Quincho Abad
Quincho Abad
Huancayo
2019
___________________________________________________________________________________
Quincho, J. (2019) Plan de monitoreo de condiciones en el cargador frontal 980H de la Empresa San Martin
Contratistas Generales S.A. - Atocongo (Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico)
Universidad Nacional del Centro del Perú – Facultad de Ingeniería Mecánica – Huancayo – Perú.
Plan de monitoreo de condiciones en el cargador frontal 980H de la Empresa San Martin
Contratistas Generales S.A. - Atocongo
TESIS
INGENIERO MECÁNICO
HUANCAYO – PERÚ
2019
1
ASESOR
2
AGRADECIMIENTO
A mis padres José Quincho y Nelly Abad por su amor inmenso y apoyo
incondicional que me brindan cada momento de mi vida.
A mis hermanos por estar siempre unidos en los buenos y malos momentos, en
especial a mi hermana Nina que me cuida desde el cielo.
ii 3
DEDICATORIA
A Dios por protegerme todos los
días de mi vida, a mis padres por
darme su amor incondicional, a mis
hermanos que siempre están a mí
lado.
4
iii
RESUMEN
Palabras claves:
iv
ABSTRACT
The present investigation develops a description, which aims to develop a
condition monitoring plan to achieve a minimum of inoperative equipment of the
CAT 980H front loaders, in turn thus extending the life of its components. It is
focused on the area of planning of equipment-quarry Atocongo of the front loader
980H that concerns the company San Martin Contractors Generales S.A ; in Peru
they handle the traditional work that is preventive and corrective; from this the
need arises to elaborate an unconventional work that comes to be elaboration of
the conditions monitoring plan. The loading equipment in the mine shows us that
there is a low mechanical availability, reviewing data and their inoperative
moments of the units between the times of greater work and production of the
year 2018 an average value of 68% of mechanical availability was inferred, not
achieving the 85-90% standard prevail. The inoperativity of the units not provided
as they are large amount visibly disturb this issue, they are unplanned stops so it
does not have a condition monitoring plan, compliance with this plan was
established through strategies and standards, classification of tasks and search
of methods and redesigns. With the above, it will be acquired to improve the
mechanical availability of the units by minimizing unplanned stops.
Keywords:
6
v
INDICE GENERAL
Página
Asesor i
Agradecimiento ii
Dedicatoria iii
Resumen iv
Abstract v
Índice general vi
Introducción 1
CAPITULO I
1.4 Justificación 5
vi 7
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.4 Hipótesis 38
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO IV
8
vii
4.1 Diagnóstico de condición de las maquinas empresa San
lubricadores 42
980h 44
preventivo 46
equipos 49
CAPITULO V
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
9
viii
5.3 Prueba de hipótesis 97
CONCLUSIONES 100
RECOMENDACIONES 102
BIBLIOGRAFÍA 104
ANEXOS 106
10
ix
INDICE DE FIGURAS
11
x
Figura 4.12 Etiqueta de muestra 76
Delanteros y posteriores 84
12
xi
INDICE DE TABLAS
Tabla4.5NumerodepartealternativosdefiltrosdelCargadorfrontal980H 62
Transmisión 81
13
xii
Finales delanteros y posteriores 83
14
xiii
INTRODUCCIÓN
El monitoreo de equipos dentro de una empresa constituye en el accionar del
equipo, es decir de mantener o restablecer un equipo en buen estado de
funcionamiento para obtener una mayor operatividad o disponibilidad del equipo.
Como en toda empresa el monitoreo siempre ha de existir, pero la diferencia
reside en la forma de aplicación, la cual debe tener un plan de mantenimiento
preventivo planteado para los equipos en especial para el cargador frontal
Caterpillar 980H, pero no son ejecutados de acuerdo con el tiempo programado
y este solo funciona con un mantenimiento al criterio del ingeniero o técnico a
cargo, últimamente el equipo ha presentado fallas internas ocasionando el
retraso en el avance de las obras. En el Primer capítulo se plasma el
planteamiento del problema que es la necesidad de implementar un plan de
monitoreo, formulación del problema donde es muy importante contar con una
alta operatividad de los equipos de cargadores frontales CAT 980H que viene a
ser el objeto de estudio, cuyo objetivo general es elaborar un plan de monitoreo
de condiciones en el cargador frontal CAT 980H de la empresa San Martin
Contratistas Generales S.A. – Atocongo de la investigación. El segundo capítulo
se muestra un amplio marco teórico y conceptual de la variable de estudio.
Tercer capítulo, se muestra la metodología aplicada a la investigación de tipo
básico, cuyo método aplicado es el descriptivo. El cuarto capítulo se muestra el
proceso y los resultados de la investigación en lo que se procesa una matriz de
datos en relación a las variables, de lo observado en los meses de junio hasta
noviembre. Por último, el quinto capítulo indica los resultados obtenidos durante
el desarrollo del proyecto.
El Autor.
1
CAPÍTULO I
2
“Los principales problemas que se vienen presentando en el grupo, son;
frecuentes y prolongadas fallas en los equipos, escasa información para
solucionar las averías, baja disponibilidad de las máquinas y equipos,
velocidades de trabajo inferiores a la óptima y entre otros problemas o causales
que se han presentado son, la inexistencia de una verdadera Estrategia de
Mantenimiento donde se relaciona el departamento de Mantenimiento y
Operaciones” (García, 2009).
Ante la insegura que se ha venido originando en el ámbito mundial, es puntual
mostrar que evidentemente las causas y resultados tienen variables de mayor
notabilidad que son posibles atribuirles a la misión del área de mantenimiento;
que en tal caso de acuerdo a la actual investigación es posible atribuirle a la
ausencia o inconveniente de las estrategias de mantenimiento entre ellas el
monitoreo de condiciones que pudiera y debe ejercer a los mecanismos críticos
de toda máquina, reflexionando que ello avalaría la disponibilidad mecánica y
una alta confiabilidad, reduciendo las paradas extendidas e impensadas que
encaminan consigo considerables pérdidas a la compañía.
Enfocándonos en la problemática de la empresa San Martin Contratistas
Generales S.A, es de precisar en primera demanda que esta empresa,
suministra servicios de contratista minero en tajo abierto, construcción y
movimiento de tierras masivo.
Se debe tener un mayor cuidado al mantenimiento, ya que semeja a un gran
porcentaje del presupuesto de la empresa y por lo tanto debe ser manipulada de
forma muy minuciosa con una estrategia clara a través de un plan
soberanamente organizado que evite estancadas, incidentes, inconvenientes
ecológicos, desorientaciones en el presupuesto.
La relación que se presenta a continuación nos presenta la disponibilidad
mecánica de los equipos en la mina Atocongo, siendo objeto de estudio los
meses según se observa en la tabla.
Se simula un aumento en la disponibilidad mecánica acorde a la elaboración de
un plan de monitoreo de condiciones en el cargador frontal CAT 980H:
3
Tabla 1.1 Data de mantenimiento por monitoreo de condiciones
Cargador
Unidad Frontal
Modelo “980H”
Marca Caterpillar
Estrateg.
Ciclos MTBF Disp.
deMantto.
Mecánica
(Monitor. de
Condic.)
Jun-18 20.0 49.00 % No
Jul-18 30.0 51.00 % No
Agos-18 35.0 60.00 % 20.00 %
Sept-18 50.0 75.00 % 50.00 %
Octub-18 65.0 82.00 % 70.00 %
Nov-18 78.0 85.00 % 90.00 %
Fuente: Empresa San Martin Contratistas Generales S.A.
4
1.4 Justificación e importancia del proyecto
1.4.1 Razones que motivan la investigación.
Este estudio, beneficiará a la compañía SMCG S.A. a reducir sus
paradas no programadas de los equipos, con un “plan de monitoreo
de condiciones” una vez establecida ello, se verá un incremento en
la operatividad de los equipos siendo beneficioso en la operatividad
y los costos para la empresa.
Con este estudio se dará un nuevo comienzo para llevar un mejor
control de las unidades siendo monitoreado por los análisis de
aceites asimismo realizando un control en el software, a partir de ello
se conocerá el estado actual de los componentes. La presente tesis
de investigación nos motiva en contribuir a la empresa SMCGS.A en
el incremento de la disponibilidad mecánica de todos los equipos
pertenecientes a la operación, reduciendo considerablemente las
paradas imprevistas, asimismo reducirá costos y mejorará la
producción.
El cargador frontal proporciona una capacidad excelente de servicio
como mirillas bien protegidas fácilmente visibles, puntos de
mantenimiento a nivel del terreno, acceso sencillo al compartimiento
del motor, baterías; un mantenimiento apropiado del cargador frontal
ayuda a controlar los gastos y disminuir sus costos de posesión y
operación.
SEM provee a sus clientes distintas alternativas de ejes, de acuerdo
a cada uno de sus modelos de los cargadores sobre ruedas de 5
toneladas. Por lo que a continuación detallamos las configuraciones
disponibles en estas series:
La presenta tabla nos muestra un sin número de equipos
inoperativos, ellos se deben a que no cuenta con un plan de
monitoreo bien consolidado.
5
TABLA 1.2 RELACIÓN DE EQUIPOS INOPERATIVOS EN LA SEDE ATOCONGO
PROYE
UNID. ESTADO MOTIVO FECHA INOP.
CTO
CONTINUA
6
PROY ESTAD
UNID. MOTIVO FECHA INOP.
ECTO O
TRANSMISION: INSPECCIONAR
POSIBLES FUENTES DE
CONTAMINACION. EVALUAR
PRESIONES ENTRE CAMBIOS DE
AT-01 DML-27 INOPER VELOCIDAD.ENVIAR SGTE. EVALUAR A 07-jun
LAS 100 HORAS POSTERIORES AL
CAMBIO DE ACEITE
7
EL MOTOR PRESENTA
CONTAMINACION CON AGUA, ES
AT-01 TC-45 INOPER NECESARIO SU REVISION. 27-sep
CONTINUA
8
PROY
UNID. ESTADO MOTIVO FECHA INOP.
ECTO
ES NECESARIO SU EVALUACION CON
PROVEEDOR POR QUE SE ESTA
AT-01 VLQ-235 INOPER 20-
RELLENANDO A DIARIO ACEITE EN LA
ago
TRM
SE TIENE QUE CAMBIAR LA CAÑERIA
DEL SISTEMA DE DIRECCION,
EVALUACION DE FUGA ACEITE POR LA
AT-01 VLQ-238 INOPER 26-
BOMBA HIDRAULICA.
sep
EVALUACION DE FUGA DE ACEITE
POR DESFOGUE DE RETARDADOR
SE OBSERVO EN EL AREA DE LA
CANTERA ATOCONGO UN EXCESIVO
MATERIAL DE ACEITE ENG1 EN LA
OPERACIÓN, LO CUAL SE REQUIERE
VER SI EL EQUIPO AUN PUEDE
AT-01 VLQ-237 INOPER 09-
TRABAJAR EN ESAS CONDICIONES O ES
jul
NECESARIO INTERVENIRLO EN
TALLERES DE EQUIPOS
CONTINUA
9
PROYE
UNID. ESTADO MOTIVO FECHA INOP.
CTO
EN EL FILTRO SE OBSERVA MUCHA
CANTIDAD DE PARTICULAS
AT-01 VLQ-280 INOPER FERROSAS LO CUAL ES NECESARIO 19-ago
INTERVENIR EL EQUIPO
DIFP: NCREMENTO DE HIERRO. PQ
INDICARIA PRESENCIA DE PARTICULAS
FERROSAS. ACEITE OSCURO SE
OBSERVA MODERADA CANTIDAD DE
PARTICULADO FINO DE CARÁCTER
MAGNETICO. CHEQUEAR POSIBLES
RUIDOS O GOLPE ANORMAL
HYD: INDICA PRESENCIA DE
AT-01 CM-250 INOPER PARTICULAS FERROSAS. Se observa 01-ago
material particulado fino. INSPECCIONAR
POSIBLES FUENTES DE
CONTAMINACION. REVISAR FILTROS DE
ACEITE.CHEQUEAR POSIBLES RUIDOS.
REVISAR PRESIONES.
EQUIPO SE ENCUENTRA
DESARMADO POR VARIOS
AT-01 VLQ-286 INOPER COMPONENTES, EVALUAR
SISTEMAS
CONTINUA
10
PROY ESTAD
UNID. MOTIVO FECHA INOP.
ECTO O
11
1.4.2 IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.
Para la empresa San Martin Contratistas Generales S.A. surge la
importancia de encontrar nuevas estrategias para poder mejorar el
rendimiento en los cargadores frontales 980H, así como también eventos
inesperados de fallas intempestivas en los equipos que genero paradas
imprevistas de equipos por periodos largos por falta de un plan de
monitoreo de condiciones lo cual genero perdidas en producción, y
disminución de la disponibilidad del equipo, todo ello nos lleva a tomar
como motivo a realizar el presente trabajo de monitoreo de condiciones
para los cargadores frontales 980H así obtener los datos necesarios y
analizar la información para poder tomar las decisiones respecto al plan de
monitoreo de condiciones para así evitar las fallas intempestivas, ello partir
en mejorar nuestro status en la gestión del proyecto basado en la alta
operatividad de vuestros equipos relacionado en un buen control de los
análisis de aceite. A ellos presentamos la siguiente tabla con la exportación
del software SAP se observa claramente una baja disponibilidad mecánica
Por falta de un plan de monitoreo bien definido; llegando a establecerse un
sin número de equipos con baja disponibilidad.
TABLA 1.3 EQUIPOS CON BAJA DISPONIBILIDAD MECÁNICA
Cntr.
“CAT Model. Unidad Dispon.Mec
Planif.
980H” an.
CF 980H CF-43 AT-01 51.96
CF 980H CF-52 AT-01 62.45
CF 980H CF-55 AT-01 73.02
CF 980H CF-57 AT-01 82.23
CF 980H CF-60 AT-01 81.36
CF 980H CF-69 AT-01 79.4
CF 980H CF-70 AT-01 78.02
CF 980H CF-72 AT-01 79.51
CF 980H CF-73 AT-01 77.52
CF 980H CF-74 AT-01 81
CF 980H CF-75 AT-01 77.62
CF 980H CF-76 AT-01 74
CF 980H CF-77 AT-01 75.09
CF 980H CF-79 AT-01 79.25
CF 980H CF-80 AT-01 82.4
Fuente: Empresa San Martin Contratistas Generales S.A.
12
1.5 Alcances y limitaciones de la investigación
El objetivo de este trabajo es instaurar un “plan de monitoreo de
condiciones” en los equipos de “cargadores frontales CAT 980H” para
poder beneficiar a la empresa San Martin Contratistas S.A.
Las limitaciones que se encontraron en el estudio de esta tesis
se detallan a continuación:
• Falta de personal habilitado para ejercer de forma óptima los
procedimientos del trabajo solicitado.
• Carencia de personal capacitado y competente para ejercer el progreso
de la indagación.
• Trabajadores no concientizados sobre el tema, en el proceso de la
extracción de los aceites en los compartimientos, concientizar al
personal la importancia de ejercer un buen desarrollo.
• La carencia de conocimiento sobre los trabajos planificados en el
cargador frontal sobre lo basado en la presente tesis de investigación.
13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
14
los sistemas de la máquina de manera oportuna y evitar altos costos en
correctivos.
En base a esta tesis tomamos como guía la interpretación de los análisis de
aceite (los rangos de contaminación de las partículas mostradas en el sos)
al igual que la característica para la evaluación de resultados de los análisis.
Con la tesis titulada “Elaboración de un Plan de Mantenimiento Preventivo
para la Maquinaria Pesada de la Empresa LyL, en la Universidad Autónoma
del Caribe, establece que aplicando la metodología del mantenimiento
preventivo a equipos pesados se ha logrado incrementar su disponibilidad
en un 9%, lo cual demuestra su efectividad de este tipo de mantenimiento”
(Buelvas C. y Martínez K. 2014).
Con esta tesis reforzamos la metodología de estudio en base al
mantenimiento preventivo lo cual nos ayudó en la elaboración del
mantenimiento, como las frecuencias a realizarse, el tipo de lubricante y filtro
a llevar, monitoreado por las muestras de aceite, el cual nos permite
incrementar la disponibilidad de nuestro equipo.
En el proyecto “Monitoreo de condiciones para mantenimiento predictivo de
palas electromecánicas donde comenzó por la definición y objetivos que
debía cumplir el nuevo sistema hasta la implementación de éste finalmente
concluyo: que se logró construir un proyecto sólido que logrará implementar
un sistema exitoso de monitoreo de condiciones en los próximos años, ya
que al término del periodo de memorista se comenzó con la etapa inicial del
proyecto destinada a realizar los primeros análisis por el personal
especialista de CADETECH y así de a poco crear una efectiva estrategia de
mantenimiento predictivo, lo que se espera se refleje en el aumento de
disponibilidad de las flota y así se puedan replicar los casos de éxitos que
posee la empresa en otras faenas, el proyecto fue bien recibido por la
Gerencia de Mina ya que la calidad de informes presentados por
CADETECH son infinitamente mejores a los entregados por personal
Bucyrus y se espera una buena relación de trabajo conjunto en lo que
monitoreo de condiciones” (Riquelme M. 2014).
Esta tesis nos sirvió en realizar la guía de lubricación o puntos de engrase
del cargador frontal, lo cual nos indica que, si no se tiene un sistema de
15
engrase centralizado, se tiene que engrasar diariamente al equipo, este
formato se realizó con la ayuda de este proyecto.
Contamos con la tesis titulada “Plan de lubricación para el mantenimiento
mecánico para la maquinaria pesada utilizada en movimiento de tierra, en la
industria de la construcción, por TOPSA construcciones S.A. Donde
concluye: Para establecer un plan de mantenimiento, es necesario que los
procedimientos del área de responsabilidad estén por escrito, y que toda la
información generada por ellos sea registrada, para estandarizar los
procesos en todas las obras en ejecución se pudo lograr que aplicando el
monitoreo por condiciones mediante análisis de aceites se logró reducir el
costo de mantenimiento hasta en un 16.54%” (Ramírez J. 2015).
Esta tesis nos ayuda a estructurar formatos donde se registren o se lleven
un control sobre las muestras de los resultados de los análisis de aceite así
mismo la actualización y capacitación constante del personal a cargo de
mantenimiento es muy importante, ya que de esta manera de va a depender
la vida útil de la maquinaria debido a la alta criticidad de los equipos
analizados.
Presentamos la tesis titulada “Análisis de la degradación de aceites
lubricantes y propuesta de planes de mejora para el mantenimiento del
equipo pesado del ilustre municipio de Canón Archidona; donde concluyeron
que: Dando un seguimiento apropiado de mantenimientos esenciales como
lubricación y engrase; los encargados de cada unidad pueden contribuir a
prolongar la vida útil de cada equipo, El estado técnico de cada unidad es
fundamental; por medio del análisis de aceite nos proporciona los niveles de
desgaste de los diferentes componentes del motor” (Viteri B. y Jaramillo H.
2016).
La presente tesis nos ayudó a interpretarlos rangos de elementos de
desgaste en cada compartimiento, los valores de las partículas de desgaste
para poder interpretar la criticidad de nuestros componentes y realizar un
plan de acción.
16
2.2 BASES TEÓRICAS
17
producción, desmantelamiento total del equipo, reemplazo o
reconstrucción de muchas partes y componentes del sistema,
empleo de muchas herramientas incluyendo máquinas, alto
nivel de habilidades del personal, repintado del equipo, la
participación de los proveedores, recalibración y prueba de
funcionamiento, mayor tiempo para su ejecución y un
planificador/ programador de mantenimiento” (Tecsup,2007).
a) Mantenimiento correctivo
“Mantenimiento reactivo o de funcionamiento hasta la falla
(MR). En esta estrategia se le permite a la máquina operar
hasta que falle, o hasta que soporte. Sólo en ese instante
se realiza la reparación o reemplazo de ella. A este tipo de
mantenimiento también a veces se le llama correctivo”
(Hernández M. A., 2013).
“Es una actividad que se realiza después de la ocurrencia
de la falla. El objetivo de este tipo de mantenimiento
consiste en llevar los equipos después de una falla a sus
condiciones originales, por medio de la restauración o
reemplazo de componentes o partes de equipos, debido a
desgastes, daños o roturas” (Castañeda, 2009).
b) Mantenimiento predictivo
“Se basa principalmente en el análisis de la condición. Su
punto fuerte está en que es capaz de brindar información
que permite conocer el estado de un elemento en un
momento determinado y como ha sido su comportamiento
a través del tiempo. Es decir, permite asignar los recursos
de acuerdo a las necesidades de cada equipo conocidas
antes de que ocurra la falla, mediante el monitoreo de
condición. El monitoreo de condición no es más que un
proceso que consiste en medir periódicamente una o varias
variables asociadas a la máquina e interpretarlas con el fin
de conocer el estado en que se encuentra” (Rivas, 2003).
18
“Mantenimiento predictivo (MPD). Consiste en determinar
en todo instante la condición mecánica real de la máquina
mientras ella se encuentra operando, a través de un
programa sistemático de mediciones de algunos
parámetros o síntomas lo que se denomina control y
seguimiento de la condición, o monitoreo de la condición”
(Hernández M. A., 2013).
B) Análisis de criticidad
19
D) Disponibilidad Mecánica
“La disponibilidad, es sin duda el indicador más importante en
mantenimiento, y por supuesto, el que más posibilidades de
manipulación tiene. La disponibilidad es la probabilidad que tiene
un sistema de estar en funcionamiento o listo para funcionar en el
momento o instante que es requerido. Para poder disponer de un
sistema en cualquier instante, éste no debe de tener fallos, o bien,
en caso de haberlos sufrido, debe haber sido reparado en un
tiempo menor que el máximo permitido para su mantenimiento”
(Muñoz, 2003).
“La baja disponibilidad trae consigo elevados costos por las
reparaciones que se presentan a los equipos, así también generan
grandes pérdidas por las paradas no programadas; sin embargo,
es de tener cautela al momento de comparar el ahorro que genera
aumentar la disponibilidad de los equipos, considerando el
aprovisionamiento de los equipos que normalmente se utilizan
para detectar los fallos a priori” (Ramírez, 2007).
Se precisa la igualdad de la consecuente forma:
…… (2.1)
…… (2.2)
Describiendo:
• Tiempo total: es el periodo que mide a los equipos la disponibilidad.
20
• Tiempo muerto total: es el período en el que la unidad no se
manipulo.
“La disponibilidad de un equipo representa el porcentaje del tiempo
en que quedó a disposición del órgano de operación para
desempeñar su actividad” (Alvarez, 2004).
Describiendo:
…… (2.3)
21
les asigna una secuencia para ser ejecutados en ciertos puntos del tiempo”
(Ramirez, 2007).
a) El bastidor o chasis
“En su mayoría, más que todo en equipos modernos el chasis está
formado por dos semi chasis unidos por una articulación con doble eje
vertical. En el semi chasis delantero con una forma más o menos
triangular, donde va anclado todo el equipo de trabajo, las bases del
sistema hidráulico y de las ruedas. El semi chasis trasero tiene la
forma de rectangular y debe soportar además del eje y su diferencial
(a igual que el delantero) el peso del motor y de la transmisión y
también generalmente la cabina y mandos del operador. El chasis
está construido de acero de altas resistencias especialmente
diseñadas para soportar de carácter continuado, tanto de torsión
como de flexión. Van unidos mediante dos pasadores de acero
endurecido. La distribución de pesos mantiene en equilibrio a la
máquina, la articulación se efectúa mediante la acción de los vástagos
de dos cilindros hidráulicos, uno a cada lado, giros a la izquierda y
23
derecha con ángulos comprendidos entre 35° a 45°, lo que aumenta
los giros en menos distancias” (Manual, 2017).
b) Transmisión
“El sistema de transmisión con que están equipados la mayoría de los
cargadores frontales por los siguientes elementos: Convertidor de par,
servo transmisión planetaria (Caja Power Shif), árbol motriz y juntas
universales, diferencial y ejes delantero y posterior” (Manual, 2017).
Se representa a continuación en:
1. Convertidor Par
“Es una representación de ensambladura hidráulica usado para
transferir potencia a partir del motor a una unidad asignada,
asimismo el convertidor de par es un mecanismo multiplicadora
del par, suministra un mando hidráulica y mecánicamente
amplifica el par provocado por el motor. Una de las ventajas este
elemento absorbe bien los golpes y vibraciones en los trenes de
potencia e impide al motor que reduzca su velocidad y frene
debido a sobrecarga, permitiendo de esta manera que el motor
siga haciendo funcionar el sistema hidráulico y también con este
sistema no hay necesidad de embrague principal, el cual se ha
eliminado” (Manual, 2017).
24
2. Servo transmisión
“Es un conjunto conformado por paquetes de juegos planetarios o
de contra eje, que conectados indistintamente representan las
marchas y velocidades. El servo transmisión en los cargadores se
llaman también Caja Power Shif. Este sistema de engranajes
planetarios está compuesto por: un eje solar, un eje anular, los
satélites alrededor del solar, servo transmisión de contra eje, es
similar al planetario, solo la diferencia está en que tiene conjuntos
de embragues de discos múltiples en los contra ejes accionados
hidráulicamente” (Manual, 2017).
Árbol Motriz (Juntas Universales y flechas propulsoras
transmisión)
“Está conformado por yugos, ejes propulsores y juntas
universales o llamados también crucetas, estos elementos
conforman tanto para transmitir la fuerza motriz al eje delantero y
posterior” (Manual, 2017).
3. Diferencial
“Desiguala el par de motriz que se entrega a ambas ruedas, una
rueda puede girar más lentamente que la otra, la diferencial
permite que la rueda interior reduzca su velocidad y hasta se
detenga en relación con la rueda exterior en caso de trasladarse
en una curva a una velocidad moderada o alta” (Manual,2017).
4. Ejes y mandos
“Son los que transmiten la fuerza a las ruedas, constan de un
engranaje cónico y los diferenciales de alta resistencia de corte
de engranajes y proveen una larga vida útil en aplicaciones para
este tipo de servicios pesados y los mandos finales tiene
reducción planetaria en cada rueda. El par se desarrolla en la
rueda y se crea por esto menos esfuerzo torsional en los ejes”
(Manual,2017).
25
Figura 2.4 Eje y Mandos Finales del Cargador Frontal 980H
c)Sistema hidráulico
“El cargador frontal como cualquier equipo pesado consta de
circuitos hidráulicos que son Circuito hidráulico de Inclinación,
circuito hidráulico de Levante y Circuito hidráulico de
Dirección, que este último generalmente trabaja con otra
bomba hidráulica, todos ellos de doble acción. La bomba que
acciona los cilindros de la articulación debe producir la presión
de aceite suficiente para control del cargador, incluso cuando
el motor funciona abajo régimen” (Manual, 2017).
27
d) Cabina
28
e) Neumáticos
1. COLOR
“Cuando observamos un aceite lubricante a través de un
recipiente transparente, el color nos puede dar idea del grado de
pureza o refino del mismo” (Garcia, 2017).
2. DENSIDAD
29
“La densidad de un aceite lubricante se define como la relación
de la masa y volumen de una sustancia, depende directamente
del tipo de crudo y del grado de destilación que se le haya
aplicado; los análisis para determinar la densidad de un aceite
se toman a una temperatura de 20ºC y con ayuda de un
densímetro o un aerómetro se determina este parámetro. Los
valores de densidad de los lubricantes líquidos varían entre 0.79
y 0.97 gr/cm3” (Garcia, 2017).
3. UNTUOSIDAD
“La untuosidad o adherencia del aceite mide la mayor o menor
capacidad de los aceites lubricantes a adherirse a las superficies
que impregna mantenimiento entre las superficies en
movimiento, se manifiesta cuando el espesor de la película de
aceite se reduce al mínimo, sin llegar al límite” (Garcia, 2017).
4. VISCOSIDAD
“Se define la viscosidad como la resistencia originada por el
frotamiento interno de las moléculas del fluido a deslizarse entre
sí o dicho de una forma más clara, es la resistencia del propio
fluido a fluir, es la característica más importante de un lubricante
a efectos prácticos, pues determina la capacidad física para
mantener la lubricación, esta característica va a fijar el
rendimiento mecánico, gasto del fluido para mantener las
condiciones óptimas de lubricación a una determinada
velocidad, temperatura, carga y dimensiones del elemento etc”.
No es constante, esta varía en función de distintos parámetros
como la presión y la temperatura a la que está sometido el
lubricante, por ello nace el concepto de índice de viscosidad que
se trata en el siguiente punto” (Garcia, 2017)
5. PUNTO DE COMBUSTION
“Es determinado por la temperatura mínima a la cual desprende
vapores inflamables que se encienden en presencia de una
llama o de un punto incandescente; este punto debe ser el más
alto posible para evitar que el aceite se incendie al estar en
30
contacto con zonas del motor a altas temperaturas. Arder de
forma permanente o al menos durante 5 segundos, la
temperatura de combustión suele situarse entre unos 20 y 60 ºC
por encima del punto de inflamación” (Garcia, 2017).
6. PUNTO DE INFLAMACION
“Temperatura a la cual el lubricante en las condiciones que
estipula la norma UNE 7057 (Determinación en vaso abierto de
los puntos de inflamación y combustión de los materiales
bituminosos), desprende la suficiente cantidad de gases para
que se inflame momentáneamente al aplicarse una llama, sin
que el lubricante se queme” (Garcia, 2017).
7. PUNTO DE CONGELACIÓN
“Temperatura más baja a la cual los aceites dejan de fluir y se
solidifican, aquí el aceite pierde sus características. Se
determina al enfriar progresivamente el lubricante en un tubo de
ensayo, hasta que sea posible ponerlo de modo horizontal sin
que se derrame” (Garcia, 2017).
8. ACIDEZ
“La acidez que presenta un lubricante puede ser debida a los
aditivos contenidos, debe ser mínima para que no ataque la
superficie de las piezas con las que está en contacto, sobre todo
los semicojinetes de material antifricción, el grado de acidez está
limitado al 0,03 %”. (Garcia, 2017).
9. CAPACIDAD ALCALINA - INDICE DE BASIDAD (T.B.N)
“Es la propiedad que tiene el aceite de neutralizar los ácidos
formados por combustión de los motores. El T.B.N. (total base
number), indica la capacidad básica que tiene el aceite. Si
analizamos un aceite usado, el T.B.N. residual nos indica el
tiempo en horas que podemos prolongar los cambios de aceite
de motor” (Garcia, 2017).
10. DEMULSIBILIDAD
“Es la mayor o menor facilidad con que el aceite se separa del
31
agua” (Garcia, 2017).
11. ESTABILIDAD QUIMICA
“El aceite lubricante se encuentra en constante movimiento,
arrastra partículas formadas por el desgaste propio de piezas y
se contamina con partículas de polvo, agua, combustible y gases
producto de la combustión. Por esta razón, debe tener una gran
estabilidad química, de lo contrario, se degradará con rapidez y
formará compuestos agresivos para el motor, como lodos de alta
y baja densidad” (Garcia, 2017).
12. ACCION DETERGENTE
“Esta característica permite que los conductos del motor se
encuentren siempre limpios, evitando la formación de lodos en
las partes calientes del motor. Una forma de determinar si el
aceite utilizado es de tipo detergente, es que, al usarlo, después
de un cierto tiempo cambia de color” (Garcia, 2017).
13. CARENCIA DE VOLATILIDAD
“Característica importante porque evita que el lubricante se
evapore y se pierda cuando se incrementa la temperatura del
motor” (Garcia, 2017).
14. BAJO PODER CORROSIVO Y OXIDANTE
“El aceite a altas temperaturas se combina con el oxígeno y se
oxida generando productos contaminantes como son los esteres
y cetonas que tacan las superficies produciendo oxidación y
corrosión de las mismas” (Garcia, 2017).
• Elevadas temperaturas T°.
• La excesiva apariencia de metales como el Hierro(Fe) y
cobre(Cu) que catalizan las reacciones de oxidación.
• Demasiada aparaciencia de agua y demás contaminantes
caso de la suciedad y materias provenientes de la corrosión
(escoria).
• Demasiada presión del aceite acrecienta la permanencia de
oxígeno.
32
15. GRAN RESISTENCIA PELICULAR
Gracias a sus propiedades nos ayuda a minimizar o evitar el
desprendimiento entre las piezas metálicas.
16. RESISTENCIA A LAS ALTAS PRESIONES
Suaviza o minimiza la resistencia entre el contacto de metales.
CAPACIDAD ANTIESPUMA
“La espuma consiste en burbujas que ascienden rápidamente
hacia la superficie del lubricante, pero deben diferenciarse del
atrapamiento del aire que es el ascenso lento de burbujas
dispersas contenidas en el aceite. Esto disminuye la cantidad de
lubricante que se suministra las diferentes áreas y puede
provocar daños a componentes como la bomba de aceite, que
al aspirar espuma ocasiona cavitación, desgastes” (Garcia,
2017).
B) OBJETIVOS GENERALES DE LOS LUBRICANTES
❖ Disminuir el contacto directo entre las piezas cuando están en
movimiento para así poder alargar la vida útil de los componentes
así evitar un desgaste antes de lo previsto.
❖ Objetivo de bajar la temperatura cuando estén en funcionamiento
los elementos del equipo, interviene como un aislante de calor,
previene una sobrecarga evitando la unión directa de los
componentes que trabajan, asimismo absorbe el calor
manteniendo a una temperatura adecuada.
❖ Funciona como protector anti-agentes peligrosos químicos que se
producen en la combustión.
❖ Funciona como una capa de protectora sobre los residuos o
escorias que se producen en la combustión o el contacto entre las
piezas, los aleja a lugares separados de la zona en que se trabaja.
❖ Funciona como amortiguación sobre los cojinetes, aprovechan
mejor la lubricación para así reducir enormemente la fricción o el
contacto de los cojinetes.
❖ Cumple el objetivo de hermetizar las uniones de piezas
33
mecánicas en el caso del pistón y cilindro, así evitar las fugas que
se ejerce por la presión de los gases en la cámara de combustión.
C) FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR EL LUBRICANTE:
❖ Enfriar los componentes del equipo para así evitar posibles
deformaciones que estén fuera de sus tolerancias.
❖ Cumple la función de equiparar su viscosidad ya que el motor para
caliente para así poder soportar la demasiada presión y tener una
excelente fluidez cuando el motor este en frio, para asi poder
facilitar su arranque cuando este a temperaturas muy bajas.
❖ Funciona para mantener limpio y tenga una eficacia alta al motor,
asimismo evita o reduce la acumulación de agentes externos.
❖ Una función importante es también tener el mejor rendimiento del
motor con ello reducir enormemente el consumo de energía que
ejerce el equipo al igual la disminución de combustible.
❖ Contribuir a lograr la estanqueidad de los cilindros, evitando fugas
de gases y de combustible
❖ Ayuda a reducir los esfuerzos, igual manera a minimizar las
vibraciones, choques y fricciones entre estas piezas.
❖ Ayuda a reducir las excesivas temperaturas que presenta el motor
a la hora de su funcionamiento.
34
b) SINTÉTICOS
❖ Ventajas
• Elemento sólido, alejado de impurezas
• Relación de Viscosidad
• Pequeños puntos de Enfriamiento
• Demasiada firmeza a la oxidación que tienen elevadas
temperaturas.
❖ Desventajas
• Precio muy elevado en comparación con los aceites
minerales.
• Representa problemas en la compatibilidad entre los
distintos tipos de lubricantes.
• Esta en todo el mundo.
c) SEMI-SINTÉTICOS
35
también es un concentrador de evidencias de lo que está ocurriendo
dentro de la máquina. Las partículas dentro del aceite pueden estar muy
diluidas, por lo que los análisis de lubricante convencionales pueden
convertirse en un reto desalentador. Sin embargo, las partículas
atrapadas en el filtro pueden ser tan abundantes que son fácilmente
visibles a simple vista. Las partículas metálicas son un indicativo de que
algo está sucediendo dentro de la máquina. A pesar de que se puede
esperar una cierta cantidad de desgaste metálico, debe reconocerse si se
está generando una cantidad inusual haciendo un análisis del filtro
después de cada cambio de aceite, llevando un registro para analizar
tendencia” (Pérez, 2017).
2.3.4.1 Partes de un filtro
A) Indicador de condición
“Este accesorio típicamente mide la presión diferencial para
indicar la vida remanente del filtro o una falla” (Pérez, 2017).
B) Cabezal del filtro
“Contiene los puertos de entrada y salida del fluido, así como
para los indicadores de presión diferencial y bypass” (Pérez,
2017).
36
C) Válvula de derivación (bypass)
“A pesar de que hay varios tipos y ubicaciones de la válvula de
bypass, la que se muestra está tensionada por un resorte que
permite un flujo parcial o total del aceite cuando el diferencial
de presión excede una presión predeterminada” (Pérez, 2017).
D) Base
“Este es el soporte estructural de la media filtrante en la interfaz
final del cabezal del filtro. Previene fugas o rotura ocasionadas
por incrementos en la presión diferencial y a menudo viene con
un roscado para conectarlo al cabezal del filtro” (Pérez, 2017).
E) Carcasa
“Es el elemento principal del filtro que ayuda a dirigir el flujo de
aceite a través de la media filtrante” (Pérez, 2017).
F) Tubo central
“Este es el ducto central por donde sale el aceite desde la
media filtrante hacia el cabezal del filtro. También actúa como
soporte de la media filtrante para prevenir que colapse por
incrementos en la presión diferencial” (Pérez, 2017).
G) Media filtrante
“Un elemento de filtro plisado es un ejemplo de un filtro de
superficie, el cual proporciona una amplia superficie porosa
de celulosa o material sintético para una filtración adecuada
bajo condiciones normales de operación” (Pérez, 2017).
H) Soporte inferior
“Es la estructura de soporte de la media filtrante en el lado
opuesto al cabezal. Ayuda a prevenir fugas o rotura por
incrementos en la presión diferencial” (Pérez, 2017).
I) Puerto de drenado
“Proporciona un medio para drenar el aceite antes de remover
el filtro del cabezal. También sirve como puerto de muestreo de
aceite o para eliminar el exceso de aceite antes de desecharlo”
(Pérez, 2017).
J) Resorte
37
“Es la tensión predeterminada de la válvula de bypass. En otras
configuraciones, se puede utilizar una ballesta” (Pérez, 2017).
K) Empaquetadura de la base
“Este sello pre-lubricado u o-ring proporciona el sellado
suficiente entre la base y el cabezal del filtro durante la
instalación de la carcasa del filtro” (Pérez, 2017).
L) Sello contra polvo
“Evita que el polvo y otros contaminantes ingresen al interior de
la carcasa del filtro” (Pérez, 2017).
Análisis de corte de filtros
38
2.3.2 Análisis de criticidad
39
2.4 HIPÓTESIS
Las características:
• Competencias y normas.
• Sistematización de compromisos.
40
TABLA 2.1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Plan de
Monitoreo Realizar el muestreo de lubricante en cada
de mantenimiento según la frecuencia que indica el
Frecuencia del
Condiciones sistema a monitorear:
mantenimiento
41
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
42
identificar diferencias, medir resultados y probar teorías” (Hernández,
2014).
• Marca: Caterpillar
• Modelo: 980 H
• Horómetro: 18148
• Ubicación: Atocongo
• Tipo: Cargador
44
• Documentos y fichas del área de planeamiento.
• Registros de checklist de los formatos de los equipos.
• File de informaciones registradas de las unidades.
• Documentos físicos de los equipos.
• Información registrada de los momentos de los equipos.
• Reuniones con los encargados del área.
45
GRAFICO 3.1 Cartilla de recolección de datos
46
Tabla 3.2 Registro de numero de parte alternativos de filtros del Cargador
frontal 980H
Primario
Transmision
Combustible
47
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
La técnica que se utilizará será la estadística descriptiva, la empresa San
Martin Contratistas Generales S.A. cuenta con el módulo SAP donde se
registra toda la información acerca de los equipos, así mismo cuenta con
un almacenamiento de los datos proporcionados en hojas electrónicas
(Excel, Word), también cuenta con formatos de checklist, fichas técnicas,
fichas de engrase de los cargadores, fichas de inspecciones, etc. Todo esto
se usó de la información referida a los cargadores frontales.
48
CAPÍTULO IV
1. Motor (ENG1).
2. Chasis.
3. Diferencial delantero (DD).
4. Diferencial posterior (DP).
5. Mando final delantero derecho (DRH).
6. Mando final delantero izquierdo (DLH).
7. Mando final posterior derecho (MRH).
8. Mando final posterior izquierdo (MLH).
9. Sistema de transmisión (TRM).
10. Sistema hidráulico (SH).
11. Sistema de engrase (SEN).
12. Cucharón.
49
4.1.2 NÚMERO DE PARTE DE FILTROS ORIGINALES Y SU
CODIFICACIÓN CON LA AYUDA DEL SAP
Tabla 4.1 Numero de parte original de filtros del Cargador frontal 980H
código SAP
DESCRIPCIÓN SUBSI FREC CAN ORIGIN COD. FECHA
ST T AL ALMACÉN
50
4.1.3 NUMERO DE PARTE DE FILTROS ALTERNATIVOS Y SU
CODIFICACION CON LA AYUDA DEL SAP
primario
transmisión
combustible
51
4.1.4 MAESTRO DE ACEITES PARA EL CARGADOR 980H
52
4.1.5 CANTIDAD DE ACEITES POR COMPARTIMIENTO DEL
CARGADOR FRONTAL 980H
53
4.2 CARACTERIZACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO EN EL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
4.2.1 IDENTIFICACION DE NECESIDADES
Para poder lograr con efectividad el plan es necesario el empleo de
técnicas de diagnóstico u el uso del seguimiento de variables
indicativas de la condición de equipos es una clara muestra de una
evolución en el mantenimiento. Pare determinar la condición o estado
de funcionamiento de las máquinas existen variadas técnicas, por
ejemplo: monitoreo de la condición, análisis de aceites usados, uso de
los sentidos (oír, sentir, ver), etc. También es indispensable detallar los
trabajos a realizarse en cada mantenimiento dependiendo a la
frecuencia en el que se ejecutara, cambio el tipo de filtro y lubricante
según frecuencia. Por tanto, no se cuenta con un documento que
resuma el estado actual de los equipos en planta, que facilite la
posterior planeación y programación de los trabajos de mantenimiento;
asimismo, en cada mantenimiento se sacará la toma de muestras de
aceite por compartimiento del cargador frontal Caterpillar 980H.
4.2.2 PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES
Se sabe que la confiabilidad y la disponibilidad de un cargador frontal
depende mucho de la calidad de su montaje y su diseño, también
depende mucho de las buenas intenciones del personal a cargo, por
ellos el personal que labora que trabaja en las instalaciones debe de
estar capacitado correctamente esto a su vez, dependerá de la calidad
de mantenimiento que se realice. Hay que tener muy en cuenta que las
consecuencias del trabajo hechos en el mantenimiento del equipo no
tendrán un efecto de forma rápida o inmediata, sino que se reflejara
muchos meses después de su intervención.
4.2.3 DEFINICION DE ACTIVIDADES
4.2.3.1 PLAN DE MONITOREO DE CONDICIONES
El área de mantenimiento de equipos de la empresa SMCG
S.A. en la minera Atocongo al presente cuenta con 14
cargadores frontales “CAT 980H” el cual no tienen un plan de
54
monitoreo de condiciones, solo tienen un plan de
mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos.
Un plan de monitoreo de condiciones bien perfilado suministra
una mira precisa de cada tipo de unidad, en este caso el
cargador frontal “Caterpillar 980H”, disociando la unidad en sus
numerosos sistemas y elementos, es decir, que se debe contar
con gran cantidad de manuales y catálogos para poder realizar
el plan de monitoreo de condiciones en el equipo. Las
informaciones de mantenimiento y el plan de monitoreo del
equipo han de guardarse en un file. Estos han de ser cómodos
de llevar, factibles de analizar, y que logren constar
perennemente servibles actualizados en cada trabajo.
4.2.3.2 POLITICA Y MEDIDAS
Las políticas y medidas elaboradas se efectuaron en relación a
las responsabilidades de los trabajadores y la compañía lo cual
a continuación detallamos. La disposición de la labor de
monitoreo de condiciones se obtendrá a manera del
cumplimiento de los programas de mantenimiento determinado
para los cargadores frontales, asimismo el uso de formatos,
documentaciones, fichas para el mantenimiento. Requerir al
área de planeamiento el acatamiento del estatuto por parte del
área de seguridad en el lapso de efectuar las tareas de
mantenimiento. Preparar al equipo de mantenimiento sobre lo
importante que es la prestación de servicio lo cual se da a los
cargadores frontales al instante de realizar un plan de
monitoreo de condiciones.
Optimizar continuamente las programaciones de la prestación
de servicios en los equipos para que alcance a ser eficiente y
de una forma más dinámica. Evaluar cada 500 horas en su
programación de mantenimiento el S.O.S del aceite
muestreado por el área de equipos y el personal hacia los
compartimientos de los cargadores frontales.
55
4.2.3.3 ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO
56
B) SUPERVISOR DE EQUIPOS: Es el encargado de disponer e
inspeccionar los trabajos programados, persiguiendo los modelos
y verificando las normas de seguridad implementadas por la
empresa.
C) PLANNER DE MANTENIMIENTO: Es el encargado de la
programación del mantenimiento de los equipos, velar por los
suministros y cumplir los mandatos proporcionadas por el jefe de
equipos.
D) MECÁNICOS: Desempeñar los mandatos cedidas en el momento
de ejecutar los mantenimientos programados.
E) ELÉCTRICOS: Es el encargado de realizar el mantenimiento en
la parte eléctrica de los equipos.
F) SOLDADORES: Es responsable de que se realice los trabajos de
soldadura en las unidades.
G) LLANTEROS: Desempeñar las ordenanzas cedidas a la hora de
efectuar los mantenimientos programados o rotación de las
llantas, continuando con los modelos y desempeñando las
normas de seguridad.
4.2.3.4 CAPACITACIONES A LOS TRABAJADORES DEL ÁREA DE
EQUIPOS
Es fundamental que el colaborador competente este en constante
aprendizaje esto para desarrollar el trabajo y optimizar el compromiso
del personal de mantenimiento.
58
Figura 4.7 Programa de mantenimiento rutinario
ETAPAS DURACIÓN
59
A) REVISION DE MAESTRO DE FILTROS PARA EL CARGADOR
980H
Se cuenta con un maestro de filtros para el equipo “cargador frontal
CAT 980H de la empresa San Martin Contratistas Generales S.A.” la
cual detallaremos a continuación:
60
B) VERIFICACION DE CANTIDAD DE LOS FILTROS POR
COMPARTIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL 980H
Se cambiará filtros para cada compartimiento, la cual cada uno de
ellos obtendrán diferentes frecuencias:
2018
Filtro combustible primario ENG1 250 1
61
Tabla 4.8 Tipo de aceite y frecuencia de cambio del Cargador frontal 980H
SISTEMA DE OCTUBRE
ENGRASE 2018
980H SEN 250 M-GREASE XHP-
CENTRALIZADO 322
62
Las labores por ejecutar en mantenimiento programado son las que se muestran
a continuación:
3. Lavar y engrasar.
9. Lavar y engrasar.
63
19. Camb. filtro de aire 2°.
64
mucho si hay disponibilidad de los repuestos o no para su realización.
Se contará con Stock mínimo de 50 unidades de frascos más el
catprobe para la toma de muestra de aceite, el cual se enviará al
laboratorio para su análisis. Asimismo, se elaboró formatos donde se
llevará registro de los trabajos realizados, como programas de
mantenimiento, ordenes de trabajo, reportes de fin de guardia,
cronogramas de engrase en el cargador frontal (identificación de los
puntos de engrase), hojas de inspección.
F) DOCUMENTOS Y FICHAS PARA EL MANTENIMIENTO
1. ORDEN DE TRABAJO
Todos los días se entrega una orden de trabajo, esto son los
engrases, las inspecciones y otros trabajos específicos que son de
mantenimiento rutinario del cargador frontal. Esta orden de trabajo
se recoge al finalizar la guardia conjuntamente con la hoja de tareo.
65
ejecutados, junto con ello va la orden de trabajo (OT) que con la ayuda
del SAP se programa y el horómetro de ejecución del equipo.
66
Figura 4.11 Inspección del sistema de engrase
67
Figura 4.12 Hoja de inspección
68
Figura 4.13 Hoja de inspección
69
G) CRONOGRAMA DE ENGRASE DEL CARGADOR FRONTAL 980H
Pin del
cilindrovolteoladobotella
G X Balancín del eje posterior
70
H) DEFINICION DE ACTIVIDADES
• Normal (verde)
• Precaución (amarillo)
• Critico (rojo)
1. ANALISIS DE ACEITE
2. TOMA DE MUESTRAS
Etapa1
71
Figura 4.9 Válvula de muestreo
Etapa2
72
Etapa3
Etapa4
73
Etapa5
Fuente: Ferreyros
Al realizar esto se solicita una bombita de vacío, lo cual se empleará para los
sistemas que no cuenten con una válvula de sacar muestra, se tendrá que
emplear un pedazo de tubito nuevo en la realización de muestreo.
Etapa1
Realizar el apagado del motor, medir la extensión del tubito y cortar del
tamaño de lo que indica la varilla de nivel de aceite.
Fuente: Ferreyros
74
Etapa2
Etapa3
75
Etapa4
Etapa5
Fuente: Ferreyros
76
Etapa6
a) SISTEMA MOTOR-ENG1
Los parámetros principales del motor para el análisis se
presentan a continuación:
77
Tabla 4.10 Parámetros para el análisis de aceite del motor mes octubre 2018
MOTOR
MODELO 980H
CU 0 5 6 10 11
FE 0 10 11 20 21
CR 0 1 1 2 3
PB 0 2 3 4 5
SN 0 2 3 4 5
AL 0 2 3 5 6
SI 0 9 10 15 16
NA 0 2 3 5 6
SOOT 0 50 51 89 90
OXI 0 20 21 50 51
NIT 0 50 51 80 81
SUL 0 50 51 80 81
VISCOSIDAD 13 a 14 Centistock
78
Figura 4.20 Punto de extracción de aceite en el sistema motor
Fuente: Ferreyros S.A
b) SISTEMA TRANSMISIÓN-TRM
TRANSMISION
MODELO 980H
CU 0 10 11 15 16
FE 0 5 6 10 11
CR 0 1 1 2 3
AL 0 2 3 5 6
SI 0 9 10 14 15
VISCOSIDAD 11 a 12 Centistock
79
Figura 4.21 Punto de extracción de aceite en el sistema de transmisión
c) SISTEMA HIDRAULICO-HYD
Tabla 4.12 Parámetros para el análisis de aceite del sistema hidráulico mes
octubre 2018
SISTEMA HIDRAULICO
MODELO 980H
CU 0 5 6 15 16
FE 0 10 11 15 16
CR 0 1 1 2 3
AL 0 2 3 5 6
SI 0 15 16 25 26
ISO CODE 1410 1714 1815 2016 2117
VISCOSIDAD 6a7 6a7 6a7 6a7 6a7
Centistoc Centistock Centistoc Centistock Centistock
k k
Fuente: Ferreyros S.A
80
Figura 4.22 Punto de extracción de aceite en el sistema hidráulico
MANDOS FINALES
DELANTEROS Y
POSTERIORES
MODELO 980H
CU 0 4 5 10 11
FE 0 15 16 30 31
CR 0 1 1 2 3
AL 0 2 3 5 6
SI 0 10 11 15 16
VISCOSIDAD 23 a 25 Centistock
81
Colocar las ruedas de modo que los tapones de drenaje de los mandos
finales (2) estén apuntando hacia abajo. Quite los tapones de drenaje de
los mandos finales y drene el aceite en un recipiente apropiado. Limpie e
instale los tapones de drenaje
e) DIFERENCIAL DELANTERO-DIFD
Tabla 4.14 Parámetros para el análisis de aceite del diferencial delantero mes
octubre 2018
DIFERENCIAL DELANTERO
MODELO 980H
CU 0 4 5 10 11
FE 0 15 16 30 31
CR 0 1 1 2 3
AL 0 2 3 5 6
SI 0 10 11 15 16
82
a. Quitar el tapón de drenaje del diferencial delantero (3) y drene el
aceite en un recipiente adecuado. Limpie e instale el tapón de
drenaje.
b. Quitar el tapón del tubo de llenado del diferencial delantero (4). Llene
el diferencial delantero hasta la parte de abajo de la abertura del
tapón del tubo de llenado.
Fuente: Ferreyros
MODELO 980H
CU 0 4 5 10 11
FE 0 15 16 30 31
CR 0 1 1 2 3
AL 0 2 3 5 6
SI 0 10 11 15 16
VISCOSIDAD 23 a 25 Centistock
83
Fuente: Ferreyros S.A
b. Quitar el tapón del tubo de llenado del diferencial trasero (3). Llene el
diferencial trasero hasta la parte de abajo de la abertura del tubo de
llenado.
84
CAPITULO V
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
5.1.1Tablas
85
GR/PLN FAMILIA MOD. UNIDAD DISP. MTBF MTTR
MEC
86
5.1.1 Gráficos
87
Figura 5.2 Valor promedio de la disponibilidad por equipo
88
TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS MTBF - FLOTA
CARGADOR FRONTAL CAT 980H
89
TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS MTBF – POR EQUIPO
90
TIEMPO MEDIO ENTRE REPARACIÓN - FLOTA DE CARGADOR
FRONTAL CAT 980H
91
TIEMPO MEDIO ENTRE REPARACION MTTR – POR EQUIPO
92
UTILIZACIÓN O FACTOR DE USO PROMEDIO DE LA FLOTA A LA SEMANA
Se determinó el factor de uso de cada equipo para programar el plan de monitoreo de condiciones, esto nos dará la frecuencia
de uso de cada equipo de la empresa San Martin Contratistas Generales
97
5.4 APORTES Y APLICACIONES
98
• La propuesta del plan de monitoreo en la empresa San Martin
Contratistas Generales de igual manera también podría ser
implementada en la empresa el Brocal S.A., ubicada en el distrito
de Tinyahuarco, provincia de Pasco.
99
CONCLUSIONES
100
5. Concluimos que al conocer el estado en que se encuentran los sistemas
del cargador frontal Caterpillar 980H, según resultado de análisis de
aceite: rojo representa crítico, amarillo representa alerta y verde un
estado normal y a su vez conociendo los valores del desgaste de
partículas por millón en que están los sistemas, se programó trabajos de
cambio de aceite por condición iniciándose con la parada del equipo y
evaluando el sistema crítico, siendo este un 20 % del complemento del
avance del plan de monitoreo de condiciones para el cargador frontal
980H de la empresa San Martin Contratistas Generales S.A.
101
RECOMENDACIONES
108
ANEXO D: Punto de extracción de aceite en el sistema de transmisión
109
ANEXO F: Punto de extracción de aceite en los mandos finales
110
ANEXO G: Formato solicitud de pedido de materiales Backlog.
111