Mercadotecnia Electrónica
1.2 Mercadotecnia en Línea
La mercadotecnia en internet también conocida como mercadotecnia electrónica,
puede definirse como un estudio de técnicas del uso de internet para publicitar y
vender servicios y productos. Muchos expertos la denominan como la publicidad por
clic, ya que abarcan los anuncios en páginas web, correos electrónicos, etc.
Esta surgió en los años 90 junto a la primera versión de internet a la cual llamamos
web 1.0. Aunque en sus inicios debido a la primitiva internet, la mercadotecnia en
internet era muy parecida a la mercadotecnia tradicional. No fue hasta en los años
2000 que el marketing digital se implementó como lo conocemos hoy en día.
Desde luego, el marketing digital evoluciona con cada año que pasa, ya que busca
estar al tanto de nuevas estrategias de investigación que permitan entregar el
mensaje adecuado a la persona indicada.
La mercadotecnia en Internet es un componente del comercio electrónico. Puede
incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las
ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más
populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más
accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en
sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.
Es uno de los cuatro paradigmas de marketing, según Phillip Kotler, que una
empresa debe elegir como base para la aplicación de una estrategia. Resultado de
la aplicación de tecnologías de la información para el mercadeo tradicionales en
Internet la Mercadotecnia es el estudio de las técnicas del uso de Internet para
publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en
páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores
(incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la
mercadotecnia de bitácoras o blogs, Puede incluir la gestión de contenidos, las
relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la
mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los
proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los
consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado
Internet como medio para realizar sus compras.
Fundamentos del marketing digital
Las 4 F’s del Marketing On-Line
Como comenta Paul Fleming en “Hablemos de la Mercadotecnia Interactiva”, las 4
F's de la mercadotecnia en Internet serían:
Mercadotecnia Electrónica
▪ Flujo: Según Fleming, flujo es “el estado mental en que entra un usuario de
Internet al sumergirse en una web que le ofrece una experiencia llena de
interactividad y valor añadido”
▪ Funcionalidad: Si el cliente ha entrado en estado de flujo, está en camino
de ser captado, pero para que el flujo de la relación no se rompa, queda dotar
a la presencia on-line de funcionalidad, es decir, construir páginas teniendo
en cuenta las limitaciones de la tecnología. Se refiere a una homepage
atractiva, con navegación clara y útil para el usuario.
▪ Feedback: La relación se ha comenzado a construir. El usuario está en
estado de flujo y además no se exaspera en su navegación. Ha llegado el
momento de seguir dialogando y sacar partido de la información a través del
conocimiento del usuario. Internet da la oportunidad de preguntar al cliente
qué le gusta y qué le gustaría mejorar. En definitiva, dialogar con el cliente
para conocerlo mejor y construir una relación basada en sus necesidades
para personalizar en función de esto la página después de cada contacto.
▪ Fidelización: Internet ofrece la creación de comunidades de usuarios que
aporten contenidos de manera que se establezca un diálogo personalizado
con los clientes, quienes podrán ser así más fieles.
Principales estrategias de mercadotecnia en internet
Ahora que ya conoces qué es la mercadotecnia en internet, es momento de conocer
cuáles son las principales estrategias de marketing online que existen y cómo
puedes implementarlas para tu negocio o empresa.
Conocer el concepto de cada una de estas estrategias te servirá para definir cuál
de ellas se adapta al mercado y al producto o servicios que deseas promocionar.
Sin más dilación, aquí te las detallamos:
Marketing de contenidos
Esta es una estrategia de marketing enfocada en crear y distribuir contenido de valor
para atraer a su audiencia objetiva. Al hablar de contenido valioso nos referimos a
información de valor que ayude al público objetivo a educarse sobre su problema y
cómo puede solucionarlo.
El marketing de contenidos es esencial en las tiendas online y páginas web, pero
también es vital para posicionarse en plataformas como:
o Google.
o Youtube.
o Facebook.
o Instagram.
o Twitter.
Mercadotecnia Electrónica
Por lo tanto, si deseas incluir esta estrategia al marketing digital, debes realizar
toda la planificación de contenidos basándote en tu cliente y lo que busca en
internet.
Limitaciones del marketing digital
A pesar de todo lo positivo que hemos hablado del marketing digital, puede
sorprenderte creer que traiga consigo alguna desventaja. Aunque sean pocas, es
importante tenerlas en cuenta para poder superarlas y sacarle el máximo provecho
a cada campaña.
o Saturación de plataformas: Muchas de los medios cuentan con competencia
y anuncian distintos productos y servicios.
o Exposición al máximo: El uso del marketing digital permite interactuar con los
usuarios, por lo que nos expone a críticas y si se lanza algún contenido
inadecuado, puede incluso dañar la reputación de la empresa.
o Competencias de precios: Debido a la gran cantidad de empresas en el
mercado, posicionar un producto por el precio parece algo imposible.
1.2.1 EL Consumidor On-Line
Los consumidores “apasionados” en sus intereses y hobbies invierten mucho tiempo
en la red para estar al día en aquello que les gusta. Estos consumidores invierten
seis minutos on-line por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de Internet en
el mismo contenido.
El estudio también concluyó que los consumidores apasionados aceptan bien las
marcas que están asociadas a sus intereses. “Si observas el comportamiento
natural de la gente apasionada como publicista, puedes adelantarte a su
comportamiento frente al de otros consumidores, el grado de madurez del Comercio
Electrónico en nuestro país ha puesto a prueba a muchos modelos de negocio.
Es un estudio de las técnicas del uso de Internet para publicar y vender productos
y servicios incluye la publicidad por día, los avisos en las páginas web, los envíos
de los correos masivos en las páginas web, la mercadotecnia en los buscadores de
bitácoras y blogs.
La mercadotecnia en Internet es un componente de comercio electrónico y la
mercadotecnia pueden incluir gestión contenidos y las relaciones públicas, el
servicio al cliente y las ventas.
Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares
afirma hacer utilizado Internet como medio para realizar sus compras.
Para que dicha experiencia online sea más o menos perfecta, se debe centrar la
jugada en cuatro aspectos ineludibles:
Mercadotecnia Electrónica
➢ La usabilidad del site
➢ El depurado de procesos
➢ Operaciones
➢ Las herramientas del cliente
➢ Los canales interactivos puestos a su disposición
TIPOS DE CONSUMIDORES
1. Compradores digitales sociales
Estos son menores de edad o entre 35 años estos están frecuentemente en las
redes sociales comparten sus gustos, opiniones y experiencias con sus amigos y
familiares.
Además de utilizar las muchas aplicaciones en su teléfono móvil en la cual tienen
confianza de poder realizar compras y para ubicar los productos de su interés.
2. Compradores adictos sociales
Estos adoptan a las nuevas tendencias en las cuales se compra por internet el cual
pueden experimentar nuevas maneras.
Son los más compradores invierten en alimentación, salud, cuidado personal, moda,
artesanías, electrónicamente utilizando cualquier medio digital.
3. Compradores on-line ocasionales
Son compradores mayores de 45 años en el cual tienen algo que no es común que
realizan compras en línea.
Cuando lo hacen llega hacerlo por los medios digitales.
4. Compradores racionales on-line.
Este es considerado por debajo de los compradores sociales digitales estos son
más activos en realizar compras en línea y a la vez utilizan la plataforma que es el
comercio en línea.
5. Buscadores de valor
Estos no tienen una especialización en realizar compras es decir en línea ni por el
uso de las nuevas tecnologías, pero si son sensibles en base al sentido.
6. Compradores tecno-tímido
Mercadotecnia Electrónica
Estos se encuentran en personas adultas al igual de jóvenes que consultan precios
por medio electrónico y se dirigen a comprar en el punto de venta.