ESTÁNDAR IEEE 802.XX.
PRESENTA:
JAVIER GARCIA VELAZQUEZ
FIDEL ISIDRO MORALES ALEJANDRO
JUAN EMMANUEL MORALES ALEJANDRO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS PACHUCA
9V10: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ASESOR:
DR.FRANCISCO RAFAEL TREJO MACOTELA
23 DE MAYO DE 2022
OBJETIVO
• A finales de la década de los 70 las redes de computadoras habían crecido
considerablemente, existiendo un gran número de protocolos de comunicaciones.
Por lo general cada fabricante imponía su propio protocolo, por lo que equipos de
dos fabricantes distintos no podían comunicarse entre sí. Se hacía necesario, por
tanto, el establecimiento de estándares de comunicación. Con ello se garantiza la
comunicación entre computadores de diferentes fabricantes.
•
Un estándar es un conjunto de normas que se establecen para garantizar la
compatibilidad entre elementos independientes.
•
El Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de USA se ha dedicado a
trabajar, desarrollando estándares para las capas Física y de Enlace del modelo OSI,
ya que estas se corresponden con la capa de acceso del Host a la Red, que en la
familia de protocolos TCP/IP no está especificada.
•
•
DESARROLLO
Cuando comenzaron a aparecer las primeras redes de área local (LAN, Local Area Networks) como
herramientas potenciales de empresa a finales de los setenta, el IEEE observó que era necesario definir
ciertos estándares para redes de área local. Para conseguir esta tarea, el IEEE emprendió lo que se conoce
como proyecto 802, debido al año y al mes de comienzo (febrero de 1980).
•
Aunque los estándares IEEE 802 publicados realmente son anteriores a los estándares ISO, ambos estaban en
desarrollo aproximadamente al mismo tiempo y compartían información que concluyó en la creación de dos
modelos compatibles.
El proyecto 802 definió estándares de redes para los componentes físicos de una red (la tarjeta de red y el
cableado) que se corresponden con los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI.
Las especificaciones 802 definen estándares para:
• Tarjetas de red (NIC).
• Componentes de redes de área global (WAN, Wide Area Networks).
802.1 CONEXIÓN ENTRE REDES.
• La IEEE 802.1X es una norma de la IEEE para control de admisión de red basada en puertos.
Es parte del grupo de protocolos IEEE 802 (IEEE 802.1). Permite la autenticación de
dispositivos conectados a un puerto LAN, estableciendo una conexión punto a punto o
previniendo el acceso por ese puerto si la autenticación falla. Es utilizado en algunos puntos
de acceso inalámbricos cerrados y se basa en el protocolo de autenticación extensible (EAP–
RFC 2284). El RFC 2284 ha sido declarado obsoleto en favor del RFC 3748.
•
802.1X está disponible en ciertos conmutadores de red y puede configurarse para autenticar
nodos que están equipados con software suplicante. Esto elimina el acceso no autorizado a la
red al nivel de la capa de enlace de datos.
• La norma 802.1 describe la interrelación entre las partes del documento y su relación con el
Modelo de Referencia ISO. También contiene información sobre normas de gestión de red e
interconexión de redes. Establece los estándares de interconexión relacionados con la gestión
de redes.
802.2 CONTROL DE ENLACE LÓGICO (LLC).
• IEEE 802.2 es el estándar IEEE 802 que define el control de enlace lógico (LLC), que es la parte
superior de la capa enlace en las redes de área local. La subcapa LLC presenta un interfaz
uniforme al usuario del servicio enlace de datos, normalmente la capa de red. Bajo la subcapa
LLC esta la subcapa Media Access Control (MAC), que depende de la configuración de red
usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.).
• El estándar IEEE incluye esta subcapa que añade las etiquetas estándar de 8-bit DSAP
(Destination Service Access Point) and SSAP (Source Service Access Point) a los paquetes del
tipo de conexión. También hay un campo de control de 8 o 16 bits usado en funciones auxiliares
como Control de flujo. Hay sitio para 64 números SAP
• globalmente asignados, y la IEEE no los asigna a la ligera. Cada IP no tiene un número SAP
asignado, porque solo los “estándares internacionales” pueden tener números SAP. Los
protocolos que no lo son pueden usar un número SAP del espacio de SAP administrado
localmente. El Subnetwork Access Protocol (SNAP) permite valores EtherType usados para
especificar el protocolo transportado encima de IEEE 802.2, y también permite a los fabricantes
definir sus propios espacios de valores del protocolo.
•
802.3 ETHERNET.
• La primera versión fue un intento de estandarizar ethernet aunque hubo un campo
de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido
ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad
(Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits), redes virtuales, hubs,
conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de
cobre (tanto par trenzado (como coaxial).
• •
Los estándares de este grupo no reflejan necesariamente lo que se usa en la
práctica, aunque a diferencia de otros grupos este suele estar cerca de la realidad.
•
802.4 TOKEN BUS.
Las redes que siguen el protocolo IEEE 802.3 se han extendido rápidamente, sobre
todo por su facilidad de instalación. Sin embargo, tienen un problema que representa un
escollo importante en algunas aplicaciones: su carácter probabilístico en la resolución de
las colisiones puede provocar retardos importantes en las transmisiones en casos
extremos. Algunas aplicaciones no soportan tales retardos, sobre todo las que son
críticas en el tiempo, es decir, en aplicaciones en tiempo real, como el control de
procesos industriales.
•
Una red que no tiene el problema de colisiones podría ser una red en anillo, como
veremos más adelante. Sin embargo, la topología física en anillo tiene desventajas
importantes cuando el ámbito de la red es más amplio: es más fácil cablear un edificio
con segmentos de cable longitudinales que con líneas circulares.
802.5 TOKEN RING.
• El IEEE 802.5 es un estándar definido por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y
define una red de área local (LAN) en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo
(Token) como control de acceso al medio. Su velocidad del estándar es de 4 ó 16 Mbps.
•
El primer diseño de una red de Token Ring fue atribuido a E. E. Newhall en el año 1969. International
Business Machines (IBM) publicó por primera vez su topología de Token Ring en marzo de 1982, cuando
esta compañía presentó los papeles para el proyecto 802 del IEEE. IBM anunció un producto Token Ring en
1984, y en 1985 éste llegó a ser un estándar de ANSI/IEEE.
• Es casi idéntica y totalmente compatible con la red del token ring de IBM. De hecho, la especificación de
IEEE 802.5 fue modelada después del token ring, y continúa sombreando el desarrollo del mismo. Además,
el token ring de la IBM especifica una estrella, con todas las estaciones del extremo unidas a un dispositivo
al que se le llama "unidad del acceso multiestación" (MSAU). En contraste, IEEE 802.5 no especifica una
topología, aunque virtualmente todo el IEEE 802.5 puesto en práctica se basa en una estrella, y tampoco
especifica un tipo de medios, mientras que las redes del token ring de la IBM utilizan el tamaño del campo
de información de encaminamiento.
•
802.6 FDDI.
• IEEE 802.6 es un estándar de la serie 802 referido a las redes MAN (Metropolitan Área
Network). Actualmente el estándar ha sido abandonado debido al desuso de las redes MAN, y
a algunos defectos provenientes de este protocolo (no es muy efectivo al conectar muchas
estaciones de trabajo).
•
El IEEE 802.6, también llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus, bus doble de colas
distribuidas), está formado por dos buses unidireccionales paralelos que serpentean a través
del área o ciudad a cubrir. Cada bus tiene un Head-end, el cual genera células para que viajen
corriente abajo.
•
Cuando una estación desea transmitir tiene que confirmar primero la dirección del receptor
(si esta a la derecha o a la izquierda) y luego tomar el bus correspondiente. Esto generó un
gran problema ya que una vez conformada la red, cada estación tiene que chequear las
direcciones de las otras estaciones, generando grandes demoras de tiempo.
•
802.11 LAN INALÁMBRICAS.
• El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI es un estándar de protocolo de comunicaciones del IEEE que
define el uso de los dos niveles más bajos de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de
datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. En general, los protocolos
de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local.
•
La familia 802.11 actualmente incluye seis técnicas de transmisión por modulación que utilizan
todas los mismos protocolos. El estándar original de este protocolo data de 1997, era el IEEE
802.11, tenía velocidades de 1 hasta 2 Mbps y trabajaba en la banda de frecuencia de 2,4 GHz
En la actualidad no se fabrican productos sobre este estándar.
• La seguridad forma parte del protocolo desde el principio y fue mejorada en la revisión
802.11i. Otros estándares de esta familia (c–f, h–j, n) son mejoras de servicio y extensiones o
correcciones a especificaciones anteriores. El primer estándar de esta familia que tuvo una
amplia aceptación fue el 802.11b. En 2005, la mayoría de los productos que se comercializan
siguen el estándar 802.11g con compatibilidad hacia el 802.11b.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
•
Estandares 802.1 y 802.2
• https://diarioredes.wordpress.com/2014/09/04/ieee-80-2-xx-2/
•
Guia normas APA https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
•
Redes de área local
• https://elvex.ugr.es/decsai/internet/pdf/5%20LAN.pdf
•
Historia IEEE 802.XX
• https://vdocuments.mx/ieee-802xx.html
•