber personas involucradas y/o daño a la propiedad de la empresa.

XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX S.A.S., maneja y compromete a cada uno de sus


trabajadores en la Gestión Ambiental, protegiendo el medio ambiente y usar
eficientemente los recursos.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO


DE TODAS Y TODOS!

MISION Y VISION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VISIÓN

El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST de XXXXXXXX


XXXXXXX XXXXXXXX S.A.S., adelanta sus actividades durante la vigencia 2021-
2022 con el objetivo de servir de instrumento a la empresa en su responsabilidad
de implementar un SG-SST. Los recursos, las actividades y programa se
planificaran y ejecutaran teniendo en cuenta el contenido de la norma OHSAS
18001.
Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia
e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

MISIÓN

Garantizar un proceso de gestión eficiente de la SST dirigido a los trabajadores de


XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX S.A.S., que garantice su efectivo desarrollo y
propicie ambientes de trabajo seguros y saludables, que contribuyan al
mejoramiento progresivo y permanente de su calidad de vida, generando su
desarrollo en los aspectos físico, psicológico y social, así como su adecuada
interacción con su entorno laboral.

Objetivos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en


XXXXXXXX XXXXXX XXXXXX S.A.S.

Fortalecer las acciones que generen crecimiento humano, valores y competencias


para la vida, entre los grupos de interés de la empresa. Mejorar las condiciones de
seguridad y salud en los ambientes de trabajo. Controlar las medidas que afecten
el bienestar ergonómico y psicosocial de los trabajadores de la empresa. Para
todos nosotros, es preciso conocer los aspectos fundamentales del Sistema de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para asumir la responsabilidad que
nos compete, como trabajadores en subdesarrollo y en el auto cuidado de nuestra
salud.

¿Cuánto sabes de seguridad y salud en el trabajo?

Sabías que…

Una enfermedad laboral (EL) es la contraída como resultado de la exposición a


factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador desarrolla sus labores.

En el programa de Seguridad y Salud en el trabajo, se desarrollan actividades


que tiene la finalidad de conservar la salud de los trabajadores y prevenir los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

El Programa de Vigilancia Epidemiológico (PVE) es la recolección sistemática y


permanente de datos esenciales de salud, su análisis y su interpretación para la
planeación, implementación y evaluación de estrategias de prevención.

Un accidente laboral (AL), es todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia
e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST: está


conformado por trabajadores escogidos por votación y por trabajadores
designados por la empresa. Se constituye en un medio para la promoción de la
salud en el trabajo. Su objetivo principal es hacer seguimiento al programa del SG,
al igual que canalizar las inquietudes de SST de los trabajadores hacia la
gerencia.

Vigía en seguridad y salud en el trabajo

El rol de Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo es un rol que existe en


empresas de menos de 10 trabajadores y su finalidad es la de participar de las
actividades de promoción, divulgación e información, sobre seguridad y salud en el
trabajo entre empleadores y trabajadores, para obtener su participación activa en
el desarrollo de los programas y actividades de la empresa.

Los vigías en seguridad y salud en el trabajo eran conocidos como vigías


ocupacionales o vigías de salud ocupacional, pero a partir de la Ley 1562 de 2012
todo lo relacionado con salud ocupacional se entenderá como Seguridad y Salud
en el Trabajo.

“Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el


Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones
y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las
condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones”. (Ley 1562 de 2012, artículo 1)

“Los vigías ocupacionales cumplen las mismas funciones de los comités de salud
ocupacional”. (Decreto 1295 de 1994, artículo 35, parágrafo)

Por lo anterior, el Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo cumple las mismas


funciones del Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST).

El comité de convivencia laboral: está conformado por trabajadores escogidos


por votación y por trabajadores designados por la gerencia y es el responsable de
administrar y controlar el procedimiento interno designado a prevenir conductas
constitutivas de acoso laboral y prevenir aquellos mecanismos que permitan
superar aquellas conductas de ultraje a la dignidad humana, que se puedan
presentar al interior de la empresa.

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

Brigada de emergencias: es una organización de personas debidamente


motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones de
emergencia, tienen como propósito prevenir y controlar situaciones de emergencia
que puedan ocasionar lesiones a las personas, daños a la propiedad o impactos al
medio ambiente; por tanto en cada proyecto se conformara teniendo en cuenta los
requerimientos del plan de emergencias, del pliego de condiciones, el cual estipula
que el personal que conforme dicha brigada debe estar capacitada en temas
adicionales como:

● Primeros auxilios
● Evacuación y rescate
● Contra incendios

NOTA: de acuerdo al tamaño de la empresa la brigada de emergencias se


estructura de acuerdo al número de trabajadores; por lo tanto por menos de 10
trabajadores corresponde 1 brigadista y un suplente.

Política de seguridad y salud en el trabajo (SST) y medio ambiente,


prevención de consumo; alcohol, drogas, tabaquismo: la empresa cuenta con
unas políticas siendo estas unas vías para hacer operativas las estrategias de
calidad de la prestación de los servicios a cada proyecto, suponiendo un
compromiso y participación de todos los trabajadores. Estas serán socializadas y
publicadas.

Principios básicos de seguridad industrial:

● El trabajo y la salud
● Los riesgos laborales
● Los accidentes y enfermedades laborales
● Técnicas de prevención frente a cada uno de los riesgos

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial: es un documento empresarial


que debe ser observado y respetado por todos los trabajadores y visitantes a la
misma. En este documento se establece la protección en todos los sentidos tanto
de los trabajadores como de la empresa. El reglamento se completa con otros
documentos, como los análisis de riesgos, Programa de seguridad y salud en el
trabajo, el plan de emergencia, evaluaciones de riesgo de trabajo y modificaciones
generales.

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

Elementos de protección individual: Los Elementos de Protección Individual


(EPI) son indispensables para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
laborales ante la presencia de riesgos específicos que no pueden ser aislados o
eliminados.

Trabajo seguro con herramientas manuales y eléctricas

Medidas preventivas generales:

● Contar con las herramientas adecuadas al trabajo.


● Que exista un programa de mantención permanente.
● Mantener un plan de recambio que permita dar de baja oportunamente
herramientas con excesivo desgaste o por fallas insalvables.
● Espacios adecuados para almacenar herramientas.
● Capacitación del personal para el uso y conservación de herramientas.
● Mantener sistemas de inspección periódica.

Riesgos con herramientas de mano:

● Golpes en las manos.


● Pequeñas cortadas al trabajador.
● Muerte por caída de herramientas desde altura.

Fuentes principales de accidentes:

● Herramientas defectuosas.
● Uso de herramientas inadecuadas para la tarea.
● Uso incorrecto de la herramienta.
● Manutención deficiente

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Fuentes principales de accidentes:

● Herramientas defectuosas.
● No uso de protección personal.
● Uso incorrecto de la herramienta.
● Manutención deficiente

Riesgos:

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

● Variadas lesiones por Schock eléctrico, pudiendo llegar a producir la


muerte.
● Trabajar en lugares húmedos o en presencia de combustible.
● Conductores con aislamiento gastado o con puntos desnudos.
● Tirar el cable para desconectar la herramienta.
● Conexiones sueltas o húmedas.
● Enrollarse los cables en el cuerpo.

Los trabajadores deben cumplir con los programas de seguridad que tenga
establecida la empresa. Participar en las actividades de formación. Reportar
cualquier alteración en su estado de salud que pueda comprometer su integridad
en el momento de realizar su actividad laboral. Informar las condiciones anormales
que detecte o prevea en la ejecución de la actividad. Participar de forma directa en
la verificación de las condiciones de seguridad de las áreas, equipos de protección
personal y protocolos de seguridad, etc.

Funciones y responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo y


Seguridad Industrial

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está bajo la


responsabilidad del Gerente General con el apoyo de:

● Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo contratado directamente


con un contrato a término indefinido.
● Vigía en SST de cada proyecto.

Responsabilidades:

El Representante Legal es responsable de:

✔ Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del


SG-SST.
✔ Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y
salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones.
✔ Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación
de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través
del Vigía en SST.
Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia
e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

✔ Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.


✔ Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
✔ Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y
objetivos.
✔ Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar
el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.
✔ Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores
que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de
contratación y vinculación.
✔ Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades
específicas detectadas en la identificación de peligros y valoración de
riesgos.
✔ Garantizar información oportuna sobre la gestión de seguridad y salud en el
trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar información
manifestada por los trabajadores.

Los trabajadores son responsables de:

✔ Conocer y tener clara la política de seguridad y salud en el trabajo.


✔ Procurar el cuidado integral de su salud.
✔ Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
✔ Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
✔ Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las
actividades que se realicen en la empresa.
✔ Informar las condiciones de riesgo detectadas al Vigía en SST o al Gerente
General.
✔ Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente

Responsabilidades del Vigía en SST:

✔ Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la


seguridad de los trabajadores.
✔ Analizar las causas de accidentes y enfermedades.
✔ Inspeccionar periódicamente las instalaciones.
✔ Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de
seguridad.
✔ Servir de punto de coordinación entre la Gerencia y los trabajadores para
las situaciones relacionadas con seguridad y salud en el trabajo.

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

Responsabilidades del Responsable de seguridad y salud en el trabajo:

✔ Coordinar con el Gerente, la elaboración y actualización de la matriz de


peligros y hacer la priorización para focalizar la intervención.
✔ Validar o construir con el Gerente los planes de acción y hacer seguimiento
a su cumplimiento.
✔ Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la
organización.
✔ Gestionar los recursos para cumplir con el plan de seguridad y salud en el
trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
✔ Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según
los riesgos prioritarios y los niveles de la empresa.
✔ Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
✔ Participar de las reuniones de la gerencia con el Vigía en SST y apoyar su
gestión.

Implementación y seguimiento del SG-SST.

Los factores de riesgo son aquellos fenómenos, elementos o acciones que


sumados a algunas condiciones de las personas y el ambiente, pueden
desencadenar Accidentes de Trabajo o generar con el transcurso del tiempo
Enfermedades Laborales.

Entre los factores de riesgo a los que nos podemos ver expuestos en nuestra
Empresa, encontramos:

a) Área Administrativa:

● Riesgos Biológicos: virus y bacterias, hongos


● Riesgos Físicos: ruido del medio ambiente, iluminación, temperaturas
extremas (calor frio del medio ambiente) radiaciones ionizantes/no
ionizantes, carga electrostática (uso del computador)
● Riesgos Químicos: líquidos, gases y vapores, aerosoles, aceites
● Riesgos psicosocial: Gestión organizacional (manejo de cambios);
Característica de la organización de trabajo (demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor);Condición de la tarea (carga mental, contenido de
la tarea)
● Riesgos Biomecánicos: postura (prolongada), movimientos repetitivos
(digitación)
● Riesgos Condiciones de seguridad: Mecánico (manejo de herramientas
manuales). Eléctrico baja tensión, locativo superficies de trabajo (irregular,
deslizante, con diferencia del nivel), (caídas de objeto). Tecnológico
Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia
e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

(incendio por material combustible; madera, papel) accidentes de tránsito


(en visitas a las empresas), publico (robo atracos, asaltos atentados, de
orden público, etc.)
● Riesgos Fenómenos Naturales: sismos, terremotos, vendaval,
precipitaciones (lluvias, granizadas)

b) Área Operativa:

● Riesgos Biológicos: virus y bacterias, hongos


● Riesgos Físicos: ruido, iluminación, temperaturas extremas (calor, frio del
medio ambiente). Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)
● Riesgo Químico: Líquidos (nieblas y rocíos) Humos metálicos, no metálicos,
material particulado, gases y vapores.
● Riesgos psicosocial: Gestión organizacional (evaluación del desempeño,
manejo de cambios). Características del grupo social de trabajo (relaciones,
cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo). Condición de la
tarea (carga mental, contenido de la tarea, monotonía)
● Riesgos Biomecánicos: postura (prolongada, mantenida, forzada), esfuerzo,
movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas.
● Riesgos Condiciones de seguridad: manejo de herramientas manuales,
eléctrico media tensión, locativo: sistemas y medios de almacenamiento,
(superficie de trabajo-piso resbaloso), condición de orden y aseo,
accidentes de tránsito, publico (robo atracos, asaltos atentados, de orden
público, etc.). Trabajo en alturas.
● Riesgos Fenómenos Naturales: sismos, terremotos, vendaval,
precipitaciones (lluvias, granizadas)

DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

BIOLÓGICOS: se generan por el contacto con los seres vivos de origen vegetal y
animal como virus, hongos, bacterias, protozoos, entre otros.

FISICOS: se generan por la exposición a ruido, temperaturas extremas,


iluminación, radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones, Presión
atmosférica (normal y ajustada)

QUÍMICOS: se generan por la exposición a gases, vapores, polvos inorgánicos y


orgánicos, solventes, (sustancias,) humos, entre otros.

PSICOSOCIALES: se generan por las condiciones organizacionales como:


Gestión organizacional, características de la organización de trabajo.

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

Características del grupo social de trabajo. Condición de la tarea. Interface


persona-tarea. Jornada de trabajo.

BIOMECANICOS: postura, esfuerzo, movimientos repetitivos, manipulación


manual de cargas.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: mecánico, eléctrico, locativo, tecnológico,


accidente de tránsito, publico, trabajo en alturas, espacios confinados.

FENOMENOS NATURALES: sismo, terremoto, vendavales, inundación, derrame,


precipitaciones (, lluvias, granizadas, heladas)

Consecuencias:

Riesgo Biológico: Enfermedad Laboral

Riesgo Físico: Enfermedad Laboral

Riesgo químico: Enfermedad Laboral, Accidente Laboral.

Riesgo psicosocial: Enfermedad Laboral

Riesgo Biomecánico: Enfermedad Laboral

Riesgo condiciones de seguridad: Accidente Laboral

Riesgo fenómenos naturales: Accidente Laboral, pérdidas humanas y materiales.

De R. Eléctricos:

Debido a conexiones eléctricas. Pueden producir quemaduras y shock eléctrico.

De condiciones de Seguridad:

Caídas al mismo y/o distinto nivel, contusiones, golpes, choques contra objetos,
caídas de objetos en manipulación, contactos eléctricos, incendios.

De R. Públicos:

Lesiones personales, muerte.

Etc.

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo:

Tiene como objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar riesgos que puedan
afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de un proceso lógico por
etapas, basado en la mejora continua que incluye la política de la organización,
planificación, aplicación, evaluación, auditoria y acciones de mejora, que permitan
garantizar las condiciones de trabajo y salud de los funcionarios de la Entidad,
realizando un seguimiento continuo que permita alcanzar una cultura de auto-
cuidado de la salud y seguridad laboral en la empresa

Lo anterior se logra a partir de:

● Identificación, evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el


ambiente y la organización.
● Participación activa de todos los trabajadores en el desarrollo de las
actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad
Industrial y Gestión del Riesgo Psicosocial.
● Promoción, capacitación y educación relacionada con aspectos de
seguridad y salud en el trabajo a todos los trabajadores de la Empresa.
● Fomento de estilos de vida saludable y trabajo seguro.
● Calidad de las actividades de Higiene, Seguridad, Ergonomía, Psicología
Ocupacional y Medicina Preventiva y del Trabajo.
● Ubicación de los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas.
● Una adecuada y oportuna atención médica en caso de accidente de trabajo
o enfermedad Laboral.
● Implementación de Programas de Vigilancia Epidemiológica orientados a
controlar las enfermedades y accidentes de origen laboral.
● Nombramiento y apoyo del Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, del
Comité de Convivencia Laboral y de la Brigada de Emergencias de la
empresa.
● Cumplimiento de la legislación legal vigente de Seguridad y Salud en el
Trabajo en Colombia.

Estructura del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de


XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX S.A.S.
Subprograma de Subprograma de Subprograma de riesgo
medicina preventiva Higiene y Seguridad psicosocial
Industrial

Tiene por finalidad la Su objetivo es identificar, Está encaminado al


Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia
e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

promoción, prevención y evaluar, priorizar y diagnóstico,


control de patologías controlar los factores de identificación y monitoreo
asociadas con los riesgo que se originen en permanente de los
factores de los riegos los puestos de trabajo y factores de riesgos
laborales. Entre sus ambiente laboral y que psicosociales y factores
actividades está la puedan afectar la salud protectores, mejorando
realización de exámenes del trabajador. Entre sus las condiciones de
médicos de ingreso, actividades está la trabajo y salud asociadas
periódicos y de egreso; realización de y proponiendo medidas
Programas de Vigilancia inspecciones de correctivas frente al
Epidemiológica y seguridad, matriz de riesgo psicosocial en los
seguimiento, etc. peligros, capacitación en trabajadores de la
seguridad, etc. empresa, etc.

Para que tenga en cuenta…

1. Al llegar a su nuevo puesto de trabajo indague acerca de quiénes son los


trabajadores en Seguridad y Salud en el Trabajo, los integrantes del
COPASST y/o Vigía en SST, del Comité de Convivencia Laboral y de la
Brigada de Emergencia.

2. Identifique la localización de extintores, botiquines, ruta de evacuación y


puntos de encuentro.

3. Participe activamente en las actividades de prevención y promoción de la


Seguridad y la Salud en el Trabajo fomentadas por la empresa

4. Infórmese sobre los factores de riesgo de su oficio y puesto de trabajo, los


efectos derivados de la exposición y las medidas preventivas y de
protección.

5. Informe toda condición ambiental peligrosa y práctica insegura.

IMPORTANTE.

EL GERENTE GENERAL Y EL VIGIA EN SST DE LA EMPRESA ESTARAN


ATENTOS A RESOLVER TODAS SUS INQUIETUDES Y A RECIBIR TODAS LAS
SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS.

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

¿SABES QUE HACER EN CASO DE QUE SE PRESENTE UN ACCIDENTE DE


LABORAL?

Una vez presentado el AL informe a su jefe inmediato, el jefe inmediato informara


a uno de los integrantes de la brigada de primeros auxilios para brindarle la ayuda
apropiada. El equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) reportara el
accidente a las líneas habilitadas por la administradora de riesgos laborales ARL
SURA en Bogotá 4055911, a nivel nacional al 01800051-1414, el equipo de SST
entregara copia del FURAT diligenciado a la ARL. El trabajador debe informar a la
empresa el mismo día, dentro de lo posible, o en los días siguientes, si le fue
ordenado incapacidad por lesión producida y el equipo de SST, realizara el
respectivo seguimiento del estado de salud del trabajador, los días de incapacidad
y su recuperación.

Al momento de realizar el reporte del AL debe contar con la siguiente


información:

1. Informe general de la empresa

• NIT

• Empleador

• Actividad económica

• Código del CIIU

• Dirección

2. Informe del trabajador

• Número y tipo de documento de identidad

• Nombres y apellidos completos

• Dirección de residencia y número de teléfono

• Departamento, municipio y zona (rural o urbana)

• Ocupación

• Fecha de ingreso a la empresa, salaria mensual y/o jornada habitual

3. Información del accidente:


Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia
e-mail: [email protected]
LOGO SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: MASST-020
EN EL TRABAJO S-G SST VERSIÓN. 01
FECHA: 00-00-20XX
EMPRESA XXXXXXXXXXX S.A.S.

• Fecha y hora del accidente

• Día de la semana y jornada en que sucede

• Realizaba labor habitual SI o NO

• Sitio o tipo de lesión, parte del cuerpo afectada y agente del accidente

4. Descripción del accidente:

Se debe hacer una descripción detallada de la ocurrencia del evento.

¡RECUERDA!

El empleador tiene la obligatoriedad de reportar todo accidente de trabajo que


ocurra, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrido el evento. Art. 62
del Decreto 1295 de 1994. Código sustantivo de trabajo. Art. 221. Y todo
trabajador que sufra un accidente de trabajo está en la obligación de dar
inmediatamente aviso al empleador o jefe inmediato.

Para mayor información sobre los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo se


pueden comunicar con los integrantes del equipo de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
Cordialmente.

XXXXXX XXXXXX XXXX XXXXX


Profesional en Salud Ocupacional
Licencia N°XXXX SDS
Diseño del SG-SST

XXXXXX XXXXX XXXXX XXXXX


Representante Legal

Dirección: Calle X C N° XX-XX Teléfono: 317-XXXXXXBogotá, Colombia


e-mail: [email protected]

También podría gustarte