0% encontró este documento útil (0 votos)
528 vistas4 páginas

Influencia de los Andes en Ecuador

Este documento resume la influencia de la cordillera de los Andes en Ecuador. La cordillera crea una variedad de climas y ecosistemas debido a su altitud. Es una barrera natural que protege al país de los vientos del Atlántico y provee lluvias fértiles desde el Pacífico. Además, la cordillera ha permitido la creación de diversas culturas a lo largo de la historia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
528 vistas4 páginas

Influencia de los Andes en Ecuador

Este documento resume la influencia de la cordillera de los Andes en Ecuador. La cordillera crea una variedad de climas y ecosistemas debido a su altitud. Es una barrera natural que protege al país de los vientos del Atlántico y provee lluvias fértiles desde el Pacífico. Además, la cordillera ha permitido la creación de diversas culturas a lo largo de la historia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ARMADA DEL ECUADOR

ESCUELA SUPERIOR NAVAL


“CMDTE RAFAEL MORAN VALVERDE”
-SALINAS-

INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD NACIONAL

DOCENTE:

MGS EDUARDO POMBOZA M.

AUTORES:

GM 3/B VARGAS GONZALES ANDRES


GM 3/B TUAPANTA SECAIRA ANGELA
GM 3/B YUMBLA PINCAY DAVID

TERCER AÑO “B”

SALINAS, 22 DE AGOSTO DEL 2022


ARMADA DEL ECUADOR
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
“CMDTE RAFAEL MORAN VALVERDE”
-SALINAS-
TEMA: LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y SU INFLUENCIA

INTRODUCCION: Las montañas se levantaron durante los últimos 100 millones

de años, principalmente en el cretácico y el terciario. Siendo este de gran importancia

para la creación de nuevos ecosistemas, entre ellos su clima, flora y fauna.

IDEA 1: LA CADENA DE MONTAÑAS DE AMÉRICA DEL SUR (GM 3/A

TUAPANTA)

Es considera la más larga y extensa cordillera del planeta, nace en el extremo

norte, en el occidente de Venezuela, atraviesa Colombia y Ecuador, en el centro de

Sudamérica atraviesa Perú y Bolivia y en el sur sirve de frontera natural entre Chile y

Argentina hasta hundirse en el Mar Antártico, su clima varía de acuerdo a la altitud,

ubicación y proximidad del mar, la misma en la que se pueden encontrar desde sequias

hasta exceso de pluviosidad, la humanidad que habita en las llanuras depende de igual

manera de los bienes y servicios que las montañas proveen, aunque resulta agrícolamente

improductiva, debido a las laderas altas son demasiado frías, los arboles cubren

extensiones de las zonas bajas y la lluvia puede ser insuficiente, en numerosos lugares el

suelo es impropio. Aun así, numerosas áreas de la cordillera de los Andes son aptas para

la agricultura o el pastoreo.

IDEA 2: Resiliencia ancestral (GM 3/A YUMBLA)


ARMADA DEL ECUADOR
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
“CMDTE RAFAEL MORAN VALVERDE”
-SALINAS-
Es paradójico que, a pesar de la enorme riqueza en

biodiversidad, clima y paisajes que nos brinda este accidente geográfico para

incrementar nuestro realce a nivel mundial mediante el turismo, también a su

vez es una preocupación para las comunidades campesinas e indígenas que han

quedado marginadas del desarrollo por voluntad propia. Las condiciones de gran

diversidad y extrema vulnerabilidad económica, social y ambiental de los

ecosistemas de montaña y requieren una gestión para mejorar la calidad de vida

de los habitantes. Gracias a la precariedad de vida de la gente de montañas, y

la importancia ecológica ha motivado la preocupación internacional

estableciéndose a procesos de diálogo entre los países y organizaciones

dedicadas al desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña, llegando así a una

mejora en aquellas civilizaciones ancestrales.

IDEA 3: La influencia de la cordillera de los Andes en el Ámbito Natural de

nuestro país. (GM 3/A VARGAS)

La cordillera de los Andes ha sido imagen de autoridad para la creación inédita de

ecosistemas, llevando una variedad de climas y entornos, desde la aridez del

desierto de Atacama hasta la heladez de los picos cubiertos de hielo y nieve,

están determinadas en base a su altitud, puesto que varios picos de nieve

llegan a 6000 metros, sin embargo, en nuestro país contribuye con la

diferenciación de clima tan drástica que existe en las diferentes regiones. La

cordillera la aprovechamos como una barrera natural ya que cuando los vientos
ARMADA DEL ECUADOR
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
“CMDTE RAFAEL MORAN VALVERDE”
-SALINAS-
provienen del océano Atlántico, se ve protegido, y cuando los vientos provienen

del océano Pacífico las nubes cargadas de humedad descargan, en forma de

lluvia, haciendo que la tierra sea más fértil, una desventaja para nuestro país

es que nos encontramos en el frente volcánico, esto nos expone a estar riesgo por

su capacidad ser muy explosivos.

CONCLUSIÓN: Gracias a nuestra posición geopolítica nos beneficiamos de uno

de los accidentes geográficos más importantes del mundo, que consta de una gran

variedad de biodiversidad, bosques, suelos, aguas y culturas, convirtiéndonos en un país

megadiverso y conocido a nivel mundial, prevaleciendo así nuestro turismo que se

produce debido a la diversidad de ecosistemas que poseemos en nuestras 4 regiones y las

riquezas que los climas nos ofrecen.

También podría gustarte