0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas12 páginas

Pud de Octavo Primer Parcial

Este documento presenta un plan de microcurrículo para una unidad didáctica de 4 semanas sobre los números enteros y operaciones con números enteros para el octavo grado. La unidad tiene dos objetivos principales: reconocer las relaciones entre diferentes tipos de números y operar con ellos; y reconocer y aplicar propiedades de operaciones y resolver problemas. El plan incluye actividades de aprendizaje, recursos, indicadores de evaluación y técnicas de evaluación para dos destrezas con criterios de desempeño relacionados al reconocimiento de los elementos del conjunto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas12 páginas

Pud de Octavo Primer Parcial

Este documento presenta un plan de microcurrículo para una unidad didáctica de 4 semanas sobre los números enteros y operaciones con números enteros para el octavo grado. La unidad tiene dos objetivos principales: reconocer las relaciones entre diferentes tipos de números y operar con ellos; y reconocer y aplicar propiedades de operaciones y resolver problemas. El plan incluye actividades de aprendizaje, recursos, indicadores de evaluación y técnicas de evaluación para dos destrezas con criterios de desempeño relacionados al reconocimiento de los elementos del conjunto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

 
Nombre de la institución: ESC. EGB. PARTICULAR SUIZA
Nombre del docente: Prof. Javier Quiñónez Fecha: 17/07/2022
Área: Matemática Grado: Octavo
Asignatura: Matemática Tiempo (semanas): 4   Año lectivo:
Unidad didáctica: 1 Los números enteros
Operaciones con números enteros

Objetivos de la unidad: O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales;
ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones
(discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la
potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros,
racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico.
Criterios de evaluación: CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos
tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes
campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología.
 

Destrezas con Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de Técnicas e


criterio de (estrategias metodológicas) evaluación instrumentos
desempeño de
evaluación
M.4.1.1. Los números enteros -texto y I.M.4.1.1. Técnica:
Reconocer los Concepto de número entero cuaderno del Ejemplifica Observación
elementos del ANTICIPACIÓN estudiante situaciones reales
conjunto de -Invitar a los estudiantes a participar en una lluvia de ideas en la que -guía docente en las que se Instrumento:
números enteros mencionen lo que conocen sobre los números naturales. -lápiz utilizan los Lista de
Z, ejemplificando -Pedir que expongan ejemplos de la aplicación de los números naturales en -colores números enteros. cotejo
situaciones reales la vida cotidiana. -Internet (I.4.)
en las que se -Solicitar ideas o criterios que permitan identificar la medida de un elemento -computadora -Recuerda los
utilizan los que se encuentra bajo una superficie. Ejemplo: Dibujar un pozo y solicitar -marcadores números naturales.
números enteros que el alumno indique la medida con un valor estimado. -papelotes -Comprende la
negativos. -Requerir leer y analizar la situación de aprendizaje y animarlos a contestar -cartulinas utilización de los
la pregunta. Solicitar compartir las respuestas. números positivos,
CONSTRUCCIÓN negativos y el cero
-Sugerir a los estudiantes que lean el origen de los números negativos, de la en la vida cotidiana.
página 14, y determinen cuántos años tienen de creación. -Relaciona de
-Animarlos a leer y analizar la conceptualización de la lección de las páginas mayor a menor los
14 y 15. números de
-Guiarlos en la comprensión y uso de números positivos y negativos en acuerdo con su
ejemplos de la vida cotidiana. signo.
-Invitar a un grupo de estudiantes (cuatro) a realizar una carrera corta (5 m), -Analiza cuando es
tomar el tiempo del primer estudiante y, con este tiempo de base, luego el un número entero
del resto de estudiantes. Restando el tiempo del primer estudiante con cada representa una
una de las otras medidas, establecer un orden. medida negativa o
CONSOLIDACIÓN positiva.
-Plantear que identifiquen los números enteros en un grupo de números
reales.
-Pedir que presenten imágenes donde se evidencie el uso de los valores
numéricos.
-Proponer que desarrollen las actividades de la página 15 y comparen los
resultados en parejas.
-Invitarlos a indagar datos curiosos sobre medidas superiores e inferiores
donde se utilice los números enteros.
M.4.1.1. Los números enteros en la recta numérica -texto y I.M.4.1.1. Establece Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN cuaderno del relaciones de orden Observación
elementos del -Invitar a los estudiantes a participar en una lluvia de ideas en la que estudiante empleando la recta
conjunto de mencionen lo que conocen sobre los números enteros. -guía docente numérica. (I.4.) Instrumento:
números enteros -Pedir que expongan ejemplos de la aplicación de los números enteros en la -lápiz -Recuerda la recta Lista de
Z, ejemplificando vida cotidiana. -colores numérica. cotejo
situaciones reales -Alentarlos a recordar la recta numérica. -Internet -Comprende la
en las que se CONSTRUCCIÓN -computadora representación de
utilizan los -Proponer que, en una hoja de papel milimetrado, representen una línea -marcadores números negativos,
números enteros recta y señalen el medio de esta. -papelotes a la izquierda, y
negativos. -Solicitarles que dividan cada lado que divide la línea recta en 10 secciones -cartulinas positivos, a la
iguales. derecha de cero, en
-Guiarlos para que coloquen los valores negativos en orden decreciente, la recta numérica.
explicando que representa los enteros negativos, positivos y el valor neutro. -Relaciona
-Plantear que, en los objetos de clase, busquen medidas de enteros positivos ejemplos de la vida
y negativos, y los registren indicando el nivel de referencia. cotidiana con la
-Solicitar leer y analizar la información de la página 16. representación de
-Formular preguntas de comprensión. números enteros
CONSOLIDACIÓN en la recta
-Requerir ejemplos de la vida cotidiana donde se pueda identificar el uso de numérica.
números enteros positivos y negativos, con el uso de la recta numérica. -Representa
-Sugerir el desarrollo de las actividades 1 a 6, de la página 17, y comparar los distintos números
resultados en parejas. enteros en la recta
-Animarlos a representar distintos números enteros en la recta numérica. numérica.
M.4.1.1. Los números opuestos -texto y I.M.4.1.1. Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN cuaderno del Ejemplifica Observación
elementos del -Solicitar la participación de dos estudiantes para representar un antiguo estudiante situaciones reales
conjunto de duelo de armas del Viejo Oeste, colocarlos espalda con espalda, sin que -guía docente en las que se Instrumento:
números enteros exista contacto entre ellos. -lápiz utilizan los Lista de
Z, ejemplificando -Alentar a los dos estudiantes a caminar una distancia de 5 pasos. -colores números enteros. cotejo
situaciones reales -Invitar al resto del grupo para que indique el valor que representaría cada -Internet (I.4.)
en las que se uno de ellos, respecto a su punto de partida. -computadora -Comprende la
utilizan los -Solicitar reflexiones sobre lo que han observado aplicado a los números -marcadores aplicación de
números enteros enteros. -papelotes números opuestos
negativos. CONSTRUCCIÓN -cartulinas en ejemplos de la
-Animarlos a leer y analizar la información sobre los números opuestos en la vida cotidiana.
página 17. -Relaciona los
-Proponer que den comentarios sobre la gráfica del ejemplo resuelto del números opuestos
supermercado, preguntar: ¿qué representa los valores en cada mes? con la operación de
-Solicitar ejemplos de la vida cotidiana donde identificarían valores opuestos. la suma.
-Invitarlos a reflexionar qué sucedería si sumamos dos números opuestos. -Representa los
CONSOLIDACIÓN números opuestos
-Plantear que representen diferentes números enteros en la recta numérica, en la recta
y después, coloquen sus opuestos sobre ella. numérica.
-Guiar el desarrollo de las actividades 7 a 15, de la página 17, y pedir -Ejemplifica
comparar los resultados en parejas. situaciones reales
-Alentarlos a descubrir que sucedería si aplicamos a un número entero el en las que se usen
opuesto del opuesto, con la pregunta: ¿qué número representaría el números opuestos.
opuesto del opuesto de un número entero?
M.4.1.1. Los números enteros en el plano cartesiano -texto y I.M.4.1.1. Establece Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN cuaderno del relaciones de orden Cuestionario
elementos del -Plantear una actividad donde se le pida a un estudiante que camine unos estudiante empleando la recta
conjunto de pasos al frente, después, unos pasos a la derecha, luego, a la izquierda. -guía docente numérica; juzga la Instrumento:
números enteros -Invitarlos a reflexionar de qué manera podemos determinar la ubicación -lápiz necesidad del uso Prueba oral
Z, ejemplificando final del estudiante con respecto al punto de partida. -colores de la tecnología.
situaciones reales -Solicitar que representen, en una hoja de papel milimetrado, el recorrido -Internet (I.4.)
en las que se que realizó el estudiante. -computadora -Recuerda la recta
utilizan los CONSTRUCCIÓN -marcadores numérica.
números enteros -Instar a que tracen dos rectas, una horizontal y una vertical, de tal manera -papelotes -Comprende la
negativos. que se crucen en un solo punto. -cartulinas representación de
-Invitarlos a dividir estas rectas en partes iguales. las coordenadas en
-Guiarlos para que comprendan el concepto de cuadrante y los signos que los cuadrantes.
tiene cada uno de los cuatro cuadrantes. Pedirles leer y analizar la -Relaciona
información de la página 18. ejemplos de la vida
-Proponer coordenadas de números naturales para que un estudiante los cotidiana con el
ubique en un plano cartesiano en la pizarra. sistema de
-Invitarlos a representar puntos de coordenadas en el tercer y cuarto coordenadas en el
cuadrante. plano cartesiano.
CONSOLIDACIÓN -Determina las
-Animarlos a participar en un juego donde representen un plano cartesiano coordenadas
de dimensiones no superiores a 10x10. cartesianas en una
-Incitar a los estudiantes a seleccionar 4 coordenadas en el plano cartesiano, figura del plano
donde se ubicará un barco. cartesiano.
-Requerir a cada estudiante una coordenada que esté dentro del rango, si
esta coincide con una posición del barco, él terminará hundido; finalmente,
si la mayoría de los barcos fueron hundidos, se tendrá uno o varios
ganadores.
-Invitarlos a desarrollar las actividades de aplicación de la página 18.
-Pedir comparar sus respuestas en parejas.
M.4.1.1. Valor absoluto de un número entero -texto y I.M.4.1.1. Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN cuaderno del Ejemplifica Cuestionario
elementos del -Invitarlos a exponen las ideas que tengan sobre el valor absoluto. estudiante situaciones reales
conjunto de -Pedir que, desde un punto inicial, den pasos en distintas direcciones. -guía docente en las que se Instrumento:
números enteros -Solicitar que indiquen la distancia que han recorrido. -lápiz utilizan los Prueba
Z, ejemplificando -Motivarlos a reflexionar si la distancia debe ser representada como un -colores números enteros. objetiva
situaciones reales número entero con signo, o como un número natural. -Internet (I.4.)
en las que se CONSTRUCCIÓN -computadora -Analiza el
utilizan los -Solicitar voluntarios que presenten en la pizarra ejemplos de números -marcadores significado de valor
números enteros enteros y su valor absoluto, utilizando unidades de medida. -papelotes absoluto.
negativos. -Proponer leer y analizar la conceptualización y el ejemplo resuelto de la -cartulinas -Aplica el algoritmo
página 19. del valor absoluto
-Alentarlos a crear ejercicios compuestos como el planteado en el texto. para resolver
-Plantear que expliquen la razón por la cual no es importante el signo en el situaciones
valor absoluto. cotidianas.
-Animarlos a explorar el recurso interactivo para reforzar el concepto de -Descubre la
valor absoluto. utilidad del valor
CONSOLIDACIÓN absoluto en
-Solicitar que desarrollen las actividades de la 1 a la 12 de la página 21 y situaciones
pedir que expongan las respuestas en clase. prácticas.
-Animarlos a trabajar en parejas, considerando situaciones de la vida
cotidiana donde se puede aplicar el valor absoluto y donde no es posible,
justificando su respuesta.
-Sugerir que resuelvan los problemas 22 y 23 de la página 21 y pedir que
comparen entre parejas los resultados.
M.4.1.2. Orden en los números enteros -texto y I.M.4.1.1. Establece Técnica:
Establecer ANTICIPACIÓN cuaderno del relaciones de orden Cuestionario
relaciones de -Proponer ejemplos donde se reflexione sobre el uso de «mayor que» y estudiante empleando la recta
orden en un «menor que». -guía docente numérica. (I.4.) Instrumento:
conjunto de -Animar a los estudiantes a presentar ejemplos de otras asignaturas donde -lápiz -Analiza la Prueba
números enteros, es importante el orden en los números enteros. -colores importancia del
utilizando la recta -Pedir voluntarios que representen gráficamente, en la recta numérica, -Internet orden en los
numérica y la distintos números enteros para representarlos de manera creciente o -computadora números enteros.
simbología decreciente. -marcadores -Comprende la
matemática (=, <, CONSTRUCCIÓN -papelotes utilidad del orden
≤, >, ≥). -Sugerirles leer y analizar la información de la página 20, el planteamiento de -cartulinas en casos prácticos.
los problemas, en especial el tercer ejercicio. -Descubre la
-Organizar grupos de trabajo para medir la altura de varios objetos de la importancia del
clase y representar de manera algebraica los valores obtenidos. orden en
-Requerir a los estudiantes indagar sobre el año de ciertos eventos históricos acontecimientos
para que los representen en una línea temporal o de tiempo. históricos.
CONSOLIDACIÓN -Determina que el
-Animarlos a resolver los demás ejercicios de la página 21 y presentar los orden de costo de
resultados en clase. un producto no
-Proponer complementar las actividades de las páginas 22 y 23. Pedir que, depende del peso
en el ejercicio 6, representen con imágenes y coloquen de mayor a menor de este.
los acontecimientos históricos. -Usa la simbología
-Solicitar a los estudiantes que consulten el contenido neto y costo de venta de orden.
de varios productos alimenticios, y los organicen de menor a mayor.
M.4.1.3. Operar Operaciones con números enteros -texto y I.M.4.1.1. Aplica las Técnica:
en Z (adición, Adición y sustracción de números enteros/Propiedades de la adición de cuaderno del propiedades Observación
sustracción) de números enteros estudiante algebraicas de los
forma numérica, ANTICIPACIÓN -guía docente números enteros Instrumento:
aplicando el orden -Invitar a exponer todas las ideas que tengan sobre la adición y la -lápiz en la solución de Lista de
de operación. sustracción. -colores expresiones con cotejo
-Animarlos a recordar las propiedades de la adición de números naturales. -Internet operaciones
-Solicitar a los estudiantes que digan números naturales para realizar la -computadora combinadas,
adición de estos con cálculo mental. -marcadores empleando
-Alentarlos a representar en una recta numérica la adición de dos números -papelotes correctamente la
naturales. -cartulinas prioridad de las
-Requerir que desarrollen la actividad Situación de aprendizaje de la página operaciones; juzga
24 y expongan las respuestas en clase. la necesidad del
CONSTRUCCIÓN uso de la
-Proponer el ejercicio de cálculo mental de la página 25. tecnología. (I.4.)
-Motivarlos a realizar una interpretación teatral de la adición y sustracción, -Descubre la
interpretando al vendedor y el comprador en una tienda. relación que existe
-Plantear que expliquen la relación que existe entre la adición y la entre la adición y
sustracción. sustracción.
-Pedir voluntarios para escribir en la pizarra números enteros, con la -Comprende el
finalidad de realizar operaciones de adición y sustracción. concepto de la
-Sugerir a los estudiantes que compartan métodos que faciliten las adición y
operaciones de adición y sustracción de forma mental. sustracción en
-Instar a que expliquen con sus palabras lo que comprenden del cuadro de casos de la vida
propiedades y cómo estas se aplican para resolver la adición de números cotidiana.
enteros. -Aplica las
-Formular leer y analizar la conceptualización de las páginas 24 y 25. propiedades de la
CONSOLIDACIÓN adición de números
-Animarlos a trabajar en parejas explicando que un estudiante dicta cinco enteros.
números enteros, de hasta 2 cifras, y el otro, con esas, realiza una adición y -Resuelve ejercicios
una sustracción. de adiciones con
-Invitarlos a aplicar las propiedades de la adición para resolver la actividad cálculo mental.
14 de la página 27. -Aplica nuevos
-Solicitar que en parejas comparen las respuestas. métodos para el
-Retroalimentar. cálculo mental.
M.4.1.3. Operar Simplificación de signos y paréntesis -texto y I.M.4.1.1. Aplica las Técnica:
en Z (adición, ANTICIPACIÓN cuaderno del propiedades Observación
sustracción) de -Invitarlos a recordar el orden de los signos de agrupación que se utilizan en estudiante algebraicas de los
forma numérica, una expresión matemática. -guía docente números enteros Instrumento:
aplicando el orden -Animarlos a realizar ejercicios mentales de la regla de los signos. -lápiz en la solución de Lista de
de operación. -Solicitar que planteen ejemplos de expresiones que lleven todos los signos -colores expresiones con cotejo
M.4.1.4. Deducir y de agrupación conocidos. -Internet operaciones
aplicar las CONSTRUCCIÓN -computadora combinadas,
propiedades -Pedir que coloquen los signos de agrupación a una expresión matemática. -marcadores empleando
algebraicas -Alentarlos a desarrollar diversos ejercicios suprimiendo los signos de -papelotes correctamente la
(adición) de los agrupación. -cartulinas prioridad de las
números enteros -Solicitar que, en parejas, lean y analicen la información de la página 265, y operaciones. (I.4.)
en operaciones describan el proceso realizado en los ejercicios resueltos. -Realiza ejercicios
numéricas. -Animarlos a plantear ejercicios en la pizarra para que sus compañeros los mentales aplicando
M.4.1.7. Realizar resuelvan. la regla de los
operaciones -Invitarlos a expresar el proceso que se debe seguir para suprimir los signos y signos.
combinadas en Z paréntesis correctamente. -Identifica los
aplicando el orden CONSOLIDACIÓN signos en una
de operación, y -Solicitar que completen los signos de agrupación necesarios en una expresión
verificar expresión matemática para que se cumpla la igualdad. matemática.
resultados -Requerir completar los demás ejercicios de la página 27; comparar las -Resuelve ejercicios
utilizando la repuestas en parejas, solicitar intercambiar los libros. simplificando
tecnología. -Alentarlos a trabajar, en las mismas parejas, los ejercicios de supresión de ordenadamente los
signos de agrupación propuestos en la página 28. signos de la
expresión.
M.4.1.3. Operar Multiplicación de números enteros/Propiedades de la multiplicación de -texto y I.M.4.1.1. Aplica las Técnica:
en Z enteros cuaderno del propiedades Observación
(multiplicación) de ANTICIPACIÓN estudiante algebraicas de los
forma numérica, -Animar a los estudiantes a recordar el concepto de multiplicación. -guía docente números enteros Instrumento:
aplicando el orden -Invitarlos a desarrollar caricaturas que permitan recordar la multiplicación -lápiz en la solución de Rúbrica
de operación. entre signos. -colores expresiones con
M.4.1.4. Deducir y -Pedir que propongan una adición de números enteros iguales. -Internet operaciones
aplicar las -Preguntar: ¿qué propiedades de la adición se usan en la multiplicación? -computadora combinadas,
propiedades ¿Por qué? -marcadores empleando
algebraicas -Proponer que reconozcan en las multiplicaciones los términos que las -papelotes correctamente la
(multiplicación) de conforman. -cartulinas prioridad de las
los números CONSTRUCCIÓN operaciones. (I.4.)
enteros en -Alentarlos a demostrar la premisa de que, si el número de factores -Analiza la
operaciones negativos es par o impar, el producto es positivo o negativo. información sobre
numéricas. -Requerir que expliquen con sus propias palabas las propiedades de la la multiplicación.
multiplicación de enteros. -Identifica el uso de
-Solicitar ejemplos de la vida cotidiana donde se pueda evidenciar la la ley de signos al
multiplicación de números enteros. multiplicar
-Animar a proponer, en parejas, ejemplos de cada una de las propiedades. números enteros.
-Compartir con los escolares la lectura de la información de las páginas 29 y -Aplica la
30. Formular preguntas de comprensión y relacionar los procesos de los multiplicación para
ejemplos resueltos con las actividades planteadas anteriormente. resolver situaciones
-Invitar a resolver, en parejas, el ejercicio 43 de la página 32. cotidianas.
CONSOLIDACIÓN -Usa las
-Requerir ejemplos donde se exprese la relación que existe entre la adición y propiedades
la multiplicación de números enteros. algebraicas de
-Animar a que trabajen, en parejas, la creación de un problema práctico, multiplicación de
como el propuesto en la página 29. números enteros.
-Proponer trabajar en parejas para plantear un ejemplo similar al ejemplo 4 -Relaciona la
de la página 30. adición y la
-Sugerir que realicen las actividades de la página 32 que tienen que ver con multiplicación.
este tema de la clase.
-Invitarlos a exponer las respuestas en clase; hacer correcciones si fuera
necesario.
M.4.1.3. Operar División exacta de números enteros -texto y I.M.4.1.1. Aplica las Técnica:
en Z (división) de ANTICIPACIÓN cuaderno del propiedades Observación
forma numérica, -Animar a los estudiantes a relacionar la división con la multiplicación. estudiante algebraicas de los
aplicando el orden -Guiarlos recordar los términos de la división. -guía docente números enteros Instrumento:
de operación. -Formar grupos de tres escolares y entregar 20 fichas, solicitar que se -lápiz en la solución de Escala de
M.4.1.7. Realizar repartan las fichas de tal manera que los tres tengan el mismo número. -colores expresiones con valoración
operaciones -Pedirles que identifiquen el divisor, dividendo, residuo y cociente. -Internet operaciones
combinadas en Z -Solicitar ejemplos que permitan identificar la relación entre la ley de signos -computadora combinadas,
aplicando el orden de la división con la multiplicación. -marcadores empleando
de operación, y CONSTRUCCIÓN -papelotes correctamente la
verificar -Invitar a un estudiante a colocar números enteros en la pizarra e identificar -cartulinas prioridad de las
resultados si entre pares se puede obtener una división exacta o no. operaciones; juzga
utilizando la -Animarlos a leer y analizar la información de la página 31. la necesidad del
tecnología. -Requerir que en parejas planteen un problema práctico como el ejemplo 2 uso de la
de los ejercicios resueltos de la misma página. tecnología. (I.4.)
-Animarlos a realizar el cálculo mental de los ejercicios de la página 31 y -Identifica la
hacer las correcciones de ser necesario. relación entre la
-Alentarlos a explorar los recursos interactivos para reforzar sobre el tema. división y
CONSOLIDACIÓN multiplicación.
-Motivarlos a desarrollar los ejercicios 22 a 27 de la página 32, que -Determina si una
corresponden a la división. división es exacta o
-Animarlos a trabajar en Excel el ejercicio 51 de la página 33, y comentar en no.
la clase su experiencia. -Define el signo del
-Solicitar que completen las actividades 57 y 58 de la página 33 y hacer las resultado de la
correcciones de ser necesario. división aplicando
-Instar a inventar situaciones cotidianas donde se presenten divisiones la ley de signos.
exactas de números enteros. -Aplica el algoritmo
-Pedirles revisar los ejercicios de las actividades propuestas de las páginas 32 de la división para
y 33, y solicitar que desarrollen en sus cuadernos aquellas que aún no han resolver situaciones
realizado para reforzar los temas vistos en esta lección y la lección anterior. cotidianas.
-Formar grupos para que expresen las dificultades que tuvieron al resolver
los ejercicios y comparar las respuestas.
M.4.1.5. Calcular Potenciación de números enteros -texto y I.M.4.1.1. Aplica las Técnica:
la potencia de ANTICIPACIÓN cuaderno del propiedades Observación
números enteros -Guiar a los estudiantes a recordar el concepto de potenciación. estudiante algebraicas de los
con exponentes -Invitarlos a realizar potencias de base 10 de manera mental. -guía docente números enteros Instrumento:
naturales. -Animarlos a dar ejemplos de la vida cotidiana, donde esté presente la -lápiz en la solución de Lista de
M.4.1.4. Deducir y potenciación. -colores expresiones con cotejo
aplicar las -Solicitar que identifiquen las partes de una potencia. -Internet operaciones
propiedades CONSTRUCCIÓN -computadora combinadas,
algebraicas -Proponer ejercicios de potenciación de exponente par, para identificar el -marcadores empleando
(potenciación) de signo de la potencia. -papelotes correctamente la
los números -Plantear ejercicios de potenciación de exponente impar, para identificar el -cartulinas prioridad de las
enteros en signo de la potencia. operaciones. (I.4.)
operaciones -Solicitar a los estudiantes reflexiones sobre los resultados obtenidos. -Identifica el signo
numéricas. -Alentarlos a leer y analizar la información de las páginas 34 y 35. de la potencia
M.4.1.7. Realizar -Guiarlos para que comprendan las propiedades de la potenciación de los analizando si el
operaciones números enteros. valor del exponente
combinadas en Z -Requerir que en parejas planteen ejemplos para cada una de las es par o impar.
aplicando el orden propiedades de la potenciación. -Aplica las
de operación, y -Animarlos a simplificar y detallar el proceso de una expresión aplicando las propiedades de las
verificar propiedades de la potenciación. potencias en la
resultados CONSOLIDACIÓN resolución de
utilizando la -Sugerir que identifiquen el signo de potencias de exponentes mayores a tres ejercicios.
tecnología. cifras. -Realiza
-Proponer que desarrollen las actividades de la página 36. simplificaciones de
-Animarlos a resolver el ejercicio Ponte a prueba y presentar los resultados expresiones
en clase. algebraicas con
-Invitarlos a plantear expresiones algebraicas que contengan potenciaciones potencias.
y cumplan con la igualdad.

Especificación de la adaptación para ser aplicada


        EVALUACIÓN
Especificación de la DESTREZAS CON CRITERIO ACTIVIDADES DE RECURSOS Indicadores de Técnicas e instrumentos
necesidad educativa DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE evaluación de la unidad de Evaluación
 S/N S/N S/N S/N S/N S/N
 
 
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Prof. Javier Quiñónez Méndez Licda. Katiuska Mera
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA:17/07/2022 FECHA: FECHA:
 

También podría gustarte