0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas2 páginas

Acentuación Diptongos. Solucionario

Este documento proporciona varios ejercicios relacionados con la ampliación de diptongos, triptongos e hiatos en español. En el primer ejercicio, los estudiantes deben identificar los diptongos en series de palabras y añadir tildes faltantes. En el segundo, deben completar formas verbales en segunda persona del plural. El tercer ejercicio implica añadir tildes a palabras con hiato. El cuarto pide completar formas del pretérito imperfecto de indicativo de varios verbos. Finalmente, el quinto ej

Cargado por

saracruz33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas2 páginas

Acentuación Diptongos. Solucionario

Este documento proporciona varios ejercicios relacionados con la ampliación de diptongos, triptongos e hiatos en español. En el primer ejercicio, los estudiantes deben identificar los diptongos en series de palabras y añadir tildes faltantes. En el segundo, deben completar formas verbales en segunda persona del plural. El tercer ejercicio implica añadir tildes a palabras con hiato. El cuarto pide completar formas del pretérito imperfecto de indicativo de varios verbos. Finalmente, el quinto ej

Cargado por

saracruz33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Departamento de Lengua _____________________

y Literatura Castellana ____________________

AMPLIACIÓN DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS.

1.- Señala los diptongos de las siguientes series de palabras y coloca la


tilde que falta a una de las palabras de cada serie:

- aparición - rey – mobiliario - puerta - teméis - voy


- acuático - juicio – jesuita - archipiélago - después - discreción
- fiordo - cordial – hidráulico - inyección - psiquiátrico - reflexión
- huerta - cuádruple – reino - pingüino - fuisteis - atribuí
- instruir - fuimos – incluís - derruid - contribuís - destruido
- gratuito - construimos - laváis

2.- Pon junto a los siguientes infinitivos verbales las formas


correspondientes a la 2ª persona del plural del presente de indicativo y a
la 2ª persona del plural del presente de subjuntivo.
Ejemplo: lanzar: lanzáis, lancéis.

- amar: amáis améis


- comprender comprendéis comprendáis
- rezar: rezáis recéis
- extender extendéis extendáis
- pecar pecáis pequéis
- beber bebéis bebáis
- luchar: lucháis luchéis
- volver volvéis volváis
- danzar danzáis dancéis
- mover movéis mováis
- salvar salváis salvéis
- deber debéis debáis
- hablar: habláis habléis
- disponer: disponéis dispongáis
- alabar: alabáis alabéis
- nacer nacéis nazcáis
- anunciar: anunciáis anunciéis
- cambiar cambiáis cambiéis
- santiguar santiguáis santigüéis
- despreciar despreciáis despreciéis
- averiguar averiguáis averigüéis
- esquiar esquiáis esquiéis
- estudiar estudiáis estudiéis
- iniciar: iniciáis iniciéis
- aliviar: aliviáis aliviéis
- apaciguar apaciguáis apacigüéis
- renunciar renunciáis renunciéis
- sitiar: sitiáis sitiéis
3.- En las siguientes palabras con hiato, pon la tilde cuando les
corresponda según las normas descritas.

- raíz - poesía – feísimo - tubería - geógrafo - camaleón


- Raúl - caído – seísmo - roer - ganzúa - leal
- leona - neófito – librería - marea - aorta - ahíto
- ahorra - baúl – rehén - reír - sonreía - oía
- cacatúa - vía – país - alegría - reúne - paraíso
- etíope - Etiopía – capicúa - oído - podríamos - navío
- alcohol - cacao – leído - óseo - insinúa - autonomía
- oíd - mío – púa - geólogo - solfeo - laúd

4- Completa las formas verbales de pretérito imperfecto de indicativo


correspondientes a los siguientes verbos de la segunda y tercera
conjugación:

CREER VOLVER BEBER


yo creía volvía bebía
tú creías volvías bebías
él creía volvía bebía
nos. creíamos volvíamos bebíamos
vos creíais volvíais bebíais
ellos creían volvían bebían

INVADIR SENTIR ESCRIBIR


yo invadía sentía escribía
tú invadías sentías escribías
él invadía sentía escribía
nos invadíamos sentíamos escribíamos
vos. Invadíais sentíais escribíais
ellos invadían sentían escribían

5.- En el siguiente texto faltan las tildes. Colócalas donde sean


necesarias.

Estaba por terminar el campamento cuando un radiante día de marzo escuché


por la así llamada megafonía que tenía visita. ¿Yo visita? No había sido
visitado por nadie en aquellos tres meses, lo cual me parecía de suma
educación; habría sufrido un gran bochorno de haber recibido visita de Susana;
éramos libres, autónomos, suficientes. A aquellas alturas del servicio era
improcedente que alguien tratara de recordarme la vida civil. Llegué a suponer
que habría muerto algún familiar próximo y que un alma buena acudía para
comunicármelo de palabra.
Caminé hacia los barracones de paisanos.

1: 2; 2: 4; 3: 1; 4: 2; 5: 2; 6: 1; 7: 4; 8: 1; 9: 1

También podría gustarte