100% encontró este documento útil (1 voto)
465 vistas11 páginas

5°grado - Experiencia 5

El documento describe una experiencia de aprendizaje para estudiantes de 5to grado sobre la historia y cultura de Perú. El objetivo es que los estudiantes conozcan los eventos históricos más importantes de Perú para entender la situación actual y evitar repetir errores, además de valorar su herencia cultural. La experiencia abarcará diferentes áreas a través de actividades como leer sobre símbolos patrios, una crónica de viaje, y el Virreinato del Perú.

Cargado por

Lucia Villanueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
465 vistas11 páginas

5°grado - Experiencia 5

El documento describe una experiencia de aprendizaje para estudiantes de 5to grado sobre la historia y cultura de Perú. El objetivo es que los estudiantes conozcan los eventos históricos más importantes de Perú para entender la situación actual y evitar repetir errores, además de valorar su herencia cultural. La experiencia abarcará diferentes áreas a través de actividades como leer sobre símbolos patrios, una crónica de viaje, y el Virreinato del Perú.

Cargado por

Lucia Villanueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5

ORGULLOSOS DE NUESTRA HISTORIA Y CULTURA,POR UN


PAÍS LIBRE E INDEPENDIENTE

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución educativa:


1.2 Profesor (a):
1.3. Grado y sección: 5° grado
1.4. Duración: Del 04 de julio al 22 de julio del 2022

1.5. Áreas: Comunicación,Matemática,Personal Social,Tutoría,Ciencia y Tecnología,Arte y Religión .


2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

Es importante que nuestros estudiantes del 5° grado conozcan lo que sucedió en el pasado en nuestro país, para que así puedan comprender la situación actual en la que vivimos,
de esta manera no cometeremos los mismos errores y así podremos mejorar en el presente para construir en el futuro una patria más justa, también es importante que los
estudiantes entiendan que parte de nuestra cultura y costumbres nos fue heredada por nuestros antepasados. En este contexto, surgen las siguientes preguntas: ¿cómo vivían los
pueblos o culturas de la época prehispánica?, ¿cómo utilizaron los recursos naturales en relación con el uso actual?, ¿habrán vivido los mismos problemas?, ¿cómo los superaron?,
¿qué sucedió con el imperio incaico?, ¿cómo nos liberamos de los españoles?, ¿qué significa República?
En esta experiencia se plantea trabajar actividades que nos permitan conocer sobre nuestra historia y revalorarla para celebrar y sentirnos orgullos de ser peruanos , ello lo
lograremos a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la opinión personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar las competencias
en las diferentes áreas programadas.
Nuestro producto responderá a lo siguiente:
¿Cómo podríamos organizar la información de diferentes fuentes que nos permitan recordar en
orden la historia y acontecimientos importantes de nuestro Perú?
¿Qué acciones nos permiten contribuir en el bienestar de nuestra comunidad y país?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


Competencia
Inst. de
Área s / Estándares Desempeños de 5° grado Criterios de evaluación Actividad
evaluación
Capacidades
“Año del Fortalecimiento
Obtiene
de la Soberanía Nacional”
información
Lee diversos tipos de

Lee textos con varios explícita, relevante y  Obtiene información


Crea proyectos Explora los elementos de los explícita y relevante Leemos sobre los
elementos
Crea complejos
proyectos complementaria, de los
diversos
desde los lenguajes de las artes símbolos patrios
lenguajes artísticos ubicada en distintas
tipos de en su estructura y textos leídos. la música, el teatro y
visuales,
artísticos. individuales o partes del texto.
la danza y los aplica con fines
• Explora cony colaborativos
vocabulario  Infiere información
textos en expresivos y comunicativos. ¡Mi Perú está de
experimenta variado.
los explorando formas Infiere información, fiesta, haremos
Obtiene
su lengua del alternativas de
lenguajes Prueba y propone formas de anticipando el
cadenetas!
arte. información
combinare integra
y usar anticipando
utilizarellos
contenido
medios, del contenido del texto, a
materna. elementos, medios, Leemos la crónica
• Aplica procesos
datos que están en texto, materiales,
a partir deherramientas
algunos y partirSelecciona
de algunos
diversos
materiales y técnicas técnicas con fines expresivosindicios y deduciendo de un viaje para
•creativos.
Obtiene materiales y aplica conocer nuestro
distintas partesy del indicios (tipografía, índice) y
artísticas
y comunicativos. características.
variadas técnicas en Perú
• informació
Evalúa y tecnologías para la deduciendo las
texto. Realiza
comunica
n sus
del resolución de la creación de sus
procesos y inferencias locales
problemas a características de personas,
creativos.  Interpreta
cadenetasel sentido para
texto
proyectos Genera ideas  Generaobjetos
ideas a ypartir de
partir de información personajes, globalambientar
del eltexto,
aula.
escrito. investigando una estímulos y fuentes diversas
explícita de fuenteslugares,
e implícita.
variedad así como el explicando el tema,
(tradicionales, locales y Leemos sobre el
• Infiere e y manipulando los significado propósito, punto de Virreinato del Perú
Interpreta el texto de
globales) palabras
y en
planifica su
elementos de los
interpreta trabajo artístico tomando envista, clasificando y
diversos lenguajes contexto y expresiones con
considerando
informació cuenta la información sintetizando la
de las artes .
información relevante sentido figurado, las
recogida. Manipula una serie información.
n del
y Planifica y produce relaciones
complementaria lógicas medios,
de elementos,
texto. trabajos que técnicas, herramientas y ● Jerarquiza ideas
para construir su (semejanza-diferencia y
COMUNICACIÓN

comunican ideas y
• Reflexiona materiales para desarrollarprincipales y
experiencias
sentido global. problema-solución) y complementarias a
trabajos que comunican ideas
y evalúa la personales y sociales Escala de
Reflexiona sobre jerárquicas (ideas
a una audiencia específica. partir de información
e incorpora valoración
forma, el
influencias
aspectos variadosdedelsu principales y explícita e implícita.
Conozco mi
contenido propia comunidad y
texto a partir de su complementarias), a partir historia:Próceres y
de otras culturas.  Predice de qué
y precursores del
conocimiento y de información explícita e
Expresa  Explica el amor de Dios tratará  el texto, a el
Reconoce partir
propósito Perú
contexto
RELIGIÓN Construye su experiencia. Evalúa el implícita
coherentemente del texto
presente en la creación y de
se algunos
deindicios como y
las parábola
del texto subtítulos, colores y
uso del lenguaje, la
dimensiones de las
intención de los imágenes.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
entre los que cree, compromete a cuidarla . fortalce su fe con sus
identidad como dice y hace en su mensajes.
persona humana,
proyecto de vida
amada por Dios,  Reconoce el amor de Dios
personal, a la luz del
digna, libre y presente en la historia de la
trascendente, mensaje bíblico.  Menciona ejemplos de
salvación respetándose a sí Jesús un gran
comprendiendo la Comprende su mismo y a los demás. parábolas que narró
maestro que nos
doctrina de su dimensión espiritual Jesús. enseñaba con
propia religión, y religiosa que le parábolas
abierto al diálogo permita cooperar en  Expresa su amor de Dios y
con las que le al prójimo realizando
la transformación de  Demuestra su amor a
son más acciones que fomentan el
sí mismo y de su Dios con sus acciones.
cercanas. respeto por la vida humana.
entorno a la luz del
Evangelio. Reflexiona
el encuentro  Promueve la convivencia
personal y armónica en su entorno más
comunitario con Dios cercano y fortalece su
en diversos identidad como hijo de Dios.

contextos, con
acciones orientadas
a la construcción de
una comunidad de fe
guiada por la
enseñanza de
Jesucristo.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Asume la  Relaciona el amor de  Expresa su amor y
experiencia el Expresa Dios con sus comprensión a Dios
coherentemente por el mensaje que
encuentro experiencias de vida,
entre lo que cree, nos transmite con los
personal y para actuar con
dice y hace en su milagros realizados
comunitario con proyecto de vida coherencia.
por Jesús.
dios en su Todos formamos
personal , a la luz del  Acepta las enseñanzas
parte de la iglesia y
proyecto de mensaje bíblico. de Jesucristo, para  Describe los milagros oramos por nuestro
vida en Comprende su asumir cambios de realizados por Jesús. Perú
coherencia con dimensión espiritual comportamiento al
su creencia. y religiosa que le  Clasifica los tipos de
interactuar con los
permita cooperar en milagros que realizó
demás.
• la transformación de Jesús , de sanación ,
sí mismo y de su  Participa en espacios
de curación . de
Transforma su entorno a la luz del de encuentro personal salvación, etc.
entorno desde el evangelio. Reflexiona y comunitario con Dios
el encuentro Los milagros de
encuentro y fortalece así su fe  Identifica las
personal y Jesús
personal y como miembro activo acciones que realiza
comunitario con comunitario con Dios un buen cristiano
de su familia, iglesia y
Dios y desde la fe en diversos como parte de la
con en acciones de
que profesa. contextos, con iglesia.
acciones orientadas cambio a imagen de
•Actúa a la construcción de Jesucristo, para
coherentemente una comunidad de fe alcanzar una
en razón de su fe guiada por la convivencia justa y
según los enseñanza de
fraternas con los
principios de su Jesucristo.
demás.
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTÁNDAR DESEMPEÑO

Se desenvuelve en entornos virtuales - Modifica un entorno virtual personalizado cuando


- Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC Personaliza clasifica aplicaciones y herramientas de navegación,
entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las
su espacio virtual representando su identidad,
Gestiona información del entorno virtual actividades en las que participa.
conocimiento y formas de interacción con otros.
Interactúa en entornos virtuales - Emplea portafolios digitales cuando organiza la
Elabora material digital (presentaciones, videos,
información que obtuvo, de manera que esté disponible
Crea objetos virtuales en diversos documentos, diseños, entre otros) comparando y
para actividades frecuentes.
formatos seleccionando distintas actividades según sus
necesidades, actitudes y valores. - Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
procedimientos seguros, éticos y responsables; por
ejemplo, para ingresar a una red social

Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a
autónoma debe aprender al precisar lo más importante en la sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
realización de una tarea y la define como meta disponibles, que le permitan lograr la tarea.
personal. Comprende que debe organizarse lo más - Organiza estrategias y procedimientos que se propone
Define metas de aprendizaje.
específicamente posible y que lo planteado incluya en función del tiempo y los recursos necesarios para
Organiza acciones estratégicas para más de una estrategia y procedimientos que le alcanzar la meta.
alcanzar sus metas. permitan realizar la tarea, considerando su
- Revisa la aplicación de las estrategias, los
Monitorea y ajusta su desempeño durante experiencia previa al respecto. Monitorea de manera
procedimientos y los recursos utilizados, en función del
el proceso de aprendizaje. permanente sus avances respecto a las metas de
nivel de avance, para producir los resultados esperados.
aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus
procesos de realización en más de un momento, a - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
partir de esto y de los consejos o comentarios de un
compañero de clase realiza los ajustes necesarios realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
mostrando disposición a los posibles cambios.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5. Enfoques transversales
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
BIEN COMÚN. comprender sus circunstancias
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo


Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
cultural pertenencia de los estudiantes.

Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas , mediante el diálogo y
el respeto mutuo.

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
A LA DIVERSIDAD cualquier diferencia.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Secuencia de actividades:
PROPUESTA DE EXPERIENCIA 5
ORGULLOSOS DE MUESTRA HISTORIA Y CULTURA POR UN PAÍS LIBRE E INDEPENDIENTE
LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08

PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA


SEMANA 1 - ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
DEL 04 AL 08 ¿Cómo eran los primeros Múltiplos y divisores de un Conocemos los tiempos Problemas con divisibilidad El arte de las culturas pre
DE JULIO peruanos? número verbales MCM Y MCD incas

COMUNICACIÓN PLAN LECTOR RELIGIÓN TUTORÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Identificamos verbos en Jesús un gran maestro que ¿Qué problemas identifico Indago para aportar desde
lecturas sobre el origen de los Leemos sobre los símbolos nos enseñaba con parábolas en mi comunidad? mi propio contexto
incas patrios
LIBRO MINEDU FECHA CÍVICA
5° 71 - 76 ¡Feliz día del maestro!

LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15


PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
SEMANA 2 – DEL ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
11 AL 15 DE Conocemos las culturas preincas Dividiendo entre 10 , 100 y El imperio incaico y su Resolvemos problemas con ¡Mi Perú está de fiesta,
JULIO 1000 decadencia división haremos cadenetas!
LIBRO MINEDU LIBRO MINEDU
5° 59 Y 60 5° 57 Y 58

COMUNICACIÓN PLAN LECTOR RELIGIÓN TUTORÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Leemos la crónica de un viaje Leemos sobre el Virreinato Todos formamos parte de la Valoro la arqueología El sistema nervioso controla
para conocer nuestro Perú del Perú iglesia y oramos por nuestro peruana las funciones de mi cuerpo
Perú
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
SEMANA 3 - DEL ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
18 AL 22 DE Independencia y República del Ángulos de un triángulo Planificamos nuestra Resolvemos problemas con Celebro a mi Perú cantando
JULIO Perú LIBRO MINEDU presentación y exponemos cuadriláteros
nuestra línea de tiempo LIBRO MINEDU
5° 91 Y 92 sobre la historia de mi
Perú.. 5° 93 – 96
RELIGIÓN
COMUNICACIÓN PLAN LECTOR ACTIVIDAD TUTORÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD Los milagros de Jesús ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Planificamos y elaboramos Conozco mi historia:Próceres Conocemos el gobierno
nuestra línea de tiempo y precursores del Perú regional y el bienestar Conocemos el sistema
sobre la historia de mi Perú social excretor

PRODUCTO
PRODUCTO INTEGRADOR: Elabora una línea de tiempo estableciendo los tiempos cronológicos y acontecimientos importantes de nuestra
historia peruana que nos llevó la independencia de nuestro país.

Compromiso de acciones para contribuir con nuestro país.


Ambientación del aula por fiestas patrias.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente

Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU

Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU

Programación web Aprendo en casa 2022

Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2022

 Celular para trabajar el WhatsApp (semipresencial)

 Laptop

 Impresora

 USB Tijeras

 Pegamentos

 Papelotes

 Plumones

 Papel Bond

 Marcadores
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte