0% encontró este documento útil (0 votos)
469 vistas19 páginas

Evaluación de Riesgos en Obra Multifamiliar

Este documento presenta la identificación de peligros y evaluación de riesgos para el puesto de trabajo de residente de obra en un proyecto multifamiliar. Se evalúan las actividades, peligros y riesgos asociados al puesto, así como los niveles de riesgo sin y con controles. Se proponen medidas de control para reducir los riesgos residuales.

Cargado por

Joel Pantigoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
469 vistas19 páginas

Evaluación de Riesgos en Obra Multifamiliar

Este documento presenta la identificación de peligros y evaluación de riesgos para el puesto de trabajo de residente de obra en un proyecto multifamiliar. Se evalúan las actividades, peligros y riesgos asociados al puesto, así como los niveles de riesgo sin y con controles. Se proponen medidas de control para reducir los riesgos residuales.

Cargado por

Joel Pantigoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: Av. Calle Teniente Enrique Palacios # 360 Int. 105 - Miraflores

PUESTO DE TRABAJO: RESIDENTE DE OBRA ESPECIALIDAD: ING. CIVIL FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

POTENCIAL DE RIESGO

POTENCIAL DE RIESGO
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR

RESIDUAL
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

FUENTE
GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL

BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

ALTA
BAJA
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Intoxicación por inhalación; irritación Implementar rotulacion de productos quimicos con
1 Quimicos: Sustancia químicas Contacto con sustancias químicas
de ojos y la piel.
x a a ALTO x x x rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP,uniforme a a MEDIO Supervison permanente
manga larga.

Mecanico: Piezas de máquinas, No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras
2 equipos y herramientas, estructuras Golpes, cortes, fracturas Lesiones personales, cortes, golpes x a a MEDIO x x y relojes en trabajos de supervisión en máquinas, a a BAJO
metálicas estacionadas. partes y/o piezas en movimiento.

Capacitacion en Procedimiento de trabajos en


Caída de personal a mismo y distinto
Locativo: Desplazamiento peatonal Lesiones personales, tropiezos, altura, Inspección de escaleras y plataformas,
3 Recorrido de campo por superficies irregulares
nivel
raspones, esguinces, fracturas
x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso a a BAJO
Caída de herramientas y materiales
de pasamanos (3 puntos de apoyo)

Contar con capacitaciones específicas, mantener


Mecanico: Proyección de partículas Irritación visual, lesiones ocularesy a el orden y la limpieza. Humedecer el terreno.
4
en el cuerpo, rostro y ojos
impacto a la piel y la vista
la piel
x a a ALTO x x Implementacion de señalizaciones, Uso de lentes a a MEDIO Supervison permanente
de seguridad.

Implementar señalización, capacitacion en el uso


5 Fisico: Ruido Exposición a ruido. Irritacion Auditiva, cefalea, estrés. x a a ALTO x x adecuado de proteccion auditiva,, uso de EEP a a MEDIO Supervison permanente

6 Exposición a la pantalla del monitor Locativo: Iluminacion Molestias  oculares Cansancio ocular, lagrimeo e irritación x a a ALTO x x x Uso de pantalla LCD y laptop a a MEDIO Supervison permanente

Mantenimiento preventivo de Fotocopiadora, uso


Uso de fotocopiadora y Exposición Fisico :Exposicion de personas a de equipos eléctricos en buen estado, extintor en
7
 a radiación no ionizante radiacion No Ionizante.
Irritación ocular por exposicion directa Lesiones a la vista) x a a ALTO x x x área de trabajo, conocimientoi de Plan de a a MEDIO Supervison permanente
respuestas a emergencias

Ergonomico: Adoptar posturas


8 incorrectas para realizar las Lesiones musculas esqueléticas Fatiga fisica, muscular) x a a MEDIO x x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
actividades correspondientes
Revisón de Documentos
Fatiga fisica, muscular) Dolores
Ergonomico: Posición estática Disergonomico por posturas
9
mantenida (sedentaria) inadecuadas
dorsales, cervicales por vícios de x a a MEDIO x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
posturas

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBÓ APROBÓ APROBÓ

Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST

Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 1 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS # 360 INT,105- MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: INGENIERO ASISTENTE DE CAMPO ESPECIALIDAD:CIVIL FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
RIESGO

FUENTE
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Intoxicación por inhalación; irritación Implementar rotulacion de productos quimicos con
Sustancia químicas Contacto con sustancias químicas
de ojos y la piel. x a a ALTO x x x rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP,uniforme a a MEDIO Supervision permanente
manga larga.

Piezas de máquinas, equipos y No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras
Lesiones personales, cortes,
herramientas, estructuras metálicas Golpe, atrapamientos, aplastamientos
esguinces, fracturas x a a MEDIO x x y relojes en trabajos de supervisión en máquinas, a a BAJO
estacionadas. partes y/o piezas en movimiento.

Capacitacion en Procedimiento de trabajos en


Caída de personal a mismo y distinto
Lesiones personales, tropiezos, altura, Inspección de escaleras y plataformas,
nivel
raspones, esguinces, fracturas x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso a a BAJO
de pasamanos (3 puntos de apoyo)
Locativo: Desplazamiento peatonal
por superficies irregulares
Lesiones personales, tropiezos,
Capacitacion en Procedimiento de trabajos en
raspones, esguinces, fracturas
altura, Inspección de escaleras y plataformas,
Caída de herramientas y materiales x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso a a BAJO
Daños
de pasamanos (3 puntos de apoyo)
materiales

Supervisión entrenada en trabajos en altura,


andamios y encofrado, deberá colocarse el ares de
Caída de personal a mismo y distinto
Lesiones personales, tropiezos, seguridad, cuando entre en zona de exposion, este
nivel
raspones, esguinces, fracturas x a a ALTO x x debera asegurarse con su doble linea de anclaje a a a MEDIO Supervision permanente
una linea de vida o a un punto de anclaje, deberá
portar de manera permanente el barbiquejo y casco
1 Supervision de campo Locativos, Supervisar trabajos en
alturas y en superficies inestables y/o
disparejas.
Supervisión entrenada en trabajos en altura,
Lesiones personales, tropiezos,
andamios y encofrado, deberá colocarse el ares de
raspones, esguinces, fracturas
seguridad, cuando entre en zona de exposion, este
Caída de herramientas y materiales x a a ALTO x x debera asegurarse con su doble linea de anclaje a a a MEDIO Supervision permanente
una linea de vida o a un punto de anclaje, deberá
Daños materiales
portar de manera permanente el barbiquejo y casco

Contar con capacitaciones específicas, mantener


Proyección de partículas en el Irritación visual, lesiones ocularesy a el orden y la limpieza. Humedecer el terreno.
cuerpo, rostro y ojos
impacto a la piel y la vista
la piel x a a ALTO x x Implementacion de señalizaciones, Uso de lentes a a MEDIO Supervision permanente
de seguridad.

Implementar señalización, capacitacion en el uso


Ruido Exposición a ruido. Irritacion Auditiva, cefalea, estrés. x a a ALTO x x adecuado de proteccion auditiva,, uso de EEP a a MEDIO Supervision permanente

Delimitar los tableros electricos, Conexiones


eléctricas con puesta a tierraimplementar
candados, conociminento de procedimiento
Quemaduras, paros trabajos con energia electrica, implementar
Elementos energizados. Shock Electrico, electrocución
cardiorespiratorios x a a ALTO x x x señalización, estar capacitado en el uso de equipos a a MEDIO Supervision permanente
contra incendio, para así actuar ante emergencias y
capacitación permanente y sistemática en
prevención de riesgos

2 Exposición a la pantalla del monitor Iluminacion Molestias  oculares Cansancio ocular, lagrimeo e irritación x a a MEDIO x x x Uso de pantalla LCD y laptop a a BAJO

Mantenimiento preventivo de Fotocopiadora, uso


Uso de fotocopiadora y Exposición Exposicion de personas a radiacion de equipos eléctricos en buen estado, extintor en
3
 a radiación no ionizante No Ionizante.
Irritación ocular por exposicion directa Lesiones a la vista) x a a MEDIO x x x área de trabajo, conocimientoi de Plan de a a BAJO
respuestas a emergencias

Adoptar posturas incorrectas para


realizar las actividades Lesiones musculas esqueléticas Fatiga fisica, muscular) x a a MEDIO x x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
correspondientes
4 Revisón de Documentos
Fatiga fisica, muscular) Dolores
Posición estática mantenida Disergonomico por posturas
(sedentaria) inadecuadas
dorsales, cervicales por vícios de x a a MEDIO x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
posturas

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO


Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST
Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 2 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS #360 INT.105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: JEFE SSOMA ESPECIALIDAD: SSOMA FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS


NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
RIESGO

FUENTE
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Intoxicación por inhalación; irritación Implementar rotulacion de productos quimicos con
Quimicos: Sustancia químicas Contacto con sustancias químicas
de ojos y la piel.
x a a ALTO x x x rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP,uniforme
a a MEDIO Supervision permanente
manga larga.

Mecanico: Piezas de máquinas, No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras
Lesiones personales, cortes,
equipos y herramientas, estructuras Golpe, atrapamientos, aplastamientos
esguinces, fracturas
x a a MEDIO x x y relojes en trabajos de supervisión en máquinas, a a BAJO
metálicas estacionadas. partes y/o piezas en movimiento, uso de EPP

Capacitacion en Procedimiento de trabajos en


Caída de personal a mismo y distinto
Lesiones personales, tropiezos, altura, Inspección de escaleras y plataformas,
nivel
raspones, esguinces, fracturas
x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso
a a BAJO
de pasamanos (3 puntos de apoyo)
Locativo: Desplazamiento peatonal
por superficies irregulares Lesiones personales, tropiezos,
Capacitacion en Procedimiento de trabajos en
raspones, esguinces, fracturas
altura, Inspección de escaleras y plataformas,
Caída de herramientas y materiales
x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso
a a BAJO
Daños
de pasamanos (3 puntos de apoyo)
materiales

Supervision de seguriddad, Salud Ocupacional


Supervisión entrenada en trabajos en altura,
andamios y encofrado, deberá colocarse el ares de
Caída de personal a mismo y distinto
Lesiones personales, tropiezos, seguridad, cuando entre en zona de exposion, este
nivel
raspones, esguinces, fracturas
x a a ALTO x x debera asegurarse con su doble linea de anclaje a
a a MEDIO Supervision permanente
una linea de vida o a un punto de anclaje, deberá
portar de manera permanente el barbiquejo y casco
Locativos, Supervisar trabajos en
alturas y en superficies inestables y/o
disparejas.
1 Supervisión entrenada en trabajos en altura,
Lesiones personales, tropiezos,
andamios y encofrado, deberá colocarse el ares de
raspones, esguinces, fracturas
seguridad, cuando entre en zona de exposion, este
Caída de herramientas y materiales
x a a ALTO x x debera asegurarse con su doble linea de anclaje a
a a MEDIO Supervision permanente
una linea de vida o a un punto de anclaje, deberá
Daños materiales
portar de manera permanente el barbiquejo y casco

Mantener el orden y la limpieza. Humedecer el


Mecanico: Proyección de partículas Irritación visual, lesiones ocularesy a
en el cuerpo, rostro y ojos
impacto a la piel y la vista
la piel
x a a MEDIO x x terreno. Implementacion de señalizaciones, Uso de a a BAJO
lentes de seguridad, uso de EPP-

Implementar señalización, capacitacion en el uso


Fisico: Ruido Exposición a ruido. Irritacion Auditiva, cefalea, estrés. x a a MEDIO x x adecuado de proteccion auditiva,, uso de EEP
a a BAJO

Proteger los elementos puzocortantes con


capuchones, Estar capacitado en primeros auxilos,
Contacto con elementos cortantes y/o
Elementos cortantes y/o punzantes.
punzantes.
Raspones, pinchados, cortes, x a a MEDIO x x para así actuar ante emergencias y Capacitación a a BAJO
permanente y sistemática en prevención de
riesgos, uso de EPP.

Delimitar los tableros electricos, Conexiones


eléctricas de con puesta a tierra implementar
candados, conociminento de procedimiento
Quemaduras, paros trabajos con energia electrica, implementar
Electricos: Elementos energizados. Shock Electrico, electrocución
cardiorespiratorios
x a a ALTO x x x señalización, estar capacitado en el uso de equipos
a a MEDIO Supervision permanente
contra incendio, para así actuar ante emergencias y
capacitación permanente y sistemática en
prevención de riesgos, uso de EPP

2 Exposición a la pantalla del monitor Locativo: Iluminacion Molestias  oculares Cansancio ocular, lagrimeo e irritación x a a MEDIO x x x Uso de pantalla LCD y laptop a a BAJO

Mantenimiento preventivo de Fotocopiadora, uso


Uso de fotocopiadora y Exposición  a radiación Fisico :Exposicion de personas a de equipos eléctricos en buen estado, extintor en
3
no ionizante radiacion No Ionizante.
Irritación ocular por exposicion directa Lesiones a la vista) x a a MEDIO x x x área de trabajo, conocimientoi de Plan de
a a BAJO
respuestas a emergencias

Ergonomico: Adoptar posturas


4 incorrectas para realizar las Lesiones musculas esqueléticas Fatiga fisica, muscular) x a a MEDIO x x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
actividades correspondientes
Revisón de Documentos
Fatiga fisica, muscular) Dolores
Ergonomico: Posición estática Disergonomico por posturas
5 dorsales, cervicales por vícios de x a a MEDIO x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
mantenida (sedentaria) inadecuadas
posturas
INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO
Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST
Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 3 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS # 360 INT. 105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: ADMINISTRACION ESPECIALIDAD: ADMINISTRADOR FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

RIESGO

ENTORNO
MEDIDAS DIFERENCIALES DE

FUENTE
GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL CONTROL SOBRE EL RIESGO

BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
RESIDUAL

Lesiones Musculo esqueléticas.


Posturas adoptadas durante la jornada Ergonómico: Posturas
1
laboral inadecuadas Diserginomico Tensión muscular, dolor de x a a MEDIO x x x Realizar evaluación ergonómica a a BAJO
cuello en región cervical

Quemaduras, asfixia, paros


Manipulacion debjetos energizados Eléctrico: Contacto eléctrico Shock electirico, cardiacos, conmoción e incluso
2
durante la jornada laboral indirecto electrocución, la muerte. Traumatismo como x a ALTO x x Conexiones eléctricas de equipos con puesta a tier a MEDIO inspeccion de istalaciones electricas
Incendio lesiones secundarias
a a
Desplazamiento peatonal por el Golpes,
Hematomas, esguinces,
3 ambiente de trabajo o al momento de la Locativo: Mobiliario tropiezos ,caidas a fracturas x a a MEDIO x Se mantiene el orden y limpieza de la oficina a a BAJO
evacuaciones nivel

Cansancio ocular, lagrimeo e


4 Exposición a la pantalla del monitor Locativo: Iluminacion Molestias  oculares
irritación
x a a MEDIO x x x Uso de pantallas LCD y Laptop a a BAJO

Mantenimiento preventivo de
Fisico :Exposicion de
Uso de fotocopiadora y Exposición  a Irritación ocular por Fotocopiadora, uso de equipos eléctricos
5
radiación no ionizante
personas a radiacion No
exposicion directa
Lesiones a la vista) x a a MEDIO x x x en buen estado, extintor en área de a a BAJO
Ionizante.
trabajo, Plan de respuestas a emergencias

Sobrecargas de tomacorrientes con


Eléctrico: Contacto eléctrico Quemaduras
6 enchufes, adaptadores, cargadores indirecto Incendio
A las instalaciones
x a a MEDIO x x Usar supresores de pico y/o estabilizadores a a BAJO
entre otros

Utilización de saca grampas, Estar atento a


Manipulación de grapas y uso de útiles Mecanicos: Objetos la actividad, Objetos punzo cortantes
7
de oficina punsocortantes
Cortes, laceraciones Golpes, cortes, x a a MEDIO x protegidos, Uso de útiles sin contenidos a a BAJO
tóxicos, Capacitación en riesgos de oficina

Ergonomico: Adoptar
posturas incorrectas para Lesiones musculas Posturas adecudas, Pausus activas,
realizar las actividades esqueléticas
Fatiga fisica, muscular x a a MEDIO x x Capacitaciones en temas ergonómicos. a a BAJO
correspondientes
8 Revisón de Documentos

Ergonomico: Posición Disergonomico por Fatiga fisica, muscular)


Posturas adecudas, Pausus activas,
estática mantenida posturas Dolores dorsales, cervicales x a a MEDIO x Capacitaciones en temas ergonómicos. a a BAJO
(sedentaria) inadecuadas por vícios de posturas

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO


Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST
Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 4 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS # 360.INT.105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: SUPERVISOR DE CAMPO ESPECIALIDAD: CIVIL FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
MODERADO

MODERADO
MEDIDAS

RUTINARIA

ENTORNO
RIESGO

FUENTE
DIFERENCIALES DE

GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
BAJA

ALTA
LEVE

LEVE
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL

BAJA

ALTA
CONTROL SOBRE EL
RIESGO RESIDUAL

Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Intoxicación por
Contacto con sustancias Implementar rotulacion de productos quimicos con
Quimicos: Sustancia químicas
químicas
inhalación; irritación de x a a ALTO x x x rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP,uniforme a a MEDIO Supervision permanente
ojos y la piel.
manga larga.

Mecanico: Piezas de
Lesiones personales, No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras
máquinas, equipos y
herramientas, estructuras
Golpe, atrapamientos, apl cortes, esguinces, x a a MEDIO x x y relojes en trabajos de supervisión en máquinas, a a BAJO
fracturas partes y/o piezas en movimiento.
metálicas estacionadas.
Capacitacion en Procedimiento de trabajos en
Caída de personal a Lesiones personales,
altura, Inspección de escaleras y plataformas,
mismo y distinto nivel tropiezos, raspones, x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso a a BAJO
Locativo: Desplazamiento esguinces, fracturas
Lesiones personales, de pasamanos (3 puntos de apoyo)
peatonal por superficies tropiezos, raspones,
irregulares Capacitacion en Procedimiento de trabajos en
esguinces, fracturas
altura, Inspección de escaleras y plataformas,
Caída de herramientas y x a a MEDIO x x x orden y limpieza de plataformas y escaleras, uso a a BAJO
materiales
de pasamanos (3 puntos de apoyo)
Daños
materiales
Supervisión entrenada en trabajos en altura,
andamios y encofrado, deberá colocarse el ares de
Caída de personal a Lesiones personales,
seguridad, cuando entre en zona de exposion, este
mismo y distinto nivel tropiezos, raspones, x a a ALTO x x debera asegurarse con su doble linea de anclaje a a a MEDIO Supervision permanente
esguinces, fracturas
una linea de vida o a un punto de anclaje, deberá
portar de manera permanente el barbiquejo y casco
Locativos, Supervisar trabajos
en alturas y en superficies
inestables y/o disparejas. Lesiones personales,
1 Supervision de campo Supervisión entrenada en trabajos en altura,
tropiezos, raspones,
andamios y encofrado, deberá colocarse el ares de
esguinces, fracturas
seguridad, cuando entre en zona de exposion, este
Caída de herramientas y x a a ALTO x x debera asegurarse con su doble linea de anclaje a a a MEDIO Supervision permanente
materiales
una linea de vida o a un punto de anclaje, deberá
portar de manera permanente el barbiquejo y casco
Daños materiales

Contar con capacitaciones específicas, mantener


Mecanico: Proyección de
Irritación visual, lesiones el orden y la limpieza. Humedecer el terreno.
partículas en el cuerpo, rostro Impacto a la piel y la vista
ocularesy a la piel x a a MEDIO x x Implementacion de señalizaciones, Uso de lentes a a BAJO
y ojos
de seguridad.

Irritacion Auditiva, Implementar señalización, capacitacion en el uso


Fisico: Ruido Exposición a ruido.
cefalea, estrés. x a a MEDIO x x adecuado de proteccion auditiva,, uso de EEP a a BAJO

Delimitar los tableros electricos, Conexiones


eléctricas con puesta a tierraimplementar
candados, conociminento de procedimiento
Electricos: Elementos Shock Electrico, Quemaduras, paros trabajos con energia electrica, implementar
energizados. electrocución cardiorespiratorios x a a ALTO x x x señalización, estar capacitado en el uso de equipos a a MEDIO Supervision permanente
contra incendio, para así actuar ante emergencias y
capacitación permanente y sistemática en
prevención de riesgos

Ergonomico: Preparación y
Capacitacion en manipulacion manual de carga,
disposición del elemento, Sobreesfuerzo, golpes,
pieza o partes de máquinas y
Disergonomico
lesiones lumbrales
x a a MEDIO x x tecnica de levantamiento de cargas, cargar max, 25 a a BAJO
Kg., uso de EPP
equipos.

Digonomico: Adoptar posturas


Lesiones
2 incorrectas para realizar las
musculoesqueléticas
Fatiga fisica, muscular) x a a MEDIO x x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
actividades correspondientes
Revisón de Documentos
Fatiga fisica, muscular)
Digonomico: Posición estática Disergonomico por Dolores dorsales,
3
mantenida (sedentaria) posturas inadecuadas cervicales por vícios de
x a a MEDIO x Posturas adecudas, Pausus activas a a BAJO
posturas
INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO
Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST
Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 5 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS # 360 INT. 105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: ENCARGADO DE ALMACÉN ESPECIALIDAD:ADMINISTRACION/OPERATIVO FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
RIESGO

FUENTE
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Ergonomico: Manipulacion Capacitacion en manipulacion manual de carga,


Lesión musculo
inadecuada para levantar
esquelética
Dolores lumbares x a a MEDIO x tecnica de levantamiento de cargas, cargar max, 25 a a BAJO
manualmente los materiales Kg., uso de EPP

MANIPULACIÓN DE Ergonomico: Manipulación Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Contacto con sustancias Intoxicación por
CARGA inadecuado con sustancia
químicas inhalación x a a MEDIO x x x Implementar rotulacion de productos quimicos con a a BAJO
químicas rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP

Golpeado por o contra, Capacitacion en manipulacion manual de


Ergonomico: Manipulación
de materiales pesados
atrapado por equipos Contusión, fracturas x a a ALTO x carga, ,tecnica de levantamiento de cargas, cargar a a MEDIO Supervision permanente
y/o materiales. max, 25 Kg., uso de EPP

Ergonomicos. Manipulacion Capacitacion en manipulacion manual de


Daño ergonómico por
inadecuada para levantar
sobre esfuerzo
Dolores lumbares x a a ALTO x x carga, ,tecnica de levantamiento de cargas, cargar a a MEDIO Supervision permanente
manualmente los materiales max, 25 Kg., uso de EPP

Quimico: Manipulación Intoxicación por Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Contacto con sustancias
inadecuado con sustancia
químicas
inhalación; irritación de x a a ALTO x x x Implementar rotulacion de productos quimicos con a a MEDIO Supervision permanente
químicas la piel. rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP
AL MACENAMIENTO
DE MATERIALES /
ALMACEN Locativos: Sobrepeso de Verificar que los estantes se encuentren firmes y
Caída de materiales,
materiales en estantes o
aplastamiento, golpe;
Contusiones, fracturas x a a MEDIO x seguros tal que resisten el peso del material a a a BAJO
caballetes inestables almacenar.

Mejorar iluminación.
Fisicos: Iluminación Mantener orden y limpieza.
Caídas al mimo nivel , Contusiones,
inadecuada y/o pasillos
tropiezos esguinces. x a a MEDIO x x Verificación permanente de correcta ubicación de a a BAJO
libres obstaculizados materiales en los estantes.
Entrenamiento de análisis seguro de trabajo (AST).

Sillas ergonómicas.
Ergonomico: Adoptar Correcta posición de la pantalla, el CPU y demás
Lesiones musculas
posturas incorrectas para accesorios de oficina.
realizar actividades de
esqueléticas (fatiga Dolores lumbares x a a MEDIO x x x Capacitaciones en temas ergonómicos. Capacitar y a a BAJO
física, muscular)
escritorio Publicar ejercicios de estiramiento y relajación
TRABAJOS DE cervical y articulaciones.
ESCRITORIO

Ergonomico: Posición Dolores dorsales, Capacitaciones en temas ergonómicos. Capacitar y


Lesiones dorsales y
estática mantenida cervicales por vicios de
cervicales x a a MEDIO x x Publicar ejercicios de estiramiento y relajación a a BAJO
(sedentaria) posturas cervical y articulaciones.

Mejorar iluminación.
Fisicos: Iluminación Mantener orden y limpieza.
Caídas al mimo nivel , Contusiones,
inadecuada y/o pasillos
tropiezos esguinces. x a a MEDIO x x x Verificación permanente de correcta ubicación de a a BAJO
libres obstaculizados materiales en los estantes.
Entrenamiento de análisis seguro de trabajo (AST).

RECEPCION Y Control de riesgos Disergonómicos


DESPACHO DE Ergonomico: Postura de Lesiones musculo Uso de muebles y escritorios con diseño
Lesiones
MATERIALES bidipestación y movimientos esqueléticas.
osteomusculares x a a MEDIO x x x ergonómico a a BAJO
repetitivos Movimientos bruscos Pausas activas (ejercicios de estiramiento)
Personal entrenado

Quimicos: Manipulación Intoxicación por Almacenamiento adecuado de productos químicos,


Contacto con sustancias
inadecuado con sustancia
químicas
inhalación; irritación de x a a ALTO x x x Implementar rotulacion de productos quimicos con a a MEDIO Supervision permanente
químicas la piel. rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO


Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST
614133370.xls Página 6 de 19
Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 7 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS #360 INT. 105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: TOPOGRAFO ESPECIALIDAD: TOPOGRAFIA FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
RIESGO
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

FUENTE
GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL

BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Locativo: obstaculo en el camino, falta de


CONTROL TOPOGRAFICO AL NIVEL orden y limpieza
Caídas a nivel, caída a desnivel, golpes,
atropellos, aplastamientos.
Contusiones, cortes, fatalidades e
incapacidades permanentes, heridas. x a a ALTO x x x Señalización del área de trabajo, capacitación de orden y
limpieza, uso de EPP a a MEDIO
1
DEL PISO
Fisico: Ruido Exposición a ruido. Irritacion Auditiva, cefalea, estrés. x a a ALTO x x Implementar señalización, capacitacion en el uso adecuado
de proteccion auditiva,, uso de EEP a a MEDIO Supervision permanente

Contusiones, irritacion respiratoria, heridas Uso de cintas amarillas para señalizar las estacas,
Caídas al mismo nivel, profundas o superficiales, fracturas en x a a MEDIO x x señalización del área de trabajo, capacitación de orden y a a BAJO
miembros superiores. limpieza, uso de EPP.

Locativo: obstaculo en el camino, falta de Uso de cintas amarillas para señalizar las estacas,
2 REPLANTEO TOPOGRÁFICO orden y limpieza Aspiración de polvo irritacion respiratoria, x a a MEDIO x x señalización del área de trabajo, capacitación de orden y a a BAJO
limpieza, uso de EPP.
Contusiones, heridas profundas o Uso de cintas amarillas para señalizar las estacas,
Corte en manos. superficiales, fracturas en miembros
superiores.
x a a MEDIO x x señalización del área de trabajo, capacitación de orden y
limpieza, uso de EPP.
a a BAJO

CONTROL TOPOGRAFICO EN
3
ZANJAS
Locativo: Trabajos cercanos a desnivel
Caídas al mismo nivel, caída a desnivel,
golpes,
Contusiones, cortes, incapacidad
permanente, heridas. x a a ALTO x x Orden y Limpieza de area, Implementar señalizacion,
capacitación, uso de EPP a a MEDIO Supervision permanente

Locativo: Trabajos cercanos a desnivel


Caídas a desnivel, caída de herramientas,
golpes con accesorios de encofrado.
Fatalidades, incapacidad permanente,
contusiones y fracturas. x a a ALTO x x Permiso de Trabajo en Altura, capacitación Trabajos en
Altura, uso de protección contra caídas, a a MEDIO Supervision permanente

CONTROL TOPOGRAFICO EN Golpes .


4 COLUMNAS, PLACAS Y LOZAS DE
Mecanicos: Uso de herramientas manuales Cortes
Deterioro de la herramienta.
Lesiones personales
Daños materiales x a a MEDIO x x Inspeccion de Herramientas, uso de herramientas
adecuadas para el trabajo, uso de EPP a a BAJO
CONCRETO
Implementar señalizacion, presencia obligatiria de rigger,
Mecanicos: Trabajos bajo carga suspendida
Aplastamiento por caída de cargas Lesiones personales
Daños materiales x a a ALTO x x uso de señales auditivas y sonoras en equipos, AST de la a a MEDIO Supervision permanente
actividad,capacitacion, uso de EPP

Aplicar el principio de tres puntos de apoyo, inspección de


5 USO DE ESCALERAS DE ACCESO
Locativo: Montaje inadecuado de la
escalera de andamio
Caidas a diferente nivel, caidas a mismo
nivel
Contusiones, esguinces, fracturas, cortes,
heridas. x a a MEDIO x escaleras
uso de las tarjetas de inspección,, capacitacion, uso e a a BAJO
EPP

Lesiones personales
Ergonomico: Manipuleo de cargas
manuales
Sobre esfuerzos musculares Lesión osteomusculares, x a a MEDIO x x
Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO
Daños materiales

Señalización de áreas de trabajo, uso de vías para control


Lesiones personales. de equipos, humedecimiento de plataformas de trabajo,
x a a MEDIO x x AST para la tarea, uso de señales auditivas y visuales en a a MEDIO Supervision permanente
los equipos, Plan de respuestas a emergencias, uso de
protección respiratoria y auditiva,
Atropellos por vehículos y maquinaria en
Mecanicos: Transito por área de maniobra movimiento.
Choques entre equipo y con estructuras.
Señalización de áreas de trabajo, uso de vías para control
de equipos, humedecimiento de plataformas de trabajo,
Irritacion auditiva , Irritacion respiratoria y a
la piel. x a a MEDIO x x AST para la tarea, uso de señales auditivas y visuales en a a MEDIO Supervision permanente
los equipos, Plan de respuestas a emergencias, uso de
protección respiratoria y auditiva,

Implementar señalizacion, presencia obligatiria de rigger,


Mecanicos: Trabajos bajo carga suspendida
Aplastamiento por caída de cargas
Caída de carga
Lesiones personales
Daños materiales x a a ALTO x x uso de señales auditivas y sonoras en equipos, AST de la a a MEDIO Supervision permanente
actividad,capacitacion, uso de EPP
6 DESPLAZAMIENTOS POR LA OBRA
Cumplir con el Procedimiento de trabajos en altura,
procedimiento para manejo de cargas manuales, personal
Locativo: Desplazamiento peatonal por
superficies irregulares
Caída de personal a mismo y distinto nivel
Caída de herramientas y materiales
Lesiones personales
Daños materiales x a a MEDIO x x x
capacitado, AST para la tarea
Inspección de escaleras y plataformas, orden y limpieza de a a BAJO
plataformas y escaleras, uso de pasamanos (3 puntos de
apoyo)

Implementar rotulacion de productos quimicos con rombo


Quimicos: Manipulación de sustancias
químicas
Intoxicaciones de personal
Derrames accidentales
Lesiones personales
Exposición a sustancias químicas x a a ALTO x x NFPA, capacitacion para el uso de sustancias quimicas ,
uso de EPP
a a MEDIO Supervision permanente

Fisico: Ruido Exposición a ruido. Irritacion Auditiva, cefalea, estrés. x a a ALTO x x Implementar señalización, capacitacion en el uso adecuado
de proteccion auditiva., uso de EEP a a MEDIO Supervision permanente

Uso de lentes de seguridad de acuerdo a la tarea, lentes


goggle para corte de madera, EPP específicos para trabajos
Mecanico: Proyección de partículas en el
cuerpo, rostro y ojos
impacto a la piel y la vista Irritación visual, lesiones ocularesy a la piel x a a ALTO x x en caliente. Contar con capacitaciones específicas. Utilizar a a MEDIO Supervision permanente
equipos inspeccionados, mantener el orden y la limpieza.
Humectar el terreno. Implementacion de señalizacionnes.

Lesiones personales
TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y
7
EQUIPOS
Ergonomico: Manipulación de cargas
manuales Levantamiento de cargas excesivas
Lesiones muslo esqueléticas x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO
Generación de RRSS

Control de riesgos Disergonómicos, uso de sillas con


8 POSTURA DE BIDIPESTACIÓN
Ergonomico: Postura de bidipestación y
movimientos repetitivos
Lesiones musculo esqueléticas.
Lesiones osteomusculares x a a MEDIO x diseño ergonómico
Pausas activas (ejercicios de estiramiento). personal a a BAJO
entrenado

Contusiones, Esguinces, luxación, fracturas. Implementacion de señaletica, capacitaion,Implementacion


Locativo: Personal en Aberturas o Bordes
de caída sin protección (barandas);
Caída de personal a diferente nivel.
Incapacidad temporal o permanente.
Fatalidad. x a a MEDIO x x de barandas, Plataformas de trabajo de 60 cm. de ancho
con doble baranda, linea de vida, Inspección diaria de a a BAJO
arnés, uso de arnes de seguridad, uso de EPP

614133370.xls Página 8 de 19
9 TRABAJO EN ALTURA
Contusiones, Esguinces, luxación, fracturas. Arriostramiento de andamios,, uso de vientos, andamios en
Exceso de la altura de armado del andamio.
Andamio inestable (en mal estado).
Caída de Andamio.
Incapacidad temporal o permanente.
Fatalidad. x a a MEDIO x x
buen estado y/o condición, check list para andamios,
procedimiento específico de trabajos en altura del personal. a a BAJO
9 TRABAJO EN ALTURA

Locativo: Herramientas sin asegurar en


trabajos en altura.
Caída de material, herramientas desde
altura.
Contusiones, luxación, fracturas.
Incapacidad temporal o permanente. x a a MEDIO x x Implememtar señaletica, delimitar area, uso de drizas de 1/8, a a BAJO

Programación adecuada de trabajos. Coordinación de


trabajos con Jefes de grupo y Supervisor responsable para
Locativo: Trabajos en paralelo (trabajos uno Caída de material, herramientas desde
encima de otro) altura.
Contusiones, luxación, fracturas.
Incapacidad temporal o permanente. x a a MEDIO x x la priorización de trabajos.
Coordinación de protección con el supervisor de SSOMA,
a a BAJO

enmallamiento, etc.)

El área debe estar completamente liberada de personal.


Golpes
Control de Taludes.
Caídas ,Aplastamientos Lesiones personales
Terreno irregular. Resbalones Lesiones Fatales x a a MEDIO x x x
Desplazamiento por lugares accesibles, para el ingreso a
las excavadoras. a a BAJO
Caídas de personal
Mantener el orden y la limpieza permanente.
Vigía de piso.

El área debe estar completamente liberada de personal.


Control de Taludes.
CONTROL TOPOGRAFICO EN Lesiones personales
10
PRESENCIA DE LLUVIAS Presencia de lluvias
Golpes
Poca visibilidad
Lesiones Fatales x a a MEDIO x x x
Desplazamiento por lugares accesibles, para el ingreso a
las excavadoras. a a BAJO
Contaminación ambiental
Mantener el orden y la limpieza permanente.
Vigía de piso.

El área debe estar completamente liberada de personal.


Control de Taludes.
Lesiones personales
Neblina
Poca visibilidad
Congestión de personal
Lesiones Fatales
Contaminación ambiental
x a a MEDIO x x x
Desplazamiento por lugares accesibles, para el ingreso a
las excavadoras. a a BAJO
Tropiezos Mantener el orden y la limpieza permanente.
Vigía de piso.

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO


Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST

Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 9 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C RUC: 20602127118 DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS #360 INT.105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: OPERARIO ESPECIALIDAD: FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
RIESGO
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

FUENTE
GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL

BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Atrapamiento de Lesiones personales


manos Lesión osteomusculares, x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO

Ergonomico: Manipuleo de cargas Sobre esfuerzos Lesiones personales


manuales musculares
Lesión osteomusculares, x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO

Caída de carga Daños materiales x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO

Apoyo en maniobras como vienteros, cumplir con las


Caída de carga
suspendida
Lesiones personales
Daños materiales x a a ALTO x indicaciones del rigger en todo momento de la maniobra, a a MEDIO Supervision permanente
distancia de seguridad con las cargas levantadas.
Mecanico: Descarga e Izaje de
materiales.
Apoyo en maniobras como vienteros, cumplir con las
Lesiones personales
Daños materiales x a a ALTO x indicaciones del rigger en todo momento de la maniobra, a a MEDIO Supervision permanente
Volteo de grúa distancia de seguridad con las cargas levantadas.

Contar con permisos de Trabajo correspondientes, Uso


adecuado de Sistemas de Protección contra caídas, Check
Esguinses, fracturas ,
Mecanico: Trabajos en Altura/
Caídas de desnivel
(altura).
shock por sindrome de x a a ALTO x x x List de Andamios y escaleras, personal capacitado y
entrenado para dicha labor. Mantener el principio de 3 a a MEDIO Supervision permanente
suspensión, muerte,
puntos de apoyo, Implementacion deseñalizacion, uso de
EPP

Contar con capacitaciones específicas. Utilizar equipos


inspeccionados, mantener el orden y la limpieza. Humectar
Mecanico: Proyección de
partículas en el cuerpo, rostro y
ojos
impacto a la piel y la Irritación visual, lesiones
vista ocularesy a la piel x a a ALTO x x el terreno. Implementacion de señalizacionnes. uso de
lentes de seguridad de acuerdo a la tarea, lentes goggle a a MEDIO Supervision permanente
Habilitado, adecuacion para corte de madera, EPP específicos para trabajos en
1 y acabado de caliente.
Procreso constructivo
Capacitacion del Procedimiento manipulacion manual de
Quimico: Manipulación Intoxicación por
inadecuado con sustancia
Contacto con
sustancias químicas
inhalación, Irritacion a la x a a ALTO x x x
sustancias quimicas, almacenamiento adecuado de
productos químicos, Implementar rotulacion de productos a a MEDIO Supervision permanente
químicas piel, irritacion a los ojos
quimicos con rombo NFPA, hojas MSDS, uso de EPP

Fisico: Ruido Exposición a ruido.


Irritacion Auditiva, cefalea,
estrés. x a a ALTO x x Implementar señalización, capacitacion en el uso adecuado
de proteccion auditiva,, uso de EEP a a MEDIO Supervision permanente

Neumoconiosis.Asfixia,
Quimico: Generacion de polvo Exposición a polvo quemaduras, alergias,
asma, lesiones a los ojos,
x a a MEDIO x Capacitacion en el uso adecuado de proteccion respiratoria,
uso de EEP a a BAJO

Golpes Buena postura, personal calificado y capacitado en uso de


Mecanicos: Uso de herramientas
manuales
Cortes
Deterioro de la
Lesiones personales
Daños materiales x a a MEDIO x x Herramientas Manuales y de Poder, usos de guantes de
seguridad, verificación de extensiones eléctricas, personal a a BAJO
herramienta. electricista capacitado y autorizado

Check list de herramientas helectricas, verificacion de


Elctrecidad, discos
de corte
electrocuciones,
quemaduras, x a a ALTO x x x extenciones slelectricas, Capacitacion en uso de a a MEDIO Supervision permanente
Mecanico: Uso de herramientase herramientas de poder, uso de EPP
poder
Check list de herramientas helectricas, verificacion de
Elctrecidad, discos
de corte
mputaciones x a a ALTO x x x extenciones slelectricas, Capacitacion en uso de a a MEDIO Supervision permanente
herramientas de poder, uso de EPP
Contusiones, Esguinces,
luxación, fracturas. Implementacion de señaletica, capacitaion,Implementacion
Locativo: Trabajos sobre Caida de amteriales
andamios, escaleras y plataformas y Caída de personal
Incapacidad temporal o
permanente. Fatalidad. x a a ALTO x x de barandas, Plataformas de trabajo de 60 cm. de ancho
con doble baranda, linea de vida, Inspección diaria de a a MEDIO Supervision permanente
de trabajo/ a diferente nivel.
arnés, uso de arnes de seguridad, uso de EPP

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO


Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST

Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 10 de 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUERSTO DE TRABAJO

EMPRESA: INVERSIONES MAPLE S.A.C DIRECCIÓN: CALLE TENIENTE ENRIQUE PALACIOS #360.INT. 105 - MIRAFLORES

PUESTO DE TRABAJO: PEON ESPECIALIDAD: FECHA:14/02/2020 OBRA: MULTIFAMILIAR ALMENDRA REVISIÓN: 01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL
POTENCIAL DE

POTENCIAL DE
CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
NO RUTINARIA

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
RIESGO
MODERADO

MODERADO
RUTINARIA

ENTORNO
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

FUENTE
GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL

BAJA

ALTA
LEVE

LEVE

BAJA

ALTA
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

Atrapamiento de Lesiones personales


manos Lesión osteomusculares, x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO

Lesiones personales
Ergonomico: Manipuleo de
cargas manuales
Sobre esfuerzos
musculares
Lesión osteomusculares, x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO

Caída de carga Daños materiales x a a MEDIO x x Capacitacion en manipulacion manual de carga, tecnica de
levantamiento de cargas, cargar max, 25 Kg., uso de EPP a a BAJO

Manipulacion de
cargas
Apoyo en maniobras como vienteros, cumplir con las
Caída de carga
suspendida
Lesiones personales
Daños materiales x a a ALTO x indicaciones del rigger en todo momento de la maniobra,
distancia de seguridad con las cargas levantadas.
a a MEDIO Supervision permanente

Mecanico: Descarga e Izaje de


materiales.

Apoyo en maniobras como vienteros, cumplir con las


Lesiones personales
Daños materiales x a a ALTO x indicaciones del rigger en todo momento de la maniobra, a a MEDIO Supervision permanente
Volteo de grúa distancia de seguridad con las cargas levantadas.

Contar con permisos de Trabajo correspondientes, Uso


adecuado de Sistemas de Protección contra caídas, Check
Esguinses, fracturas ,
Mecanico: Trabajos en Altura/
Caídas de desnivel
(altura).
shock por sindrome de
suspensión, muerte,
x a a ALTO x x x List de Andamios y escaleras, personal capacitado y
entrenado para dicha labora. Mantener el principio de 3 a a MEDIO Supervision permanente
puntos de apoyo, Im'lementacion deseñalizacion, uso de
EPP

Uso de lentes de seguridad de acuerdo a la tarea, lentes


Mecanico: Proyección de goggle para corte de madera, EPP específicos para trabajos
partículas en el cuerpo, rostro y
impacto a la piel y la Irritación visual, lesiones
vista ocularesy a la piel x a a ALTO x x en caliente. Contar con capacitaciones específicas. Utilizar a a MEDIO Supervision permanente
ojos equipos inspeccionados, mantener el orden y la limpieza.
Humectar el terreno. Implementacion de señalizacionnes.

Quimico: Manipulación Intoxicación por Almacenamiento adecuado de productos químicos,


inadecuado con sustancia
Contacto con
sustancias químicas
inhalación, Irritacion a la x a a ALTO x x x Implementar rotulacion de productos quimicos con rombo a a MEDIO Supervision permanente
químicas piel, irritacion a los ojos NFPA, hojas MSDS, uso de EPP
Corte, habilitado y/o
adecuacion de
materiales y equipos Fisico: Ruido Exposición a ruido.
Irritacion Auditiva, cefalea,
estrés. x a a ALTO x x Implementar señalización, capacitacion en el uso adecuado
de proteccion auditiva,, uso de EEP a a MEDIO Supervision permanente

Neumoconiosis.Asfixia,
Quimico: Generacion de polvo Exposición a polvo quemaduras, alergias,
asma, lesiones a los ojos,
x a a MEDIO x Capacitacion en el uso adecuado de proteccion respiratoria,
uso de EEP a a BAJO

Golpes Buena postura, personal calificado y capacitado en uso de


Mecanicos: Uso de
herramientas manuales
Cortes
Deterioro de la
Lesiones personales
Daños materiales x a a MEDIO x x Herramientas Manuales y de Poder, usos de guantes de
seguridad, verificación de extensiones eléctricas, personal a a BAJO
herramienta. electricista capacitado y autorizado

INTERVENCIONES INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO INTERVINO APROBO APROBO APROBO

Cargo JEFE DE PDR RESIDENTE DE OBRA SCSST SCSST

Nombres GERSON URBINA VERA JIMMY GOMEZ

Firma

614133370.xls Página 11 de 19

También podría gustarte