0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas6 páginas

Algoritmos-Ejercicios Propuestos

Este documento presenta una guía sobre algoritmos. Explica que un algoritmo es una secuencia precisa de instrucciones para resolver un problema. Describe los elementos clave de un algoritmo (entrada, proceso, salida) y técnicas para representarlos como diagramas de flujo y pseudocódigo. Finalmente, propone varios problemas y sus respectivas soluciones algorítmicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas6 páginas

Algoritmos-Ejercicios Propuestos

Este documento presenta una guía sobre algoritmos. Explica que un algoritmo es una secuencia precisa de instrucciones para resolver un problema. Describe los elementos clave de un algoritmo (entrada, proceso, salida) y técnicas para representarlos como diagramas de flujo y pseudocódigo. Finalmente, propone varios problemas y sus respectivas soluciones algorítmicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

JAEN – CA JAMARCA – PERÚ

Guía de Ejercicios- Algoritmos

¿Qué es un Algoritmo?
Un algoritmo es la descripción clara, detallada y precisa del conjunto de instrucciones que
al ser ejecutadas conducen a obtener la solución de un problema. Así por ejemplo la
expresión matemática 𝑥 = −𝑏±√𝑏 2−4𝑎𝑐 2𝑎 es un algoritmo, ya que al realizar las
operaciones que en ella se indican, para un cierto conjunto de coeficientes 𝑎, 𝑏 y 𝑐 de una
ecuación de segundo grado que está escrita en la forma general 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0, se podrá
resolver el problema de encontrar dos soluciones de la ecuación.
Desde el punto de vista de la computación, un algoritmo representa un modelo de solución
para un determinado tipo de problemas, y su formulación debe cumplir con el requisito de
que éste debe ser independiente del lenguaje de programación que se utilice para escribirlo
como un programa computacional. Así, el diseño, construcción, y escritura de un algoritmo
es el proceso más relevante de la programación de computadores. La calidad de la solución
de un problema en programación, está fuertemente determinada por la calidad del
algoritmo. Una solución defectuosa o incompleta para un problema, generalmente es
producto de un algoritmo mal diseñado. La construcción de un algoritmo es parte de un
proceso ingenieril propio de las ciencias de la computación, que se denomina Metodología
de resolución de problemas de programación. Para cumplir con sus propósitos un algoritmo
debe poseer las siguientes características fundamentales:
 Debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
 Debe describir acciones elementales, si una acción no puede ejecutarse de forma
simple, debe ser descompuesta.
 Debe ser finito, el algoritmo debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un
número finito de pasos.
 Debe expresarse en un lenguaje estandarizado, dos o más personas que entienden
el
lenguaje estandarizado, deben interpretar el algoritmo de la misma forma.
 El resultado que produce al ser ejecutado debe ser previsible. Si se ejecuta el
algoritmo
dos o más veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
Cualquier algoritmo debe definir tres elementos:
1. Entrada, información o datos que se requieren para ejecutar el Proceso
2. Proceso, el conjunto de acciones que deben ejecutarse para convertir la información o
datos
de entrada, en la Salida, y
3. Salida, lo que resultan de la ejecución del Proceso
En la siguiente figura se muestran esquemáticamente estos elementos:

Proceso
Entrada Salida

Figura 1: Elementos que se definen en un algoritmo

Ing. Frans Fuentes Maza- Programación de Ingeniería


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
JAEN – CA JAMARCA – PERÚ

METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN:


La metodología consta de un conjunto de fases que se deben realizar al momento de solucionar un
problema mediante el computador.
Estas fases son:
1.- Análisis del problema.
Análisis del problema Esta fase se desarrolla con el propósito de comprender el problema y saber
exactamente qué es lo que se desea obtener como resultado
2.- Diseño del algoritmo.
Clarificado lo anterior, corresponde ahora diseñar el algoritmo de solución, en otras palabras, se
debe pensar en el proceso y las acciones que este debe contener, para conseguir la solución al
problema
3.- Codificación en un Lenguaje de Programación.
La representación de algoritmos se realiza usando lenguajes específicos para tal propósito. Los
lenguajes que usaremos en este apunte son los Diagramas de Flujo y los Pseudocódigos.
4.- Compilación y ejecución.
Se realiza en el lenguaje de programación elegido
5.- Verificación y depuración.
Se verifica si el algoritmo diseñado es correcto
Variables y Operaciones
 Variables:
 Numéricas:
Enteros
Punto Flotante
 Alfanuméricas:
Carácter
Cadena de caracteres
 Operaciones:
 Asignación:
=
 Comparación:
¿=?
 Aritméticas:
+, -, *, /, ** (potenciación)
 Lógicas:
Or, and, then

Técnicas de representación de algoritmos:


 Pseudocódigo
Describen un algoritmo de forma similar a un lenguaje de programación, pero sin su rigidez, de
forma más parecida al lenguaje natural. El pseudocódigo no está regido por ningún estándar.
Algunas palabras usadas son LEER/IMPRIMIR para representar las acciones de lectura de datos y
salida de datos.

Inicio
Instrucción 1
Instrucción 2
Si condición entonces
Instrucción 3
..
.
Instrucción n
Fin

Ing. Frans Fuentes Maza- Programación de Ingeniería


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
JAEN – CA JAMARCA – PERÚ

 Diagrama de flujo de datos


Es una técnica que permite representar gráficamente las operaciones y estructuras que se van a
realizar, mediante una simbología estándar, con un único punto de inicio y uno de finalización.

Reglas Básicas para construir DFDs


1. Todos los símbolos han de estar conectados
2. A un símbolo de proceso pueden llegarle varias líneas
3. A un símbolo de decisión pueden llegarle varias líneas, pero sólo saldrán dos.
4. A un símbolo de inicio nunca le llegan líneas.
5. De un símbolo de fin no parte ninguna línea

Problemas p r o p u e s t o s

2.1 Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para obtener el área de un
triángulo.

2.2 Se desea calcular la distancia recorrida (m) por un móvil que tiene velocidad constante (m/s)
durante un tiempo T(s), considerar que es un MRU (movimiento rectilíneo uniforme), D=V*T.

2.3 Elaborar un algoritmo que solicite el número de respuestas correctas, incorrectas y en blanco,
correspondientes a postulantes y muestre su puntaje final considerando, que por cada respuesta
correcta tendrá 4 puntos, respuestas incorrectas tendrá -1 y respuestas en blanco 0.

2.4 Una empresa importadora desea determinar cuántos dólares puede adquirir con X cantidad de dinero
peruano. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para tal fin.

2.5 Elaborar un algoritmo que solicite la edad de 2 hermanos y muestre un mensaje indicando la edad
del mayor y cuantos años de diferencia tiene con el menor.

2.6 Elaborar un algoritmo que permita calcular el número de CDs necesarios para hacer una copia de
seguridad, de la información almacenada en un disco cuya capacidad se conoce. Considerar que el
disco está lleno de información, además expresado en GB. Un Cd tiene en blanco tiene 700 MB
de capacidad y un GB es igual a 1024 MB.

2.7 Una empresa que contrata personal requiere determinar la edad de las personas que solicitan trabajo,
pero cuando se les realiza la entrevista sólo se les pregunta el año en que nacieron. Realice el diagrama
de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para solucionar este problema.

2.8 Diseñar el algoritmo (organigrama y pseudocódigo) correspondiente a un programa que tras

Ing. Frans Fuentes Maza- Programación de Ingeniería


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
JAEN – CA JAMARCA – PERÚ

introducir una medida expresada en centímetros la convierta en pulgadas (1pulgada = 2,54


centímetros)

2.9 Un estacionamiento requiere determinar el cobro que debe aplicar a las personas que lo utilizan.
Considere que el cobro es con base en las horas que lo disponen y que las fracciones de hora se
toman como completas y realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que represente el algoritmo
que permita determinar el cobro.

2.10 Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programa que


escribe el porcentaje descontado en una compra, introduciendo por teclado el precio de la
tarifa y el precio pagado.

2.11 Pinturas “La brocha gorda” requiere determinar cuánto cobrar por trabajos de pintura. Considere
que se cobra por m2 y realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo
que le permita ir generando presupuestos para cada cliente.

2.12 Se requiere determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo. ¿Cómo sería el diagrama de


flujo y el pseudocódigo que representen el algoritmo para obtenerla? Recuerde que por Pitágoras se
tiene que: C2 = A2 + B2.

2.13 La compañía de autobuses “La curva loca” requiere determinar el costo que tendrá el boleto de un viaje
sencillo, esto basado en los kilómetros por recorrer y en el costo por kilómetro. Realice un diagrama de
flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para tal fin.

2.14 Se requiere determinar el tiempo que tarda una persona en llegar de una ciudad a otra en bicicleta,
considerando que lleva una velocidad constante. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que
representen el algoritmo para tal fin.

2.15 Se requiere determinar el costo que tendrá realizar una llamada telefónica con base en el tiempo que
dura la llamada y en el costo por minuto. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que
representen el algoritmo para tal fin.

2.16 SEDAPAL requiere determinar el pago que debe realizar una persona por el total de metros cúbicos
que consume de agua. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo
que permita determinar ese pago.

2.17 La compañía de luz y sombras (CLS) requiere determinar el pago que debe realizar una persona
por el consumo de energía eléctrica, la cual se mide en kilowatts (KW). Realice un diagrama de
flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo que permita determinar ese pago.

2.18 Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para determinar
cuánto pagará finalmente una persona por un artículo X, considerando que tiene un descuento de
20%, y debe pagar 18% de IGV (debe mostrar el precio con descuento y el precio final).

2.19 Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para determinar cuánto
dinero ahorra una persona en un año si considera que cada semana ahorra 15% de su sueldo
(considere cuatro semanas por mes y que no cambia el sueldo).

2.20 Una empresa desea determinar el monto de un cheque que debe proporcionar a uno de sus
empleados que tendrá que ir por X número de días a la ciudad de Jaén; los gastos que cubre la
empresa son: hotel, comida y 100.00 soles diarios para otros gastos. El monto debe estar desglosado
para cada concepto. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo que
determine el monto del cheque.

Ing. Frans Fuentes Maza- Programación de Ingeniería


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
JAEN – CA JAMARCA – PERÚ

2.21 Se desea calcular la potencia eléctrica de circuito de la figura 2.6. Realice un diagrama de flujo y el
pseudocódigo que representen el algoritmo para resolver el problema. Considere que: P = V*I y V =
R*I.
R = 4Ω

V=

Figura 2.6 Circuito eléctrico.

2.22 Realice el diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para encontrar el área de
un cuadrado.

2.23 Realice el diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para determinar el
promedio que obtendrá un alumno considerando que realiza tres exámenes, de los cuales el primero
y el segundo tienen una ponderación de 25%, mientras que el tercero de 50%.

2.24 Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para determinar
aproximadamente cuántos meses, semanas, días y horas ha vivido una persona.

2.25 El hotel “Cama Arena” requiere determinar lo que le debe cobrar a un huésped por su estancia en una
de sus habitaciones. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para
determinar ese cobro.

2.26 Realizar el diagrama de flujo para resolver una ecuación de segundo grado, teniendo en cuenta
las soluciones complejas.

2.27 Diseñar el algoritmo correspondiente a un programa que calcule el área y el perímetro de un


triángulo rectángulo dada la base y la altura.𝐴 = (𝑏 ∗ ℎ)/2;𝐻𝑖𝑝 = 𝑅𝑎𝑖𝑧(𝑏2 +
ℎ2 );Perimetro= 𝑏 + ℎ + ℎ𝑖𝑝

2.28 Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programa que tras


introducir una medida expresada en centímetros la convierta en pulgadas (1 pulgada = 2,54
centímetros)

2.29 Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su
radio (R) y altura (H).𝑉 = 𝜋𝑅2 𝐻;𝐴 = 2𝜋𝑅 ∗ 𝐻

2.30 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es
par o impar.

2.31 Determinar el algoritmo para saber si un número es positivo negativo.

2.32 Realice un algoritmo para determinar cuánto se debe pagar por una cantidad de lápices
considerando que si son 1000 o más el costo es de S/ 185; de lo contrario, el precio es de S/
190.

2.33 En un Instituto una escuela está organizando un viaje de estudios, y requiere determinar
cuánto debe cobrar a cada alumno y cuánto se debe pagar a la agencia de viajes por el servicio.
La forma de cobrar es la siguiente: si son 100 alumnos o más, el importe por cada alumno es
de S/ 65; de 50 a 99 alumnos, es de S/. 70, de 30 a 49, de S/. 95, y si son menos de 30, el
importe del alquiler del autobús es de S/. 4000, sin importar el número de alumnos. Realiza

Ing. Frans Fuentes Maza- Programación de Ingeniería


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
JAEN – CA JAMARCA – PERÚ

un algoritmo que permita determinar el pago a la agencia de alquiler de autobuses y lo que


debe pagar cada alumno por el viaje.

2.34 Elabore un algoritmo que ingrese los 3 lados de un triángulo cualquiera y calcule su área,
consideras si A, B y C son lados y S el semiperímetro.

𝐴+𝐵+𝐶
𝑆=
2

√S ∗ (S − A) ∗ (S − B) ∗ (S − C)
A=

Ing. Frans Fuentes Maza- Programación de Ingeniería

También podría gustarte