RAZÓN
1. Un cilindro contiene 5 galones de aceite más que otro. Si la
Donde razón del número de galones del uno a otro cilindro es 8 ;
a: antecedente Términos de 7
b: consecuente la razón ¿cuántos galones de aceite hay en cada uno?
r: valor de la razón aritmética a) 28 y 33 b) 42 y 47 c) 35 y 40
k: valor de la razón geométrica d) 21 y 26 e) 56 y 61
2. En un salón de clase; el número de varones es al número de
PROPORCIÓN mujeres como 3 es a 5. Si se considera al profesor y una alumna
menos, la nueva relación será 2 . ¿Cuántas alumnas hay en el
3
salón?
Donde
A y D: términos extremos
a) 25 b) 15 c) 20
B y C: términos medios d) 30 e) 24
A + 25 A
3. Si = ; además 3B - A = 160; Halle A+B
B + 35 B
a) 120 b) 180 c) 190
d) 90 e) 60
TIPOS DE PROPORCIÓN
27 c b 15
4. Si: = = = ; Halle b + c + d.
b 8 c d
a) 20 b) 30 c) 40
d) 25 e) 45
a c e a 2 + e 2 cf + ad
5. Si. = = = k ; Además: =3
b d f ef + ab bc + de
2 2
a +e
Halle: 2 2
f +b
a) 3 b) 7 c) 9
d) 6 e) 5
a+2 b+3 c+4 d+5
6. Dado la siguiente serie: = = =
a-2 b-3 c-4 d-5
Calcule la suma de ascendentes si: d – a = 18
a) 70 b) 98 c) 84
d) 54 e) 36
Serie de razones geométricas equivalentes (SRGE)
7. Hallar el valor de: D = + R + I + S
Donde
Siendo:
a1, a2, a3, ..., an: antecedentes
: es la media diferencial de 24 y 24
b1, b2, b3, ..., bn: consecuentes
R: Es la media proporcional de 88 y 22
k: constante de proporcionalidad
Se cumple I: Es la tercera proporcional de 8 y 24
S: Es la cuarta proporcional de 80; 15 y 16
1. a 1 = b1 × k,a 2 = b 2 × k,…,a n = b n × k ¡IMPORTANTE! a) 143 b) 191 c) 253
a + a 2 + a 3 +…+ a n SRGE continua, veamos d) 220 e) 176
2. 1 =k
b1 + b 2 + b 3 +…+ b n 8. La razón geométrica de dos números vale 4/7 y su razón
3. a 1 a 2 a 3 … a n = k Donde: aritmética es 45. Determinar el menor de los números.
b1 b 2 b 3 … b n d=e·k
c = e · k2 a) 60 b) 70 c) 80
b = e · k3 d) 90 e) 75
a = e · k4
Aritmética Guía Académica 1 – 2022_II
9. Si una proporción geométrica discreta los consecuentes son 2 20. Los cuadrados de 1/2; 1/4; 1/8 son proporcionales a otros tres
y 7. Hallar el 1er. antecedente. Si los antecedentes suman 90. números que suman 147/ 176. Uno de dichos números es:
a) 20 b) 30 c) 40 a) 7/ 176 b) 8/21 c) 5/44
d) 50 e) 60 d) 7/18 e) 8/41
10. Las edades de 2 personas están en relación de 5 a 7 dentro de
10 años la relación será de 3 a 4; hace 10 años. ¿Cuál era la 21. En una proporción geométrica continua la suma de los
relación de sus edades? términos extremos es 50 y la de los antecedentes es 24.
a) 1/2 b) 2/3 c) 3/4 Calcular la media diferencial de la media proporcional y uno
d) 4/5 e) 1/3 de los extremos
a) 36 b) 24 c) 48
11. Los ángulos interiores de un triángulo están en la razón de 5, d) 40 e) 32
8 y 2. ¿Cuál es la medida de ángulo mayor?
a) 90º b) 96 c) 100 22. En una serie de tres razones geométricas equivalentes, la
d) 106 e) 101 diferencia de los términos de cada razón son 4; 6 y 60
respectivamente. Si el producto de los antecedentes es 11 520.
12. En una fiesta se observa que por cada 8 mujeres había 5 Hallar la suma de los consecuentes sabiendo que la razón es
hombres, además el número de mujeres excede al número de mayor que la unidad.
hombres en 21. ¿Cuál es la nueva relación si se retira 16 a) 16 b) 70 c) 20
parejas? d) 15 e) 19
a) 40/19 b) 23/19 c) 12/9
d) 7/4 e) 19/40 23. Hallar la suma de dos números tal que su media geométrica
sea 5 2 y su tercera proporcional sea 20 .
13. En una fiesta hay hombres y mujeres de tal manera que el a) 13 b) 10 c) 14
número de mujeres es al número de hombres como 4 es a 3. Si d) 15 e) 12
después del reparto de comida se retiran 6 mujeres. ¿Cuántos
hombres hay en la fiesta si todos pueden bailar? 24. Dada la siguiente serie:
a) 16 b) 18 c) 20 3 3 3
27 + a 3 125 + b 3 343 + c 3
d) 24 e) 30 = =
39 65 91
14. En una reunión el número de hombres que bailan es al número Calcular: “b” si c – a = 20
de mujeres que no bailan como 1 a 2, además el número de a) 20 b) 25 c) 32
mujeres es al número de hombres que no bailan como 3 es a 5. d) 30 e) 28
Determinar cuántas personas bailan si en total asistieron 72
personas. 25. Si: A = B = C = 2 ;hallar el valor:
a) 8 b) 16 c) 24 a b c 3
d) 48 e) 30 A + B + C + 18 a 2 + b 2 + c 2 + 27 A 3 + B 3 + C 3 + 40
x x
a + b + c + 27 A 2 + B 2 + C 2 + 12 a 3 + b 3 + c 3 + 135
15. La edad de A y B son entre sí como 5 es a 4. La razón entre a) 2/3 b) 1 c) 5/27
las edades de B y C es 3/7. Si la suma de las edades de las tres d) 4/9 e) 3/7
personas es 165. Entonces la diferencia entre la edad del
mayor y menor es: 26. Se tiene una serie de 4 razones geométricas equivalentes donde
a) 48 b) 31 c) 26 el segundo y cuarto antecedente son 65 y 117. El primer y
d) 32 e) 30 tercer consecuente son 14 y 49. Hallar la media aritmética del
segundo y cuarto consecuente sabiendo que la suma del primer
16. La suma de los 4 términos de una proporción geométrica y tercer antecedente es 117.
continua es 18. Halla la diferencia de los extremos. a) 98 b) 49 c) 3
a) 6 b) 3 c) 4 d) 27 e) 52
d) 5 e) 2
27. Si m es la media proporcional de 9 y 4; n es la cuarta
17. La diferencia entre el mayor y menor término de una proporcional de 8, m y 12; halla: m + n.
proporción geométrica continua es 25. Si el otro término es A) 12 B) 18 C) 15
30. Hallar la suma de los términos, si los cuatro son positivos. D) 24 E) 20
a) 120 b) 125 c) 135
d) 130 e) 115 a1 a 2 a 3 a 4
28. En la serie: = = = = … = k ; Se sabe además:
18. El valor de la razón de una proporción geométrica es 5/9, si el
2 5 10 17
producto de los antecedentes es 1800 y la suma de los a24 - a32 = 756
consecuentes es 162. Hallar la suma de los extremos. Halla: a n+1 a n a n -1 = 74530
a) 108 b) 168 c) 90
d) 140 e) 114 A) 724 B) 514 C) 802
D) 650 E) 472
19. Hallar la suma de los 4 términos de una proporción geométrica
continua si se sabe que la suma de sus términos extremos es a
su diferencia como 17 es a 15 y la diferencia entre el tercer
término y la razón es 24.
a) 175 b) 164 c) 324
d) 223 e) 195
Aritmética Guía Académica 1 – 2022_II