Manual de Gestión de Seguridad MGS
Manual de Gestión de Seguridad MGS
de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Versión
10
Código
MGS-SEC-4M-001
Fecha de creación
23/09/2008
Fecha de modificación
29/09/2016
Fecha de efectividad
29/09/2016
Tipo de documento
Manual
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Índice
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
CAPITULO 2: ORGANIZACION
2.1 Estructura Organizacional 6
2.2 Funciones y Responsabilidades 7
23/08/2016 Versión 10 2
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
CAPITULO 7: CONTINGENCIA
7.1 Pasajero con enfermedades mentales 62
7.2 Pasajeros con movilidad reducida 62
7.3 Pasajeros Clandestinos 62
7.4 Manejo de Pasajeros insubordinados (disruptivos) 62
7.5 Politicas especiales sobre el consumo de alcohol 71
7.6 Amenaza de bomba 71
7.7 Hallazgo de elemento sospechos en instalaciones 71
7.8 Secuestro de aeronaves 71
7.9 Plan de respuesta de emergencias 71
CAPITULO 8: CAPACITACION
8.1 Objetivo 72
8.2 Capacitación inicial y periódica 72
8.3 Validación capacitaciones anteriores 72
8.4 Responsable del Programa de Capacitación 73
8.5 Instructores 73
8.6 Personal 73
8.7 Contenido 74
8.8 Carga Horaria 76
8.9 Capacitación especial 76
8.10 Evaluación 77
8.11 Registro de las capacitaciones 77
8.12 Mantención de los registros de capacitación 78
8.13 Recalificación del personal 78
8.14 Malla Curricular para el personal de Seguridad 79
8.15 Malla curricular para funcionários de la compañia 80
23/08/2016 Versión 10 3
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
10. Historico 88
11. Referencia y cancelaciones 88
12. Plazo de Vigencia 88
13. Registros 88
14. Anexos 88
23/08/2016 Versión 10 4
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
1. Introducción
1.1 Sistema de Gestión de Seguridad (SEMS)
1.2 Objetivo
El objetivo del Manual de Gestión y Control de Seguridad, es otorgar una herramienta que
ayude a la compañía a cumplir con los estándares de “mejores prácticas” orientada para la
protección de los pasajeros, aeronaves, carga, equipajes, empleados e instalaciones y que a su
vez cumplan con los requerimientos del Estado del Operador en todas las operaciones que
realice y de las líneas aéreas clientes. De acuerdo a lo anterior se establecerán objetivos
desempeño para cada área de esta organización de Seguridad, a fin de poder medir sus
avances y logros, con la intención de mantener las operaciones protegidas de las amenazas e
interferencias ilícitas.
1.3 Alcance
El alcance de este manual es para todos los departamentos operacionales, pero también, para
la totalidad de la compañía. El Manual también considera bajo su alcance a todos los
proveedores críticos, además para las líneas aéreas clientes en donde aplique.
El presente manual esta realizado conforme a los requerimientos de todos los estados en
donde se opere, además de considerar las operaciones de las aerolíneas clientes. En caso de
producirse un incidente de seguridad que afecte la operación, en las aerolíneas clientes, éstas
serán notificadas a la brevedad.
1.4 Principios
Es principio fundamental de esta compañía es la de velar por la seguridad de los
pasajeros, empleados y aeronaves, en cumplimiento de los acuerdos internacionales y de las
leyes vigentes, mediante las cuales se pueden enfrentar conductas, que de una u otra
forma, provocan una interferencia en el normal desarrollo de las operaciones.
1.5 Política
En nuestra Compañía Aérea, nos dedicamos al transporte Aerocomercial, preocupándonos de
23/08/2016 Versión 10 5
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
mantener las mejores prácticas del mercado, además de procesos seguros, evitando de esta
forma que nuestra Compañía sea utilizada por individuos u organizaciones que quieren
cometer acciones ilegales, además de evitar la comisión de Actos de Interferencia Ilícita,
garantizando la transparencia y legalidad de nuestras operaciones y por ende mayor
satisfacción en nuestro servicio, mediante la aplicación de estrictas normas de control, la
implementación de estándares internacionales de seguridad aérea basados en las normas de
calidad, tomando las medidas correctivas y preventivas necesarias, realizando las acciones que
el cargo así lo permita, para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad,
calidad y medio ambiente recomendados para la Industria.
Reconocemos y aceptamos el error como resultado no esperado de una acción humana, y que
nos brinda una oportunidad de aprendizaje y mejora, tanto en el ámbito individual como
organizacional. Apoyamos el reporte de los errores y los valoramos como oportunidad de
aprender y mejorar.
Exigimos a la totalidad de los miembros de la organización en todos los niveles y funciones, una
actitud de responsabilidad en la prevención de riesgos, evitando conductas y/o prácticas que se
desvíen de los estándares, procedimientos y reglamentación vigente en seguridad, calidad y
medio ambiente, y/o pongan en riesgo la seguridad, las personas, la calidad del servicio y
preservación del medio ambiente.
Latam Airlines Argentina., asume como Política de Seguridad, Calidad y Medio ambiente, la
señalada en su Manual de Calidad Organizacional (MCO- SGC-4M-001), haciéndola como propia.
23/08/2016 Versión 10 6
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 7
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
2. Organización
2.1 Estructura Organizacional de Seguridad
El nivel de competencia y experiencia requerida para cada uno de los puestos que
conforman la estructura de seguridad, se encuentra definido en el documento
denominado “Perfil de Cargo”, el cual es administrado por el departamento de Recursos
Humanos de la compañía.
Escolaridad completa.
Dependiendo del país, curso de seguridad aeroportuaria básico, aprobado por la
autoridad de aviación civil correspondiente.
Verificación de antecedentes penales.
1
Velar: Cuidar solícitamente (en forma diligente) una cosa. Diccionario de la Real Academia Española
RAE.
23/08/2016 Versión 10 8
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 9
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 10
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Asegurar que se cumplan los procedimientos de seguridad para cumplir con los acuerdos
establecidos en políticas de anti terrorismo, prevención de interferencia ilícita, etc.
Mantendrá un registro actualizado de los incidentes que pudieren afectar a nuestras
Aeronaves, Instalaciones y Dependencias en materia de Seguridad.
Establecer, ejecutar y monitorear los indicadores de gestión de la Seguridad (Security).
En ausencia del Jefe de Seguridad, será el supervisor de seguridad de mayor cantidad de
años en la posición, quien asuma sus funciones.
23/08/2016 Versión 10 11
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Manejo de personas
Planificado, organizado, proactivo y empático.
Capacidad de liderar e integrar equipos.
23/08/2016 Versión 10 12
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Ejecutar los procedimientos de seguridad para cumplir con los acuerdos establecidos, en
políticas contra terrorismo, interferencia ilícita, etc.
Cumplir con los requisitos regulatorios y los estándares internos establecidos por Latam
Airlines Argentina.
3. Manual y documentación
3.1 Generalidades del Manual
Su estructura podrá incluir anexos con requisitos de seguridad específicos para algunos Estados
o para ciertos temas específicos. Una ubicación central para todas las herramientas de
seguridad puede facilitar los procesos de auditoría y fiscalización.
23/08/2016 Versión 10 13
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
3.3 Aprobación
El Manual de Gestión y Control de Seguridad al igual que todas sus modificaciones, deberá
contar con la aprobación del Subgerente de Seguridad antes de ser publicado.
3.4 Distribución
El Manual de Gestión y Control de Seguridad será cargado en el Portal Electrónico el cual es el
sitio oficial de publicación para toda la Compañía.
El control de este Manual, los documentos del sistema y Registros estarán sujetos a los
procedimientos corporativos de control de registros y documentos de la Gerencia de Seguridad
PRO-SGC- 4M-002 y PRO-SGC-4M-003.
Esta entrega podrá realizarse a través de un Acta de entrega de servicios contratados / Correo
Email, o bien dentro del Contrato de Prestaciones de Servicio, dejando expresamente
establecido lo siguiente:
Este Manual de Gestión (MGS) se actualiza por capítulos independientes, los que se
consignarán en el encabezado de cada página.
Todas las revisiones y cambios deben quedar debidamente registradas en el apartado 10.
Histórico de este Manual.
23/08/2016 Versión 10 14
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
cualquier otro medio impreso, el mismo que será publicado en sitios estratégicos de la
Compañía.
Tanto los boletines como las alertas, una vez comunicadas vía correo electrónico, quedarán
disponibles en el Portal de la Compañía.
Será responsabilidad de las Gerencias de cada área operativa, mediante cualquier vía,
informar respecto de los contenidos de los Programas de Seguridad, Manual de Gestión y
Control de Seguridad, boletines o alertas a los empleados que por su función, no cuenten con
acceso al formato electrónico.
Todos los documentos recibidos de autoridades nacionales como extranjeras relacionadas con
seguridad de aviación civil serán procesados y subidos al portal y su inclusión se avisarán
mediante un boletín de acuerdo a lo establecido en el presente Manual.
Todo el personal que trabaja en la Compañía será responsable de cumplir en forma cabal las
disposiciones contenidas en el presente manual así como de mantener la confidencialidad
respecto de las instrucciones o comunicaciones impartidas.
3.7 Idioma
En casos particulares se utilizarán manuales y/o palabras en el idioma inglés por conveniencia
23/08/2016 Versión 10 15
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
a) Alta
Éste nivel se aplicará cuando suceda un hecho generado por una acto de interferencia
ilícita o cualquier otro que atente contra la seguridad de las personas, aeronaves, equipos e
instalaciones aeroportuarias.
Así mismo este nivel se establecerá cuando existan informaciones asociadas a células
terroristas activas, estallidos sociales, actividades de narcotráfico y movimientos masivos de
ilegales dentro del territorio que se trate.
b) Intermedio
Éste nivel se aplicará cuando existan condiciones que permitan mantener una constante
alerta sobre circunstancias frecuentes que alteren el normal funcionamiento de las
operaciones de la Compañía (huelgas, robos, alteración de los servicios aeroportuarios,
etc.)
c) Baja
23/08/2016 Versión 10 16
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Éste nivel se aplicará cuando se considere que por la ubicación, el desarrollo de la actividad
pública, y las medidas de seguridad adoptadas por la Compañía, las personas, las aeronaves y
las operaciones, no están amenazadas por actos de interferencia ilícita.
5. Operaciones de Seguridad
5.1 Controles de Acceso e Identificación a la Zona Aeroportuaria.
La Subgerencia de Seguridad Aeronáutica e Instalacioneses la encargada de velar por la
custodia de las Instalaciones y Medios de la Compañía, la que a su vez delega en las Gerencias
titulares de cada instalación y por su intermedio, en los respectivos Jefes de Turno o
Supervisores para velar por sus medios físicos. Igualmente, se encarga de la Seguridad de las
instalaciones calificadas por la Gerencia General como sensibles para la Compañía y para las
cuales se ha dispuesto la custodia con recursos humanos específicos y barreras físicas de
Seguridad para evitar la comisión de Actos Ilícitos.
IMPORTANTE:
Toda persona NO IDENTIFICADA que se encuentre en un área estéril o zona restringida, deberá
ser controlada y su presencia denunciada a personal de seguridad de la Compañía (en aquellos
aeropuertos que aplique) o a la Autoridad Aeronáutica correspondiente en forma inmediata.
23/08/2016 Versión 10 17
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
otros artefactos peligrosos o elementos a bordo de una aeronave por personas que no sean
pasajeros.
5.2.1 Vehículos
La Autoridad de Seguridad Aeroportuaria correspondiente, será quien realice los controles
de acceso a la plataforma, además de asegurar la esterilidad de este sector
aeroportuario, ejerciendo los controles en los filtros de seguridad y en plataforma.
Todo vehículo que acceda a las zonas operacionales debe contar con la autorización de la
Autoridad Aeronáutica o concesionario aeroportuario, según aplique.
23/08/2016 Versión 10 18
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Por lo anterior y no obstante a que todas las aeronaves son vigiladas durante su permanencia
en plataforma, de manera de impedir el acceso a éstas por parte de personas no autorizadas,
durante el despacho de un vuelo, se establecerán dependiendo del nivel de amenaza de cada
estación diferentes niveles de protección a las aeronaves de acuerdo a lo siguiente:
23/08/2016 Versión 10 19
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Los controles de seguridad estarán ubicados en los accesos de la aeronave y bodega, en donde
se realizará un control positivo de cada una de las personas que accedan a la aeronave, o bien
de los ULDs Pallets y carga a granel que se embarque en el Bulk.
Realizar una inspección física (en los aeropuertos que así se permita) de todo el personal (pat
down o uso de equipo detector de metales manual), tanto al momento de ingresar a la
aeronave como al momento de salir de ésta, con el fin de evitar que:
Inspeccionar el contenido de todos los materiales de trabajo que utiliza el personal de apoyo
durante la operación en tierra (aspiradoras, recipientes, bolsas de basura, otros), tanto al
momento de ingresar a la aeronave como al momento de salir de ésta, con el fin de evitar
que:
Inspeccionar el estado de los sellos de los carros de catering y aprovisionamiento (en aquellas
estaciones donde sea aplicable), al momento en que éstos son ingresados a la aeronave, de
manera detectar signos de alteración de los mismos.
Nota: En caso que existan indicios que evidencien que los sellos de seguridad han sido
alterados, el agente de seguridad deberá realizar una inspección física del interior del
elemento de manera descartar la presencia de objetos que pudieran ser utilizados para
cometer un acto de interferencia ilícita o que por su naturaleza pudiesen afectar la
seguridad de la operación.
23/08/2016 Versión 10 20
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
5.4.1 Generalidades
Por razones operacionales, algunas aeronaves deben pernoctar (permanecer durante la
noche), fuera de las bases principales, antes de entrar nuevamente en servicio a primeras
horas del día siguiente, razón por la cual se deben establecer procedimientos tendientes
a velar por la seguridad de esas aeronaves. Estos procedimientos se describirán a
continuación.
En el caso de contar con guardias de seguridad para esta labor se aplicara lo descrito en el
Ítems 5.4.4. En las bases donde no hay presencia de personal de seguridad, el área de
mantenimiento aplicara lo descrito en el numeral 5.4.5.
Cabe señalar que todos estos procedimientos se realizarán en conjunto con la Autoridad
Aeroportuaria local, a quien se le informará del pernocte de nuestra aeronave; además de
solicitar un estacionamiento con la iluminación adecuada para este procedimiento de
seguridad.
5.4.2 Objetivo
Evitar Actos de Interferencia Ilícita
Evitar daños a las aeronaves estacionadas.
Evitar la sustracción de insumos o componentes de la aeronave.
23/08/2016 Versión 10 21
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Personal de Mantenimiento, o quien se designe deberá realizar una inspección visual externa
con el objeto de detectar elementos extraños o daños a la misma.
Antes de ser puesta en servicio, se deberá realizar una ronda a fin de detectar alguna anomalía
en el fuselaje, trenes de aterrizaje y motores, además de realizar la inspección a la cabina de
mando.
5.5.1 Objetivo
Antes de embarcar la carga o el equipaje, se deberán revisar las bodegas vacías en busca de
algún elemento que no corresponda o pertenezca al lugar.
23/08/2016 Versión 10 22
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
(ver anexo “D”), en la cual, entre otras cosas, se deberá consignar la matrícula de la aeronave
inspeccionada, fecha de la inspección, N° de vuelo, destino del vuelo, tipo de material, hora
de inicio de la inspección, hora de término de la inspección, etc.
Servirán para sellar los accesos exteriores que cuenten con acceso hacia la cabina de mando y
pasajeros (compartimento electrónico), así como también el acceso al compartimento
electrónico que se encuentra ubicado en la cabina principal, sector piso galley delantero y en
forma adicional aquellos que se encuentran ubicados en las bodegas de carga (compartimento
de oxígeno, de agua, etc), que hayan sido inspeccionados y que salvo situaciones de fuerza
mayor (trabajos de mantenimiento, etc.) deberán permanecer en esa condición durante todo
el tiempo que dure la operación.
23/08/2016 Versión 10 23
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
mecanismo de cierre, de tal manera que el sello sea ubicado en un lugar que asegure, que no
se podrá acceder al compartimento sin violarlo.
Varios de los compartimentos operan con un sistema de bisagras, por lo tanto bastará con
ubicar el sello en el costado opuesto.
Otros compartimentos están asegurados con tornillos en sus cuatro costados, por lo tanto se
hace necesario colocar dos sellos opuestos entre sí.
Los sellos para compartimentos exteriores del avión, deben colocarse de modo que los números
se lean fácilmente.
Aquellos compartimentos que cuenten con una manilla de acceso, serán sellados de tal modo
que los rótulos impidan la utilización de la manilla sin ser violados.
Al efectuar el sellado el personal de Seguridad, deberá remover los sellos inutilizados o
violados, para evitar utilizaciones indebidas o inducir a error al inspector que efectúa el
chequeo.
Los sellos o precintos que no han sido violados deberán ser consignados en la cartilla de
inspección correspondiente.
Velcro
En el caso de los compartimentos que posean puerta de lona y que utilicen éste sistema de
cierre (sistema de doble contacto), se debe considerar siempre la apertura del compartimento
y la inspección de su interior.
23/08/2016 Versión 10 24
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 25
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
El pasajero propietario del arma posea el permiso emitido por la Autoridad competente.
Se confirme que el arma está en el equipaje facturado del pasajero o que en caso contrario,
esta es transportada en una caja cerrada con candado o algún sistema de cierre de seguridad y
que la misma (arma) no está cargada.
El arma sea transportada en bodegas de la aeronave, a las cuales los pasajeros no tendrán
acceso durante el vuelo.
23/08/2016 Versión 10 26
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
tag del mismo. El personal de la compañía, trasladará el retenido de seguridad hasta la bodega
del avión, quedando en custodia del personal a cargo de la custodia de bodegas.
En el caso de vuelos internacionales en el que se transporte armas a un segundo país, junto con
el permiso para el Porte de Arma y si aplica la Guía de Libre Tránsito, el pasajero propietario
del arma, será responsable de contar con los permisos correspondientes para ingresar el
armamento al país de destino.
Una vez verificada la documentación, el Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria,
solicitará al pasajero, comprobar que el arma se encuentra totalmente descargada, antes de
que ésta sea puesta dentro del equipaje que será despachado por bodega.
En caso de que junto al arma de fuego se transporte munición, esta deberá cumplir con el
Reglamento de Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas por vía Aérea, el cual indica
dentro de otras cosas, que el peso de la munición no podrá exceder de los 5 kilos brutos (11lbs)
por pasajero, y en embalaje seguro.
La cantidad permitida tanto por pasajero como por bulto, no es sumatoria, lo que quiere decir
que si viajan dos pasajeros con municiones, ésta no podrá ser transportada en un solo bulto de
10 kilos, sino que en dos bultos, de 5 kilos cada uno y así sucesivamente, no debiéndose
aceptar munición suelta o a granel.
Al despachar un arma en el equipaje facturado, el Agente de Servicio al Pasajero deberá
ingresar en el sistema de check-in el código WEAP que identifica este tipo de equipaje.
Nota: En caso que la estación no cuente con un representante de seguridad, las funciones
antes descritas serán asumidas en su totalidad por personal de AVSEC o por aquel que
disponga la autoridad de Seguridad Aeroportuaria respectiva, de acuerdo a lo establecido
en los Programas de Seguridad del Aeropuerto y la reglamentación nacional relacionada con
el control de armas y explosivos.
Los pasajeros que transporten armamento dentro de equipaje facturado y que se encuentren en
tránsito por algún país, deberán cumplir con lo que establece la Ley de Control de Armas de
dicha nación, por lo que en caso de ser requerido, deberán presentar la documentación
respectiva a la autoridad competente, la que incluso podría solicitar la inspección física del
armamento, para comprobar que efectivamente éste corresponde al declarado y que el
transporte del mismo cumple con todas las normas de seguridad.
En los aeropuertos en que la ley local exige identificar a los pasajeros en tránsito que
transportan armas, el Agente de Servicio al Pasajero a cargo de la recepción del vuelo, deberá
verificar la presencia de este tipo de equipaje a través del código WEAP en el mensaje ILV
(Información de Llegada de Vuelos).
Una vez verificado en el sistema la existencia de armamento dentro de algún equipaje
facturado, en aquellas estaciones donde aplique, el agente de servicio al pasajero deberá
contactar al representante de seguridad de manera se establezca el contacto con la Autoridad
correspondiente.
En aquellas estaciones donde no se cuente con representantes de seguridad, será
responsabilidad del agente de servicio al pasajero, establecer el contacto con la Autoridad
respectiva.
23/08/2016 Versión 10 27
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
En este caso, será responsabilidad de la empresa que efectuará el siguiente tramo, contactar
al pasajero propietario del equipaje, y si la Autoridad así lo dispone, trasladarlo al
punto de inspección del equipaje.
23/08/2016 Versión 10 28
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
durante las cuales se podrían llegar a detectar armamentos no declarados por los propietarios
de los equipajes.
Los pasajeros que no se sometan a los controles de seguridad establecidos por la Autoridad de
Seguridad Aeroportuaria correspondiente, no podrán ser aceptados para el transporte en
aeronaves de la compañía. Esto incluye a los pasajeros discapacitados y a sus elementos de
ayuda motriz.
Tanto los pasajeros como su equipaje de mano antes de ingresar a la zona estéril o
restringida, deberán ser sometidos a los controles de seguridad establecidos por las
Autoridades de Seguridad Aeroportuaria, el que considerará uso de equipos rayos X y
detectores de metales.
Los Cargo attendants deberán ser sometidos junto a sus pertenencias a los controles
de seguridad pertinentes el que considerará el uso de equipos de rayos X y detectores de
metales. Pasarán por todos los controles tal cual lo hace un pasajero normal o según lo
dictamine la Autoridad de Seguridad Aeroportuaria del Estado.
23/08/2016 Versión 10 29
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Todo pasajero, para poder ser aceptado para el transporte, deberá contar con un pasaje o
boleto aéreo emitido de acuerdo a las regulaciones IATA, (físico o electrónico) el cual no
deberá presentar tachaduras, debiendo contener dentro de otras, la siguiente información:
Para ser aceptado en la puerta de embarque del vuelo respectivo, el pasajero deberá
presentar la tarjeta de embarque que le es entregada en el mostrador de aceptación por un
agente de servicio al pasajero.
Los pasajes o boletos aéreos, etiquetas de identificación de equipajes, así como también las
tarjetas de embarque, son considerados especies valoradas, y se encuentran en resguardo de
la Compañía, en lugares de seguridad especialmente habilitadas para tal efecto, a los cuales
tiene acceso sólo personal autorizado. Si por alguna razón estos elementos deben ser
reemitidos, el anterior debe ser inutilizado y luego desechado para evitar algún tipo de acto
ilícito.
A los pasajeros, antes de ser aceptados para el transporte, se les solicitará un documento de
identidad, de manera verificar que la persona que se tiene al frente corresponda al titular del
pasaje aéreo. Al mismo tiempo, previo a abordar la aeronave se le requerirá a los pasajeros la
debida identificación con documento válido. Se considerarán como documento válido los
siguientes:
23/08/2016 Versión 10 30
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Cualquier excepción a lo antes mencionado, será considerado y en cuyo caso aprobado por el
Subgerente de Seguridad Aeronáutica e Instalaciones, o el personal de esa Subgerencia que él
designe.
A fin de asegurar la integridad del sistema de seguridad, se han dispuesto los siguientes
procedimientos.
Está establecido por procedimiento, que los pasajeros que se encuentran en calidad de
tránsito y de acuerdo a lo dispuesto en MOA, Cap. 9.6, podrán descender de la aeronave por
un tiempo determinado, previo a la continuación del vuelo.
Los pasajeros que decidan descender de la aeronave, lo deberán hacer portando su pasaporte,
sus objetos de valor y equipaje de mano.
Los pasajeros en tránsito que desciendan de la aeronave, deberán pasar por el control de
seguridad del aeropuerto, antes de ingresar a la sala de tránsito.
Al pasajero en tránsito, que descienda de la aeronave, se le hará entrega de una tarjeta que
indique su condición, la cual deberá ser devuelta a personal de la Compañía en la puerta de
embarque una vez que se autorice el embarque del vuelo.
Antes de embarcar, se solicitará la documentación del pasajero en tránsito para verificar su
identidad, confrontando la información del documento con el manifiesto del vuelo.
Si por alguna razón, los pasajeros que ya fueron sometidos a inspección física y de sus
equipajes de mano sean estos pasajeros que originan, tránsitos o transferencias, se mezclaran
con otras personas que no hayan sido debidamente controladas se pedirá a la Autoridad
competente que efectúe una nueva revisión de acuerdo a lo establecido en el reglamento
vigente.
NOTA
En situaciones de incremento de los niveles amenaza, los pasajeros en tránsito, deberán
descender de la aeronave portando todos sus efectos personales y no solamente los
artículos de valor.
Los salones VIP utilizados por la Compañía, se encuentran ubicados en zonas con acceso
restringido, a las cuales sólo se puede acceder una vez que, los pasajeros que tengan derecho
a utilizarlos (pasajeros de primera clase, clase ejecutiva, invitados especiales), han pasado
23/08/2016 Versión 10 31
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Estas medidas especiales, serán notificadas mediante memos o alertas de Seguridad, dirigidas
a todo el Personal que desempeña funciones entorno a la recepción y despachos de aeronaves,
así como también serán de conocimiento de la Gerencia de Operaciones de la compañía.
23/08/2016 Versión 10 32
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
El pasajero inadmisible será responsable por todos los gastos que deba realizar por
conceptos de alimentación, alojamiento, transporte, etc., en el lugar donde se le rehúsa la
admisión hasta el momento en que inicia el viaje de retorno a su origen, así como cualquier
otro gasto adicional (escolta, etc.).
NOTA: Debemos recordar que cada país es soberano dentro de su territorio, por lo tanto se
reserva el derecho de aceptar el ingreso de extranjeros, pese a estar premunidos de
los documentos requeridos por dicha Autoridad.
Todo traslado de detenidos será coordinado con la Sub Gerencia de Seguridad Aeronáutica e
Instalaciones, quien evaluará y establecerá los procedimientos especiales para cada caso.
Por cada pasajero detenido se exigirá la custodia de dos (2) escoltas, los cuales deberán
permanecer todo el tiempo junto al detenido. Uno de ellos debe ir a cargo y ser el vocero
ante la Empresa. Los escoltas deben pertenecer a las Fuerzas Armadas o Policiales. No
pueden portar armas de ninguna especie.
El embarque del detenido y sus escoltas debe realizarse antes del embarque del resto de
los pasajeros. El desembarque se hará una vez que hayan descendido todos los demás
pasajeros. El detenido permanecerá siempre esposado (embarque, vuelo y desembarque).
Bajo ninguna circunstancia se utilizarán partes fijas del avión para asegurar las esposas.
23/08/2016 Versión 10 33
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
El servicio a bordo para el detenido y escoltas no incluirá cubiertos metálicos u otro objeto
susceptible de ser utilizado como arma corto punzante, se entregará sólo un
servicio de sándwich, tampoco se le servirán bebidas calientes o alcohólicas.
Son personas expulsadas del país por una condición migratoria irregular o sobrestadía, sin
procesos de justicia pendientes. Los Deportados se dividen en dos categorías, dependiendo
de si llevan o no escolta.
Pasajero deportado que no requiere escolta, ni ningún otro tipo restricción (comida
especial, uso de esposas, etc.)
La copia de la reserva que se le entregará al Piloto al Mando, indicará “auth emb sin
escolta”.
Pasajero deportado que requiere viajar con escolta, pero sin las restricciones del
transporte de detenidos (esposas, comida especial, etc.)
23/08/2016 Versión 10 34
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
En caso que la reserva no cuente con la información antes indicada, se deberá llamar a la
Subgerencia de Seguridad Aeronáutica e Instalacionespara verificar las condiciones de
embarque.
Generalidades
Existen tres categorías para el transporte de este tipo de pasajeros, para el análisis de cada
uno de ellos, se ha definido que las autorizaciones de los pasajeros Deportados a nivel
internacional (DEPU / DEPA) serán gestionadas por el Centro de Excelencia LATAM (CEEX)
y las autorizaciones de detenidos (DEPA) a nivel nacional las tramitará el Subgerente de
Seguridad Aeronáutica de Latam Airlines Argentina.
La cantidad de pasajeros que podrá ser aceptada por vuelo dependerá de la categoría de
estos, su evaluación de seguridad y de la regulación de cada país.
23/08/2016 Versión 10 35
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Una vez en destino, los pasajeros inadmitidos o deportados, al igual que su documentación,
serán escoltados por personal de seguridad y si la estación no cuenta con este personal será
personal de servicio al pasajero quien asuma esta responsabilidad y en ambos casos
deben ser entregados a los entes reguladores migratorios, de manera que se realicen las
investigaciones e indagaciones pertinentes.
Servicio al Pasajero deberá informar al Jefe de Servicio a bordo el embarque del pasajero
en el vuelo y entregar al Capitán, antes del embarque de los pasajeros, una copia de la
reserva de manera de asegurar consistencia respecto a las condiciones de embarque.
23/08/2016 Versión 10 36
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Debido a que el ingreso de esta persona al territorio nacional lo realizó como tripulante de
un buque, y ya ha concluido su viaje de trabajo, la autoridad migratoria dispone asegurar
su salida del territorio nacional, en ese sentido dispone de escoltas para llevarlo hasta el
Aeropuerto de embarque, asegurándose que sea embarcado y abandone el país. Lo mismo
sucede al momento de arribo a un país extranjero para abordar un barco, en donde también
es escoltado por Policía Internacional.
Para nuestra Empresa se considera como un pasajero normal en todo momento, por lo que
no se requiere autorización de la Gerencia de Seguridad, como tampoco ningún tipo de
restricción adicional (uso de esposas, alimentación especial, etc.)
Los pasajeros y sus equipajes de mano, serán inspeccionados por la Autoridad de Seguridad
Aeroportuaria en los puntos de Inspección y Registro que la misma determine. Dichas
inspecciones contempla el empleo de medios técnicos para la revisión.
5.14.1 Screeners
23/08/2016 Versión 10 37
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
El análisis de perfiles de pasajeros, deberá comenzar antes de que estos se presenten en los
mostradores para su chequeo. Para cumplir con esto, los screeners deberán desplegar las
listas de pasajeros con reserva antes de que los mostradores estén abiertos para la atención
de público, de manera poder analizar rutas, nacionalidades, formas de pago de los pasajes,
etc., utilizando para tal efecto algunas de las transacciones del sistema de reservas de la
Compañía.
Al desplegar las diferentes entradas, el sistema nos entregará la información que nos
permitirá identificar potenciales pasajeros sospechosos “Selectees”, permitiendo coordinar
con antelación, procedimientos especiales de control para éstos, sin interferir ni demorar
el resto de la operación.
5.14.3 Procedimiento con pasajeros Selectees (Para los países que aplique)
Si sobre la base de la entrevista, se comprueba que el propósito del viaje del pasajero era
otro al manifestado o si se descubre que el pasajero intenta utilizar documentación
adulterada, fraudulenta, o que éste pudiera transportar algún tipo de sustancia prohibida
(drogas), ya sea en su persona como en sus pertenencias, se deberá dar aviso inmediato a
la policía respectiva, de manera que estos adopten los procedimentos correspondientes.
Una vez finalizado el procedimiento, se deberá emitir un informe dando cuenta del evento,
el cual deberá ser direccionado a la Jefatura correspondiente.
Una vez verificada la identidad del pasajero y realizadas las preguntas de seguridad (donde
23/08/2016 Versión 10 38
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
sea aplicable) respecto del contenido del equipaje, éste será pesado e identificado con la
Etiqueta de Equipaje Registrado (Bag Tag) automatizado o manual correspondiente.
Durante el chequeo del pasajero el agente de counter de Lan Argentina realizará preguntas
básicas de seguridad relacionadas con el contenido del equipaje, tanto de mano como del
que será despachado por bodega, tratando de identificar si alguno de ellos contiene
elementos que por su naturaleza pudiesen afectar la seguridad del vuelo. En el Manual de
Operaciones de Aeropuertos, Volumen I, Capítulo 5, apartado 5.2, se encuentra identificado
el procedimiento para realizar las preguntas al pasajero a este respecto.
Nota: Las etiquetas utilizadas para identificar los equipajes que serán aceptados para el
vuelo, son mantenidas bajo control directo de la Compañía, en dependencias
especialmente habilitadas para tal efecto, a las cuales sólo tiene acceso personal de la
misma.
La etiqueta que será adosada al equipaje deberá contener información relacionada con:
Número de Vuelo
Itinerario
Nombre del Pasajero
Piezas y peso total del equipaje facturado por el pasajero
Boarding Number (número único que asigna el sistema a cada uno de los pasajeros
aceptados en el mostrador)
Una vez que el equipaje es aceptado por la Compañía, ésta asume completa
responsabilidad debiendo, cada Jefe de Aeropuerto de la Compañía, prever que éste
quede bajo estrecha supervisión de personal de la Compañía, de manera evitar que se
puedan introducir en él, armas o elementos que por su naturaleza pudiesen poner en riesgo
la seguridad de la operación.
23/08/2016 Versión 10 39
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Los equipajes de pasajeros con destinos internacionales son inspeccionados por rayos X en
un 100% por parte de la Autoridad Aeronáutica, por la empresa concesionaria autorizada o
por alguna empresa contratada.
Los equipajes facturados para vuelos domésticos, son sometidos a controles de seguridad,
ya sea a través de medios técnicos, como manuales, según corresponda.
Los equipajes de pasajeros con destinos domésticos podrán ser inspeccionados por Rayos X,
sólo en aquellos Aeropuertos que cuenten con la implementación del sistema, pudiendo ser
estos operados por parte de la autoridad aeronáutica, la empresa concesionaria, por
representantes de la Compañía aérea o de la empresa de seguridad contratada, no
siendo esto un requisito mandatorio de la Compañía.
23/08/2016 Versión 10 40
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Una aeronave podrá ser despachada si por alguna razón la conciliación arroja que falta
algún equipaje a bordo. Pero por ningún motivo podrá ser despachada si sobran equipajes y
no se sabe su origen.
Todos los elementos que serán transportados hacia las bodegas de las aeronaves de la
Compañía serán protegidos por personal de Seguridad, de manera evitar que durante el
trayecto, los equipajes puedan ser intervenidos por terceras personas.
El equipaje Rush no será embarcado en vuelos que se encuentren bajo amenaza especial de
seguridad.
23/08/2016 Versión 10 41
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Para poder cumplir con lo anterior, se deberán disponer procedimientos de seguridad que
permitan mantener los equipajes recepcionados, asegurados y controlados, desde el sector
de mostradores o counter, hasta que los mismos colocados en la bodega de las aeronave
correspondiente, razón por la cual se identificarán los siguientes puntos de control:
5.15.11 Counter
La finalidad de éste punto de control, será evitar que ingresen hacia el sector de patio de
maletas (bag room), equipajes que no hayan sido recepcionados a pasajeros con reserva,
sistema que podría ser utilizado para introducir tanto sustancias o elementos que puedan
poner en riesgo la seguridad de la aeronave.
Una vez que el Agente de Servicios al Pasajero, encargado del check-in, haya finalizado el
ingreso del pasajero al sistema e identificado la maleta con el *Bag Tag correspondiente al
vuelo y al destino.
Finalizado el proceso, los equipajes serán ubicados sobre las cintas transportadoras, con el
fin de que sean enviados al patio de maletas (bag room) para su posterior carguío en los
contenedores asignados para la operación.
23/08/2016 Versión 10 42
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
La finalidad de éste punto de control, será evitar que depositen en los elementos utilizados
para el embarque o como equipaje a granel dentro de las bodegas de la aeronave,
equipajes que no hayan sido recepcionados de pasajeros en el sector de counter, sistema
que podría ser utilizado para introducir tanto sustancias o elementos que puedan poner en
riesgo la seguridad de la aeronave.
Se realizarán acciones tendientes a fin de proteger los equipajes que ingresen a este
sector, mediante los siguientes procedimientos:
Verificar que en el sector que será utilizado para las operaciones, no se encuentren
presente objetos que no pertenezcan al lugar.
Verificar que los elementos que se utilizarán para el carguío de los equipajes, estén en
buen estado y que en su interior no se encuentren presente, sustancias ilícitas (drogas)
o elementos que por su naturaleza, pudiesen poner en riesgo la seguridad de la
operación (mercancías peligrosas).
Establecerán controles a fin de confirmar la cantidad de equipaje recepcionado.
Una vez recepcionados los equipajes, el personal encargado, asignado al patio de
maletas, deberá comprobar que estos cuenten con el Bag Tag (mandatorio).
Se debe considerar que el equipaje facturado destinados tanto a vuelos domésticos (dentro
del territorio de la República Argentina) como a vuelos internacionales es inspeccionado
por medios técnicos con Rayos X por la Policía de Seguridad Aeroportuaria o por una
empresa habilitada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria habilitada para tal fin.
23/08/2016 Versión 10 43
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
En caso que durante la revisión del contenido del equipaje, mediante equipo de Rayos X, se
observen elementos extraños (posibles drogas, mercancías peligrosas, otros), el personal
asignado a estas labores, deberá:
Una vez terminada la inspección de Rayos X, el personal asignado a la posición del Patio de
Maletas (bag room), verificará que sólo se embarquen en los elementos de transporte, los
equipajes debidamente identificados.
Una vez que se complete el interior del elemento con equipajes, éste deberá ser cerrado y
protegido hasta ser cargado a la aeronave.
Nota: No se podrán transportar equipajes que no hayan sido sometidos a los controles
antes descritos sean estos de origen, tránsito o en transferencia.
La revisión física del contenido del equipaje, tanto facturado como de mano, tiene por
objetivo, detectar sustancias o elementos que por su naturaleza, pudieran afectar la
23/08/2016 Versión 10 44
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
seguridad del vuelo, tales como Mercancías Peligrosas (equipaje facturado) y elementos
corto punzantes (equipaje de mano).
Dentro de las medidas de seguridad impuestas por la TSA, se estableció una inspección
física del equipaje de mano (antes de embarcar a la aeronave), que tenga como destino
final Estados Unidos, la cual debe ser llevada a cabo por un funcionario de la Compañía o,
por un representante de ésta (personal de seguridad propio o externo).
Los pasajeros que se encuentren en la fila de espera, luego de haber pasado el control de
seguridad de documentación, deberán ser llamados por los agentes de seguridad, en forma
continua y no selectiva, a las estaciones de revisión.
23/08/2016 Versión 10 45
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Nota: La revisión del equipaje debe ser realizada siempre en presencia del pasajero.
Nota: En caso que el elemento encontrado corresponda a una sustancia ilícita (droga),
el agente de seguridad deberá notificar en forma inmediata la novedad a su superior,
de manera que éste a su vez informe el hecho a la unidad policial correspondiente.
En caso que existan dudas con relación a la tipificación de riesgo de los objetos
encontrados dentro de los equipajes, el agente de seguridad, deberá contactar en forma
inmediata a su superior, de manera clarificar y determinar las acciones a seguir.
23/08/2016 Versión 10 46
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
La compañía mediante los controles que llevará a cabo con personal propio o externo,
permitirá el ingreso a las instalaciones de carga, consideradas como zona restringida, sólo a
aquel personal debidamente autorizado o identificado.
La compañía se asegurará que las puertas de acceso a las instalaciones de carga, bajo su
control, permanezcan cerradas durante las horas no operacionales y que durante los
períodos de actividad, se mantengan abiertas, sólo aquellas que sean necesarias para
ejecutar la operación de recepción o despacho de carga.
En caso que la estación no cuente con personal de seguridad, estas funciones y todas las
relativas a seguridad para la carga, serán llevadas a cabo por personal de Carga.
23/08/2016 Versión 10 47
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
1. Fecha y hora
2. Nombre de las personas que ingresan
3. Mercancía ingresada o retirada
4. Cantidad de bultos ingresados o retirados
5. Número de Guía correspondiente a la carga ingresada o retirada.
Antes que la carga que será despachada en las aeronaves de la compañía, sea ubicada en los
elementos para su transporte, el personal asignado a esa posición deberá:
Verificar que toda la carga que será despachada se encuentre debidamente etiquetada.
Verificar que las piezas correspondan a la manifestada en el warehouse.
23/08/2016 Versión 10 48
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Verificar que la carga que será despachada, tenga toda su documentación y guía aérea
en regla.
Supervisar directamente la operación de paletizaje, con el fin de evitar que:
o Se produzcan mermas durante el proceso de carguío.
o Se introduzcan elementos ajenos a la carga aceptada (drogas, artefactos
explosivos, otros).
Sellar los elementos antes de que sean enviados a la aeronave.
Escoltar (en las estaciones que esté dispuesto) los contenedores o elementos ya armados
hasta la aeronave, permaneciendo en ese sector hasta que el vuelo sea despachado o
hasta que sea relevado del puesto. Se debe garantizar en todo momento la vigilancia de
la carga, debiendo mantener permanente contacto visual con la misma y haciendo
desplazar cualquier elemento que impida cumplir con el mismo (Ejemplo, camiones de
combustible, aprovisionamiento, etc).
Nota: Toda la carga, antes de ser embarcada en un vuelo, será considerada como carga no
reconocida, por lo que deberá ser sometida a algún control de seguridad (Rayos X, Canes,
Aforo Físico), de manera detectar la presencia de explosivos, drogas o cualquier elemento
que por su naturaleza pudiese poner en riesgo la seguridad de la operación., con excepción de
aquella carga que se encuentre comprendida dentro de los procedimientos de Embarcador
Conocido
Verificar el estado en que arriban los elementos, así como también el estado de la carga
transportada a granel.
Escoltar (en las estaciones que esté dispuesto) la carga hasta las bodegas de
internación.
23/08/2016 Versión 10 49
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
En caso de que parte de la carga arribada en una aeronave, deba ser transferida a otro
vuelo de la compañía, para continuar viaje a otro destino, el personal asignado a dicha
función, aplicará el procedimiento descrito en el punto Paletizaje y Despacho de la Carga.
Dependencia encargada del control de Seguridad.
Si durante los controles previos de la carga, se considera necesario abrir algún tipo en
particular, debido a dudas respecto del contenido de la misma, se procederá a contactar al
embarcador de la carga, de manera que éste, en presencia de la autoridad de Seguridad
Aeroportuaria correspondiente, proceda a abrir las piezas cuestionadas, de manera clarificar
el contenido.
Toda la carga, los paquetes de mensajería, las encomiendas de envío rápido y el correo que
deba ser transportado en vuelos de pasajeros, se someterán a controles de seguridad
apropiados (equipos de rayos X, ETD, Gedex, canes, etc) designados por la autoridad de
Seguridad en la Aviación.
23/08/2016 Versión 10 50
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Mercancías Peligrosas contenidas en la Carga, o declaradas como tal, las que, una vez
evaluadas, serán seleccionadas para vuelos Cargueros o de Pasajeros por personal
debidamente capacitado conforme a lo establecido en la reglamentación vigente.
Aquellas que transporta personalmente el pasajero como parte de su equipaje facturado
o de mano, y que se encuentran sometidas a las reglas y procedimientos
correspondientes a Retenidos o Incautados, si se trata en este último caso de elementos
prohibidos.
En caso de ocurrir algún incidente o accidente con mercancías peligrosas se deberá alertar
al Servicio de Seguridad Aeroportuaria AVSEC o al Servicio de Extinción de Incendio SEI, y
notificar a la Sub Gerencia de Seguridad Aeronáutica e Instalaciones.
23/08/2016 Versión 10 51
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Nota: La carga que no pueda ser sometida a controles de seguridad no podrá ser
aceptada para el transporte.
Son todos aquellos que cumplen con ciertos requisitos que le permiten estar acreditados
ante la FAA / TSA y cuyo registro debe ser proporcionado y actualizado por el área
Comercial de carga de cada estación, lo que se debe materializar por medio de una lista
actualizada que dicha área deberá proveer al área de Servicios u operaciones de Carga.
Son todos aquellos que no cumplen con los requisitos que le permiten estar acreditados ante
la FAA / TSA y que por lo tanto no fueron incluidos en la lista mencionada en el punto
anterior.
Consiste en una carta tipo donde el Agente Consolidador Conocido (AC) (incluyendo las
Agencias de Courier) o una Compañía Aérea (en caso de TRM) confirma que todos los
embarques que entregue a la comáñía, provienen de embarcadores conocidos (EC) para él; y
donde además se compromete a entregar por separado los embarques que provienen de
embarcadores No Conocidos (ENC), informando a La compañía para cumplir con los
procedimientos de Seguridad de rigor. Esta Declaración debe amparar todos sus embarques
a subir en un determinado vuelo.
23/08/2016 Versión 10 52
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
“El gobierno de los EE.UU. ha requerido que la compañía inspeccione su carga para
verificar el contenido, previa a ser transportada por vía aérea. Su carga será
sometida a controles de seguridad”
23/08/2016 Versión 10 53
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Nota (1): Toda carga que provenga de fuera de EE.UU. y que requiera tránsito a través de algún
Aeropuerto de
EE.UU., podrá realizar la conexión en vuelo pax siempre que provenga de compañías amparadas
en SD 108-01-
11 (líneas americanas pax ) y EA 129–01-09 (extrajeras pax como LA pax) de lo contrario la
conexión deberá ser en carguero o en camión. Independiente que la conexión sea en la misma
compañía.
Nota (2): Las restricciones de seguridad para los embarques de animales vivos, se
refieren a que los contenedores de estos embarques, deberán ser sometidos a uno de los
procedimientos de seguridad
(*): Significa que debe pasar por alguno de los procedimientos de seguridad descritos en
el Capítulo 5.16.23 – Procedimientos de Seguridad.
(**): Siempre y cuando el embarcador original haya sido contactado o sea sometido al menos a
uno de los procedimientos de seguridad descritos en el Capítulo 5.16.23 Procedimientos de
Seguridad.
23/08/2016 Versión 10 54
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Nota (1): Toda carga que provenga de fuera de EE.UU. y que requiera tránsito a través de algún
Aeropuerto de EE.UU., podrá realizar la conexión en vuelo pax siempre que provenga de
compañías amparadas en SD
108-01-11 (líneas americanas pax ) y EA 129–01-09 (extrajeras como LA pax) de lo contrario la
conexión deberá ser en carguero o en camión. Independiente que la conexión sea en la misma
compañía.
Nota (2): Todo los Agentes Consolidadores Conocidos (incluyendo Agentes de Courier) y Compañías
Aéreas definidas en 5.1, deben presentar una declaración de Seguridad (definida en la letra f del
punto 2) que ampare todos sus embarques en un determinado vuelo. (ver formatos en anexos 1
(Agentes) y 2 (TRM)).
Nota (3): Las restricciones de seguridad para los embarques de animales vivos, se refieren a que
los contenedores deberán ser sometidos a uno de los procedimientos de seguridad.
(*): Significa que debe pasar por alguno de los procedimientos de seguridad descritos en el
Capítulo 5.16.23 – Procedimientos de Seguridad.
(**): Siempre y cuando el embarcador original haya sido contactado o sea sometido al menos
a uno de los procedimientos de seguridad descritos en el Capítulo 5.16.23 – Procedimientos
de Seguridad.
23/08/2016 Versión 10 55
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
(Membrete de la Agencia
de Carga)
Por medio del presente, certifica que la carga que está siendo
entregada a (Nombre compañía) para su transporte, ha sido recibida de
Embarcadores Conocidos (EC) y procesada de una manera equivalente a los estándares
requeridos por la FAA / TSA para transportadores aéreos de pasajeros.
FIRMA
NOMBRE Y CARGO
NOMBRE DE LA AGENCIA
FECHA
VUELO
23/08/2016 Versión 10 56
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Por medio del presente, certifica que la carga que está siendo entregada
a (Nombre compañía) para su transporte, ha sido recibida de Embarcadores Conocidos
(EC) y procesada de una manera eq
uivalente a los estándares requeridos por la FAA / TSA para transportadores aéreos de
pasajeros y a lo estipulado en el FAR 108 y 129.
FIRMA
NOMBRE Y CARGO
FECHA
Nº VUELO O TRM
23/08/2016 Versión 10 57
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
5.17.1 General
Los servicios de catering y aprovisionamiento son sometidos a controles de seguridad igual
que el resto de los elementos que interviene en la operación.
Se controlará en todo momento que en las instalaciones el personal que circula o tenga
acceso a ellas esté debidamente identificado con la credencial de la Compañía y que a su
vez esté cumpliendo obligaciones inherentes a su cargo. Toda persona ajena o que no tenga
que estar en el área ya sea por sus funciones o porque no pertenezca a la Compañía deberá
ser retirada de inmediato del sector.
5.17.5 Catering
Los suministros de catering para los aviones de la compañía son provistos en forma externa,
por lo tanto, a la compañía que presta este servicio se le requerirá que nos entregue su
Programa de Seguridad, de manera de verificar las medidas de seguridad que se aplicarán.
Los camiones de catering entran por un acceso controlado por personal de la Autoridad de
Seguridad Aeroportuaria, los cuales revisan que los camiones vengan sellados desde origen y
no presenten signos de manipulación.
Para los vuelos directos a USA, los carros que son puestos en el avión son revisados por
personal de seguridad, que deberá verificar que todos los sellos estén intactos y sin signos de
manipulación. En caso de encontrar algún carro con evidentes signos de manipulación, es
decir, sello roto, el agente de seguridad deberá contactarse con el supervisor a cargo del
turno para determinar la amenaza la cual puede considerar el no embarcar dicho carro.
23/08/2016 Versión 10 58
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
6. AUDITORÍAS DE SEGURIDAD
6.1 General
Además, el cumplimiento de los requisitos regulatorios y requerimientos de este MGS, por parte
del personal de la Compañía como también a nuestros proveedores de seguridad críticos en la
prevención de actos de interferencia ilícita. En el Anexo J se adjunta muestra de la “Cartilla
Auditorias de Seguridad”.
6.2 Responsabilidades
Auditor
Es el responsable de la ejecución de la auditoría de acuerdo al plan de la auditoría y a las
directrices proporcionas por el QA del área, además debe apoyar al QA del área en la
elaboración del informe de la auditoría.
23/08/2016 Versión 10 59
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
6.3 Implementación
Las auditorías internas de procesos o auditorías a los proveedores críticos deben ser realizadas
de acuerdo al calendario de auditorías de la Compañía para los distintos aeropuertos según
corresponda, pudiéndose elevar la cantidad de auditorías a un mismo lugar dependiendo de los
resultados obtenidos o del nivel de amenaza que tenga algún aeropuerto. Para esto se
considerará el calendario de auditorías que se confecciona en enero de cada año. Las fechas de
auditorías pueden ser modificadas por necesidades de los aeropuertos involucrados, por la
Gerencia de Seguridad o por cualquier otra circunstancia de contingencia que amerite tales
cambios.
Las pruebas de seguridad solo serán realizadas en conjunto con la autoridad local cuando ésta
así lo disponga y sin alarmar innecesariamente al público en general y con dispositivos inertes
de seguridad. (Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil de la República Argentina).
Estas pruebas serán realizadas sin aviso al personal operativo y solo buscarán probar los
procesos y procedimientos estén bien implementados.
Las pruebas de seguridad deben ser para crear una “alerta de seguridad” en el personal que
realiza estas funciones y se deben manejar con cautela ya que los resultados podrían generar
un aspecto negativo en la motivación del personal de seguridad involucrado en la prueba.
En caso que no exista una regulación específica, el equipo técnico será adquirido, tomando en
consideración aspectos técnicos generales y necesidades de la compañía, tal como ocurre en los
casos de sistemas de CCTV.
Los suministros críticos de seguridad utilizados para las revisiones de seguridad, se deberán
calibrar de acuerdo a lo acordado entre el proveedor/fabricante y la empresa, información que
deberá estar reflejada en el contrato, acuerdo, concesión de arriendo o de compraventa,
debiéndose mantener el registro de los trabajos efectuados los cuales estarán disponibles para
auditorías, inspecciones o controles.
23/08/2016 Versión 10 60
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
6.6.1 Objetivo
6.6.2 Responsabilidades
La Gerencia de Seguridad a través del área de Respuesta de Emergencia, será la responsable de
coordinar la implementación del Ejercicio de Seguridad, que estará relacionada con Actos de
Interferencia Ilícita.
El Ejercicio de Seguridad, se llevarán a cabo dentro de los veinticuatro meses del año
calendario (un ejercicio cada dos años que podrá ser ya sea de Amenaza de Bomba, Acto de
Interferencia Ilícita o de Secuestro de Aeronave) y en modalidad de Ejercicio de Escritorio.
23/08/2016 Versión 10 61
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
7. Contingencia
En el presenta capitulo se entregan las directrices de actuación y procedimientos en caso de
contingencias que afecten nuestras operaciones.
Son pasajeros que no poseen un boleto de Contrato de Transporte Aéreo válido para el vuelo
donde se encuentra.
Generalidades
Los tripulantes de cabina realizarán la cuenta a bordo de la aeronave, para luego confrontarla
(cuadre) con la que la cuenta paralela de Servicio al Pasajero, pudiéndose dar las siguientes
situaciones:
Si cuadra: informar al Encargado de Operaciones de Plataforma del despacho de puerta.
Si no cuadra y sobra un pasajero: se verificará la cuenta en Gate. Se revisarán Boarding
Pass y detectar posibles Boarding Pass de otro vuelo. Si no fuese así, se revisarán Boarding
Pass contra lista de pasajeros y detectar descuadre. Si aquella está correcta, el vuelo
puede ser despachado, previa autorización del Capitán. Si la cuenta en Gate también indica
un pasajero demás, debe ser Servicio al Pasajero quien debe regularizar la situación
(responsabilidades).
23/08/2016 Versión 10 62
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Considerando que la aviación comercial puede verse enfrentada a incidentes relacionados con
comportamientos insubordinados o disruptivos y conductas agresivas por parte de pasajeros, que
ponen en riesgo la seguridad de la operación y la integridad física de los empleados de las líneas
aéreas y de los demás pasajeros, es necesario establecer ciertos parámetros para el manejo de
estos pasajeros a fin de procurar mantener siempre la seguridad de pasajeros y empleados de la
compañía.
Definición
Estas conductas pueden producirse en cualquier fase del proceso normal de un vuelo: Check-in,
embarque, en vuelo, desembarque, y pueden ser:
23/08/2016 Versión 10 63
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
7.4.2 Categoría 1
Son aquellos pasajeros que debido a su conducta, afectan la comodidad de otros pasajeros
durante el proceso de Check-in, embarque o a bordo de la aeronave, interfiriendo con el
trabajo del personal de la compañía, provocando disturbios de menor importancia, cuyo
comportamiento puede ser perfectamente manejado por Personal de Tierra o Cabina.
Ejemplos
En tierra: Pasajero levanta la voz al ser informado sobre el atraso de un vuelo, pero esto
termina al indicársele la solución que se dará a su problema.
7.4.3 Categoría 2
Son aquellos pasajeros que debido a su conducta, afectan de una manera significativa el normal
funcionamiento de las operaciones. Su comportamiento es verbalmente agresivo con pasajeros
y/o personal de la compañía, no obedece instrucciones entregadas por el Personal de Tierra o
Tripulación de Cabina.
Ejemplos
En tierra: Negarse a apagar un cigarro al momento de embarcar al avión, no
23/08/2016 Versión 10 64
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
7.4.4 Categoría 3
Son aquellos pasajeros que debido a su conducta, pueden poner en riesgo la seguridad de la
operación. Su comportamiento es agresivo y violento, incluyendo asalto físico, amenazando,
intimidando o interfiriendo el normal funcionamiento del vuelo o del personal de la compañía.
Ejemplos
En tierra: Agente de Embarque agredido por pasajero en evidente estado de ebriedad o
de personalidad violenta.
A los pasajeros Categoría 3 no se les permitirá comenzar o continuar su viaje y los hechos
provocados por éstos, siempre deberán ser denunciados de inmediato a las autoridades
correspondientes.
Las denuncias deberán ser realizadas a través de las autoridades de Seguridad Aeroportuaria
correspondiente.
“Los pasajeros que incurran en conductas insubordinadas, según se define más adelante (ver
definiciones) no podrán ser embarcadas o en su caso, deberán desembarcar la aeronave, y la
línea aérea estará facultada para tomar todas las medidas o acciones legales y administrativas
que correspondan de acuerdo a la legislación aplicable. La compañía podrá siempre negar el
embarque a futuro a dicho pasajero si la legislación aplicable así lo permite”.
23/08/2016 Versión 10 65
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Cuando el Comandante de la aeronave tiene razones fundadas para creer que una persona ha
cometido o está a punto de cometer a bordo una infracción o un acto previstos en la letra a)
anterior, podrá imponer a tal persona las medidas razonables, incluso coercitivas que sean
necesarias.
Asimismo, el Comandante de la aeronave, podrá, siempre que sea necesario a los fines
previstos en el párrafo anterior, desembarcar en el territorio de cualquier Estado en el que
aterrice la aeronave a cualquier persona sobre la que tenga razones fundadas para creer que ha
cometido, o está a punto de cometer, a bordo de la aeronave un acto previsto en la letra a)
anterior.
23/08/2016 Versión 10 66
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Si no hubo cambio de actitud por parte del pasajero el Supervisor de Servicio al Pasajero, o jefe
de Servicio, deberá comunicarse en forma inmediata con el representante de la Sub Gerencia
de Seguridad Aeronáutica e Instalaciones, quién determinará la posibilidad de embarque del
pasajero.
Nota: La tripulación de cabina, siempre deberá ser informada, con relación a los pasajeros
con autorización de embarque con restricciones.
Negación de embarque
23/08/2016 Versión 10 67
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
En caso de que el pasajero lo desee, el pasaje completo, si así lo permite la tarifa, será
endosado a otra compañía, dando aviso a ésta que se trata de un pasajero insubordinado.
En caso de que el pasaje no pueda ser endosado por restricciones tarifarias, la devolución del
valor del mismo, se efectuará de acuerdo a los procedimientos comerciales vigentes, si la tarifa
así lo permite.
En caso de ser necesario (agresiones físicas), personal de la compañía, podrá aplicar medidas
coercitivas sobre el pasajero, medidas que se podrán mantener hasta que el pasajero sea
puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Para la aplicación del presente procedimiento, sólo se definirán los pasos a seguir en casos de
incidentes con pasajeros categoría 2 y 3 considerando que los incidentes con pasajeros
categoría
1 no requieren de acciones especiales.
23/08/2016 Versión 10 68
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
En caso de que el pasajero no cambie de actitud, el Comandante del vuelo podrá considerarlo
como pasajero Categoría 3, por lo que se deberán tomar las medidas necesarias y
adecuadas a fin de evitar que el comportamiento del pasajero pueda afectar la seguridad de la
operación. Una vez en tierra se deberá informar de los hechos ocurridos a las autoridades
correspondientes y en caso de ser necesario poner al pasajero a disposición de las mismas.
El Jefe de Cabina y/o el Comandante, deberán recopilar todos los antecedentes necesarios,
tanto del incidente, como los del pasajero involucrado, considerando como información
importante, el nombre completo, número de documento de viaje y nacionalidad de éste, así
como el testimonio de testigos del hecho, los cuales, deberán ser puestos a disposición del
Comandante de la aeronave, de manera que éste, de acuerdo a lo que exige la ley y los
Convenios Internacionales, realice el denuncio correspondiente.
La pronta comunicación (vía radial con la Base de la compañía o en su defecto, a través de las
comunicaciones ATC) de la decisión del Comandante de poner un pasajero insubordinado o
disruptivo a disposición de las autoridades respectivas, será esencial para que el personal de
tierra, del aeropuerto en el cual se efectuará el aterrizaje, pueda coordinar con las
autoridades locales, las medidas que serán aplicadas, una vez que se encuentre el avión
estacionado.
23/08/2016 Versión 10 69
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Una vez aterrizada la aeronave, el Comandante del vuelo, deberá denunciar el hecho a las
autoridades locales del país que se trate, completando y firmando todos los documentos que
requiera dicha autoridad.
Nota: Estando la aeronave en tierra con puertas abiertas y ante la eventualidad de que
existan diferentes opiniones (ejemplo tripulación de cabina / personal de tierra) respecto
de la conducta o actitud de un pasajero, se deberá notificar al Comandante de la aeronave,
de manera que éste, se apersone al lugar (poniendo a buen resguardo su integridad física) y
que frente al pasajero y con todos los antecedentes necesarios a su alcance, determine si
efectivamente éste representa un riesgo para la seguridad de la operación, de manera
proceder a solicitar su desembarco.
Acciones Legales:
La compañía se reserva el derecho de perseguir todas las acciones legales tanto civiles como
penales, y velará por la sanción de los hechos ocurridos.
La compañía en los casos que estime conveniente, podrá solicitar a los Tribunales de Justicia,
que se decrete una medida prejudicial precautoria que impida al pasajero volver a volar en
aviones de la compañía, mientras el tribunal no se haya pronunciado definitivamente acerca
del caso, fundado en que la conducta del pasajero afecta la seguridad de la operación.
7.4.11 Entrenamiento
Periódicamente se deberán realizar entrenamientos iniciales y recurrentes a todas las áreas
involucradas con el manejo de pasajeros. Dichos entrenamientos deberán contar con un plan de
estudios, en parte teórico y en parte práctico a fin de asegurarse que:
23/08/2016 Versión 10 70
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 71
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
8 . CAPACITACIÓN
8.1 Objetivo
El personal que cumpla funciones de seguridad, deberá reunir los requisitos establecido en el
Programa Nacional de Instrucción de Seguridad de la Aviación Civil, y será sometido a los
criterios de selección estipulados en el presente Programa.
Latam Airlines Argentina instruirá al personal comprendido en el presente Programa por medio
de un Curso de Capacitación Inicial. La modalidad de este curso será presencial.
Cada 24 meses calendario a partir del mes de finalización de la Capacitación Inicial, Latam
Airlines Argentina, impartirá un Curso de Capacitación Periódica.
Toda vez que una persona afectada al cumplimiento de este Programa deba cumplimentar una
exigencia de Capacitación Periódica posterior al que por término le corresponda, dicha
Capacitación será considerado como cumplida en el mes que hubiere correspondido.
23/08/2016 Versión 10 72
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Para todo el personal alcanzado en este programa que haya recibido capacitación en Seguridad,
y que su ingreso haya sido anterior a la aprobación de este Programa, se considerará como
cumplida la capacitación inicial requerida.
Para el personal que no haya recibido capacitación en Seguridad y cuyo ingreso se produzca
posterior a la aprobación de este Programa, será obligatorio cumplimentar la capacitación
requerida para cada posición.
Para ello, y en las instancias de Revisión por la Dirección de la Gerencia de Seguridad (Safety
Action Groups), se analizará los cambios normativos que pudieron haber surgido, la eficacia de
la capacitación y los eventos de seguridad que pudieran haber surgido.
Con ello, se verificará los contenidos y cargas horarias vigentes, y considerará y realizará los
cambios respectivos, si fueran necesarios.
8.5 Instructores
La instrucción de seguridad será entregada por instructores acreditados por el Dirección de
Capacitación de la Compañía o por Instructores habilitados por la Policía de Seguridad
Aeroportuaria.
8.6 Personal
Seguridad (SEC)
Servicio al Pasajero y Operaciones Terrestres (GRH)
Despacho (DSP)
Tripulaciones de Mando (FLT)
Tripulaciones de Cabina (CAB)
Carga (CGO)
Mantenimiento (MNT)
Empresas contratistas de Servicios de Seguridad
23/08/2016 Versión 10 73
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Toda persona que se incorpore a las áreas mencionadas deberá cumplir con la capacitación
inicial de Seguridad, previo a ser asignada a sus funciones.
2. Otras Autoridades
3. Definiciones.
9. Regulaciones Aeronáuticas.
1. Gerencia de Seguridad.
2. Misión y Objetivo.
3. Organigrama.
23/08/2016 Versión 10 74
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
8. Colocación de explosivos
1. Aceptación de Pasajeros.
6. Embarque.
1. Tipos de Documentos.
4. Perfiles de pasajeros.
23/08/2016 Versión 10 75
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
1. Diamante de Seguridad
4. Inspección de Aeronaves.
5. Tipo de Inspecciones
6. Lista de Verificación.
2. K9
La capacitación inicial tendrá una carga horaria de cinco horas cátedra, haciendo hincapié en
los contenidos inherentes a las áreas de intervención a donde el instruido pertenezca.
El Personal que cumple las funciones de Jefe de Base en los Aeropuertos donde opera LAN
Argentina dentro del ámbito nacional deberá cumplimentar los siguientes cursos:
23/08/2016 Versión 10 76
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Estos cursos serán dictados por centros de capacitación habilitados por la Policía de Seguridad
Aeroportuaria.
8.10 Evaluación
En caso que el empleado no logre aprobar el segundo examen, su permanencia en el área será
puesta a consideración de la Compañía.
El resto del personal capacitado, perteneciente a las áreas restantes no deberá ser calificado
numéricamente. El Curso quedará aprobado luego de concurrir a la Capacitación programada.
Por cada Curso impartido, se habilitará un libro de aula que contendrá la información
relacionada con las materias y las horas programadas correspondientes.
Una vez finalizado cada curso, el instructor a cargo de la capacitación, remitirá el libro de aula
junto con los exámenes y las calificaciones correspondientes al personal a cargo del registro
capacitaciones de cada una de las Áreas afectadas a la misma.
La información de los cursos impartidos será registrada en la base de datos de cada funcionario,
la que considera la fecha del curso impartido y su vencimiento. El archivo de dicha
documentación será responsabilidad cada área.
23/08/2016 Versión 10 77
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Estos registros servirán para Auditorías Internas como aquellas que sean conducidas por
organismos externos.
Los registros de capacitación del personal que deje de prestar servicios a las operaciones de la
compañía, serán eliminados de la base de datos a los 30 días del cese de las funciones y sobre
éste período, en caso de reincorporación, el agente deberá efectuar el proceso de instrucción
en forma completa.
Los registros de capacitación inicial del personal deberán mantenerse de manera permanente.
Cada Gerencia será responsable del mantenimiento de los registros de capacitación en los
tiempos definidos anteriormente.
Todo personal alcanzado por este Programa de Capacitación que se haya vencido el el periodo
de vigencia del curso correspondiente podrá ser recalificado utilizando el siguiente criterio:
Personal que haya perdido la vigencia de su curso hasta 12 meses calendario posteriores al
vencimiento se recalificará con un curso periódico.
Personal que haya perdido la vigencia de su curso más de 12 meses calendario posteriores
al vencimiento se recalificará con un curso Inicial.
23/08/2016 Versión 10 78
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Introducción a la Seguridad de
X X X X X
la aviación civil
Legislación de Seguridad X X X X X
Política y Organización de
X X X X x
Seguridad
Documentación de viaje X X
Protección de aeronaves X X X X X
Manejo de pasajeros
X X X X
disruptivos
23/08/2016 Versión 10 79
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Introducción a la
Seguridad de la X X X X X X
aviación civil
Legislación de
X X X X X X
Seguridad
Actos de X X
Interferencia X X X X
Ilícita
Seguridad área de
X X X
pasajeros
Documentación
X
de viaje
Seguridad Área
X X
carga
Protección
X
aeronaves
Otros controles X X
X X X X
de seguridad
Análisis y X X
simulación de X X X X
casos
Procedimientos
TSA (para las
X
posiciones que
aplique)
23/08/2016 Versión 10 80
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
9. Investigaciones de Incidentes
9.1 General
La investigación de incidentes, es una actividad operativa, la cual, mediante la aplicación de
procedimientos o métodos específicos, permite la recopilación y evaluación de toda la
información pertinente que esté vinculada a la ocurrencia del incidente y/o accidente,
utilizando para ello toda la evidencia disponible. Esta investigación debe realizarse
inmediatamente de producido el incidente y/o accidente para evitar que las condiciones
existentes en el momento de la ocurrencia, cambien y los recuerdos varíen con el paso del
tiempo.
Antes de realizar una entrevista, el investigador debe considerar los siguientes puntos:
Estudiará la actitud que deberá adoptar frente a las personas que entrevistará.
Distribuirá en forma apropiada el tiempo de la o las entrevistas
Establecerá en forma clara los propósitos de la entrevista.
Se asegurará de tener a su disposición la mayor cantidad de antecedentes relacionados con
el caso.
Establezca una buena comunicación desde el comienzo, tómese algunos minutos antes de
iniciar la entrevista con algún tópico ajeno al incidente o accidente, tal vez un punto que
23/08/2016 Versión 10 81
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
sea de interés para el interlocutor (ej. el clima, la familia, amigos comunes, etc.)
Explique los objetivos de la entrevista, señalando que su interés es el de establecer los
hechos tal como ocurrieron y no el de culpar a nadie.
Procure que la persona entrevistada se sienta cómoda:
No interrumpa a su interlocutor,
No alce el tono de su voz de manera que el interlocutor se sienta avasallado.
Mantenga un tono amigable, aunque conservando un dominio firme de la entrevista.
No emita opiniones respecto de la información entregada por el entrevistado, ni haga
chistes de mal gusto que pudieran interrumpir la buena comunicación. Dedíquese a tomar
nota; recuerde que usted no es juez de la situación, es solamente un investigador de la
ocurrencia.
No confunda al entrevistado con muchas preguntas a la vez, ni lo apresure en sus
respuestas.
Motive a la persona entrevistada haciéndole comprender la importancia de sus respuestas
para asegurarse de que está obteniendo toda la información que usted necessita.
No se distraiga, escuche al entrevistado con mucha atención.
Haga preguntas claras, no capciosas, sea serio y sincero en sus preguntas de manera que su
interlocutor no desconfíe y esconda la verdad.
Identifique las áreas que considere más importantes y profundice en los temas relaciones
con ellas.
Repase los puntos importantes que han sido tratados, comprobando que hayan quedado
debidamente registrados.
Agradezca con cordialidad la contribución prestada por su interlocutor.
Una vez terminada la entrevista se deben evaluar todos los resultados arrojados por esta, hay
que determinar si se lograron los objetivos previstos. Si se considera necesario hay que repetir
la entrevista para aclarar los puntos en que pudo haber discrepancias o dudas. Por último si
toda la información está clara hay que registrar los resultados obtenidos.
El estudio de las posiciones que ocuparon entre sí, las personas, equipos, materiales en el lugar
del incidente o accidente y con respecto del ambiente físico, proporcionan una buena fuente de
información relevante para establecer si existen condiciones inseguras y para establecer la
secuencia de los acontecimientos que motivaron el incidente o accidente.
El investigador debe tratar de obtener una idea lo más clara posible de lo ocurrido a través de
lo siguiente:
9.2.2.2 Procedimiento
23/08/2016 Versión 10 82
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Manuales.
Registros de Mantenimiento.
Registros de Entrenamiento.
Hojas de Vida.
Exámenes Médicos.
Declaraciones del expedidor (Animales Vivos o Mercancías Peligrosas).
Guía Aérea.
Otros documentos
Todos los documentos emitidos en relación con un incidente y/o accidente incluyendo las
mercancías peligrosas (ej. reportes, certificados, fotografías archivos, cartas, etc.) deben ser
conservados por, a lo menos, 2 años.
Indicación de cuándo, cómo y dónde ocurrieron los hechos del incidente o accidente.
Indicación de la naturaleza del incidente o accidentes y las causas que lo provocaron
(factores personales, acciones, condiciones inseguras, operaciones por debajo de las
normas, etc.).
Costos que, el incidente o accidente significan para la Compañía.
Recomendaciones y medidas, incluyendo modificaciones al manual, que deberían adoptarse
para evitar que ocurrencias de esta naturaleza vuelvan a repetirse.
23/08/2016 Versión 10 83
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Los datos obtenidos de los informes de investigación de estos sucesos deberían ser analizados e
interpretados por los ejecutivos a cargo de las operaciones de seguridad y utilizados en la
capacitación inicial y de refresco del personal de las Estaciones.
De ahí que un informe de incidente o accidente, debe ser elaborado en forma completa y
acuciosa y su contenido, dado a conocer oportunamente a la Gerencia de Seguridad Chile, al
personal involucrado y a la organización en general.
Según sea apropiado se deberá efectuar un completo informe de las personas involucradas
incluyendo, a lo menos los siguientes datos según sea apropiado:
23/08/2016 Versión 10 84
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
9.4 Comunicaciones
Este deberá ser considerado como uno de los puntos más importantes del informe. Deberá
contener, por lo tanto, a lo menos, los siguientes datos:
23/08/2016 Versión 10 85
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
de otros que puedan agregarse, deben ser corroborados mediante fotografías, diagramas,
gráficos, videos, etc., los que deberán adjuntarse como anexos al informe.
Se deberá especificar y detallar aquellas pruebas que haya sido necesario efectuar y que sirvan
para comprobar aspectos técnicos de la operación o funcionalidad de piezas, partes,
componentes o sistemas del equipo. Esto incluye pruebas o procedimientos de verificación, los
cuales deberán ser efectuados, sin llegar a límites de comprometer la seguridad de los equipos
o terceros.
9.7.1 Análisis
En este punto de la investigación, el o los investigadores deberán reconstruir el
proceso completo, analizando todas las evidencias encontradas.
9.7.2 Conclusión
En orden cronológico, se detallarán las deducciones más importantes de los hechos
comprobados en el análisis, de manera que indique claramente la sucesión de ocurrencias que
produjeron el incidente o accidente, hasta que se llegue a determinar exactamente, la o las
causas que hicieron que el incidente o accidente fueran inevitables, especificando además
otras causas que contribuyeron a su ocurrencia.
9.7.3 Recomendaciones
Esta será la parte más importante de la investigación, ya que, no solo constituye el fruto de
todo el trabajo y análisis previo sino que, es la parte donde se recogen todas las lecciones
obtenidas del incidente y que en el futuro, deberán volver a orientar los esfuerzos de la
organización para evitar la repetición de estos eventos. Por lo tanto, basados en la evidencia
obtenida, los investigadores, deberán hacer recomendaciones objetivas, atinentes y factibles
de aplicar.
El Reporte de Seguridad es uno de estos medios; a la vez que le permiten a algún miembro o
persona relacionada con las operaciones aéreas reportar situaciones o eventos para mejorar
procedimientos, permitir entregar experiencias al resto de las personas o sencillamente dar a
23/08/2016 Versión 10 86
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Es importante considerar que toda la información que reciba la Gerencia de Seguridad Chile
será usada para mejorar procedimientos operacionales y permitirá entregar experiencias al
resto de las personas. También es aceptable usar el Reporte de Seguridad para realizar
informes anónimos, los que se procesarán de la misma manera por la Gerencia de Seguridad.
Una vez realizado el análisis del reporte, si este lo amerita, se deberá tratar mediante el
siguiente método:
Causa raíz identificada.
Acción correctiva determinada.
Cuando sea aplicable la acción correctiva sea implementada y
para asegurar efectividad en prevenir futuros accidentes.
monitoreada
El método de análisis antes descrito se utilizara para incidentes de seguridad y actos de
interferencia ilícita que han sido reportados por el personal de la Compañía.
Los Reportes de Seguridad pueden hacerse a través de:
Estos reportes son cruciales para la gestión de la seguridad operacional en Latam Airlines Group
S.A, ya que esencialmente apuntan a prevenir, detectar, identificar y mitigar aquellas
situaciones de riesgo o peligro que podrían en el futuro resultar en un incidente/accidente.
23/08/2016 Versión 10 87
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
10. Histórico
N° de Ítem/ Página
Fecha Alterado para
Revisión revisados
01 23-09-2008 Todas Se pone en vigencia este Manual
13. Registros
Mencionados en el cuerpo del Manual
14. Anexos
Anexo A: Estructura de la Gerencia de Seguridad y de la Subgerencia de Seguridad Aeronáutica
e Instalaciones
Enexo E: Check lista para atención de vuelos bajo alerta especial de seguridad.
Anexo F: Definiciones
23/08/2016 Versión 10 88
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 89
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
ANEXO A
Estructura Organizacional de la Gerencia de Seguridad
23/08/2016 Versión 10 90
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 91
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
ANEXO B
Cartillas Operacionales
CARTILLA OPERACIONAL Nº 1
1) Actuación
Apoyar en la evacuación del personal y/o pasajeros a zona segura conforme a Plan de Evacuación
Cumplir las disposiciones del C.O.E., sobre las condiciones operacionales del Aeropuerto.
23/08/2016 Versión 10 92
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
CARTILLA OPERACIONAL Nº 2
1) Actuación
Poner a disposición del personal AVSEC, la aeronave, carga y correos para inspección.
Dar cumplimiento a las disposiciones del C.O.E., sobre las condiciones operacionales del
Aeropuerto.
AMENAZA DE BOMBA
1. Generalidades
23/08/2016 Versión 10 93
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Aeroportuaria y recuperada por la Compañía Operadora una vez terminada la inspección por parte
de dicha Autoridad. En representación de la Compañía, el responsable absoluto en el lugar es el
Gerente o Jefe de Aeropuerto de Lan Argentina afectado.
Las amenazas que tienen relación con la colocación de artefactos explosivos, corresponden a
situaciones en las cuales un individuo o un grupo organizado o no, intentan ejercer presión
indebida en contra de una organización establecida, la cual persigue la obtención de un objetivo
predeterminado e indefinido.
Una amenaza de explosivos afecta al vuelo como un todo indivisible y no al avión como
máquina independiente. Por lo tanto, presentado el caso, debe considerarse amenazada,
además, la carga y el equipaje por igual.
A nivel Compañía, la autoridad y coordinación de las Acciones Contra Explosivos en Aviones estará
siempre centralizada en la Gerencia de Seguridad Aeronáutica e Instalaciones, tanto en Buenos
Aires como en aquellos aeropuertos donde tenga un representante asignado a las operaciones. En
el caso de aquellos aeropuertos que no cuentan con un representante de la Gerencia de Seguridad
Aeronáutica e Instalaciones, será el Gerente o Jefe de Aeropuerto de Lan Argentina quien asumirá
esta responsabilidad, ciñéndose siempre a las resoluciones adoptadas por la autoridad aeronáutica
y de Seguridad Aeroportuaria, aplicando su mejor esfuerzo para contribuir a un resultado eficiente
en el tiempo.
2. Definición
Una Amenaza de Bomba puede ser definida como – Información o Alerta, de que se tiene
conocimiento, que un artefacto peligroso, como una bomba, ha sido o será puesto en una
aeronave o en alguna instalación aeroportuaria de una Línea Aérea.
b) Por escrito
2º) Repetir el mensaje a la persona que realiza la llamada, cuando sea posible,
consultando el ¿por qué? de la amenaza.
3º) Cuando es legalmente y técnicamente posible, es una ventaja grabar este tipo de
mensajes.
23/08/2016 Versión 10 94
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Tomando en consideración diversos factores, las amenazas pueden ser clasificadas en dos
categorías:
a) Específicas.
6º) En el caso de una amenaza que involucre una aeronave, se entrega la información
del origen y destino del vuelo (ej.: “el vuelo XXX con destino XXX tiene una bomba
abordo” , “una bomba ha sido puesta en el vuelo XXX destino XXX”)
b) No específicas
4º) La información es de una naturaleza genérica (ej.: el próximo vuelo que sale del
aeropuerto tiene una bomba”, “hay una bomba en el Aeropuerto”).
5. Análisis de la Información
Para una correcta evaluación de la situación, el funcionario que reciba una amenaza de bomba,
deberá ser capaz de obtener la mayor cantidad de antecedentes de parte de la persona que
está realizando la amenaza. Esta información será vital al momento de decidir si la amenaza
puede ser considerada como específica o no específica.
23/08/2016 Versión 10 95
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 96
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
12. Instalar Tractor para remolque del avión, si corresponde y se dispone de uno.
18. Ordenar el equipaje en tierra, en filas y por destinos, a no menos de 100 metros
del avión. Lo anterior, para mantener la debida concordancia con los planes
AVSEC de Aeropuertos y Aeródromos del país.
19. Trasladar la carga a un lugar distante no menos de 100 metros del avión, en
dirección opuesta al equipaje, previendo que no obstaculice el futuro
movimiento del avión.
20. Personal AVSEC Inspeccionará la Carga con medios Técnicos Calificados (Rayos X
y/o con el apoyo de detectores de explosivos).
25. Detener el bus a no menos de 30 metros del equipaje y 110 del avión.
26. Hacer descender a los pasajeros del bus en grupos pequeños de no más de 10
personas. Mantener reunidas las familias.
30. Una vez cerrado el vuelo, normalmente será despachado desde la misma
posición.
23/08/2016 Versión 10 97
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
23/08/2016 Versión 10 98
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
7. Funciones de Lan Argentina durante las Fases de Evaluación y Aplicación del Procedimiento
de Amenaza de Bomba
9. Debe velar porque se mantenga todo el personal a no menos de 100 metros del
avión, excepto aquellos que deben realizar trabajos e inspecciones específicos sobre
éste.
23/08/2016 Versión 10 99
Título Manual Gestión y Control de Seguridad
LATAM Airlines Argentina
Tipo de documento Manual
Código MGS-SEC-4M-001
Evalúa mantener itinerario del vuelo asignando una demora, cambio de material,
cancelación del vuelo o reprogramación del mismo.
Los pasajeros serán acompañados en todo momento por el personal más calificado
posible.
Que la totalidad de los equipajes serán verificados con equipos de Rayos X y/o
medios detectores de explosivos existiendo absoluta certeza que no presenten
riesgo alguno para la operación.
Asignar, con la mayor prontitud posible, los recursos humanos necesarios para la
manipulación del equipaje.
Acatar las instrucciones emanadas por los nombrados conforme a la situación que se
viva.
Dar las facilidades necesarias para que personal especialista cumpla las eventuales
inspecciones al material.
La carga con menos de 24 horas debe quedar en tierra excepto si existen recursos
eficientes para una inspección exhaustiva (rayos “X” y/o equipos detectores de
explosivos).
Importante: Se debe tener presente, que en la fase de aplicación del Plan de Amenaza
Específica, el control del Avión y de las operaciones de revisión tanto de la Aeronave,
como del equipaje y la carga, queda bajo la tutela de la Autoridad de Seguridad
Aeroportuaria local.
FORMULARIO N°1
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
En la bodega: __________________________________________________________
En la carga:____________________________________________________________
En el equipaje: _________________________________________________________
Motivación : ___________________________________________________________
Trabaja : ______________________________________________________________
Joven ________________________________________________________________
Adulta ________________________________________________________________
Cascada ______________________________________________________________
Distorsionada: _________________________________________________________
Ebria: ________________________________________________________________
Irritada: ______________________________________________________________
Lenguaje: _____________________________________________________________
Acento: _______________________________________________________________
____________________________________________________________________
Por quien:_____________________________________________________________
FORMULARIO N°2
INFORME DE PROCEDIMIENTOS ADOPTADOS
4.- PROCEDIMIENTO
:
Hora aviso al Comandante del vuelo:
Listado de pasajeros: SI NO
Pasajeros VIP: SI NO
Pasajeros Deleteados: SI NO
Hora de despegue:
Autorización de Salida
por:
Inspección Cabina: SI NO
Observaciones Generales
Techo y paredes
Cajones de la estiba del cilindro del oxígeno Abrir e inspeccionar todos los
y del CO2, lados delanteros de galley y de compartimientos
tocadores en popa
Paredes, techos y piso
Cubiertas de lanzamiento de la salida de
emergencia Compartimientos frente al tabique
hermético
Dispenser de bebida, dispenser de vasos,
deposito de vasos y acceso a válvula en el Inspeccionar todos los contenedores
piso removidos de la aeronave
Compartimiento de carga posterior Abra las puertas del carenado del motor
(especialmente la puerta y las bisagras) Instalación entera del motor y en todas las
aberturas, las puertas, los carenados y
Zona inmediatamente atrás del pilones se comprobaran
compartimiento de cargas
Alas
Tapas de inspección
Motores y pilotes
CARTILLA OPERACIONAL Nº 3
1) Actuación
Diagrama de la aeronave.
Cantidad de combustible.
Cumplir las disposiciones del COE sobre las condiciones operacionales del Aeropuerto.
Aeroportuaria
Aeroportuaria.
1.1 Definición
La captura ilegal de un avión, tanto en el aire como en tierra, por una persona o grupo de
personas.
1.2 Notificaciones
b) Nextel 553*1056.
1.3.1 Tripulación
Organiza y designa personal para las funciones y tareas de los párrafos siguientes.
Acción Cumplida:_______________________________________________________
Hora :______________________________________________________
1.4 Registro
Funcionario
Designado:__________________________________________________
Acción
Cumplida:_______________________________________________________
Hora
:_____________________________________________________________
Acción
Cumplida:_______________________________________________________
Hora :_________________________________________________________
1.6 Documentos
Designar a un funcionario o funcionarios para que reúnan y aseguren todos los documentos que
tengan relación con el vuelo, incluyendo boletos de pasajeros, guías de carga, etc.
Acción
Cumplida:_______________________________________________________
1.7 Observaciones
Funcionario(s)
Designado(s):_____________________________________________
Acción
Cumplida:_______________________________________________________
Hora :_________________________________________________________
Designar funcionarios adicionales, según sean las necesidades, para continuar las
operaciones normales de la Compañía.
Acción
Cumplida:_______________________________________________________
Hora :________________________________________________________
1.10 Negociaciones
a) Coordinar con la Autoridad local, habitaciones para la reunión y atención de los pasajeros y
Tripulación que, eventualmente, vayan siendo liberados.
a) Todas las postas en las cuales hizo escala el vuelo secuestrado deberán informar a la Posta
afectada, con copia informativa a la Gerencia de Seguridad Aeronáutica e Instalaciones, lo
siguiente:
1) Artículos Peligrosos.
Acción
Cumplida:_______________________________________________________
Hora :_________________________________________________________
1.13 Reportes
c) Una copia del informe evacuado por los diferentes estamentos deberá ser enviada a la
Autoridad Aeronáutica y de Seguridad Aeroportuaria local.
FORMULARIO N°3
Duración: _____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tenía la Tripulación los planes de vuelo necesarios para llegar a estos aeropuertos:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
de la aeronave: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
Aeropuerto): __________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Descripción ____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Vestimenta: ___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Cargo: ________________________________________________________________
CARTILLA OPERACIONAL Nº 4
1) Actuación
Esperar que concurra al lugar Personal de Seguridad Aeroportuaria AVSEC o SEI quienes
tomarán el Procedimiento.
Dar facilidades al Personal de Seguridad Aeroportuaria AVSEC o SEI, para que efectúen sus
procedimientos.
Escala
Escala
CARTILLA OPERACIONAL Nº 5
1. Generalidades
De ello surgen entonces que las diferentes áreas de la compañía, deberán cumplir
procedimientos especiales acordes a la amenaza definida.
2. Fase de Operación
Evalúa mantener itinerario del vuelo asignando una demora, cambio de material,
cancelación del vuelo o reprogramación del mismo.
Tripulantes de Cabina
Desembarcar a todos los pasajeros al arribo a una escala, incluido los pasajeros en
tránsito, asegurándose que los mismos lo hagan con todo su equipaje de mano.
Personal de Seguridad (en las escalas que apliquen o personal de tripulación de cabina para
la revisión interna, personal de mantenimiento para la revisión externa y personal de
servicios al pasajero para el control de equipajes de mano)
Dar las facilidades necesarias para que personal especialista cumpla las eventuales
inspecciones al material.
3. Herramientas
NIVEL DE AMENAZA
Revisión del 100% de documentación de Revisión del 100% de Se adelanta una hora la presentación de los
Inspección de viaje. documentación de viaje. pasajeros en el counter. Se realiza inspección de
pasajeros equipaje de mano del 10% de los pasajeros de los
vuelos bajo amenaza
Inspección mediante equipo de rayos -x al Se cumple la medida cuando el Se cumple la medida cuando el nivel de amenaza
100% de equipajes de origen y tránsito. nivel de amenaza es BÁSICO, y es BÁSICO, y además se realiza un registro
Inspección de además se realiza un registro manual aleatorio, según perfil del pasajero y
equipaje manual aleatorio, según perfil equipaje. Se complementa con inspecciones con
facturado del pasajero y equipaje. caninos u otras aplicadas por la autoridad. Se
inspeccionan los artículos electrónicos
contenidos en el equipaje de mano.
Protección de Custodia de equipaje, desde punto de Se cumple la medida cuando el Se cumple la medida cuando el nivel de amenaza
equipaje aceptación hasta su estiba a la aeronave. nivel de amenaza es BÁSICO. es BÁSICO, y además se acompaña con vehículo
facturado de custodia.
Inspeccionar toda la aeronave, ya sea Se cumple la medida cuando el Se cumple la medida cuando el nivel de amenaza
Seguridad de la origen y/o tránsito, antes de su salida. nivel de amenaza es BÁSICO. es BÁSICO, y además, se realiza inspección
aeronave exterior de la misma
Custodia de aeronave en diamante de Se cumple la medida cuando el Se asigna un agente de Seguridad en cada puerta
seguridad, retirar las escaleras, cerrar las nivel de amenaza es BÁSICO. en uso de la aeronave. Todas las personas que
puertas. requieran ingresar a la aeronave serán revisadas
en forma manual o con dispositivos técnicos y sus
Control de
pertenencias también.
accesos de la
aeronave
Se inspecciona al menos el 10% de los pasajeros y
sus pertenencias, de ser posible con apoyo de las
facilidades del aeropuerto (detector de metales,
máquina de rayos - x).
Inspección mediante equipo de rayos - x al Inspección mediante equipo de Inspección mediante equipos de rayos – x de
Control de 100% de embarques de carga origen y rayos – x al 100% de 100% de embarques de carga origen y tránsito.
carga, correo y tránsito embarques de carga origen y Se complementa con inspecciones con caninos u
encomiendas tránsito, así como el registro otras aplicadas por la autoridad.
express manual de los embarques
sospechosos.
ANEXO D
ANEXO E: CHECK LIST PARA ATENCIÓN DE VUELOS BAJO ALERTA ESPECIAL DE SEGURIDAD
ANEXO F: DEFINICIONES
ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA:
Acto, o tentativa destinada a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte
aéreo, es decir
- Apoderamiento ilícito de aeronaves en vuelo.
- Cualquier otro acto que ponga en peligro o pueda poner en peligro la seguridad, regularidad
y/o eficiencia de la aviación civil nacional e internacional.
AERÓDROMO:
Área definida de tierra o agua, incluidas sus edificaciones, instalaciones y equipos destinados
total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves, habilitada por
la autoridad competente.
AEROPUERTO:
Aeródromo público que cuente con los servicios o con la intensidad de movimientos aéreos que
justifiquen tal denominación y que haya sido habilitado por la autoridad competente.
AEROPUERTO INTERNACIONAL
ALERTA DE BOMBA:
Estado o situación implantado por las autoridades competentes para poner en marcha un plan de
intervención destinado a contrarrestar las posibles consecuencias de una amenaza comunicada,
anónima o de otro tipo, o del descubrimiento de un artefacto o de un objeto sospechoso en una
aeronave, en un aeródromo o aeropuerto o instalación de aviación civil.
AVISO DE BOMBA:
Amenaza comunicada, anónima o de otro tipo, real o falsa que sugiere o indica que la seguridad
de una aeronave en vuelo, en tierra, aeropuerto o instalación de aviación civil o una persona,
puede estar en peligro debido a un explosivo u otro objeto o artefacto.
AVSEC:
Seguridad en la Aviación
CAPACITACIÓN INICIAL:
Instrucción periódica que se imparte a todo funcionario que ingresa a la compañía por primera
vez o que se haya ausentado de la misma por un período de más de noventa días.
CAPACITACIÓN RECURRENTE:
Instrucción Periódica de refuerzo, que se hace cada dos años en las materias de “Manejo de
pasajeros Disruptivos, Actos de Interferencia ilícita y Mercancías Peligrosas”
CARGA:
Todos los bienes que se transporten en una aeronave, excepto el correo, los suministros y el
equipaje acompañado o extraviado.
CARTILLA OPERACIONAL:
Organismo de nivel superior, de activación eventual ante la ocurrencia de una situación que
afecte la seguridad de un aeródromo o aeródromos, y que es convocado por la autoridad
competente en seguridad de aviación, para asesorar, coordinar y proponer cursos de acción a la
autoridad del Estado, encargada de la toma de decisiones frente a actos que afecten la
seguridad de la aviación.
CONTROL:
CORREO:
Despachos de correspondencia y otros objetos que las administraciones postales presentan con el
fin de que se entreguen a otras administradoras postales.
CURRIER:
ESCOLTAR:
Acción de acompañar y supervisar los desplazamientos de una persona que no tiene libre acceso
a las áreas restringidas de un aeródromo o aeropuerto, o de acompañar un objeto en las mismas
áreas.
EQUIPAJE
EQUIPAJE DE MANO
EQUIPAJE DE TRANSBORDO
Equipaje que se transborda entre distintas aeronaves durante el viaje del pasajero.
EQUIPAJE EXTRAVIADO
EQUIPAJE DE BODEGA
EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO
Equipaje que se transporta en una aeronave en la cual no viaja la persona a la cual pertenece.
EQUIPAJE NO IDENTIFICADO
Equipaje con o sin etiqueta, que ningún pasajero recoge en el aeropuerto y/o cuyo propietario
no pueda ser identificado.
NIVEL DE AMENAZA:
P.S.A.:
REVISIÓN:
SEGURIDAD:
SISTEMA DE SEGURIDAD:
Conjunto de medios humanos y técnicos que trabajan bajo normas preestablecidas, establecidas
con la finalidad de ejercer control respecto de una actividad o circunstancia.
3) Corta-cutículas No Si No
26) Videocámaras Si Si No
30) Buscapersonas Si Si No
No Si No
52) Municiones No Si No
59) Pólvora No No No
**Las Armas de Fuego en el equipaje facturado o retenido, deben estar descargadas y declaradas a la Aerolínea,
al momento del check-in. El pasajero debe presentar documentación válida de tenencia y autorización de
transporte, emitidas por la Autoridad Reguladora respectiva.
62) Destornilladores No Si No
63 Hachas No Si No
66) Martillos No Si No
67) Palancas No Si No
72) Cachiporras No Si No
73) Kubatones No Si No
74) Nunchakus No Si No
75) Manoplas No Si No
77) Porras No Si No
ADJUNTO 2
PREGUNTAS DE SEGURIDAD
1. Las preguntas dirigidas a los pasajeros proveen un adecuado complemento de la inspección
del equipaje de mano, de bodega y del cotejo del equipaje de bodega con los pasajeros que
abordan un vuelo.
2. Las mismas serán efectuadas por personal del área de Servicios al Pasajero de Latam Airlines
Argentina.
3. Las preguntas son consideradas necesarias incluso en condiciones normales para detectar
situaciones o circunstancias en las cuales un artefacto explosivo y/o sustancias prohibidas o
peligrosas para la seguridad de un vuelo, hayan sido colocados en el equipaje de bodega de
los pasajeros sin conocimiento de ellos.
4. Las preguntas de seguridad ayudarán a los pasajeros a identificar circunstancias en las que
alguien pudiera haberlos engañado para que transporte y/o incluyan dentro de su equipaje
elementos prohibidos. Las preguntas no apuntan a identificar al responsable de un acto
doloso, sino a la detección de elementos prohibidos.
6. Por tal motivo, no se deberán aceptar equipajes de bodega o de mano para su trasporte a
bordo de una aeronave, a no ser que el mismo sea personalmente presentado por un pasajero
del vuelo, previamente sometido al siguiente cuestionario de seguridad.
7. Cuestionario de Seguridad:
Pregunta Nº 1
Pregunta Nº 1.1
En caso de haber tenido una respuesta satisfactoria con respecto a la persona que armó
el equipaje (por ejemplo un familiar directo, persona de estrecha confianza, etc),
pasar a la Pregunta Nº 2
Pregunta Nº 2
Pregunta Nº 2.1
Pregunta Nº 2.2
Pregunta Nº 2.3
Pregunta Nº 3
¿Cree que alguien pudo haber interferido su equipaje desde el momento en que lo
armó?
Luego de concluidas las preguntas al pasajero, no deben quedar dudas sobre la naturaleza y
el contenido del equipaje. En caso de persistir las sospechas, deberá considerarse al equipaje
como objeto sospechoso y someterlo a una inspección de rayos X si se dispone, o de una
inspección física en presencia de la Autoridad de Seguridad en la Aviación del lugar.