0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas1 página

José Balta y Montero

Durante el gobierno de José Balta (1868-1872), se firmó el Contrato Dreyfus para la explotación del guano y se realizaron grandes empréstitos. Sin embargo, la crisis económica provocada por el despilfarro fiscal y la pérdida de demanda del guano llevó al caos y desorden, hasta que Balta fue derrocado por un golpe de estado en 1872.

Cargado por

Antonio Tello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas1 página

José Balta y Montero

Durante el gobierno de José Balta (1868-1872), se firmó el Contrato Dreyfus para la explotación del guano y se realizaron grandes empréstitos. Sin embargo, la crisis económica provocada por el despilfarro fiscal y la pérdida de demanda del guano llevó al caos y desorden, hasta que Balta fue derrocado por un golpe de estado en 1872.

Cargado por

Antonio Tello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

José Balta y Montero, fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de → Los ingresos fiscales

les no cubrían los gastos públicos.


1868 y gobernó el Perú desde el 2 de agosto de 1868 hasta el 22 de julio de 1872, durante su gobierno se → Los consignatarios se convirtieron en los acreedores del Estado (cobraban intereses altos).
firmó el Contrato Dreyfus para la explotación del guano y se realizaron grandes empréstitos en Europa . → Tras la firma del contrato Dreyfus los consignatarios que se habían enriquecido con la venta del guano
Principales obras del primer gobierno de José Balta: fueron desplazados.
1) Se dio gran impulso a la política ferrocarrilera (Henry Meiggs contratista). → Los consignatarios reclamaron sus privilegios al gobierno, siéndoles denegado su reclamo.
2) Se firma del Contrato Dreyfus (05/Julio/1869). Fin del gobierno de José Balta:
3) Se construye el puente Balta o puente de Fierro (1869). ✍ El gobierno de José Balta cayó en el caos y desorden hasta llegar a su fin.
4) Se realiza la construcción del reloj de Pedro Ruiz Gallo (6 de diciembre de 1870) ✍ Balta finaliza su gobierno tras ser derrocado mediante un Golpe de Estado propiciado por los hermanos
5) Se impulso la política ferrocarrilera (Henry Meiggs contratista). Gutiérrez (militares) quienes lo fusilaron.
6) Se inicio la construcción del ferrocarril central Lima-La Oroya (obra de Malinoski). Rebelión de los Hermanos Gutiérrez: Sublevación militar sucedida el 22 de julio de 1872 en la ciudad
7) Se culminó el ferrocarril del Sur Mollendo-Arequipa de Lima, en contra el gobierno de José Balta. La rebelión fue liderada por Tomás Gutiérrez y sus
8) Se derrumbaron las murallas de Lima hermanos Marcelino, Marceliano, Tomas y Silvestre (los Hermanos Gutiérrez). El suceso que originó esta
9) Se construyó el Palacio de la Exposición y el Parque de la Exposición rebelión fue el triunfo de Manuel Pardo y Lavalle candidato del partido civil en las recientes elecciones
10) Inician operaciones los bancos comerciales: Lima, Nacional, Territorial, Hipotecario, Providencia, presidenciales.
Londres y México MANUEL PARDO Y LAVALLE: Fue el primer presidente civil del Perú (anteriormente gobernaron
11) Inicia operaciones la Compañía Sudamericana de valores. militares), fue elegido constitucionalmente en las elecciones presidenciales de 1872 y gobernó el Perú del
12) Se construye el muelle Dársena del Callao 2 de agosto de 1872 al 3 de agosto de 1876. Además, fue el primer Alcalde de Lima en convertirse luego
13) Se inaugura una nueva Aduana en el callao en Presidente de la República del Perú.
14) Se inicia la construcción del Hospital 2 de Mayo MARIANO IGNACIO PRADO: Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones
15) Se realiza por primera vez la construcción de alcantarillados (desagües). presidenciales de 1876 y gobernó el Perú del 2 de agosto de 1876 al 18 de diciembre de 1879. Durante su
16) Se construye la carretera Lima-Huacho gobierno se produjo la Guerra con Chile también denominada Guerra del Pacífico, en pleno conflicto con
17) Se crea el pueblo de Ancón (Lima) Chile viaja a Europa con el fin de gestionar un empréstito y comprar armamento para afrontar la guerra,
pero nunca regresó.
18) Se crea el pueblo de Salaverry (La Libertad).
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
19) Se impulsa a la industria azucarera en el norte del país (moderna maquinaria). 1. Al asumir Prado el gobierno la crisis económica se acentuó de manera alarmante
20) Se inician las irrigaciones en la costa. 2. La deuda del Perú llegaba a 40 millones de libras esterlinas
21) Se reorganizan los planteles de enseñanza secundaria 3. Además de la deuda externa se debía los intereses (el crédito era desastroso).
22) Se crean numerosos colegios en las provincias 4. El gobierno recurrió a impuestos en las minas.
23) Se impulsa la enseñanza técnica 5. Se impuso un impuesto personal que perjudicó a las masas campesinas
24) Se crea la Escuela de Agricultura (Universidad Nacional Agraria, 1869) 6. El gobierno se volvió impopular por la aplicación de impuestos
25) Se firma el armisticio con España en EE.UU. (finaliza el conflicto). 7. Asomaba el fantasma de la Bancarrota
Contrato Dreyfus: Acuerdo comercial entre los representantes del Estado peruano y la firma judío francesa 8. Chile iniciaba una política armamentista con claras intenciones de expansionismo
Dreyfus Hermanos, firmado el 05 de julio de 1869, permitía la comercialización del guano de las islas 9. Chile tenía intenciones de expandirse hacia las zonas salitreras del norte.
exclusivamente a la Casa Dreyfus, fue impulsado por el gobierno de José Balta y su ejecución puso fin al 10. El Perú limitaba aún más sus gastos militares por la severa crisis económica.
antiguo sistema de las Consignaciones del Guano, establecida por Castilla. Fecha del contrato: 11. El Perú fue sorprendido por un conflicto que no buscó: Guerra con Chile
05/Julio/1869. 12. El Perú vio envuelto en a guerra con Chile por su alianza con Bolivia.
✍ Representantes: La firma del contrato Dreyfus fue realizada por el ministro de hacienda peruano Nicolás 13. Los objetivos chilenos estaban dirigidos en el salitre boliviano y también peruano
de Piérola Villena y por Aguste Dreyfus representante de la casa judía francés. C. Límites del Perú a inicios de la República. - De acuerdo a estos principios jurídicos se establecieron los
Por este contrato la casa Dreyfus: siguientes límites del Perú con sus países vecinos:
→ Adquiría del Estado Peruano 2’000.000 de tonelada de guano. POR EL NORTE: Con la gran Colombia POR EL ESTE: Con el imperio de Brasil
→ Por un valor de 73 millones de soles pagando S/36.50 por cada tonelada. POR EL SUR: Con Bolivia (Alto Perú) POR EL SURESTE: Con Bolivia (Alto Perú)
Crisis económica del gobierno de José Balta: POR EL OESTE: Con el Océano Pacífico
Límites del norte con la gran Colombia: Se formó este país sobre la base del virreinato de Nueva Granada.
✍ La crisis se origina sustancialmente por el despilfarro y derroche fiscal que el Estado peruano provocó
durante los dorados años de bonanza guanera. ✍ Límites del este con el imperio del Brasil: Los límites entre España y Portugal fue establecido a través
del Tratado de San Idelfonso en 1777.
✍ A fines de la década de 1860 el guano empieza a perder demanda mundial en el mercado industrial,
debido a que surge una nueva fuente de riqueza: El Salitre. ✍ Límites del sur y el sur este: con Bolivia: Es lo que se conocía como el Alto Perú. Su primer presidente
fue Antonio José de sucre.
✍ El Salitre era empleado por la industria europea para la fabricación de fertilizantes y pólvora.
✍ Límites por el oeste con el océano Pacífico: Es el límite natural de nuestro país.
✍ Además de los problemas económicos durante la crisis detonaron los siguientes problemas políticos:

También podría gustarte